Está en la página 1de 35

10

11

CAPÌTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se desarrollará con la finalidad de obtener

conocimientos referentes a la categoría objeto de estudio “Libertad

Empresarial Según La Ley De Costos y Precios Justos En Venezuela”,

esta investigación se efectuará tomando como base trabajos ya

realizados que permitirán construir un marco teórico fundamentado bajo

conocimientos legales, doctrinales y científicos.

El Trabajo Especial de Grado seleccionado, fue realizado por González

Gravina (2009), el cual llevo como título “La Libertad Empresarial, La

Constitución de 1999 y La Legislación Venezolana”, en la Universidad

Privada Dr. Rafael Belloso Chacín; en este caso se planteo como objetivo

general analizar la Libertad Empresarial en el marco de la Constitución y la

Legislación Venezolana, utilizando como fuentes la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, así como también autores

destacados: Zambrano (2004), Cabanellas (2006), Osorio (1984). La

metodología empleada para obtener los resultados de la investigación antes

11
12

planteada se define como el método de observación y análisis

documental, la cual se efectuó partiendo de los principios, los derechos

económicos y garantías establecidos en la Constitución y las leyes

que son reguladoras de la actividad económica y empresarial del país.

Así mismo, se pudo determinar que el Estado Venezolano a través de

las potestades confe ridas por la Constitución de promover la iniciativa

privada, garantizando la justa distribución de las riquezas ha reflejado un

intervencionismo estatal que repercute con sentido marcado las leyes objeto

de estudio de la presente investigación.

La relación que el trabajo antes mencionado posee con el

presente proyecto a realizar, es analizar la libertad empresarial a la luz de la

Constitución; se busca obtener un conocimiento exacto y eficiente sobre la

economía desarrollada y aplicada en Venezuela, en este sentido, la

investigación aporta conocimientos y datos que serán de gran utilidad al

momento de aplicarlos en el proyecto a desarrollar.

Es importante resaltar que se han realizado investigaciones sobre

otros trabajos para obtener nuevos aportes para el proyecto llegando a la

conclusión que por ser este un te ma novedoso existe poca información

basada en la libertad empresarial según la Ley de Costos y Precios Justos

(2011), en Venezuela; es por ello que solo se evidencia un trabajo en los

antecedentes como aporte para la investigación presentada, cabe resalta r

que el proyecto se fundamenta en base legal – Doctrinal en donde se

afirma todo lo expuesto.


13

2. FUNDAMENTACION LEGAL – DOCTRINAL

Para el desarrollo de la presente investigación la cual se describe y se

sustenta en el objetivo general y los específicos, categoría y unidades de

análisis planteadas en donde se evidencia conceptos, principios y efectos de

los cuales se desprende la estructura de la misma, finalmente los

investigadores construirán un análisis del proyecto con base legal fundada

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); el

Decreto con Rango Valor y Fuerza de ley de Costos y Precios Justos (2011);

y con base doctrinal constituida en autores reconocidos sobre la materia

planteada con un enfoque hacia la libertad empresarial.

2.1 DEFINICIÒN DE LIBERTAD EMPRESARIAL

Para Osorio (1984, p. 553) la libertad representa un concepto contrario

al determinismo y ofrece extraordinaria importancia en relación con el

Derecho Político, ya que la libertad es el fundamento no ya de un

determinado sistema de vida sino de la organización del Estado. La libertad

constituye la idea rectora de los Estados de Derecho y de los gobiernos

democráticos – liberales. De ahí que la libertad resulte siempre desconocida

y atropellada por los regímenes totalitarios, tiránicos, dictatoriales y

autocráticos.

Para Morlés (2007, p. 196) “La Libertad Económica o Libertad de

Empresa es considerada como un elemento nuclear del modelo


14

constitucional de libre mercado en los países que como Venezuela son

caracterizados como un estado democrático y social de derecho , hasta tal

punto que se afirme que no hay economía sin libertad de empresa”

Por otra parte se encuentra que, Según Paz Ares y Alfaro, (2003, p. 3), “La

libertad empresarial es aquella que obliga al Estado a asegurar y proteger el

ejercicio de actividades económicas por los particulares, de la forma menos

reglamentada posible, es decir, impone al Estado la obligación de maximizar la

libertad de los particulares en el ámbito económico compatible con la protección

de derechos e intereses constitucionales que puedan entrar en conflicto con ello.”

La libertad empresarial es un concepto que ha sido establecido en las

diferentes constituciones que ha tenido Venezuela, y esta se encuentra

consagrada en la actual Constitución dentro del Régimen de los Derechos

Económicos, establecidos en el Título III De Los Deberes, Derechos

Humanos y Garantías, en su artículo 112.

El artículo 112 establece: Todas las personas pueden


dedicarse libremente a la actividad económica de su
preferencia, sin más limitaciones que las previstas en
esta Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El
Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la
producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo,
empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad
para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular
la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

En este sentido, cabe resaltar que el Estado debe garantizar la

independencia de los ciudadanos permitiéndoles ganarse la vida de forma


15

democrática, social y autónoma respecto del Estado, sin más limitaciones

que las establecidas en la Constitución de la Republica y demás leyes

referentes, que garantizan su derecho al libre ejercicio de la actividad

empresarial.

2.1.1 LIBERTAD ECONÒMICA A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÒN DE LA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

establece una serie de derechos relativos a la libertad económica

consagrando el derecho que tienen las personas a desarrollar la actividad

económica de su preferencia siempre y cuando esas actividades no vayan en

contra de orden público y no alteren las disposiciones constitucionales y

legales de acuerdo a lo establecido en el artículo 112 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Según Castillo (2006, p.194) la libertad de empresa es un derecho

subjetivo e informa por lo tanto, la actuación y desarrollo de los particulares

en la economía moderna. Su ejercicio efectivo debe ser garantizado por el

Estado, en el sentido en que el papel del Estado es imprescindible para

lograr el despliegue integral de esa libertad. De tal manera que corresponde

al Estado fomentar y producir un marco jurídico y regulatorio que favorezca la

libre iniciativa privada conjuntamente con la búsqueda de los valores de

igualdad social y el interés colectivo; y garantizando la creación y justa

distribución de riqueza.
16

Para Morlés (2002, p.190), la libertad económica o libertad de empresa

es considerada un elemento nuclear del modelo constitucional del libre

mercado en los países que como Venezuela es caracterizado como un

Estado Democrático y Social de derecho, hasta el punto que se afirma que

no hay economía de mercado sin libertad de empresa.

Ello se ve reflejado en la exposición de motivos de la constitución que

señala que debe prevalecer un “equilibrio […] entre productividad y

solidaridad, entre eficiencia económica y justicia social, dando libertad a la

iniciativa privada y preservando el interés colectivo”. Cabe destacar que de

conformidad con el artículo 113 de la Constitución, también corresponde al

Estado garantizar, las condiciones efectivas de competencia en la economía,

a través de medidas para evitar el monopolio, el abuso de la posición de

dominio y de las demandas concentradas”.

Ahora bien, en Venezuela dichas garantías no son observadas con rigor

por el Estado. Basta referirse al régimen de control de cambio hoy existente,

que restringe la libertad económica de los sujetos activos mercantiles,

quienes a su vez sufren de políticas públicas dirigidas a coartar actividades

de su preferencia, mientras el Estado cada vez asume posturas más rígidas

a un mercado principalmente monopoli zado por empresas de la Nación

cuyos capitales accionarios nunca son inferiores al 51%, de actividades no

reservadas por el Estado y de las cuales concurren con los particulares.

Por consiguiente , no se puede hacer uso de una actividad económica

limitada al control de cambio existente, debido a que Venezuela se ha


17

convertido en un país agresivamente importador, lo cual se traduce en

obstaculizar estas actividades al empresario, en lugar de facilitarle

condiciones y medidas necesarias para que éste se adecúe cada vez más a

las necesidades del venezolano, y Venezuela a su vez adopte un carácter

empresarial más amplio, que garantice la libre competencia y promoción de

la actividad económica como base para una estructura socioeconómica más

amigable al empresario.

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), en su artículo 112 establece la aplicación de un modelo

económico justo, que crea riquezas e igualdad de condiciones para los

particulares, es un fuero protector y emancipador, fundando en criterios de

libertad económica, reiterando derechos a los particulares de dedicarse a la

actividad económica de su preferencia.

2.1.1.1 ACTIVIDAD ECONÒMICA

Para García (1994.p.119), la actividad económica tiene lugar, por un

lado, dentro de las instituciones, en unidades organizadas, que tienen la

función de organización entre las empresas y los mercados. Por otro lado la

actividad económica se realiza siempre en procesos en los que convergen

tanto los diferentes recursos, vía funciones, como los diferentes medios que

configuran la transformación o realización de una actividad.

Según García (1994, p.102) la actividad económica se desarrolla en 3

ámbitos: En primer lugar, las empresas productivas (unidades económicas),


18

que son las que transforman los recursos en productos y servicios. Disponen

de los recursos económicos, financieros y humanos, y los combinan con

eficiencia para dar una respuesta satisfactoria a las demandas de la

sociedad, estas ponen a disposición los productos y servicios más

adecuados para las necesidades de la misma.

En segundo lugar, las economías domesticas, abarcan uno de los más

grandes sectores de la actividad económica de un país. Su función es la de

consumir y disponer los productos y servicios realizados por las empresas y,

al mismo tiempo, poner a disposición de la empresa una serie de recursos

humanos y de capital con los cuales las empresas realizan el proceso de

transformación económica.

Estas tienen un poder decisivo tanto porque afecta a los mercados de

compras de productos y servicios, como por el aprovisionamiento que estas

les ofrecen a las empresas de recursos humanos y de capital. Hay una

tercera dimensión, muy importante en los Estados Modernos, que es toda la

actividad económica realizada por la Administración Pública, abarca tanto la

disposición de recursos para la ejecución de actividades que realiza la

Administración Pública para la prestaciones y servicios asumidos por el

Estado, como también todo lo que implica la intervención en los mercados de

recursos, de productos y de servicios en los que está presente la

Administración Pública en sus diversas manifestaciones.

2.1.1.2 ACTIVIDAD ECONÒMICA PREFERIDA

La actividad económica preferida no es la que prefieran las personas,

es la que produzcan mayor bienestar a toda una colectividad; es la que el


19

particular realiza por razones de interés individual y de conveniencia

nacional, adaptándose así al precepto constitucional de desarrollar

actividades económicas a los fines de garantizar el progreso nacional e

impone al Estado trabajar conjuntamente con la iniciativa privada para

asegurar una existencia humana digna y la promoción de la libre

competencia según el artículo 299 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999).

Según Zambrano, (2004 p. 448) la actividad económica preferida es

un derecho que tienen todas las personas, sin más limitaciones que las

establecidas en la Constitución y en las leyes. Para el mencionado

autor, el contenido esencial de este enunciado no es la dedicación por

parte de los particulares a la actividad de su preferencia y en

condiciones favorables a sus personales intereses, sino que este

derecho constituye una garantía institucional, frente a la cual, todos los

poderes constituidos, deben abstenerse de dictar normas que priven en

todo sentido esa libertad de iniciar y mantener una actividad

económica, la cual esta sujeta al cumplimiento de determinados requisitos

que el propio ordenamiento jurídico esta blece.

2.1.1.3 RESTRICCIONES A LA LIBERTAD ECONÒMICA

Según el artículo 112 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad

económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta


20

Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,

seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.

El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y

justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios

que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo,

empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas

para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo

integral del país.

Según Morlés (2002.p.190), señala, que la libertad económica es

identificada como un derecho fundamental, el cual puede ser sometido

a limitaciones, sin que estas puedan afectar su contenido esencial. Las

limitaciones pueden llegar a ser discrecionales, pero de una

discrecionalidad estrictamente entendida, es decir según criterios de

razonabilidad y proporcionalidad y, por lo tanto, jurisdiccionalmente

controlable. Estas tienen su fundamento en la necesidad de

compatibilizar la libertad económica con otros bienes

constitucionalmente reconocidos, con los cuales entra en conflicto.

El mencionado autor habla de que la libertad económica está sometida

a límites cuyos contornos están definidos constitucionalmente: en primer

lugar las limitaciones de seguridad, sanidad u otras de interés social; en

segundo lugar la necesidad de impedir la usura, la indebida elevación de los


21

precios y, en general, las maniobras encaminadas a obstruir o restringir la

libertad económica; y en tercer prohibición de los monopolios

Cabe destacar, que existen otras limitaciones al ejercicio de la

actividad económica, una de estas puede ser la restricción de dólares por

parte del control cambiario existente en Venezuela, que limitan el poder

de importación del empresario creando una cadena de necesidad tanto

del mismo, como del consumidor quebrantado en su derecho de libre

disposición dineraria.

2.1.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS

EN VENEZUELA

Se entiende como principios aquellas normas que son aceptadas y

que están orientados a regular la acción y conducta; son universales

puesto que de los mismos se derivan diferentes sentidos, cabe decir que

los mismos son suficientemente amplios y comprenden un carácter

general el cual se puede evidenciar en religiones, sociedades, doctrinas

y leyes durante la historia.

Según Aristóteles, (Metafísica · libro quinto · ? · 1013b-1025ª) Define

principio en primer lugar del punto de partida de la cosa; como el principio de

la línea, del viaje. En uno de los extremos reside este principio,

correspondiendo con él otro principio al extremo opuesto. Principio se dice

también de aquello mediante lo que puede hacerse mejor una cosa; por
22

ejemplo, el principio de una ciencia. En efecto, no siempre hay precisión de

empezar por la noción primera y el comienzo de la ciencia, sino por lo que

puede facilitar el estudio.

El principio es también la parte esencial y primera de donde proviene una

cosa: y así la carena es el principio del buque, y el cimiento es el principio de la

casa; y el principio de los animales es, según unos, el corazón; según otros, el

cerebro; según otros, por último, otra parte cualquiera del mismo género.

El mencionado autor también establece como otro principio, la causa

exterior que produce un ser, aquello en cuya virtud comienza el movimiento

o el cambio. Y así, el hijo proviene del padre y de la madre, y la guerra

del insulto. Otro principio es el ser, por cuya voluntad se mueve lo que se

mueve, y muda lo que muda: como, por ejemplo, en los Estados los

magistrados, los príncipes, los reyes, los tiranos. Se llaman también principio las

artes, y entre ellas, las artes arquitectónicas. Finalmente, lo que ha dado el

primer conocimiento de una cosa, se dice también que es el principio de esta

cosa: las premisas son los principios de las demostraciones.

Para Cabanellas, (2006. p. 305), el principio se define entre otras

afirmaciones; como “razón, fundamento, origen”, “máxima, norma, guía”. Y

los principios generales del derecho como “Las axiomas o máximas jurídicas

recopiladoras de las antiguas compilaciones; o sea las reglas del derecho”. A

diferencia de Osorio, (1984. p. 770) que establece en su Diccionario de

Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; que “El principio es el comienzo de

un ser, de la vida fundamento de algo. /Máxima, aforismo.”


23

Cabe decir, que la posición de los autores mencionados son

diferentes mas sin embargo, existen elementos que cumplen con la

identidad del concepto de principios puesto que coinciden en que los

principios son máximas, partiendo de esto a continuación se plantea los

principios que establece la Ley de Costos y Precios Justos (2011), su

interpretación y aplicación; así como también la relación que existe entre

estos y los principios establecidos por la Ley Orgánica de la

Administración Pública (2001).

El artículo 299 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999), establece unos principios que son tomados como

base constitucional al momento de sancionar una nueva Ley. Esto se

evidencia en la novísima Ley de Costos y Precios Justos (2011), en

Venezuela; la cual consagra determinados principios que derivan de la

base constitucional.

En este sentido, la Ley de Costos y Precios Justos (2011), establece unos

principios que se encuentran vinculados a lo contemplado por la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela (1999), puesto que en el artículo antes

mencionado se consagra y se garantiza el régimen socioeconómico de

Venezuela, el cual tiene como fin la práctica y el desarrollo de mecanismos de

administración y control para la estabilidad de precios y de este modo propiciar el

acceso a los bienes y servicios a toda la población por igual.

Cabe resaltar, que este artículo constitucional es de suma importancia para

la investigación puesto que de él se desprende el fundamento constitucional de


24

los principios que se analizaran, así como también la relevancia que tienen los

mismos sobre la libertad empresarial.

La Ley de Costos y Precios Justos sancionada el 18 de julio de 2011

establece en su artículo 5: “En la interpretación y aplicación del presente

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley deberán ser observados los

principios económicos establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y las demás leyes de la República y, en especial,

los establecidos en el presente Capítulo.” En el presente artículo se

evidencia el respaldo legal - constitucional de los principios a analizar.

2.1.2.1 PRINCIPIO DE DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

Es un principio innovador se encuentra contemplado en la nueva Ley de

Costos y Precios Justos (2011), en su artículo 6 el cual establece: “El

Sistema Nacional Integrado de Costos y Precios se orienta al logro del

desarrollo socioeconómico, armónico endógeno, garantizando de esta

manera el vivir bien de la sociedad Venezolana.”

De lo anterior se desprende el fundamento social en donde se evidencia

a quienes va dirigido este principio y el objetivo que este persigue, el cual es

relevante dado que regulará lo que es el ámbito de producción social de las

empresas; que no son más que las entidades económicas dedicadas a la

producción de bienes o servicios, de modo auténtico, que no exista

discriminación social y de ningún tipo de trabajo; que exista igualdad real


25

entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y

protagónica y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la

combinación de ambas. Orientado así a los agentes económicos que ejercen

la actividad económica dentro y fuera del país.

2.1.2.2 PRINCIPIO DE EQUIDAD

La equidad es un principio general establecido en el derecho según

Ulpiano la equidad es “igualdad” (aequita) aparece en Roma como concepto

de igualdad, en la República con el pretor, el crea el derecho honorario

basado en la equidad y la buena fe. Y según Aristóteles, es una rectificación

de la Ley. La causa de la rectificación es que toda Ley es universal, pero hay

casos en los que no es posible tratar las cosas rectamente de un modo

universal.

Por ello se pueden dar errores pero éstos no radican en la Ley sino en

la naturaleza de la cosa. La equidad tiene su raíz en Aristóteles; quien decía

que la equidad es la dichosa rectificación de la justicia, es la obediencia a las

leyes (lo justo legal). Es la justicia, entendida como dar a cada uno lo que le

corresponde, (concepto general y abstracto) aplicada a los casos concretos.

Este se encuentra establecido en la Ley de Costos y Precios Justos

(2011), en su artículo 7 el cual define: “El Sistema Nacional Integrado de

Costos y Precios promueve el uso de la planificación, y el control de los

costos empresariales que coadyuvan a la generación y construcción de

precios justos.”
26

Cabe señalar que este principio toma una vertiente de control y justicia

dentro de la promoción y planificación de los costos empresariales, con el objetivo

de alcanzar precios justos; y que la igualdad rebase a todo ciudadano; por medio

de la aplicación de justicia y obligación para todos propiciando a la población

estabilidad de los precios en el acceso de los bienes y servicios.

2.1.2.3 PRINCIPIO DE DINAMISMO

El Dinamismo es una energía activa, que estimula los cambios o el

desarrollo, es la capacidad para hacer o emprender actividades con rapidez.

Este se define en el artículo 8 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011):

“El Sistema Nacional Integrado de Costos y Precios se organiza y funciona

de acuerdo a las nuevas tendencias, necesidades y cambios que ocurren

dentro de la estructura económica y las relaciones socio productivas de la

Nación, en observancia a la Constitución Nacional y demás Leyes vigentes.”

De lo anterior se dispone la actualización como conjunción con el

órgano competente Sundecop, que se encargara de impartir el dinamismo

como principio regulador de las relaciones socio-productivas y la

organización económica de la Nación; Con el objeto de orientar la regulación

de precios accesibles a toda la población, tomando en cuenta las variables

macroeconómicas y el entorno sociopolítico en el que se manifiestan.

2.1.2.3 PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD ADMINISTRATIVA

Se encuentra contemplado en el artículo 9 de la Ley de Costos y

Precios Justos (2011): “La Prestación de servicios y el cumplimiento de


27

la función pública a través del Sistema Nacional Integrado de Costos y

Precios debe concentrar y establecer los trámites administrativos

indispensables, para reducir, según la utilidad, el número de requisitos y

recaudos, que permitan la correcta y oportuna evaluación y procesamiento

de los trámites inherentes al Sistema.

De igual manera, deben proporcionar mecanismos ágiles y sencillos

para procesar las consultas, propuestas, opiniones, denuncias, sugerencias y

quejas que realicen los usuarios y usuarias sobre los servicios prestados.”

Este principio se encuentra estrechamente relacionado con la Ley de

Simplificación de Trámites Administrativos, la misma en su párrafo 4° de la

exposición de motivos establece:

“De esta forma, se plantea la necesidad de darle nacimiento a


una nueva Ley con el objeto de lograr una verdadera optimización
en cuanto a la elaboración de planes de simplificación de trámites
administrativos, bajo esquemas uniformes aplicables a toda la
Administración Pública y que permitan en la práctica el efectivo
desarrollo de su contenido y su efectiva aplicación”.

Ambas leyes nacieron con un objetivo simplificar la implementación

de trámites administrativos, para realizar así un conjunto de acciones

encaminadas a analizar, identificar, clasificar y realizar propuestas que

mejoren y optimicen los procedimientos administrativos, por medio de un

nuevo diseño adecuado a la normativa regida por un marco

constitucional, todo esto en aras de la claridad y naturalidad dentro del

área administrativa, la cual se encarga de regir la actividad económica

orientada por la jerarquía legal de la misma.


28

La simplicidad administrativa concentrará su función en los trámites

administrativos indispensables en el ejercicio de las actividades

mercantiles según su utilidad y documentación legal; es decir, lo que

busca es la implementación de mecanismos y esquemas uniformes

aplicables a la administración pública.

2.1.3 DISPOSICIONES INHERENTES A LA DETERMINACION DE LOS

PRECIOS DE ACUERDO A LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS EN

VENEZUELA

Siendo el procedimiento la vía para alcanzar el logro que se persigue,

el legislador venezolano con la nueva Ley de Costos y Precios Justos

2011), insiste en establecer de forma imperativa para el comerciante ciertas

normativas con el fin de que el mismo cumpla con lo regido. Así como se

puede observar en la imperatividad que establece la mencionada Ley

al comerciante de registrarse al órgano competente, a su vez

actualizando datos como costos y precios en la superintendencia; de

este modo se pretende controlar de cierta forma la actividad

económica del comerciante por medio de las disposiciones inherentes y

a través de los órganos competentes establecidos.

2.1.3.1 ÓRGANO COMPETENTE EN LA DETERMINACIÓN DE LOS

PRECIOS

Al iniciar el estudio del derecho se encuentra que este tiene diferentes

ramas que lo conforman, que pueden ser de derecho privado u de derecho


29

público, esta ultima teniendo una rama en particular esencial para la

definición del próximo punto, el derecho administrativo encargado de regular

no solo la forma organizativa del Estado, o también la Administración

Pública, sino los órganos y entes que la conforman.

Entes que están descentralizados funcionalmente con personalidad

jurídica propia, órganos concentrados que no tienen carácter perceptivo o los

órganos desconcentrados que si tienen carácter perceptivo, razón por la cual

se procede a explicar que la Superintendencia Nacional Integrada de Costos

y Precios Justos, será el órgano competente para la determinación costos y

precios en Venezuela.

Ahora bien, en la Ley de Costos y Precios Justos (2011), en su artículo

15 establece como órgano rector: “En la determinación o modificación de

precios sobre los cuales se regirá el sistema nacional integrado de costos y

precios, será competente la superintendencia nacional de costos y precios,

en los términos establecidos en el presente decreto con rango, valor y fuerza

de ley.”

En el Reglamento de Costos y Precios Justos (2011), en su artículo 3.

Se destaca la superintendencia como: “La Superintendencia Nacional de

Costos y Precios Justos, es un servicio desconcentrado sin personalidad

jurídica, dotado de autonomía presupuestaria, administrativa, financiera y de

gestión; y autoridad para la regulación, control y vigilancia de los sujetos de

aplicación pertenecientes a los sectores económicos o sociables que


30

establecen precios de bienes y servicios para el intercambio comercial,

creada mediante el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y

Precios Justos (2011), en Venezuela.”

De igual manera, contempla la definición de la Intendencia de Costos y

Precios: “Responsable de realizar análisis, seguimientos, evaluaciones y

propuestas para la determinación del precio justo de intercambio para bienes

y servicios, con apoyo de las unidades creadas con tal fin; generar

investigaciones teórico practica en las áreas de interés particular; captar,

recopilar y mantener estadísticas e indicadores de diversas áreas de interés

nacional y elaborar propuestas de políticas en materias de costos y precios, y

encargada del Registro Nacional de Costos y Precios justos de conformidad

a las previsiones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y

Precios Justos, (2011).”

Para Osorio (1973, p. 923) la superintendencia es una administración o

gestión superior en lo público o privado comprendiendo ahora que la

superintendencia, como órgano desconcentrado que carece de personalidad

jurídica, será el competente en la administración o gestión para la

regulación, control y vigilancia como también responsable de realizar análisis,

seguimientos, evaluaciones para los sujetos aplicables en los sectores

económicos o sociables que establezcan los precios y servicio en el área

comercial, de conformidad con los costos y precios justo que se designen en

la legislación ve nezolana.
31

2.1.3.2 PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE COSTOS POR

AGENTES ECONÓMICOS

Para obtener la justa valoración que deben llevar los bienes y servicios,

se deberá llevar un registro de todas las personas que están sujetos a la Ley

de Costos y Precios Justos (2011), estos pueden ser los productores,

importadores, fabricantes o vendedores, en fin los agentes económicos de

lado de la oferta, se tendrá también un registro de los costos que

suministraran estos agentes a la superintendencia, de forma que si no se les

indica de estos costos no se le reconocerán después por parte de la

Superintendencia Integral de Costos y Precios Justos.

De acuerdo al artículo 10 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011);

el procedimiento para la presentación de costos por los agentes económicos

requiere la obligación de inscribirse por parte de los sujetos regulados por la

Ley y mantener sus datos actualizados en el Registro Nacional de Precios de

Bienes y Servicios, ante Superintendencia Nacional de Costos y Precios. En

este sentido, la Superintendencia Integral de Costos y Precios Justo, quien

deberá llevar una base de datos de los sujetos de derecho que se dedican a

la realización de actividades económicas.

Por otro lado, en el reglamento de la Ley de Costos y Precios Justos

(2011), en su artículo 24 establece: “No se reconocerá a los fines de la

determinación de costos y precios aquellas practicas o artificios, que

impliquen la manipulación de los precios entre empresas, la simulación de la

fragmentación de la propiedad, tercerización de las operaciones sustantivas


32

o cambios en el tipo de presentación de los bienes o prestación de servicios

con el propósito de distribuir gastos o evadir la regulación y controles de

precios o cualquiera otra norma vinculada con el objeto del Decreto con

Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos (2011).

Tampoco se reconocerán las prácticas que puedan favorecer una

sobrestimación o subestimación de los costos y gastos en la producción,

transformación, distribución, e intercambio de bienes o servicios,

relacionados con las operaciones comerciales internacionales”.

La Ley de Costos y Precios Justos (2011), en su artículo 19. Primera

parte, establece que los costos y gastos informados al sistema encargado

de controlarlos y administrarlos por parte de la Superintendencia no podrán

exceder de los registrados contables, también el órgano competente creara

los modelos o formularios que estime conveniente, estableciendo el mejor

nivel para la información necesaria para la administración de datos

suministrados. Para Faga y Mejía (2006, p. 12); costo es, "El insumo de

determinados elementos valorizables económicamente, aplicado a lograr un

objetivo también económico”.

En este mismo sentido, el agente encargado de realizar actividades

económicas tendrá que informar a la Superintendencia el registro contable

de los costos que le designara el órgano competente y no solo eso, sino que

también no podrá excederse, debido que el costo presenta la particularidad

de ser relativamente controlable por quienes incurren en el, ateniéndose los

comerciantes a las sanciones que determina la Ley, y de igual modo no se

reconocerán los gastos que en la determinación aquellas practicas o artificios

que impliquen manipulación que puedan tener los comerciantes o empresas.


33

2.1.3.3 PROCEDIMIENTO EN LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS

POR AGENTES ECONÓMICOS

Ya habiendo hablado acerca del órgano rector que regirá los costos y

precios justos, así como también la forma en que el sujeto de derecho que se

encargue de realizar la actividad económica tiene que registrarse en la base de

datos de dicho órgano y saber el límite del costos, queda como ultimo referirse a

la forma de determinar el precio que se les confiere a los agentes económicos en

su actividad, de esta forma el agente económico deberá limitarse al estudio y

composición que realice el órgano para la determinación del precio.

En un mismo orden, la Ley de Costos y Precios Justos (2011), en su

artículo 17 contempla: “Para la determinación del precio del bien o servicio se

fundamentara en la información que le es suministrada por el administrado,

bien sea por que el órgano rector los solicitó o por que los demás órganos de

la administración pública ya la tuvieran recabada. Esta información debe

estar en conformidad con la estructuras de los costos directos, o indirectos

como gastos generales de administración, de distribución y venta.

Por otro lado, en la misma Ley en su artículo 18 determina que

el órgano competente es decir, la Superintendencia Nacional de Costos

y Precios podrá establecer lineamientos para la planificación y

determinación de los paramentos de referencia para la determinación

de precios justos.

Dichos lineamentos pueden tener carácter general, sectorial,

particular, o ser categorizados según las condiciones vinculantes o


34

similares entre grupos de sujetos. Para Belda, y Ortega, (2008, p. 42) un

gasto es él: "valor de los bienes y servicios recibidos y consumidos por la

empresa en un período económico, con independencia del momento de

pago."

De modo que las personas reguladas por la Ley de Costos y

Precios Justos (2011), que con ocasión a su desempeño por actividades

dentro del territorio nacional comercialicen bienes, o presten servicios

como el caso de los comerciantes según su libertad empresarial

deberán primero suministrarle la información necesaria al órgano

competente , la Superintendencia Integral de Costos y Precios Justo

para que de esta forma se pueda otorgar el precio a los bienes o

servicios, esta información puede ser recolectada por otros órganos o

de la Administración P ública que sirvan de ayuda para la

Superintendencia, y los lineamientos para las planificaciones de los

parámetros que se utilicen para determinar los precios justos.

2.1.4 EFECTOS DE LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS EN LA

LIBERTAD EMPRESARIAL EN VENEZUELA

En la presente investigación se tiene como objetivo principal el estudio de la

Libertad Empresarial y por consiguiente es importante determinar los efectos que

produce la nueva Ley de Costos y Precios Justos (2011), en la Libertad

Empresarial en Venezuela, puesto que es uno de los aspectos más resaltantes,

cabe decir que estos efectos derivan de unas sanciones establecidas y


35

explicadas a continuación que se desprenden del incumplimiento de las normas

establecidas por la Ley para los agentes económicos.

La palabra efectos se refiere a la consecuencia, consecuencia que en

este caso es jurídica la cual es el acto en donde el resultante es de aquellas

situaciones jurídicas reconocidas por las normas, que sobrevienen en virtud

de la realización de los distintos supuestos contemplados en ella .

2.1.4.1 SANCIONES A LOS AGENTES ECONOMICOS POR

INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS EN

VENEZUELA

La conducta del ser humano se encuentra regulada a través de normas

establecidas en el ordenamiento jurídico, para regular al hombre en sociedad

y cuando estas normas o reglas son infringidas traen como consecuencia

una sanción por parte de los organismos competentes, sanciones que serán

aplicables a infracciones cometidas por las personas tanto naturales como

jurídicas que incumplan con las obligaciones establecidas en la presente Ley

y se impondrán según la gravedad de la infracción.

Peña (2005, p. 25.) En Venezuela al igual que en la mayoría de los

países del mundo, actualmente la administración detenta un importantísimo

poder sancionatorio, tanto desde la perspectiva cuantitativa como cualitativa,

el cual, no es meramente teórico, porque los ciudadanos tengan

conocimiento de él, como el producto de lecturas de libros o textos


36

narrativos, sino que ese conocimiento es esencialmente practico, y sobre

todo concreto, porque en mayor o menor grado lo sufren o se topan con

dicho poder frecuentemente, bien en sus relaciones de sujeción especial con

la administración, o bien como simples ciudadanos que no pueden escapar al

poder de sujeción general que detenta el Estado.

En efecto, a cada momento nos enfrentamos con expresiones

concretas de ejercicio de ese poder en las distintas situaciones, si se atiende

al concepto de sanción como un mal infligido por la administración a un

administrado, por haber desarrollado una conducta ilegal.

Para Arteaga (1997, p. 24) “Define la norma penal como regla de

conducta impuesta por el Estado, consta de dos elementos: el

precepto y la sanción. El precepto consiste en el imperativo de una

determinada conducta, en la prescripción de no hacer o de hacer algo,

la sanción, en la pena, consecuencia jurídica que debe aplicarse por

la transgresión del precepto”.

Según Osorio (2000, p. 898)” la sanción es la consecuencia jurídica

desfavorable que el incumplimiento de un deber produce en relación con el

obligado”. El mencionado autor también define “la sanción penal es la pena

o castigo que la Ley prevé para su aplicación a quienes incurran o hayan

incurrido en una infracción punible”

El referido autor también apunta “sanción administrativa es la

medida penal que impone el poder ejecutivo o alguna de las autoridades

por infracción de las disposiciones imperativas o abstención ante


37

deberes positivos. Por lo general se reduce a multas, cuantiosas en

ocasiones ,como las represivas del contrabando y la especulación, en

otros casos significa una inhabilitación por privar del pase, patente,

autorización o documento que permite ejercer una profesión o actividad,

como el retiro de permisos de conducir a los automovilistas reincidentes

en faltas de transito”

Para el autor antes citado “las sanciones procesales son las que la ley

procesal establece para privar de los efectos producidos o que debían

producir los actos viciados. Entre esas sanciones son de señalar la

inadmisibilidad y principalmente la nulidad” . El artículo 42 de la Ley de

Costos y Precios Justos (2011); refiere: “Para los efectos del presente

Decreto Con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se entenderán como

infracciones aquellas cometidas por las personas naturales o jurídicas que

supongan el incumplimiento a las obligaciones establecidas en este Decreto

Ley, su Reglamento y normas dictadas por la Superintendencia, de

conformidad con lo dispuesto en el presente Capítulo.

En materia de determinación y control de precios, las sanciones a las

infracciones previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de

Ley se aplicarán con preferencia a las contenidas en otras leyes. Cuando de

los procedimientos de inspección y fiscalización ejecutados por la

Superintendencia Nacional de Costos y Precios surgieren indicios de la

comisión de infracciones o delitos sancionados de conformidad con otros

instrumentos normativos, las actuaciones deberán ser remitidas al órgano o

ente competente en razón de la materia, a los fines de su conocimiento y

resolución.”
38

El artículo 43 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011); habla de:

“Las sanciones aplicables a las infracciones al presente Decreto con Rango,

Valor y Fuerza de Ley, son las siguientes: a) Multa, la cual será calculada

sobre la base de determinado número de salarios mínimos urbanos vigentes

para el momento de la comisión de la infracción. b) Inhabilitación temporal

del ejercicio del comercio, la actividad o profesión. c) Cierre temporal de

almacenes, depósitos o establecimientos”.

En el caso de la imposición de la sanción de cierre temporal, el tiempo

en que se mantenga la medida, el infractor continuará pagando los salarios a

las trabajadoras o trabajadores y demás obligaciones laborales y de la

seguridad social. Para la imposición de las sanciones se tomarán en cuenta

los principios de equidad, proporcionalidad, racionalidad, considerándose a

estos efectos la gravedad de la infracción, la dimensión del daño, los riesgos

a la salud y la reincidencia del infractor.

La imposición de alguna de las sanciones previstas en el presente

capítulo no impide ni menoscaba el derecho de los afectados o las afectadas

de exigir al infractor o infractora las indemnizaciones o el resarcimiento de los

daños que le hubiere ocasionado, conforme al ordenamiento jurídico

aplicable. La Superintendencia de Costos y Precios impondrá las

sanciones de multa y cierre temporal de almacenes, depósitos o

establecimientos. La sanción de inhabilitación temporal del ejercicio de

la actividad o profesión será impuesta por los tribunales con

competencia en materia penal.


39

Infracciones genéricas. En el artíc ulo 44 de la Ley de Costos y

Precios Justos (2011); establece:

Serán sancionados con multa de quince (15) salarios mínimos


urbanos los sujetos que cometan las siguientes infracciones: 1) No
inscribirse en el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios
o inscribirse fuera de los plazos establecidos. 2) No informar a la
Superintendencia Nacional de Costos y Precios las modificaciones
de estructuras de costo o de precios de los productos o servicios
que comercializa el sujeto. 3) No permitir u obstaculizar la actuación
de los funcionarios competentes de la Superintendencia Nacional de
Costos y Precios, o no prestar la colaboración necesaria para el
cumplimiento de sus atribuciones, durante los procedimientos de
inspección y fiscalización. 4) No suministrar información o
suministrar información falsa o insuficiente a la Superintendencia, o
no remitir la información requerida en el tiempo estipulado. 5) No
comparecer sin causa justificada a las citaciones que les hiciere la
Superintendencia. No cumplir las órdenes o instrucciones emanadas
de la Superintendencia, o cumplirlas fuera del plazo establecido para
ello. Quien reincida una primera vez en alguna de las infracciones
previstas en el presente artículo, se le aplicará el doble de la
sanción. Quien reincida por segunda vez en alguna de las
infracciones previstas en el presente artículo, se le aplicará,
además, la sanción de clausura temporal de almacenes,
depósitos o establecimientos, hasta por un plazo de noventa (90)
días, atendiendo a la gravedad del incumplimiento.

La reincidencia por más de dos veces será sancionada, además,

con la inhabilitación temporal del ejercicio del comercio, la actividad o

profesión, hasta por un plazo de diez (10) años, atendiendo a la

gravedad del incumplimiento. Aumento arbitrario de precios.

El articulo 45 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011); constituye :

“Será sancionado con multa de quince (15) a treinta (30) salarios mínimos

urbanos, más el cien por ciento (100%) del monto total de productos

comercializados o servicios prestados, quien aumente el precio de un bien o


40

servicio sin la autorización de la Superintendencia Nacional de Costos y

Precios, en los casos que así se requiera. La multa se incrementará hasta un

cincuenta por ciento (50%) en caso de reincidencia.

Cuando un mismo sujeto sea sancionado en más de dos ocasiones por

la infracción establecida en el presente artículo, se le aplicará la sanción de

inhabilitación temporal del ejercicio del comercio, de la profesión, hasta por

un plazo de diez (10) años”.

El artículo 46 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011); describe:

“Serán sancionados con ocupación temporal del almacén, depósito o

establecimiento, hasta por noventa (90) días, más multa de diez (10) salarios

mínimos urbanos a cincuenta (50) salarios mínimos urbanos, quienes vendan

bienes o presten servicios por precios superiores a los que hubieren

informado a la Superintendencia Nacional de Costos y Precios, o los que

hubiere determinado dicha Superi ntendencia de conformidad con lo

dispuesto en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, su

reglamento, y la normativa dictada al efecto”.

La reincidencia en la infracción establecida en el presente artículo será

sancionada, además, con la claus ura temporal de los almacenes, depósitos o

establecimientos del sujeto infractor, y la inhabilitación temporal del ejercicio

del comercio, la actividad o profesión, en caso de la reiteración de dicha

reincidencia.

El artículo 47 de la Ley de Costos y Precios Justos (2011); informa que :


41

“Los usuarios o usuarias que denuncien, notifiquen y comprueben haber

pagado con exceso a los precios establecidos podrán, una vez ejercidas las

actuaciones respectivas, exigir al infractor la devolución del monto pagado en

exceso. El infractor está obligado a la devolución de la diferencia sin perjuicio

de su responsabilidad civil, penal y administrativa que correspondiere.”

Entendiendo entonces, que cuando los agentes económicos cometen

infracciones o no cumplen con las obligaciones establecidas en la ley de

costos y precios justos serán sancionados principalmente con multas en la

mayoría de los casos, también con la inhabilitación de su ejercicio comercial

o actividad profesional, cierres de establecimientos, entre otros. Dichas

multas varían entre diez (10) y cincuenta (50) salarios mínimos y cierres

hasta de noventa (90) días dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

Cabe destacar que en casos de reincidencia la multa se incrementara hasta

un cincuenta (50%).

Se pueden mencionar modalidades de sanciones administrativas, tales

como la de carácter accesorio como la suspensión sin goce de sueldo y la

destitución o en el ámbito de derecho económico, los cierres temporales de

locales comerciales o industriales por el SENIAT o por el INDECU, la

intervención de las cajas de ahorro y la suspensión de sus directivos, la

retención de vehículos, la suspensión de licencias y la revocación de las

autorizaciones en general, la caducidad y revocación de las concesiones, el

decomiso de bienes, y la resolución de contratos.


42

3. SISTEMA DE CATEGORIA

3.1 DEFINICION NOMINAL

La categoría objeto de estudio es la Libertad Empresarial.

3.2 DEFINICION CONCEPTUAL

Para Morlés (2007, p. 196) “La Libertad Económica o Libertad de

Empresa es considerada como un elemento nuclear del modelo

constitucional de libre mercado en los países que como Venezuela son

caracterizados como un estado democrático y social de derecho , hasta tal

punto que se afirme que no hay economía sin libertad de empresa”

3.3 DEFINICION OPERACIONAL

La libertad empresarial es el derecho que le confiere la constitución a la

persona consagrando y garantizando así la posibilidad de realizar la actividad

económica de su preferencia, precisando de este modo la autonomía que tiene

sobre el desarrollo y producción empresarial, industrial, de bienes o servicios que

faciliten y compensen sus necesidades; creando y distribuyendo así un justo

enriquecimiento, sin que este no tenga más limitaciones que las establecidas en

el ámbito constitucional y demás leyes de la Republica, regidas por principios

rectores de la actividad económica y que estos sean aplicados por los órganos

competentes que las leyes establecen.

En este sentido cabe resaltar que el Estado debe garantizar la

independencia de los ciudadanos permitiéndoles ganarse la vida de forma


43

autónoma respecto del Estado, y de la democracia social en la que se

desenvuelve el país; siguiendo el procedimiento pautado por la norma de lo

contrario se hace la salvedad que todo aquel que no cumpla con lo

establecido por la ley será sancionado según lo contemplado en la misma.


44

CUADRO 1
OPERACIONALIZACIÓN DE LA CATEGORIA

OBJETIVO GENERAL: ANALIZAR LA LIBERTAD EMPRESARIAL SEGÚN LA LEY DE


COSTOS Y PRECIOS JUSTOS EN VENEZUELA

OBJETIVO CATEGORIA SUBCATEGORIA UNIDAD DE ANALISIS


ESPECÏFICO

Analizar la -Actividad Económica


Libertad -Actividad Económica
Económica a luz Preferida
de la Constitución -Restricciones a la
de la República Libertad Económica Actividad Económica
Bolivariana de
Venezuela.
-Principio de Desarrollo
Analizar los Socio Productivo
Principios que -Principio de Equidad
Rigen la Ley de -Principio de
Costos y Precios Dinamismo
Justos en Principios -Principio de
Venezuela. Simplicidad
Administrativa
-Órgano Competente
Analizar las Libertad en la Determinación de
Disposiciones Empresarial los Precios
Inherentes a la -Procedimiento Para la
Determinación de Presentación de Costos
los Precios de por Agentes
Acuerdo a la Ley Determinación de Económicos
de Costos y los Precios. -Procedimiento en la
Precios Justos en Determinación de los
Venezuela. Precios por Agentes
Económicos.

-Sanciones a los
Analizar los
Agentes Económicos
Efectos de la Ley
Efectos en la por Incumplimiento de
de Costos y
Libertad Económica la Ley de Costos y
Precios Justos en
Venezuela. Precios Justos.

Fuente: Chávez; Chin; Perozo; Romero (2012)

También podría gustarte