Está en la página 1de 19

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICO PROFESIONAL CAP. APV-PUENTE PIEDRA

TRABAJO COLECTIVO GRUPAL


ASIGNATURA :

TEMA :

CATEDRÁTICO(A) :

INTEGRANTES:

SECCIÓN :

Puente piedra, 2024


ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO
PRIMERAMENTE A DIOS QUE ME HA DADO LA VIDA
Y FORTALEZA PARA TERMINAR ESTE TRABAJO
GRUPAL, A LOS PADRES DE CADA UNO DE MI
PROMOCIÓN, QUE DIOS VENDIGA A TODAS LAS
PERSONAS QUE ESTAN CON NOSOTROS
APOYANDONOS PARA QUE ESTE SUEÑO CADA DIA
ESTE MAS CERCA DEL OBJETIVO.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEORICO

2.1. CONCEPTO
2.1.1. ¿Qué es entomología?
2.1.2. ENTOMOLOGIA FORENCE
2.2. IMPORTANCIA
2.3. RAMAS DE LA ENTOMOLOGIA FORENSE
2.4. PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS
ENTOMOLOGICO FORENCE
2.5. OBJETIVOS
2.6. FINALIDAD

3. APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

3.1. CASOS EN ELAMBITO POLICIAL

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
4.3. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
4.4. ANEXOS

INTRODUCCIÓN
La entomología forense es una disciplina especializada dentro de la
ciencia forense que utiliza el estudio de los insectos para ayudar en
investigaciones criminales y judiciales. Los insectos, al ser organismos
ubicuos y tener ciclos de vida predecibles, pueden proporcionar valiosa
información sobre el tiempo transcurrido desde la muerte, la ubicación
del cuerpo y otros aspectos relacionados con la escena del crimen.

Esta monografía proporcionará una visión general de la importancia y


aplicaciones de la entomología forense, así como de los
procedimientos y técnicas utilizados en el análisis de evidencia
entomológica en el ámbito forense. Además, destacará la necesidad de
una colaboración interdisciplinaria entre entomólogos forenses,
investigadores criminales y profesionales del derecho para lograr una
aplicación efectiva de esta disciplina en el proceso de investigación y
enjuiciamiento de casos criminales.

En este trabajo colaborativo, se explorarán los objetivos, alcances y


desafíos de la entomología forense, así como su importancia en la
resolución de casos criminales y la búsqueda de justicia. También se
destacará la necesidad de una formación especializada y una
actualización continua en esta área, tanto para los entomólogos
forenses como para los profesionales policiales y del sistema judicial,
con el fin de garantizar un uso efectivo y ético de la evidencia
entomológica en el ámbito forense.
ENTOMOLOGIA FORENSE Y SU APLICACION EN LA
CRIMINALISTICA
5. MARCO TEORICO

2.7. CONCEPTO
5.1.1. ¿Qué es entomología?
La entomología es la rama de la zoología
que se encarga del estudio científico de los
insectos. Esto incluye su morfología,
fisiología, comportamiento, ecología,
taxonomía y evolución, entre otros aspectos.
Los entomólogos estudian una amplia
variedad de insectos, desde moscas y
mosquitos hasta escarabajos y mariposas,
con el objetivo de comprender mejor su
papel en los ecosistemas, su relación con los
seres humanos y otros animales, así como
su importancia en la agricultura, la medicina
y otros campos. La entomología es una
disciplina importante y diversa que abarca
desde la investigación básica hasta la
aplicación práctica en áreas como la
agricultura, la salud pública y la
conservación del medio ambiente.

5.1.2. ENTOMOLOGIA FORENCE


La entomología forense es una rama
especializada de la entomología que se
enfoca en el estudio de los insectos para
ayudar en investigaciones criminales y
judiciales. Los entomólogos forenses utilizan
el conocimiento de la biología y ecología de
los insectos para estimar el intervalo
postmortem (tiempo transcurrido desde la
muerte hasta el descubrimiento del cadáver),
determinar si un cuerpo ha sido movido o
manipulado después de la muerte, identificar
restos humanos, y recopilar evidencia en
casos de homicidio, suicidio, abuso sexual y
otros crímenes.

Los insectos pueden ser una herramienta


valiosa para determinar detalles cruciales en
una investigación, ya que su ciclo de vida,
comportamiento y hábitos alimenticios están
estrechamente relacionados con el proceso
de descomposición del cuerpo humano. Los
entomólogos forenses analizan los diferentes
estadios de desarrollo de los insectos
encontrados en y alrededor del cadáver para
proporcionar información crucial a los
investigadores y ayudar en el
esclarecimiento de los eventos que rodearon
a la muerte.

2.8. IMPORTANCIA
Los análisis de entomología forense son de suma
importancia en investigaciones criminales y judiciales por
varias razones:

 Estimación del intervalo postmortem (IPM): Los


insectos tienen ciclos de vida predecibles y
específicos. Al estudiar los insectos que colonizan
un cadáver y su desarrollo, los entomólogos
forenses pueden estimar el tiempo transcurrido
desde la muerte con mayor precisión que otros
métodos, especialmente en casos donde la data de
la muerte no es clara.

 Determinación de la ubicación del cuerpo: Los


insectos presentes en un cadáver pueden
proporcionar pistas sobre si el cuerpo ha sido
movido o manipulado después de la muerte. Esto
puede ayudar a reconstruir la secuencia de eventos
y a determinar la veracidad de los testimonios.

 Identificación de restos humanos: En situaciones


donde los restos humanos están fragmentados o en
descomposición avanzada, los insectos pueden ser
útiles en la identificación de restos humanos al
analizar el ADN presente en su tracto digestivo.

 Determinación de la causa y la manera de la


muerte: Algunas especies de insectos pueden ser
indicativas de ciertas condiciones, como heridas de
arma blanca o de fuego, envenenamiento,
ahogamiento, entre otros. Su presencia y
comportamiento pueden ayudar a establecer la
causa y la manera de la muerte.

 Recopilación de evidencia: Los insectos pueden


transportar y depositar evidencia, como sangre,
fluidos corporales u otros materiales biológicos, en
diferentes lugares. Esto puede ser crucial para
vincular a un sospechoso con el crimen.

En resumen, los análisis de entomología forense son


esenciales en la reconstrucción de eventos relacionados
con la muerte y en proporcionar pruebas científicas sólidas
que pueden ser utilizadas en investigaciones criminales y
en procesos judiciales.

2.9. RAMAS DE LA ENTOMOLOGIA FORENSE

La entomología forense abarca varias ramas


especializadas que se centran en diferentes aspectos de la
aplicación de la entomología en investigaciones criminales
y judiciales. Algunas de las principales ramas de la
entomología forense incluyen:

 Entomología médico-legal: Esta rama se enfoca en


el uso de los insectos en la escena del crimen para
estimar el intervalo postmortem (IPM), determinar la
ubicación del cuerpo, identificar restos humanos y
proporcionar información sobre la causa y la
manera de la muerte.

 Entomología criminal: Se centra en el análisis de


evidencia entomológica recopilada en escenas de
crímenes para ayudar en la resolución de casos
criminales. Esto puede incluir la identificación de
especies de insectos asociadas con actividades
delictivas, análisis de patrones de actividad de
insectos en la escena del crimen y evaluación de la
cronología de eventos.

 Entomología forense urbana: Se concentra en el


estudio de los insectos asociados con crímenes
urbanos y en la interacción de los insectos con el
ambiente urbano. Esto puede incluir la identificación
de insectos asociados con la descomposición
humana en entornos urbanos y la evaluación de la
contaminación entomológica en áreas urbanas.
 Entomología forense aplicada a la antropología: Se
relaciona con el uso de insectos en investigaciones
antropológicas y arqueológicas para ayudar en la
identificación de restos humanos, estimar el
intervalo postmortem y proporcionar información
sobre las condiciones ambientales y culturales.

 Entomología forense veterinaria: Se enfoca en el


uso de insectos en investigaciones relacionadas
con delitos contra animales, como la crueldad
animal y el maltrato. Esto puede incluir el análisis de
insectos asociados con la descomposición animal y
la evaluación de la evidencia entomológica en
casos de abuso animal.

Estas son solo algunas de las ramas principales de la


entomología forense, pero hay muchas áreas más
específicas y especializadas dentro de esta disciplina que
pueden abordar aspectos particulares de la aplicación de
la entomología en el ámbito forense.

2.10. PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS


ENTOMOLOGICO FORENCE
El procedimiento del análisis entomológico forense implica
una serie de pasos que los entomólogos forenses siguen
para recolectar, analizar e interpretar la evidencia
entomológica en el contexto de una investigación criminal
o judicial. A continuación, se presenta un resumen de los
pasos típicos en este proceso:

 Recolección de muestras: El primer paso es


recolectar muestras de insectos presentes en y
alrededor del cadáver y en la escena del crimen.
Esto puede incluir el muestreo de insectos adultos,
larvas, pupas, huevos, así como muestras de
sustratos como suelo, vegetación, tela y otros
materiales asociados.

 Preservación y almacenamiento: Es crucial


preservar adecuadamente las muestras
recolectadas para mantener su integridad y evitar la
contaminación. Las muestras se almacenan en
recipientes etiquetados y se transportan al
laboratorio forense para su análisis.

 Identificación taxonómica: En el laboratorio, los


entomólogos forenses identifican las especies de
insectos presentes en las muestras recolectadas.
Esto puede implicar el uso de claves taxonómicas,
microscopía y análisis morfológico para identificar
las especies y determinar su estado de desarrollo.

 Análisis del intervalo postmortem (IPM): Con base


en la identificación de especies y el estado de
desarrollo de los insectos, los entomólogos forenses
estiman el intervalo postmortem, es decir, el tiempo
transcurrido desde la muerte hasta el
descubrimiento del cadáver. Esto implica
correlacionar el desarrollo de los insectos con datos
ambientales y climáticos específicos de la ubicación
del cadáver.

 Análisis del entorno y las condiciones del cadáver:


Además de estimar el IPM, los entomólogos
forenses pueden analizar otros aspectos
relacionados con el entorno y las condiciones del
cadáver, como la temperatura, la humedad, la
presencia de depredadores y la contaminación
entomológica, para proporcionar una evaluación
más completa de la escena del crimen.

 Informe y testimonio pericial: Finalmente, los


hallazgos del análisis entomológico forense se
documentan en un informe forense detallado que
puede ser presentado como evidencia en
procedimientos judiciales. En algunos casos, los
entomólogos forenses pueden ser llamados a
testificar como expertos en entomología en el
tribunal para explicar sus hallazgos y conclusiones.

Es importante destacar que el análisis entomológico


forense es solo una parte de la investigación forense más
amplia y suele realizarse en colaboración con otros
expertos forenses y profesionales del campo criminalístico
para obtener una comprensión integral de los eventos que
rodearon a la muerte y el crimen.

2.11. OBJETIVOS
 Estimar el intervalo postmortem (IPM): Uno de los
principales objetivos del análisis entomológico
forense es determinar el tiempo transcurrido desde
la muerte hasta el descubrimiento del cadáver. Esto
se logra mediante el estudio de la sucesión y el
desarrollo de insectos necrófagos asociados con el
cadáver en diferentes etapas de descomposición.

 Identificar restos humanos: En casos donde los


restos humanos están fragmentados o en
descomposición avanzada, los entomólogos
forenses pueden ayudar en la identificación de
restos humanos al analizar la evidencia
entomológica presente en el lugar del crimen.

 Determinar la ubicación del cuerpo: El análisis


entomológico también puede ayudar a determinar si
un cuerpo ha sido movido o manipulado después de
la muerte al estudiar los patrones de colonización
de insectos en la escena del crimen y en el cuerpo.

 Proporcionar evidencia científica en investigaciones


criminales: Los hallazgos del análisis entomológico
forense pueden proporcionar evidencia científica
sólida que puede ser utilizada en investigaciones
criminales para ayudar a establecer la secuencia de
eventos que rodearon a la muerte y el crimen.

 Apoyar el trabajo de otros expertos forenses: El


análisis entomológico forense puede complementar
el trabajo de otros expertos forenses, como los
patólogos forenses y los criminalistas, al
proporcionar información adicional sobre la escena
del crimen y las circunstancias de la muerte.

En resumen, los objetivos del análisis entomológico


forense son proporcionar información precisa y confiable
sobre la cronología de eventos relacionados con la muerte,
identificar restos humanos, determinar la ubicación del
cuerpo y proporcionar evidencia científica en
investigaciones criminales y judiciales.

2.12. FINALIDAD
La finalidad del análisis entomológico forense es utilizar el
conocimiento de la biología y ecología de los insectos para
contribuir a la resolución de investigaciones criminales y
judiciales. Algunos aspectos específicos de la finalidad del
análisis entomológico forense incluyen:

 Estimación del intervalo postmortem (IPM):


Determinar el tiempo transcurrido desde la muerte
hasta el descubrimiento del cadáver es uno de los
principales objetivos del análisis entomológico
forense. Esto proporciona información valiosa para
establecer la secuencia de eventos en una
investigación criminal y puede ayudar a identificar
posibles sospechosos o corroborar coartadas.

 Identificación de restos humanos: En casos donde


los restos humanos están fragmentados o en
descomposición avanzada, el análisis entomológico
puede ser crucial para ayudar en la identificación de
restos humanos mediante el estudio de la evidencia
entomológica presente en la escena del crimen.

 Determinación de la ubicación del cuerpo: Los


patrones de colonización de insectos en y alrededor
del cadáver pueden proporcionar información sobre
la ubicación original del cuerpo y si ha sido movido
o manipulado después de la muerte. Esto puede
ayudar a reconstruir la secuencia de eventos en una
investigación criminal.

 Proporcionar evidencia científica en procedimientos


judiciales: Los hallazgos del análisis entomológico
forense pueden ser presentados como evidencia
científica en procedimientos judiciales para
respaldar las conclusiones de los investigadores y
ayudar a asegurar una resolución justa y precisa del
caso.

 Apoyar el trabajo de otros expertos forenses: El


análisis entomológico forense puede complementar
el trabajo de otros expertos forenses, como los
patólogos forenses, criminalistas y antropólogos
forenses, al proporcionar información adicional
sobre la escena del crimen y las circunstancias de
la muerte.

En resumen, la finalidad del análisis entomológico forense


es utilizar la información derivada de los insectos y su
comportamiento para contribuir a la resolución de casos
criminales y judiciales, proporcionando evidencia científica
sólida y ayudando a establecer una cronología precisa de
los eventos relacionados con la muerte.

6. APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

6.1. CASOS EN EL AMBITO POLICIAL


En el ámbito policial, el análisis entomológico forense
puede ser utilizado en una variedad de casos donde se
requiere determinar el tiempo transcurrido desde la
muerte y otros aspectos relacionados con la escena del
crimen. Algunos ejemplos de casos en los que se
puede aplicar el análisis entomológico forense incluyen:

 Homicidios: En casos de homicidio donde el


cuerpo de la víctima se descubre después de un
período de tiempo desconocido, el análisis
entomológico puede ser fundamental para
determinar el intervalo postmortem (IPM) y
establecer una línea de tiempo de los eventos
que rodearon al crimen.

 Hallazgos de cadáveres: Cuando se encuentran


cadáveres en áreas exteriores, como bosques,
campos o ríos, el análisis entomológico puede
ser utilizado para ayudar a determinar cuánto
tiempo ha pasado desde la muerte, así como
para evaluar si el cuerpo ha sido movido o
manipulado después de la muerte.

 Suicidios: En casos de suicidio donde el cuerpo


no se descubre inmediatamente, el análisis
entomológico puede proporcionar información
crucial sobre el tiempo transcurrido desde la
muerte y ayudar a confirmar si la muerte fue
autoinfligida o involuntaria.

 Accidentes: En casos de accidentes fatales,


como accidentes de tráfico o caídas desde
altura, el análisis entomológico puede ayudar a
determinar si el individuo murió como resultado
del accidente o si pudo haber habido
circunstancias adicionales involucradas.

 Desapariciones: En casos de personas


desaparecidas donde se sospecha que la
persona ha fallecido, pero el cuerpo no se ha
encontrado, el análisis entomológico puede
proporcionar pistas sobre el posible lugar y
tiempo de la muerte, lo que puede ayudar en la
búsqueda y recuperación del cuerpo.
En todos estos casos, el análisis entomológico forense
puede ser una herramienta valiosa para los
investigadores policiales al proporcionar evidencia
científica objetiva que puede ayudar a esclarecer los
detalles de la escena del crimen y proporcionar
información crucial para la investigación y el
enjuiciamiento de los responsables.

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
7.1. CONCLUSIONES
En conclusión, el análisis entomológico forense es una
herramienta valiosa en la investigación criminal y
judicial, ya que proporciona información objetiva y
científica sobre aspectos cruciales de la escena del
crimen, como el intervalo postmortem, la ubicación del
cuerpo y la identificación de restos humanos.

7.2. RECOMENDACIONES
 Es importante que los cuerpos policiales
consideren la entomología forense como una
parte integral de sus investigaciones criminales,
y que cuenten con expertos en entomología
forense o consulten con entomólogos forenses
para casos donde sea relevante.

 Para garantizar la integridad de la evidencia


entomológica, es fundamental preservar
adecuadamente las muestras recolectadas en la
escena del crimen y durante la autopsia,
utilizando métodos de preservación adecuados y
almacenándolas correctamente.

 Los entomólogos forenses deben trabajar en


estrecha colaboración con otros expertos
forenses, como patólogos forenses, criminalistas
y antropólogos forenses, para obtener una
comprensión integral de los eventos que
rodearon a la muerte y el crimen.

 Es crucial que los entomólogos forenses y los


profesionales policiales estén debidamente
capacitados en los principios y técnicas de la
entomología forense, así como en las últimas
investigaciones y avances en el campo,
mediante programas de formación y
actualización continua.

 Es importante que la evidencia entomológica se


presente de manera clara y precisa en
procedimientos judiciales, y que los entomólogos
forenses estén preparados para proporcionar
testimonio experto sobre sus hallazgos de
manera comprensible para el jurado y el tribunal.

7.3. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS


- https://www.iniseg.es/comunicacion-iniseg/blog/2022/12/14
/importancia-de-la-entomologia-forense-en-la-investigacion-
criminalistica/
- https://unamglobal.unam.mx/global_revista/los-insectos-
como-herramienta-para-resolver-crimenes/
- https://crimipedia.umh.es/topics/entomologia-forense/
- https://bing.com/search?
q=ENTOMOLOGIA+FORENSE+Y+SU+APLICACION+EN+LA+CRI
MINALISTICA
7.4. ANEXOS

También podría gustarte