Está en la página 1de 3

SESIÒN DE APRENDISAJE

GRADO EDA TITULO


1ero “B” 7 PARTICIPAMOS EN UN DEBATE : ¿LA FALTA DE AGUA POTABLE
AFECTA NUESTRA VIDA DIARIA?
FECHA FECHA: -30- 10 - 2023

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


CRITERIOS
AREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCI
A
COM SE COMUNICA ORALMENTE EN SO Expresa oralmente ideas
LENGUA MATERNA" y emociones en torno a - Expresa Explica sobre
Obtiene información del texto oral. · un tema, aunque en oralmente sus ideas las causas y
- Infiere e interpreta información del ocasiones puede salirse y emociones en consecuencias
texto oral. de este o torno al tema de la falta de
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas reiterar información -Intercambia agua en
de forma coherente y cohesionada, innecesariamente. durante el dialogo nuestra vida
• Utiliza recursos no verbales y Establece relaciones ideas que queremos diaria, a
paraverbales deforma estratégica. lógicas entre las ideas (en -Opina sobre el tema través de un
• Interactúa estratégicamente con especial, de adición y debate.
distintos interlocutores. • Reflexiona y secuencia), a través de
evalúa la forma, el contenido y contexto algunos conectores.
deltexto oral Incorpora un vocabulario
de uso frecuente

3- ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

4.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIA
INICIO - Saludo amablemente a los estudiantes preguntándoles cómo están, cómo se Lista
15 MIN sienten, etc. de
Solicito a un estudiante que realice la oración cotejo
Dialogo con los niños y las niñas sobre las actividades que desarrollaron en la
sesión anterior, a partir de las siguientes interrogantes: ¿qué hicimos?, ¿para
qué lo hicimos?, ¿qué aprendimos?
Presentamos el siguiente texto

Plantea estas preguntas: ¿Ustedes creen que la falta de agua potable afecta
nuestra vida diaria? ¿Qué harías si tuvieras que enfrentar una situación como la
de Anita y su familia? ¿qué acciones propondrías para mejorar esta situación?
Señalo que, a partir de este texto organizarán y participarán en un debate.
Comunica el propósito de la sesión:

Hoy participarán en un debate para responder a la pregunta, ¿la falta de agua potable
afecta nuestra vida diaria?, e identificarán las causas y consecuencias ante dicha
situación.

Conocen los criterios de evaluación


Seleccionen las normas de convivencia para lograr un éxito en nuestro propósito
- Pedir la palabra.
- Esperar su turno para hablar.
- Escuchar atentamente a la profesora y compañeros

DESARROLLO Retoma el propósito de la sesión: participar en un debate para responder a la


60 MIN pregunta ¿la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?, e identificar las
causas y consecuencias ante dicha situación.

En grupo clase
Luego de la lectura “La comunidad de Anita” van a expresar y argumentar su respuesta a
la pregunta
¿LA FALTA DE AGUA POTABLE AFECTA NUESTRA VIDA DIARIA?
Registro sus respuestas

Leo en voz alta cada una de las respuestas y permite que algunos voluntarios digan si
están o no de acuerdo, y expliquen brevemente sus razones.
Invítalos a compartir lo que piensan acerca de lo que ocurriría si no hubiese agua potable
en sus casas.
Indica que usen conectores para relacionar sus ideas y menciona algunos ejemplos:
pues, porque, entonces, etc.
Organiza el debate con los niños y las niñas, Pregúntales: ¿qué saben de un debate?,
¿sobre qué hemos debatido anteriormente?, ¿qué necesitamos para realizar un
debate?
-Si no recuerdan, diles que se necesita un moderador, es decir, una persona que se
encargue de dar la palabra a todos los participantes de acuerdo con los turnos que se
establezcan.
Pide que un estudiante voluntario asuma el rol de moderador y señala que tú estarás a su
lado para ayudarlo.
Un debate se intercambian ideas acerca de un tema y que es necesario
argumentar por qué estamos o no de acuerdo.
En este caso, el tema estará centrado en la pregunta ¿la falta de agua potable afecta
nuestra vida diaria?
-Solicita a los niños y a las niñas que elijan a un representante de cada grupo para que
los represente en el debate.
Organiza las sillas y mesas en media luna, de manera que todos puedan verse.
Recuérdales las normas que deben poner en práctica al momento del debate
-Acuerda con todos el orden de participación y el tiempo de cada grupo.
-Lee la pregunta del debate junto con los estudiantes.
-Destaca que quienes asuman el rol de oyentes pueden participar con preguntas,
teniendo siempre presente levantar la mano antes de intervenir.
-Indica que cuando intervengan, deben mostrar carteles con las palabras Sí o No,
según corresponda, y decir por qué están de acuerdo o en desacuerdo. Entrégales los
carteles.

Brinda las indicaciones que consideres pertinentes de acuerdo al desarrollo del debate y
orienta al moderador para que cumpla su función de manera eficiente.
Anota los argumentos en la pizarra o en papelotes, y cuenta cuántos están de acuerdo y
cuántos no.

Pide a los niños y a las niñas que respondan a la pregunta formulada inicialmente:
¿la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
Comparte con todos las conclusiones del debate.
Resalta que no hay ganadores ni perdedores, pues el debate sirve para intercambiar ideas
y tratar de convencer a los que nos escuchan planteando nuestros propios argumentos.
Agradéceles por haber cumplido las normas.
Luego, comenta que
el agua potable es fundamental para todos los seres vivos, ya que necesitamos de ella
tanto para el consumo como para realizar nuestras actividades diarias, por estos motivos,
debemos cuidarla
FINAL Haz una síntesis de las actividades desarrolladas por los estudiantes para participar del
15 MIN debate y argumentar sus respuestas. Destaca la importancia de opinar y defender los
puntos de vista dentro del respeto mutuo.
Entrega a cada niño y niña una copia de la Ficha de autoevaluación Indica que tú leerás
cada pregunta y ellos deberán recortar una carita feliz y pegarla en los recuadros de la
derecha en caso de que la respuesta sea afirmativa

También podría gustarte