Está en la página 1de 9

s o f ia d e la

Filo
c a lid ad y
en fe rm er ia
ulina Abigail
nandez Pa
Matias Her
Introduccion
Es necesaria la reflexión filosófica acerca de la cronicidad de los problemas actuales de salud y el concepto
de bienestar. Lo filosófico, como materia de análisis, recupera el todo, rescata el mundo global, al mismo
tiempo que el horizonte histórico del pensamiento occidental. La vida y la felicidad adquieren una
morfología particular y cotidiana que aglutina tanto a los miembros de una comunidad como a un grupo
dentro de un campo flexible pero limitado de opciones. Las realidades humanas, como las presentes en la
enfermedad de carácter crónico, requieren definirse en relación con otra realidad, ya que la
“mismidad†de cualquier cosa sólo es posible con una “otredadâ€. El concepto de calidad de vida
es tan controvertido que se ha considerado objeto de debate filosófico. Algunos autores sostienen que la
calidad de vida se debe evaluar en términos de la utilidad, felicidad o satisfacción de deseos o preferencias.
En la sociedad contemporánea, los conceptos como calidad de vida, bienestar y cronicidad demandan la
reflexión de la enfermería de carácter filosófico hacia una búsqueda al encuentro consigo misma. Hoy por
hoy, esto se estructura dentro del imaginario social atemporal y utópico, que no corresponde
necesariamente a la intimidad necesaria del cuidado.
La enfermería existe porque las
personas experimentan problemas
reales y potenciales de salud, necesitan
ayuda para prevenirlos o enfrentarlos.
Las enfermeras cuidan de los
individuos, grupos, comunidades sanas
y enfermas; a partir de un concepto de
totalidad de seres humanos
(individuos), con sus componentes
biopsicosocial, espiritual y cultural, pero
además cuidan de sí mismos.
La enfermería existe porque las personas experimentan
problemas reales y potenciales de salud, necesitan ayuda
para prevenirlos o enfrentarlos.
Las enfermeras cuidan de los individuos, grupos,
comunidades sanas y enfermas; a partir de un concepto de
totalidad de seres humanos (individuos), con sus
componentes biopsicosocial, espiritual y cultural, pero
además cuidan de sí mismos.
CUIDADO
n cia p a ra lle g a r a c o n s e n s os
Puntos de coincide
filosóficos en enfermería:
n e v alo re s in tr ín s e c o s q u e
El ser humano tie
a lo ra d o s a tr a v é s d e su v id a.
tienen que ser v
ería tr a b a ja c o n la g e n te , de
La enferm
o n a l y ta m b ié n c o n g ru p o s.
manera interpers
m e c á n ic o q u e s e vu e lv a e l
Y a pesar de lo
fe rm e ra s , “ la e n fe rm e ría
trabajo para algunas en
la g e n te ” L a e n fe rm e rí a
es un servicio para
co n s c ie n te d e l s ig n ific a d o de
tienen que estar
bienestar.
con ce p to e s u n v a lo r h u m ano.
Este
• La enfermería necesita
filósofos en su profesión que • Deben de creer en su
tengan visión como una liderazgo, para que
disciplina científica, que se comprendan y
preocupen por el bien participen en todos los
fundamental de la componentes
humanidad y que posean un esenciales de una
sistema de creencias que FILOSOFIA DE
revele su firmeza ética. ENFERMERIA
l i o g r a f i a
b ib DE N E N F E R ME R ÍA : S
I
U
Ó
G
N
E
|
S
R
T
e
I
v
Ó
is
N,
ta
A L I D A E D I C
C
A C IÓ N YM e v ie r | U n
P L E M ENT s . ( s .f . ) . Els
IM a s C o n de . L o r em
C lín ic a L
r m a c ià ³n
Méd ic a d e in f o ing
an à ¡l i s is r a d i p i s c
o c i o d e s e c t e t u
neg a m e t , c on
e s a p ie n
d o lo r sit fe l is . F u sc
ipsum u i s u lt ri c e s
i s lu c t u s
iv a m u sq e d , s a g itt
elit. V m a u riss lo r ac
u e re a t s q u e d o
, p o s lle n t e
nunc l l ic i tu d in p e
u r is.
e g e r s o o d o m a
era t . In t is c o m m
. D u is q u
suscipit
¡M uc h as
Gra cia s!
itiogenial.es
www.uns

También podría gustarte