Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución
JOSE JACOBO CRUZ VILLEGAS TITULO UNA BUENA VISION
Educativa:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 25 -04 2024
Grado: 2° D Docente SANTOS CRIOLLLO YANAYACO
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


CAPACIDADES EVALUACIÓN

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Obtiene y registra datos, a Identifica los órganos Desarrollan
CIENC. CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR partir de las acciones que de los sentidos del fichas
Y SUS CONOCIMIENTOS" realizó para responder a la gusto y visión.
TEC. Problematiza situaciones para pregunta. Utiliza algunos
hacer indagación. organizadores de Describe las funciones
• Diseña estrategias para hacer información o representa los del sentido del gusto y
indagación. datos mediante dibujos o sus visión.
• Genera y registra datos e primeras formas de Establece
información. escritura. relaciones que
• Analiza datos e información.
expliquen las formas
• Evalúa y comunica el proceso
de cuidado del gusto
y resultados dé su indagación.
y visión.

II.ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES

ENFOQUE AMBIENTAL Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición por el cuidado de las plantas
forma de vida de su entorno.

ENFOQUE ORIENTACIÓN RESPONSABILIDA -Las familias brindan a sus hijos o hijas la oportunidad de
AL BIEN COMUN D asumir la responsabilidad de los cuidados y protección de sí
mismo y de la comunidad

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: CUADERNOS, LAPIZ, PIZARRA, PLUMONES, COLORES ETC

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO - -Saludo amablemente a los estudiantes preguntándoles cómo están, cómo se sienten, si hay
alguna novedad, etc.
15 min - -Solicito que un voluntario realice la oración.”
- Se rescata los saberes previos: ¿A que sabe tu comida favorita?,¿A que huele?
¿Qué sentido te permite identificar su sabor?, ¿y su olor? ¿Qué órganos están
relacionados con el sabor y la visión?
-
- Propósito de la sesión:

Hoy los estudiantes identificaran los órganos de los sentidos del gusto y visión y sus
funciones en nuestro cuerpo
-
- Se da a conocer los criterios de evaluación a tener en cuenta en esta sesión.
- Se toman acuerdos de convivencia
Prestar atención
Participar activamente
Respetar a los compañeros

- Les presenta la siguiente imagen


Planteamiento del problema
- Realiza las siguientes preguntas :
¿Cómo podemos percibir los sabores? ¿Qué órgano de nuestro cuerpo es el encargado de percibir los
sabores? ¿qué sabores percibimos? ¿Qué percibimos con la visión? ¿Cuál es la función que cumple el
gusto? ¿qué órgano de nuestro cuerpo nos permite percibir los objetos?

Planteamiento de hipótesis
1. Indico que las hipótesis serán dadas de forma grupal
2. Entrego a cada grupo medio papelote para que dibujen y escriban de acuerdo con sus saberes
previos sus hipótesis.
- Observaré que todos estén atentos guiando los por momentos para que puedan reconocer las letras
de cada palabra.

DESARROLL Elaboración del plan de indagaciòn


O - Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia, casa o han
escuchado. Por lo cual es necesario comprobarlas ¿Qué se podría hacer para comprobar sus
hipótesis?
Escúchalos y anota sus propuestas
1. Buscar más información en la ficha de información
2. Buscar información en internet
3. Realizar un experimento.

Recojo de datos, análisis y comparación de resultados


Se les entrega información acerca del funcionamiento del sentido del gusto y la visión.
(ANEXO 01)

-Observan láminas presentadas en la pizarra y reconocen las partes del sentido del gusto y la visión.

-Se les indica que ahora pasarán a las experiencias vivenciales.

-En cada equipo se colocará una fruta para que después de observarla degusten .

-Conversan en equipos sobre los sabores y lo que observaron y completan el cuadro entregado a cada
equipo.

Presentan sus respuestas en la pizarra.


Un representante de cada equipo comparte la experiencia vivida y comparada con los integrantes de
su equipo.
Luego de analizar la información y poner en funcionamiento el sentido del gusto y la visión, comparan
los resultados con las hipótesis que plantearon para llegar a una sola conclusión.

Estructuración del saber construido


-Elaboran un organizador gráfico del sentido del gusto y de la visión.

CIERRE Concluyo la sesión planteando estas preguntas:


¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué sirvieron las actividades que desarrollaron?; ¿fue fácil
hallar la solución correcta del problema inicial?, ¿por qué?

También podría gustarte