Está en la página 1de 27

ABORDAJE

FARMACOLÓGICO
EN TEA
Dra. Pamela Figueredo
Psiquiatra infantojuvenil
Lo que sabemos:
El manejo del TEA requiere
un enfoque multidisciplinario
que haga uso de las fortalezas
del niño para abordar sus
debilidades.

Tratamiento individualizado
¿QUÉ TRATAMOS?
Hiperactividad, falta de atención e impulsividad

Comportamientos desadaptativos/problemáticos

Ansiedad

Comportamientos obsesivo-compulsivos, rigidez y comportamientos repetitivos

Síntomas afectivos

Disfunción del sueño


HIPERACTIVIDAD

El uso de risperidona para los síntomas


de hiperactividad en niños con TEA
está respaldado por ensayos
controlados aleatorios y abiertos.
COMPORTAMIENTOS
DESADAPTATIVOS/PROBLEMÁTICOS
(irritabilidad, agresión, berrinches y autolesiones)

Existe evidencia sólida de que la risperidona y el aripiprazol son beneficiosos


para las conductas disruptivas y evidencia marginal de beneficio con otros
antipsicóticos atípicos, medicamentos anticonvulsivos, psicoestimulantes
y naltrexona.
Los agonistas alfa-2 (específicamente la clonidina) y la N-acetilcisteína
han demostrado cierta mejoría en los síntomas con menos efectos secundarios
que los antipsicóticos atípicos en estudios individuales pequeños.
COMPORTAMIENTOS
REPETITIVOS Y RIGIDEZ

Los tratamientos potenciales incluyen ISRS, clomipramina,


antipsicóticos atípicos, valproato y buspirona; aunque
falta evidencia de alta calidad para respaldar estas terapias.
ANSIEDAD

Los síntomas relacionados


con la ansiedad en niños con TEA
a menudo se tratan con ISRS.

La buspirona y la mirtazapina
son otros agentes que pueden
usarse para tratar la ansiedad
en niños con TEA.
DEPRESIÓN

Los síntomas depresivos


se tratan con ISRS.

Recordar titular
lentamente porque
puede aumentar irritabilidad.
DISFUNCIÓN DEL SUEÑO
El insomnio en niños con TEA ocurre en todos los niveles
cognitivos y la prevalencia puede ser tan alta como 60 a 86%
Los insomnios conductuales de la niñez,
definidos como los insomnios crónicos que ocurren
al menos tres noches a la semana durante tres meses o más,
son las causas extrínsecas más comunes del insomnio
en los niños, incluso en aquellos con TEA
DISFUNCIÓN DEL SUEÑO
Las causas intrínsecas del insomnio en niños con TEA
incluyen: organizacionales y de maduración cerebral,
genes circadianos, producción anormal
de melatonina y activación y desregulación
sensorial.
Se puede utilizar Melatonina, antipsicóticos
atípicos, agonistas a 2
(clonidina, guanfacina)
INTERACCIÓN SOCIAL

Aunque estudios pequeños sugirieron que la oxitocina


puede mejorar la interacción social o la función
en niños con TEA, un ensayo aleatorizado ciego
no detectó un beneficio.

Aún se está investigando el uso de oxitocina intranasal


con fines de mejorar la interacción social.
EN
RESUMEN
Solo la Risperidona y el Aripiprazol
están aprobados por la FDA
para el tratamiento de la irritabilidad
en niños con TEA.
FLUOXETINA Risperidona
Respuesta significativa en bajas dosis, Mejora conductas repetitivas y estereotipadas,
pero menos del 10% en mejorar conductas repetitivas. irritabilidad

BLOQUANTES
DOPAMINÉRGICOS Melatonina
Mejoran movimientos estereotipados e irritabilidad. 3mg X 2-4 semanas: mejora trastornos del sueño.

Aripiprazol
Quetiapina , Olanzapina (no mejora irritabilidad,
Mejora irritabilidad, hiperactividad y estereotipias. mejora funcionamiento global).
Cuando existen
comorbilidades:
TDAH: TOC:

metilfenidato,
atomoxetina, fluoxetina
clonidina.

Trastorno
Depresión: Bipolar:

ISRS a bajas dosis neurolépticos,


y subir muy lento anticonvulsivantes
(puede aumentar y Litio.
la irritabilidad).
USO DE CBD
EN TEA
Sistema
endocanabinoide

∙ El SEC es filogenéticamente muy antiguo.


∙ Está involucrado en múltiples funciones como el sueño, el estado de ánimo,
el apetito, el aprendizaje, la memoria, la temperatura corporal, el dolor,
las funciones inmunitarias y la fertilidad.

∙ Todos temenos un tono endocanabinoide idiosincrático.


∙ Algunas enfermedades podrían estar relacionadas con un bajo tono
endocannabinoide.
∙ El cannabidiol es una molécula que modifica el tono EC y de allí se derivan
sus posibles efectos terapéuticos.
¿Cómo funciona?
Nuestro organismo tiene dos endocanabinoides que regulan ciertas respuestas:
Anandamida y 2-AG

CBD inhibe la FAAH (Hidrolasa de amida de ácidos grasos),


es la enzima que degrada la anandamida.
Esto produce que disminuya la excitación neuronal que en ciertas enfermedades
está hiperexcitada como el caso de epilepsia refractaria: disminuye la excitación neuronal.
Usos según la evidencia

Antiinflamatorio Ansiolítico Antioxidante

Control Relajante
de convulsiones Neuroprotector
mucular
Mejora los puntajes en la conducta
y la alteración de la función cerebral
vista por neuroimagen
Refractory
epilepsy
met-analysis Anxiety, psychosis and
& systematic
reviews schizophrenia, PTSD,
substance abused,
Parkinson's, autism,
sleep, smoking
Randomised ∙phase 3
cessation, pain.
contrlled trials ∙phase 2

Cohort studies

GVHD
Case controlled studies

Cross sectional studies

Cancer
Preclinical studies (animal and in vitro)

Case reports/series, opinions, letters, anecdote

O'Sullivan, 2023
Consideraciones
¿Influye en el apetito? Riesgos con sobreingesta

El CBD no produce
THC: depresión respiratoria,
aumenta apetito pero sí se vió un aumento
de las enzimas hepáticas

CBD:
no aumenta apetito,
No produce
disminuye la ansiedad intoxicación.
y disminuye la hiperfagia
La concentración aumenta
En qué momentos cuando se administra
y cómo administrar con alimentos grasos : lipofilia.

El tiempo de acción máximo


se da entre las 2 a 4 horas.

Su excreción es por las heces…


Se puede administrar
a pacientes renales sin
modificar dosis.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte