Está en la página 1de 6

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICO PROFESIONAL CAP. APV-PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL


ASIGNATURA :

TEMA :

CATEDRÁTICO(A) :

ALUMNO :

AULA :

N° :

Puente piedra, 2024


Este trabajo va dedicado primeramente para dios y para
mi familia, mi madre, padre, hermanos y tíos quienes
están apoyándome para seguir a delatante, encaminando
esta carrera policial que estoy abrazando; el conocimiento
es poder y esta información detallada te la comparto,
porque te la mereces.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVO2
BASE LEGAL 3
ALCANCE 4
PROCEDIMIENTO 5
CONCLUSIONES 6
RECOMENDACIONES 7
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS 8
ANEXOS 9
1. INTRODUCCIÓN
Toda actividad preparatoria de coordinación entre el Ministerio Público y la
Policía Nacional son aquellas que se realizan con miras a la entrada en
vigencia del Código Procesal Penal.
El objetivo de estas actividades es fortalecer y afianzar las relaciones de
coordinación y trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional,
a fin de que las actividades investigativas y administrativas estén debidamente
planificadas y organizadas para luego llegar a un solo propósito.
2. CONCEPTO
Son todas las actividades que se realiza para que haya una coordinación
conjunta entre el Ministerio Público y Policía con fin de impartir justicia
equitativamente y esclarecer la verdad.

3. OBJETIVO
- Fortalecer y afianzar las relaciones de coordinación y trabajo.
- Que las actividades investigativas y administrativas estén debidamente
planificadas y organizadas.

4. BASE LEGAL
Este proceso está establecido en el CPP, Inciso 2 del artículo 67°, “la Policía
que realicen funciones de investigación están obligados a apoyar al ministerio
publico para llevar a cabo la investigación preparatoria”.

5. ALCANCE
El presente protocolo incide en las actividades preparatorias de coordinación
entre Ministerio Público y Policía Nacional antes, durante y después de la
entrada en vigencia del Código Procesal Penal.

6. PROCEDIMIENTO
PROCESO 1: DE DILIGENCIAS PREMLIMINARES
a) Coordinación para la recepción de las denuncias.
b) Coordinación en la asignación de casos.
c) Cambio de los operadores que tengan a su cargo la investigación.
d) Definición de la estrategia de investigación.

PROCESO 2: INVESTIGACION PREPARATORIA


a) Coordinación para el apoyo en la realización de diligencias en la
investigación preparatoria.
b) Coordinación para la ejecución de las conducciones compulsivas.

PROCESO 3: JUZGAMIENTO
a) Participación de los efectivos policiales en juicio.
b) Ejecución de conducciones compulsivas en juicio.
c) Ejecución de órdenes de captura.

7. CONCLUSIONES
- Que este protocolo establece el desarrollo de la etapa preparatoria de una
forma formal y correcta.
- Que gracias a este protocolo los casos actuales son resueltos en el tiempo
menor posible.
- Que evita la confusión de competencia de cada comisaria y fiscal.

8. RECOMENDACIONES
- Que cada efectiva este actualizado con los cambios y nueva actualización
de competencias a cada comisaria ay fiscal para que no haya problemas
posteriores.
- Brindar charlas a los efectivos policiales donde agilicen los procesos
preparatorios.

9. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
- https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/
1e62248040999dba9dcedd1007ca24da/
Protocolo+general+de+trabajo+MP+y+PNP.pdf?MOD=AJPERES
- https://lpderecho.pe/2018-protocolo-actuacion-interinstitucional-especifico-
trabajo-coordinacion-ministerio-publico-policia-nacional-peru/

10. ANEXOS

También podría gustarte