medicinal:
Utilidad en el
Trastorno del
Espectro Autista
Karina Vergara
Coordinadora de Investigación
Fundación Daya
karina.vergara@fundaciondaya.org
MISIÓN
Dificultad en:
• Habilidades sociales
• Habla
• Comportamiento
Asperger Autismo
TGD
DSM-V
TEA: Tratamiento
1 2
Farmacológico:
• Risperidona
Terapia • Aripiprazol
conductual Sin tratamiento • Sertralina
específico aún • Clozapina
• Venlafaxina
• Melatonina
TEA: Tratamiento
2
Farmacológico:
• Evidencia limitada de que efectos
b e n e fi c i o s o s s u p e r e n e f e c t o s
adversos
• Risperidona
• Ningún fármaco es efectivo en la
terapia de los síntomas centrales del
• Aripiprazol
TEA
• Sertralina
• Clozapina • Solo utilidad en manejo de algunos
• Venlafaxina problemas conductuales y
• Melatonina comorbilidades
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE: ¿QUÉ ES?
CANNABINOIDES
ENDÓGENOS
RECEPTORES
CANNABINOIDES
SISTEMA ENDOCANNABINOIDE: ¿Para qué sirve?
SEC y TEA
• A nivel neuroquímico, las ratas expuestas a VPA mostraron una fosforilación alterada de los receptores cannabinoides CB1 en diferentes áreas
del cerebro, asociadas con cambios en el metabolismo de la anandamida.
• La mejora de la señalización de la anandamida a través de la inhibición de su degradación rescató los déficits de comportamiento mostrados
por las ratas expuestas a VPA.
• Este estudio muestra que las anormalidades en la actividad de la anandamida pueden subyacer al impacto perjudicial de los factores de riesgo
ambientales en comportamientos relevantes del TEA y que el sistema endocannabinoide puede representar un objetivo terapéutico para los
síntomas centrales y asociados exhibidos por pacientes autistas.
• El bloqueo FAAH revertió completamente el deterioro social en ambos ratones modelos. El bloqueo del receptor
CB1 evitó la acción pro-social de la inhibición de FAAH en ratones BTBR. Estos resultados fueron probablemente
independientes de los efectos sobre la ansiedad, ya que la inhibición de FAAH no alteró el rendimiento de los
ratones BTBR en el laberinto elevado.
• Los resultados sugieren que el aumento de la actividad de la anandamida en los receptores CB1 mejora el
deterioro social relacionado al TEA e identificar FAAH como un nuevo objetivo terapéutico para ASD.
Aplicando varios paradigmas
conductuales diferentes, revelamos
que los ratones que carecen del
receptor CB1 en las neuronas
serotoninérgicas son más ansiosos y
menos sociables que los compañeros
de camada de control.
Irritabilidad
Caso 1
“Tiene menos pataletas y está menos agresivo. Dejó de sacarse el pelo. Antes
estaba todo el día con mamadera, ahora toma en vaso. Casi come solo, antes había
que darle la comida. Quiere probar otros alimentos que antes rechazaba. Ahora
entiende órdenes simples y hace varias cosas de la vida cotidiana. Logramos
sacarle el pañal”
Caso 2
• 12 años, sexo masculino
• TEA y S. de Down
• Con risperidona: sueño excesivo y muy enlentecido
• Con aripiprazol: más violento, agresivo y con pérdida del control esfinteriano
• Más de 1 año de terapia con macerado alto en CBD, 2 gotas cada 12 hrs.
EA: constipación
Experiencia clínica
Caso 3
• 5 años, sexo masculino
• Con aripiprazol: aumento de volumen facial, sialorrea, temeroso, apagado
• Más de 1 año de terapia con macerado de cannabis, cepa 1:1, 15 gotas cada 12
hrs.
“Se conecta más con la gente y su entorno, pone más atención, tiene mayor
concentración. Comenzó a imitar canciones, está más sonriente y más travieso. Ahora
tolera más texturas y acepta comer cosas distintas. Antes de cannabis comía mucho
pues no obedecía la orden de no comer más. Entiende órdenes más complejas. Ahora
aplaude, sopla y silba. Disfruta al salir”
ORAL CANNABIS EXTRACTS AS A PROMISING TREATMENT FOR THE CORE SYMPTOMS OF
AUTISM SPECTRUM DISORDER: PRELIMINARY EXPERIENCE IN CHILEAN PATIENTS.
21 pacientes
26 meses - 22 años
67% mejoría significativa según cuestionarios aplicados a los padres
72% con cepas equilibradas 1:1
Lo más importante es que la mayoría de los casos tuvo mejoría en al menos uno de los síntomas
centrales de autismo (comunicación social, lenguaje o conductas repetitivas) y también en alteraciones
de conducta, sensoriales, del sueño y de alimentación.
Investigación
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE?
LA PLANTA DEL CANNABIS
FITO FLAVONOIDES
COMPUESTOS
CANABINOIDES
TERPENOS NITROGENADOS
TRICOMAS GLANDULARES
COMPOSICIÓN QUÍMICA CANNABIS
TERPENOS Y FLAVONOIDES
La mezcla única de estos distintos componentes generan los efectos diversos de las
distintas cepas. Lo que se traduce en que algunas sean sedantes, energizantes,
eufóricas, analgésicas, mientras que otras inspiran la creatividad u ofrecen una
mezcla de todo lo anterior.
*Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. Ethan Russo.
BENEFICIOS MEDICINALES DE LOS CANNABINOIDES
USO MEDICINAL DEL CANNABIS
• Epilepsia
• Esclerosis múltiple
• Glaucoma
• Dolores crónicos
• Cáncer
• Asma
• Depresiones
• Estrés postraumático
• Anorexia
• Adicciones
• Insomnio
• Artritis y afecciones inflamatorias
• Espasmos
• Migraña
• Enfermedades neurológicas
• Sd. Tourette
• Trastorno del Espectro Autista
• Sida
• Lupus
• Dismenorrea
• Alzheimer
• Colitis ulcerosa
• Enfermedad de Crohn
USO MEDICINAL DEL CANNABIS
USO MEDICINAL DEL CANNABIS: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Jose Antonio Ramos Atance, “Efectos terapéuticos de los cannabinoides”. Instituto Universitario investigación neuroquímica. UCM
TERAPIA RECOMENDADA PARA TEA
Interior Exterior
- Microdosificación
- Titulación de dosis
*Se puede realizar aumento de dosis mayor en base a experiencia previa del
paciente con cannabis y a la intensidad del síntoma.
La relación que surja entre estos dos seres vivos es también un universo
en si mismo. Cada paciente debiera iniciar este camino de aprendizaje
y determinar cual variedad es la más efectiva para su problema de
salud.
DOSIFICACION Y CONSTRUCCION DE TOLERANCIA
Inmediatos(3-4 hrs):
• Relajación excesiva
• Euforia o paranoia
• Distorsión temporal e intensificación de experiencias perceptuales
• Afectación memoria a corto plazo
• Mareo, descoordinación, nauseas
• Boca seca
• Baja de presión
• Aumento ritmo cardiaco
• Ojos enrojecidos
Permanentes:
• No se han comprobado efectos permanentes negativos de la acción directa de los
cannabinoides.
Cabe hacer notar que, a diferencia de la creencia habitual, los trastornos psiquiátricos pueden
ser exacerbados si ya están presentes, pero muy rara vez son inducidos por el uso de cannabis
medicinal (Johns, 2001).
SOBREDOSIFICACIÓN DE CANNABIS
Síntomas:
• Mareos
• Nauseas
• Sensación de perdida del equilibrio
Cuando el paciente no está en un ambiente acorde ni con las personas
correctas puede haber un desencadenamiento de una crisis de angustia
y/o pánico.
~5.000 (hasta 2010) ~40.000 (flores secas) ~ 22.000 Canadá comenzó con
Nº pacientes
~10.000 ~25.000 (licencia nuevo programa en 2014
autocultivo)
Adherencia estricta a Comercial- Adherencia Adherencia estricta a Diferentes
Modelo
NU media NU interpretaciones
Nº proveedores 1 21 8
Online – directamente a
Venta Farmacias Farmacias
distribuidores
Media hora de
Educación de Falta de educación a
Online (limitada) Online (extensa) instrucción con
pacientes médicos en los 3 prog
enfermeras
Muchas –en proceso de
Nº variedades 5 Ilimitada
reducción
Muy extendida,
Investigación Limitada Ganando impulso financiada por el estado
y privados
USO DE CANNABIS MEDICINAL EN CHILE
MUCHAS GRACIAS!!!