Está en la página 1de 8

OFICINA

ASESORÍA JURÍDICA

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME LEGAL N° -2024-UNSM-/OAJ.

PARA : ECON. DANNY OLDY ENCOMENDEROS DAVALOS


Director General de Administración UNSM – T

DE : DR. AUGUSTO MACEDO NAVARRO


Director de la Oficina de Asesoría Jurídica UNSM – T

ASUNTO : OPINIÓN LEGAL FAVORABLE PARA EL RECONOCIMIENTO Y OTORGAMIENTO


DEL QUINTO QUINQUENIO A FAVOR DE FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO

REFERENCIA : DOCUMENTO S/N


(29ABR2024)
CONSTANCIA DE PAGOS DE HABERES Y DESCUENTOS
(30ABR2024)
INFORME N° D000323-2024-UNSM-URH
(06MAY2024)
CARTA N° D001141-2024-UNSM-URH
(06MAY2024)
CARTA N° D001825-2024-UNSM-DGA
(13MAY2024)

EXPEDIENTE : DGA00020240001164
FECHA : Tarapoto, 17 de mayo de 2024
**********************************************************************************

Mediante el presente es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente en


representación de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Universidad Nacional de San Martín y en mérito a los
documentos de la referencia, cumplo con pronunciarme ante la solicitud de opinión legal en relación a la solicitud
de reconocimiento y pago del quinto quinquenio del personal administrativo inmerso en el Decreto Legislativo
N°276 FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO, pronunciamiento enfocado en los siguientes términos:
I. INTRODUCCIÓN:
A través del presente informe en cumplimiento a las funciones y prerrogativas inherentes al cargo de jefe de
la oficina de asesoría jurídica de la Universidad Nacional de San Martín, se emite opinión legal favorable
para que la entidad cumpla con reconocer y efectuar el pago por haber alcanzado el quinto quinquenio el
trabajador FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO solicitud que cumple con los requisitos legales para su
otorgamiento.
II. ANTECEDENTES:

1.1. Mediante el documento S/N de fecha 29 de abril de 2024 el trabajador FLORANGEL CRISTANCHO
LOZANO personal administrativo sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, solicita el
reconocimiento del quinto quinquenio y pago por cumplir veinticinco años de servicios, indicando que

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

1
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

habiendo cumplido los 25 años de servicios solicita el reconocimiento y pago de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes adjuntando constancia de pago haberes y descuentos.

1.2. Con la constancia de pagos, haberes y descuentos emitido por la unidad de recursos humanos del 30 de
abril de 2024, con el cual se determina que el trabajador cumplió 25 años, 03 meses y 29 días oficiales
prestados a favor del Estado.

1.3. Con el Informe N° D000323-2024-UNSM-URH del 06 de mayo de 2024, se emite el informe escalafonario
indicando que el trabajador es nombrado en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 tiene el
cargo de secretaria I en la oficina de asuntos académicos con nivel remunerativo servidor técnico “E” –
STE y que a la fecha de emisión del referido informe, el trabajador tiene 25 años de servicios prestados al
Estado como contratado y nombrado; y que el servidor cumple con el tiempo requerido para el
reconocimiento y pago de la asignación económica de 25 años en el monto de S/. 2, 483.10 (Dos Mil
Cuatrocientos Ochenta y Tres con 10/100 Soles).

1.4. Mediante la Carta N° D001141-2024-UNSM-URH del 06 de mayo de 2024, la unidad de recursos


humanos traslada el referido informe a la Dirección General de Administración solicitando opinión legal a
efectos de continuar con el trámite y con la Carta N° D001825-2024-UNSM-DGA del 13 de mayo de
2024.

III. BASE LEGAL


 Constitución Política del Perú
 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Público
 Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Reglamento de la Carrera Administrativa
 Bonificación especial regulada por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM
 Decreto Supremo N° 057-86-PCM
 Centésima Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2019
 Decreto de Urgencia Nº 038-2019 se establece reglas sobre los Ingresos de Personal de las servidoras
públicas y los servidores públicos comprendidos en el régimen del Decreto Legislativo N° 276, Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
 Primera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 038-2019
 Decreto Supremo Nº 320-2022-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2022,
con el cual se aprueba el nuevo Monto Único Consolidado (MUC) de los servidores administrativos y
funcionarios sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276, así como los criterios y otras disposiciones
para su implementación.
 Artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1442, de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector
Público, establece que las normas en materia de ingresos de personal del Sector Público se emiten en el
marco de la responsabilidad y disciplina fiscales según las cuales el uso de Fondos Públicos en materia
de ingresos de personal, está supeditado a la disponibilidad presupuestaria, cumplimiento de las reglas
fiscales
 Decreto Supremo Nº 420-2019-EF, con el cual Dictan disposiciones reglamentarias y complementarias
para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2019, que establece reglas sobre los ingresos
correspondientes a los recursos humanos del Sector Público
 Decreto Supremo Nº 314-2023-EF se aprueba el nuevo Monto Único Consolidado (MUC) de los
servidores administrativos y funcionarios sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276
 Reglamento General de la Universidad Nacional de San Martín
 Reglamento Interno de Trabajo

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

2
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

 Reglamento de Organización y Funciones aprobado mediante Resolución Rectoral N° 669-2023-UNSM/R


de fecha 02 de octubre de 2023

IV. ANÁLISIS:

a) De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de


Remuneraciones del Sector Público, la remuneración de los funcionarios y servidores de la
carrera administrativa se encuentra constituida por tres (3) componentes1

a) Haber básico: que se fija para los funcionarios, de acuerdo con cada cargo, y los servidores,
de acuerdo con cada nivel de carrera
b) Bonificaciones: i) Personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio, computadas por
quinquenios; ii) Familiar, que corresponde a las cargas familiares; y, iii) Diferencial, que
corresponde a un servidor de carrera por el desempeño de un cargo que implique
responsabilidad directa o para compensar condiciones de trabajo excepcionales respecto del
servicio común.
c) Beneficios: i) Asignación por cumplir veinticinco (25) o treinta (30) años de servicios;
ii) Aguinaldos; y, iii) Compensación por tiempo de servicios.

Con el Decreto Supremo Nº 057-86-PCM, publicado el17 de octubre de 1986, se estableció la


etapa inicial del proceso gradual de aplicación del Sistema Único de Remuneraciones,
Bonificaciones, Beneficios y Pensiones para los funcionarios y servidores de la Administración
Pública, regulándose que la estructura inicial de este sistema está compuesto de la siguiente
manera:
a) Remuneración Principal: i) Remuneración Básica; y, ii) Remuneración Reunificada
b) Transitoria para Homologación.
c) Bonificaciones: i) Personal; ii) Familiar; y, iii) Diferencial
d) Beneficios: i) Asignación por cumplir veinticinco (25) y treinta (30) años de servicios; ii)
Aguinaldos; y), iii) Compensación por tiempo de servicios.

Dicho Decreto Supremo ha sido emitido para regular el ordenamiento remunerativo de


funcionarios y servidores públicos, con el objeto de adecuarlo progresivamente al Sistema Único
de Remuneraciones dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 276.

Conforme al artículo 6º del Decreto Supremo Nº 057-86-PCM, la remuneración reunificada es


aquella que resulta de integrar en un solo concepto las remuneraciones complementarias del
trabajador, excepto la personal y familiar; las remuneraciones complementarias del cargo y las
especiales: Condiciones de Trabajo, Riesgo de Vida y Funciones Técnicas Especializadas; así
como otros conceptos remunerativos de carácter permanente que se vengan otorgando bajo
1
Decreto legislativo Nº 276, ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público "Artículo 43º.- La
remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber
básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro
caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que
corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares y la
diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se regulará anualmente.
Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniforme para toda la Administración Pública".

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

3
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

cualquier nomenclatura o denominación al amparo de disposiciones legales (administrativas o


pactos colectivos), con excepción de las otorgadas por ley expresa.
En este sentido, la remuneración principal es la compensación que perciben los funcionarios y
servidores por sus servicios prestados a la Administración Pública, que resulta de adicionar la
remuneración básica y la remuneración reunificada. Una vez concluida la carrera administrativa
por alguna de causales previstas en el régimen del Decreto Legislativo Nº 276, también se
extingue el derecho a percibir una remuneración.

b) Remitiéndonos al artículo 44º del Decreto Legislativo Nº 276, las entidades públicas están
prohibidas de negociar con sus servidores, directamente o a través de sus organizaciones
sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos o que
modifiquen el Sistema Único de Remuneraciones previsto por dicho régimen. De este modo, el
propio régimen de la carrera administrativa no permite el incremento de la remuneración a través
de convenios colectivos, toda vez que éstos se rigen bajo el Sistema Único de Remuneraciones
establecido en el Decreto Legislativo Nº 276 y sus normas complementarias. El numeral 1) de la
Cuarta Disposición Transitoria de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 2 dispone
que las escalas remunerativas y beneficios de toda índole, así como los reajustes de las
remuneraciones y bonificaciones que fueran necesarios durante el año fiscal para los pliegos
presupuestarios comprendidos dentro de los alcances de la LGSNP, se aprueban mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta del Titular del
Sector. Toda disposición contraria es nula, bajo responsabilidad.

c) Desde el año 2006 a la actualidad3, las Leyes de Presupuesto para el Sector Público estipulan
limitaciones aplicables a las entidades en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local); regulándose en el artículo 6 de la Ley N° 30372, prohibiciones o restricciones respecto al
ingreso del personal:

i) Se prohíbe el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones,


retribuciones, estímulos, incentivos/ compensaciones económicas y beneficios de toda índole,
cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento
ii) Se prohíbe la aprobación de nuevas bonificaciones, asignaciones, incentivos, estímulos,
retribuciones, dietas, compensaciones económicas y beneficios de toda índole con las mismas
características señaladas anteriormente; y,
iii) Estas prohibiciones incluyen el incremento de remuneraciones que pudiera efectuarse dentro
del rango o tope fijado para cada cargo en las escalas remunerativas respectivas
2
La Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, se encuentra vigente a partir del de enero de 2005.
3
Leyes de Presupuesto del Sector Público del 2006 al 2016:
- Ley N° 28652, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2006, artículo 82.
- Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2007, artículo 42,
- Ley N° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2008, artículo 52.
- Ley N° 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2009, artículo 52.
- Ley N° 29564, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2010, artículo 62.
- Ley N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2011, artículo 62.
- Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2012, artículo 62.
- Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2013, artículo 62.
- Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2014, artículo 62.
- Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fisca12015, artículo 62.
- Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercido fiscal 2016, artículo 62 hasta la actualidad

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

4
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

De este modo, las Leyes de Presupuesto del Sector Público anuales vienen regulando
prohibiciones respecto al incremento de remuneraciones; salvo que, por norma legal expresa, se
autorice el reajuste, nivelación o incremento y/o beneficio remunerativo o económico de toda
índole. Por lo tanto, el Sistema Único de Remuneraciones no puede ser modificado y la entidad
está prohibida de crear nuevos conceptos remunerativos o pagos que distorsionen dicho sistema.
Por último, enfatizamos que la entidad está prohibida de incluir autorizaciones de gasto sin el
financiamiento correspondiente4, dado que todo acto administrativo, acto de administración o
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito
presupuestario correspondiente5; sujetándose además a la observancia y cumplimiento del
principio de provisión regulado en el literal e) del artículo 111 del Título Preliminar de la Ley Nº
30057, Ley del Servicio Civil6

d) Que, la Centésima Undécima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, autoriza al Ministerio de Economía y
Finanzas, durante el año fiscal 2019, a consolidar en un único monto los conceptos de ingresos
económicos aprobados mediante norma con rango de ley emitida por el Gobierno Central y
decreto supremo, que perciben por igual, todo el personal administrativo del Decreto Legislativo
276, con excepción del Incentivo Único que se otorga a través del Comité de Administración de
Fondos de Asistencia y Estímulo.

e) Que, mediante el Decreto Supremo Nº 420-2019-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el


01 de enero de 2020, se dictaron disposiciones reglamentarias y complementarias para la
aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2019, que establece reglas sobre los ingresos
correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, el cual contiene también la
aprobación de las Disposiciones Reglamentarias y Complementarias del Decreto de urgencia
N° 038-2019 que establece reglas sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos
del Sector Público, derogándose así el Decreto Supremo Nº 261-2019-EF, que consolida los
ingresos del personal administrativo del Decreto Legislativo N° 276.
“Artículo 1.
1.1 Las Disposiciones Reglamentarias y Complementarias para la aplicación del Decreto de
Urgencia N° 038-2019, que establece reglas sobre los ingresos correspondientes a los recursos
humanos del Sector Público tiene por objeto la aprobación del nuevo Monto Único Consolidado
(MUC), la determinación de cálculo de los ingresos por condiciones especiales, así como las
bonificaciones contenidas en el Beneficio Extraordinario Transitorio (BET). 1.2 Las Disposiciones
Reglamentarias y Complementarias son de aplicación para todas las servidoras públicas y
servidores públicos sujetos al Decreto Legislativo N° 276”.
A través del artículo 2 se aprobó el nuevo monto único consolidado conocido como MUC Monto
Único Consolidado que constituye el ingreso de carácter remunerativo de los servidores públicos

4
Artículo 1 del Título Preliminar de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
5
Numeral 4.2 del artículo 4' de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.
6
Ley Nº 300S7, Ley del Servido Civil Título Preliminar "Artículo 12.- Principios de la Ley del Servicio Civil e) Provisión presupuestaria.
Todo acto relativo al sistema del Servicio Civil está supeditado a la disponibilidad presupuestal, el cumplimiento de las reglas fiscales, la
sostenibilidad de las finanzas del Estado, así como a estar previamente autorizado y presupuestado.

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

5
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276. Así como también se determinó las
bonificaciones, las mismas que integran el beneficio extraordinario transitorio denominado BET.

En el artículo 4 se determinaron los ingresos por condiciones especiales, reconociendo en el


numeral 4.3 la asignación por cumplir veinticinco (25) años de servicios, de la siguiente manera:

a. Asignación por cumplir veinticinco (25) años de servicios:


Es la compensación que se otorga por única vez cuando la servidora pública nombrada, o el
servidor público nombrado, cumple veinticinco (25) años de servicios efectivamente
prestados, por un monto equivalente a dos (2) MUC y dos (2) BET. Su entrega se realiza de
oficio, previa verificación del cumplimiento del tiempo de servicios.
“Y en la Única Disposición Complementaria Transitoria se establece que se debe considerar
como base de cálculo el monto del ingreso mensual del servidor público cuyo gasto se registre en
la genérica de gasto 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, que no incluya el Incentivo Único -
CAFAE, los ingresos por condiciones especiales y los ingresos por condiciones específicas.
Considerando que mediante el Decreto Supremo Nº 314-2023-EF se aprueba el nuevo Monto
Único Consolidado (MUC) de los servidores administrativos y funcionarios sujetos al régimen del
Decreto Legislativo N° 276, dicho dispositivo legal al tener el trabajador el nivel remunerativo SAC
que corresponde al MUC en la suma de S/. 823.00, si procede su otorgamiento.

f) Habiendo brindado las precisiones correspondientes y de acuerdo a la información que obra en


autos, se aprecia la constancia de pagos de haberes y descuentos del FLORANGEL
CRISTANCHO LOZANO según el referido documento alcanzó veinticinco años de servicios
prestados a favor de la institución el 30 de abril de 2024, el mismo que tiene fecha cierta y se
encuentra firmado por el jefe de la unidad de recursos humanos; se verifica la boleta de pago de
remuneraciones del mes de abril de 2024 en donde no figura el pago de asignación por cumplir
veinticinco años de servicios. La Unidad de Recursos Humanos emitió opinión favorable con la
base de cálculo para reconocer y otorgar dicha asignación.

En autos se verifica que efectivamente el trabajador FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO es


personal nombrado sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, ha cumplido los
veinticinco (25) años de servicios a favor del Estado, se encuentra en actividad y corresponde que
la entidad reconozca y pague la asignación, en virtud al numeral 4.3 del artículo 4 Decreto
Supremo Nº 420-2019-EF, con el cual se Dictan disposiciones reglamentarias y complementarias
para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2019, Decreto de Urgencia que establece
reglas sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público,
debiéndose reconocer de la siguiente manera:

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

6
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

CUADRO N° 01

TRABAJADOR FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO


Dos (2) MUC (Monto Único Consolidado) MUC: S/. 823.007 x 2 =
S/. 1, 646.00
Dos (2) BET (Beneficio Extraordinario BET: S/. 200.00 x 2 =
Transitorio) S/. 400. 00
DGGFRH D.L 276 COMO TÉCNICO S/. 215.55 x 2 =
ADMINISTRATIVO S/. 431.10
BONIFICACIÓN FAMILIAR S/. 3.00 x 2 =
S/. 6.00
Total 2 MUC + 2 BET + DGGFRH S/. 2, 483.10
(Dos Mil Cuatrocientos Ochenta y Tres con
10/100 Soles)
Los montos se obtuvieron de la boleta de pago de remuneraciones del mes de diciembre de 2023,
por haber cumplido los veinticinco (25) años oficiales a favor del Estado el 30 de abril de 2024.

V. CONCLUSIONES:

1. Este despacho luego del análisis efectuado de acuerdo a la normatividad legal vigente y a los
documentos que obra en el expediente OPINA que es PROCEDENTE lo peticionado por el personal
administrativo FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO sujeto al régimen laboral del Decreto
Legislativo N° 276 sobre reconocimiento y pago por haber cumplido veinticinco años de servicios
prestados a favor del Estado el 30 de abril de 2024, ha cumplido con los requisitos legales; por lo
que, si corresponde efectuar el pago por el quinto quinquenio.

2. La base de cálculo para otorgar este beneficio se deberá tener en cuenta el numeral 4.3 del artículo 4
del Decreto Supremo Nº 420-2019-EF con el cual se dictan disposiciones reglamentarias y
complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2019, que establece reglas
sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público; así como también el
nuevo Monto Único Consolidado (MUC) establecido en el Decreto Supremo Nº314-2023-EF, al ser
de aplicación durante el tiempo que cumplió los veinticinco años de servicios, conforme al cuadro N°
01 del presente informe, por estar comprobado a través del Informe N° D000323-2024-UNSM-URH
del 06 de mayo de 2024 que el trabajador FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO ha cumplido con
veinticinco años de servicios a favor del Estado.

VI. RECOMENDACIONES:

1. Declarar PROCEDENTE la solicitud de reconocimiento y pago del quinto quinquenio a favor del
trabajador administrativo FLORANGEL CRISTANCHO LOZANO al haber cumplido con los requisitos
mínimos legales exigibles, debiéndosele reconocer y pagar en virtud a los fundamentos expuestos en
el presente informe.

7
Decreto Supremo Nº314-2023-EF

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

7
OFICINA
ASESORÍA JURÍDICA

2. La respuesta deberá efectuarse vía acto resolutivo.

3. En la misma resolución de considerarlo pertinente se deberá felicitar y agradecer al trabajador por los
años que viene prestando a favor de la institución, al haber alcanzado los veinticinco años de
servicios.

Se anexa:

- DOCUMENTO S/N
(29ABR2024)
- CONSTANCIA DE PAGOS DE HABERES Y DESCUENTOS
(30ABR2024)
- INFORME N° D000323-2024-UNSM-URH
(06MAY2024)
- CARTA N° D001141-2024-UNSM-URH
(06MAY2024)
- CARTA N° D001825-2024-UNSM-DGA
(13MAY2024)

Sin otro particular, me despido de Usted no sin antes reiterarle las muestras de mi especial
consideración y estima personal.

Atentamente,

Jirón Maynas Nº 179

Tarapoto-San Martín

También podría gustarte