Está en la página 1de 23

TRANSFORMADORES

DE VIDA

COSECHANDO SANA CONVIVENCIA FRATERNA

GRADO 9-3

DIRECTOR DE GRADO: LICENCIADO JONATAN RIVERA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHAMPAGNAT PINARES DE


ORIENTE
PROYECTO DE DIRECCIÓN DE GRADO
2014
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1. INTRODUCCION................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................4
3. OBJETIVOS........................................................................................................5
3.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................5
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................5
4. CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO...................................................................6
5. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.............................................................................7
6. PLAN OPERATIVO.............................................................................................8
7. LISTA DE ESTUDIANTES..................................................................................9
8. ESTUDIANTES CON RESPONSABILIDADES................................................11
9. CARTOGRAFÍA DEL AULA..............................................................................12
10. ANEXOS........................................................................................................13
11. OBSERVACIONES........................................................................................25
12. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................26
1. INTRODUCCIÓN
El ser humano desde sus primeros días se ha caracterizado por ser un
perseverante buscador de mejorías para su género, un experimentador que
responde a las necesidades con agrado y placentero de hacerlo, un innato ente
político que busca relacionarse con sus semejantes, un ser que pretende alcanzar
límites que la misma naturaleza le ha impuesto.

Desde este punto de vista, una de las formas de evidenciar este proyecto
educativo es la de poder apreciar que somos conscientes de la importancia de
fortalecer la cultura ciudadana con los educandos del colegio Champagnat Pinares
de Oriente, en el ámbito pedagógico; razón por la cual vemos la necesidad de
identificar, crear e implementar este proyecto, el cual se espera, permita y motive
a los educandos en el incremento del sentido de pertenencia por su institución, la
buena convivencia y el respeto por los demás teniendo en cuenta la propuesta de
la cultura ciudadana.

Por tal razón, el diseño de este proyecto de dirección de grado tiene como
finalidad propiciar espacios que permitan establecer ambientes de convivencia
fraterna entre los estudiantes del grado noveno tres (9-3) de la Institución
Educativa Champagnat Pinares de Oriente y por lo cual es titulado:
“COSECHANDO SANA CONVIVENCIA FRATERNA” el cual se desprende del
proyecto macro: “TRANSFORMADORES DE VIDA” y estrechamente ligado con el
proyecto “Evita y Alejo” el cual es un proyecto Pedagógico que tiene como
finalidad la resolución de conflictos en las aulas escolares, llevando un mensaje de
convivencia fraterna a través de la educación en valores y competencias
ciudadanas, todo pretendido desde el acompañamiento con los estudiantes,
sembrando semillas de convivencia fraterna, formando seres íntegros capaces de
relacionarse con el entorno que lo rodea, aceptar al otro tal cual como es,
respetando sus derechos, teniendo como fundamento los valores maristas que
permiten formar a una persona íntegra e idónea para la sociedad.
2. JUSTIFICACIÓN
El ser humano es un ser social por naturaleza y es lógico que ante nuestras
diferencias y características individuales se presenten conflictos de diversa índole,
es por esto que surge la necesidad de crear un proyecto de dirección de grado
que permita propiciar espacios para establecer ambientes de convivencia fraterna
entre los estudiantes del grado noveno tres (9-3) de la Institución Educativa
Champagnat Pinares de Oriente, ya que en nuestro diario vivir se presentan
situaciones que propician ambientes tensos entre compañeros y por lo cual se
evidencia una gran necesidad de impartir en la Institución Educativa un proyecto
que ayude a mejorar los lazos de amistad que fluyen en cada estudiante, además
de culturizar en solidaridad, tolerancia, honestidad, respeto, igualdad, paz.

Partiendo de nuestra filosofía marista “Para educar a los niños hay que amarlos y
amarlos a todos por igual” y del carisma que hemos heredado de Marcelino,
donde la invitación es vivir el amor que Jesús y María tienen, y por lo cual se
quiere sembrar en los corazones de los estudiantes valores que permitan mejorar
sus relaciones con ellos mismos, las personas que los rodea, la naturaleza y su
relación con Dios, lo cual se debe ver reflejado desde su actuar diario.
3. OBJETIVO
Ser agente transformador en la forma de pensar, de actuar de los educandos para
que cambien los hábitos con respecto a la cultura ciudadana y emprender
procesos y estrategias significativas para desarrollar este proyecto con eficacia.

3.1. OBJETIVO GENERAL

Propiciar espacios que permitan establecer ambientes de convivencia fraterna


entre los estudiantes del grado noveno tres (9-3) de la Institución Educativa
Champagnat Pinares de Oriente.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Avivar el diálogo y la concertación como herramientas de solución de


conflictos.

 Suscitar en los estudiantes la sana convivencia, acompañado de los


valores maristas.

 Restituir la conducta antisocial, a través de talleres que humanicen y


sensibilicen la vida de nuestros escolares

 Proponer actividades donde los niños valoren y comprendan las


necesidades y sentimientos de los demás, de igual forma que generen
olvido en el nivel ofensivo entre algunos estudiantes.
4. CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO
El grado noveno tres (9-3) de la Institución Educativa Champagnat Pinares de
Oriente, lo integran 37 (treinta y siete) estudiantes procedentes del barrio Ciudad
Porfía y barrios aledaños, de los cuales 17 (diecisiete) son hombres y 20 (veinte)
son mujeres, sus edades oscilan entre los 14 (catorce) a 17 (diecisiete) años de
edad.

Los estudiantes viven algunos en familias conformadas por padre, madre y


hermanos, sin embargo, tanto papá como mamá laboran, razón por la cual estos
estudiantes pasan gran parte del tiempo con abuelos, tíos o personas que se
encargan de su cuidado. Otros viven solamente con los abuelos, debido a que los
padres viven lejos de la ciudad, y otros viven con padrastro o madrastra; y en
menores casos, la madre es cabeza de hogar y única responsable del
acompañamiento.

Los estudiantes de este grado se caracterizan en general por ser un grupo de


estudiantes que quieren formarse como personas y en pro de esto, necesitan
generar espacios de convivencia fraterna basadas en el respeto por el otro,
partiendo que todo ser humano en su esencia es diferente ya que no todos
piensan y actúan de la misma forma.

Así mismo, son estudiantes con muchas habilidades y capacidades para


potencializar en pro de su desarrollo como seres humanos y por lo cual se
requiere realizar un acompañamiento constante en miras de que los estudiantes
aprovechen sus potencialidades para mejorar sus procesos académicos y sus
relaciones como seres humanos.

Existen dos casos idénticos y particulares, en donde los dos estudiantes, no


aceptan ni acatan mínimas normas de convivencia, permanecen fuera del puesto
asignado la mayor parte del tiempo, muy poco realizan actividades propuestas,
hablan demasiado en clase, usan vocabulario no adecuado a la hora de dirigirse a
sus compañeros, no acatan llamados de atención formales de docentes en el
sentido de colaborar con la disciplina, fomentan el desorden trayendo como
consecuencia la continua interrupción de sus compañeros y de las clases.
5. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
ASPECTOS ESTRATÉGICOS

RENDIMIENTO ACADÉMICO AMBIENTE DEL GRUPO COMPORTAMIENTO Y CONVIVENCIA


ASPECTO

POSITIVO  La gran mayoría de los  El grupo en general es  Se ha visto un cambio positivo y


estudiantes tienen un nivel participativo, son alegres, se agradable entre algunos de los
académico acorde a su nivel les nota bien amigables unos estudiantes, gracias a que se ha
escolar, participan activamente con otros, colaboran trabajado con ellos reflexiones de
en talleres y actividades de la activamente en las vida, charlas sobre el respeto, el
institución, se muestran actividades propuestas tanto comportamiento en contextos y la
agradables en los trabajos por docentes como por la importancia de ser solidarios y
grupales y muchos les gusta propia institución. trabajar en colectivo respetando
participar activamente en clase. diferencia interpersonales.
NEGATIVO  Varios estudiantes son amables,  En algunos casos se ha  Existen dos casos que generan
activos y colaboradores, sin presentado agresión verbal preocupación, estos estudiantes
embargo, el rendimiento entre algunos compañeros. continuamente fomentan la
académico es aceptable.  Hay varios estudiantes que indisciplina, generando de esta
 Otros estudiantes, no obedecen no acatan órdenes del
manera, daños en el ambiente, la
buena convivencia y manejo de las
acuerdos de convivencia en las docente a la hora de
clases.
actividades propuestas en clases; colaborar con la disciplina,
hay algunos estudiantes que no algunos estudiantes fuera
muestran interés en algunas de los puestos asignados,
áreas como matemáticas, hablando con otros
lenguaje y filosofía. compañeros e
interrumpiendo las clases.
6. LISTA DE ESTUDIANTES
N° NOMBRES COMPLETOS EDAD NOMBRE DEL ACUDIENTE TELÉFONO
1 ARANGO PARRADO OSCAR
2 ARIZA MENDOZA STEFY YULIANA
3 BOCANEGRA VIRGUEZ CAROL YESENNYA
4 CANO QUIROGA MARIA FERNANDA
5 CARVAJAL DIAZ JULIAN ANDREI
6 CLAVIJO GAVIRIA LINA MARIA
7 CRUZ GARZON MARIA ISABEL
8 CRUZ LOPEZ JUSBEYDI KATERINE
9 FIERRO OSORIO NORBY JOHANA
10 GUETTE FAGUA JHANNYBRIS JULIETH
11 GUEVARA ARENAS ALBA YANETH
12 HERRERA VELASQUEZ WILSON DAVID
13 JIMENEZ MEDRANO JORGE ARMANDO
14 LARA BONILLA MARIA DE LOS ANGELES
15 LEON SUAZO JIMMY DARLEY
16 LOPEZ BUSTAMANTE SAMAIDY LILIVET
17 MOGOLLON GUERRERO DANIEL FELIPE
18 MORA RODRIGUEZ BRIYID ESTEFANNY
19 MURCIA HOLGUIN JUAN DAVID
20 OCAMPO RIVERA JUAN DIEGO
21 OCHOA TABARES ALEJANDRA MICHELL
22 PALACIO CAMPERO ANDRES DAVID
23 PARRADO SOGAMOSO ZHARIK GISSELLE
24 PINEDA TRUJILLO FELIPE
25 RAMIREZ CASTRO CRISTHIAN CAMILO
26 RIOS LOPEZ KATIA YULIANA
27 RODRIGUEZ RUIZ HECTOR DAVID
28 RODRIGUEZ SALINAS CARLOS JULIO
29 SALAMANCA HUERTAS HALBERT A.
30 SALAZAR BENAVIDES YADY TATIANA
31 SANABRIA ESCOBAR KENY VALENTINA
32 ULLOA RUBIO JULIANA ANDREA
33 VELASQUEZ CIFUENTES YERISON HAIR
34 VELASQUEZ GONZALEZ GERALDINE S.
35 VILLAMIL ALFONSO JOHAN SNEIDER
36 ZAFRA PEREZ BRAYAN STIVEN
37 ZARATE GARCIA ANGGIE MARCELA
7. ESTUDIANTES CON
RESPONSABILIDADES
A continuación se relacionan los estudiantes que por voluntad propia y teniendo en cuenta
el sistema democrático se escogen para cumplir con las respectivas responsabilidades
asignadas:

RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Representante de al concejo estudiantil
Representante de dirección de grupo
Encargado de las llaves PARRADO SOGAMOSO ZHARIT
Encargado de la asistencia ULLOA RUBIO JULIANA
Comité de Bienestar
Comité de Decoración ZAFRA BRAYAN – CLAVIJO LINA –
CANO MARIA -
8. CARTOGRAFÍA DEL AULA.

PUERTA
PUERTA DEL JARDÍN

PUERT TABLERO FILA


A DEL PUERTA
ESCRITORIO DOCENTE
JARDÍN
9. ANEXOS.
HORARIO
SEMANA

1 DE ASEO
2 DEL
3
4
GRADO 7-
5 2
6
7
8
9
10
CITA
CIÓN
A
PADR
ES DE
FAMI
LIA
SEGU
IMIE
NTO
A
CITA
CIÓN
DE
PADR
ES DE
FAMI

SALI
DA
DE
PUPI
TRES
LLAM
ADA
A
ESTU
DIAN
TES
INASI
STEN
EXC
USA
S DE
ESTU
PLA
DIA
NILL
PER
MIS
OS
DE
ESTU
DIA
NTES
ANE
XOS
DE
ACTI
VIDA
DES
REAL
IZAD
AS

ACTA
S DE
DIREC
CIÓN
DE
GRAD
O
OBSERVACIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/orta_d_mr/capitulo0.pdf

También podría gustarte