PSIQUIATRIA FORENSE
CONTENIDO:
1.- Introducción
2.- Objetivos
3.- Metodología
4.- Duración
5.- Evaluación
6.- Plana Docente
7.- Programación
8.- Bibliografía
l.- INTRODUCCION:
a) Por su naturaleza
b) Por su carácter social.
c) Por su espíritu jurídico.
a) Inimputabilidad.
b) Interdicción.
c) Rehabilitación psicológica.
2
II.- OBJETIVOS
lll.- METODOLOGÍA
Objetivos:
a.- Discutir los conocimientos temáticos adquiridos según el cronograma
establecido.
b.- Incentivar una actitud autoreflexiva sobre la información adquirida.
c.- Aplicar la técnica de entrevista y realizar los cuestionamientos necesarios,
para aclara el caso, al evaluador.
Metodología:
a.- Se proporcionará la información necesaria para el desarrollo de cada tema.
b.- Los seminarios se realizarán una vez por semana, y tendrán dos horas de
duración.
c.- Los temas a tratarse, en cada seminario, serán elegidos en forma voluntaria
por cada Maestrista.
d.- El Maestrista encargado, realizará la exposición durante la primera hora, y
durante la segunda, el tema será discutido por todos los asistentes a la vez que el
profesor propiciará e incentivará la dinámica de grupo actuando como
catalizador, esclareciendo las conclusiones y las recomendaciones del tema.
e.- El Maestrista encargado entregará una Monografía del Seminario
desarrollado en 03 ejemplares (original y dos copias).
3
D.- Práctica de psiquiatría forense: Unidad de Psiquiatría Forense Instituto de
Medicina Legal
Objetivos:
a. Apreciar y conocer en la realidad y los elementos de la peritación medico
legal psiquiátrica.
b. Conocer los diferentes procedimientos Médico Legales.
c. Conocer los diferentes establecimientos en donde se desarrolla la Función
Pericial.
d. Adquirir las actitudes necesarias para la interpretación, análisis y
cuestionamiento de un Peritaje Psiquiátrico.
IV.- DURACIÓN
Horario:
Práctica: lunes a viernes: 08:00 a 14:00 horas.
V.- EVALUACION:
Práctica: 60%
a) Puntualidad : 0 - 4 puntos
b) Conocimientos : 0 - 4 puntos
c) Exposición : 0 - 4 puntos
d) Monografía : 0 - 4 puntos
e) Apreciación Personal : 0 - 4 puntos
4
8. Lic. PETER LEON OYOLA: Psicólogo Forense. Profesor Invitado
(Práctica).
VII PROGRAMACION
5
15.- Alteraciones de la percepción: ceguera, sordera, alteraciones del habla.
21.- Victimología
TEMAS DE SEMINARIO:
6
BIBLIOGRAFIA
1) A.P.A: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
DSM-IV. 1era. Edición MASSON, S.A. Barcelona 1995
2) BASILE, ALEJANDRO E.: Fundamentos de Psiquiatía Médico Legal. El Ateneo.
Buenos Aires. 2001
3) BETTA, JUAN C.: Psicopatología Forense. Edit. Centro Editor Argentino. Buenos
Aires. 2003
4) BONNET, E.F.P. Lecciones de Medicina Legal 4ta. Edición . López Libreros Editores
Bs. As. 1984
5) BONNET, E.F.P. Psicopatología y Psiquiatría Forenses. López Libreros Editores Bs. As.
1983
6) BUSTOS RAMIRES, J.& LARRAURI E.: Victimología : Presente y Futuro.
Edit. Temis. Bogotá. 1993.
7) CABRERA FORNEIRO, JOSE & FUERTES ROCAÑIN, JOSE CARLOS: Psiquiatría
y Derecho: Dos Ciencias Obligadas a Entenderse. Edit. Cauce Editorial. Madrid 1997
8) CABRERA FORNEIRO, JOSE & FUERTES ROCAÑIN, JOSE CARLOS: La
Enfermedad Mental Ante la Ley. Editorial Libro del Año. Madrid 1994
9) CASO-MUNOZ A: Fundamentos de Psiquiatría 3era. Edición Limusa México 1989.
10) CASTEX, M. N.: El Daño en Psicopsiquiatría Forense. Edit. Ad.Hoc. Bs. As. 2005.
11) CASTRO BOBADILLA, D.A. & DICKERMAN DE CASTRO, A.: Medicina
Legal Psiquiatría Forense “Psicogénisis Delictiva”. 1era. Edición. Alin Editora,
S.A. Tegucigalpa. 1994.
12) CÓDIGO CIVIL.: Edición Oficial 1984.
13) CÓDIGO PENAL: Edición Oficial 1991.
14) CÓDIGO PROCESAL CIVIL: Edición Oficial 1993.
15) CÓDIGO PROCESAL PENAL: Edición Oficial 1992.
16) DELGADO BUENO, S.: Psiquiatría Legal y Forense. Edit. Colex. Madrid. 1994.
17) DELGADO BUENO, S. y TORRECILLA JIMENEZ, J. M.: Medicina Legal en
Drogodependencias. Harcourt. Madrid. 1999
18) GISBERT CALABUIG J.A.: Medicina Legal y Toxicología 5ta. Edición Salvat Editores
Barcelona. 1999.
19) GUTIERREZ - FERREIRA C.V.: Psiquiatría Forense. 2da. Edición.
MARSOL. Trujillo. 1996.
20) GUTIERREZ - FERREIRA C.V.: Psicología Criminal. 1era. Edición.
MARSOL. Trujillo. 1995.
21) HIDALGO JIMENEZ, H.J.: Psicología Forense.Raices Psicológicas del Delito.
2º edicc. Edit. San Marcos. Lima 1996.
22) KRAUT, ALFREDO J.: Responsabilidad Civil de los Psiquiatras. Edit. La Roca.
7
Buenos Aires 1998.
23) LOPEZ GOMEZ, L. & GISBERT - CALABUIG J.A.: Tratado de Medicina Legal Edit.
Saber. Valencia. 1962.
24) MARCÓ RIBE, J. & ET AL.: Psiquiatría Forense. 2º Edic. ESPAX. Barcelona. 2002
25) MAC KINNON: Psiquiatría Clínica Aplicada. Interamericana 1era. Edic.
México. 1973.
26) NAVARRO, DANIEL ALEJANDRO: Valoración Médico Legal del Daño Psíquico.
Edit. Tiempo Sur. Buenos Aires. 2006.
27) NEUMAN ELIAS: Victimología: El Rol de la Víctima en los Delitos
Convencionales y No Convencionales. Edit. Universidad. Buenos Aires. 1984.
28) NEUMAN ELIAS: Victimología y Control Social: Las Víctimas del Sistema
Penal. Editorial Universidad. Buenos Aires. 1994.
29) SOLORZANO NIÑO, R.: Psiquiatría Clínica y forense Edit. Temis. Bogotá. 1990.
30) TALARICO PINTO, IRENE: Pericia Psicológica. Edit. La Roca.. Buenos Aires. 2002.
31) TKACZUC, JOSEFA: El daño Psíquico. Edit. D HOC. Buenos Aires. 2001.
32) TKACZUC, JOSEFA: Principios de Derechos Humanos y Daño Psíquico. Edit.
Quorum. Buenos Aires. 2006.
33) ZAZZALI, JULIO ROBERTO: La Pericia Psiquiátrica. Edit. La Roca. 2006.
34) ZAZZALI, JULIO ROBERTO: Manual de Psicopatología Forense. Edit. La Roca.
2000.