Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA INSTRUMENTO DE

FISCOMISIONAL EVALUACIÓN
“CACHA” TRIMESTRAL

NIVEL: SUPERIOR ÁREA: Lengua y Literatura ASIGNATURA: Lengua y Literatura AÑO


GRADO/CURSO: GRUPOS O PARALELOS: LECTIVO:
OCTAVO “A”
TRIMESTRE: III 2023 – 2024
DOCENTE: María Gabriela Armijos FECHA:
Estudiante: ___ /___ /2024
Utilice esferográfico de color azul.
Lea con atención cada pregunta, antes de seleccionar o escribir la respuesta
Si no sabe qué responder, pase a la pregunta siguiente y cuando termine la evaluación, vuelva a las que dejó incompletas.
INSTRUCCION No utilice corrector y escriba con letra legible.
ES: Desarrolle su evaluación con honestidad, caso contrario, se aplicará el artículo 41 del Reglamento General de la LOEI.
La calificación de los ítems se la realizará mediante dificultades, aplicando la regla de tres para
obtener 10/10.

Destrezas ITEMS Puntaje


LL.4.5.1. 1. ¿Cuál es la función principal de las fábulas?
Interpretar un
texto literario
a) Entretener al lector con historias fantásticas
/1
desde las
características
del género al
b) Enseñar lecciones morales y valores
que pertenece.
c) Proporcionar información objetiva sobre un tema
d) Desarrollar la imaginación y la creatividad

2. ¿Qué característica distingue a los cómics de otros tipos de narrativa?

/1
a) Utilizan solo imágenes sin texto
b) Tienen una estructura lineal y cronológica
c) Combina imágenes y texto para contar una historia
d) Se centran exclusivamente en la comedia y el humor

3. ¿Cuál es la moraleja de la fábula "La liebre y la tortuga"?

a) La velocidad es más importante que la constancia


b) La astucia siempre triunfa sobre la lentitud
/1
c) La perseverancia y el esfuerzo tienen recompensa
d) No subestimes a tus competidores

4. ¿Cuál es la estructura típica de un cuento?

a) Introducción, desarrollo y conclusión /1


b) Presentación, nudo y desenlace
c) Inicio, medio y fin
d) Planteamiento, conflicto y resolución

5. ¿Cuál es la diferencia entre un cuento y una fábula?


/1
a) Las fábulas siempre tienen animales como personajes principales
b) Los cuentos son más cortos que las fábulas
c) Las fábulas tienen una moraleja, mientras que los cuentos no
d) Los cuentos son solo para niños, mientras que las fábulas pueden ser para
todas las edades

6. En el siguiente cómic completa la información en la esfera del dialogo, según


la imagen. Revisar rúbrica.

Categoría Puntuación
Creatividad 4 pts.
/16
Narrativa 4 pts.

Originalidad 4pts.

Coherencia 4pts.
21 Opts.

Total ítems
Sobre / 10

ELABORADO REVISADO APROBADO


JUNTA ACADÉMICA- COORDINADOR/A
DOCENTE: VICERRECTORA (E):
SUBNIVEL:
Lic. María Gabriela Armijos Lic. Wilmer Paucar Lic. Gabriela Armijos B.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 28/04/2024 FECHA: FECHA:

También podría gustarte