Está en la página 1de 9

PRIMEROS AUXILIOS

PSICOLÓGICOS

Bogotá
5 de Septiembre de 2023
1
Escucha, siente y
entiende tus emociones,
¡cada una tiene un
mensaje para ti!.

2
CONTENIDO.

Primeros auxilios
psicológicos

Atención oportuna
Pautas para la ayuda
Después

3
ATENCIÓN OPORTUNA

4
ATENCIÓN OPORTUNA

Tras un hecho traumático la reacción que


cada persona tiene es diferente; de
acuerdo con distintas variables, como la
edad, personalidad, experiencias, etc.

Lo importante es que sepas que tú puedes


ayudar a esa persona en los primeros
minutos y que, en un futuro, las
circunstancias vividas. Adicionalmente
está demostrado que una buena atención
inicial, ayuda en la recuperación de
algunas lesiones físicas.

5
PAUTAS PARA LA AYUDA
Evita hacer:
• No intentes consolar diciendo: "que mala
suerte, pobrecito, etc.".
• No le restes importancia al problema: "eso le
pasa a todo el mundo", “no es para tanto",
"otros están peor que tú", etc.
• No evadas o desvíes el tema. Es
importantísimo empezar a afrontar la
situación y posibles consecuencias.
• No impidas que llore o que grite. Cada
persona reacciona de una manera diferente,
así se desahoga.
• Sin chantajes, amenazas o mentiras.
• No hagas bromas, no es el momento.
• No la dejes sola, si te tienes que ausentar
pide a alguien que se quede con ella.
6
ATENCIÓN OPORTUNA
Pautas para la ayuda (que hacer):

• Debes transmitirle tranquilidad y seguridad, presentarte y preguntar su nombre.


• Deja que hable y exprese sus sentimientos.
• Realiza una escucha activa.
• Invítalo a respirar profunda y calmadamente.
• Si es posible, aléjala del lugar del evento.
• Pregúntale qué necesita. "¿Tienes frío?", ¿Quieres que llame a algún familiar".
• Si la persona no se puede desplazar por lesiones o heridas evita que la persona quede
expuesta ante mirones y curiosos.
• Establece una actitud de empatía, ponte en su lugar y no la juzgues. No es momento de
juzgar ni buscar responsabilidades o culpables.
• Contacta a familiares y amigos que puedan ayudar con su atención y manejo emocional
(red de apoyo).
• Si necesitas pedirle algo, hazlo de manera positiva
• Usa la comunicación no verbal, míralo a los ojos, asiente cuando hable, sonríe... Debes
mostrar una actitud de cercanía y respeto.
• Ten paciencia, la persona puede quedar en shock y no hablar, estar agresiva, sufrir un
ataque de pánico, etc.
• Mantente calmado y habla con un tono adecuado, debes transmitir seguridad y control.

7
DESPUÉS

Es normal pasar por un periodo de afrontamiento si la situación le


ha afectado mucho, La persona debe salir de esta situación poco a
poco hablando con familiares y amigos, siguiendo la rutina de
siempre, haciendo actividades deportivas o relajantes y no debe
huir de personas o lugares que le recuerden lo sucedido.

8
Gracias.

También podría gustarte