Está en la página 1de 19

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR


TECNICO PROFESIONAL CAP. APV-PUENTE PIEDRA

TRABAJO COLECTIVO GRUPAL


ASIGNATURA :

TEMA :

CATEDRÁTICO(A) :

INTEGRANTES:

SECCIÓN :

Puente piedra, 2024


ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO
PRIMERAMENTE A DIOS QUE ME HA DADO LA VIDA
Y FORTALEZA PARA TERMINAR ESTE TRABAJO
GRUPAL, A LOS PADRES DE CADA UNO DE MI
PROMOCIÓN, QUE DIOS VENDIGA A TODAS LAS
PERSONAS QUE ESTAN CON NOSOTROS
APOYANDONOS PARA QUE ESTE SUEÑO CADA DIA
ESTE MAS CERCA DEL OBJETIVO.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEORICO

2.1. CONCEPTO
2.1.1. ¿QUE ES LA PRUEBA DE ADN?
2.1.2. ¿QUE BRINDA EL ADN?
2.1.3. GENETICA FORENCE
2.2. TECNICAS DE ANALISIS DEL ADN
2.3. USO DEL ADN EN CASOS FORENSE
2.4. IMPORTANCIA
2.5. OBJETIVOS

3. APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

3.1. CASOS EN ELAMBITO POLICIAL

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
4.3. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
4.4. ANEXOS
5. INTRODUCCIÓN
En el campo de la justicia criminal y la investigación forense, la
ciencia del ADN ha emergido como una herramienta indispensable
para la identificación de individuos, la resolución de crímenes y la
búsqueda de la verdad. Desde su descubrimiento en la década de
1950 hasta su aplicación en casos judiciales en la actualidad, el
análisis forense del ADN ha revolucionado la forma en que se
abordan y resuelven los casos criminales en todo el mundo.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una molécula que contiene la


información genética única de un individuo. Esta información se
encuentra en cada célula del cuerpo humano y se transmite de
padres a hijos, creando un código genético único e intransferible. La
capacidad del ADN para identificar a individuos de manera precisa y
confiable ha llevado a su amplio uso en el ámbito policial y forense.

En esta investigación, exploraremos en detalle la importancia y las


aplicaciones del análisis forense del ADN en la resolución de casos
criminales. Discutiremos cómo el ADN se utiliza para identificar a
individuos desconocidos, establecer vínculos biológicos, excluir
sospechosos y proporcionar pruebas incriminatorias en juicio.
Además, examinaremos los avances tecnológicos y los desafíos
éticos asociados con el análisis forense del ADN, así como su
impacto en la administración de justicia y la prevención del delito.

En última instancia, esta investigación tiene como objetivo destacar la


importancia del análisis forense del ADN como una herramienta
esencial en la investigación criminal moderna y su papel en la
búsqueda de la verdad y la garantía de la justicia para las víctimas y
sus familias.
ADN Y SU APLICACION EN LA CRIMINALISTICA

6. MARCO TEORICO
2.6. CONCEPTO
6.1.1. ¿QUE ES LA PRUEBA DE ADN?
La prueba de ADN, también conocida como
prueba de paternidad o análisis de ADN, es
un procedimiento utilizado para determinar la
relación biológica entre dos personas o para
identificar a un individuo mediante su perfil
genético. El ADN, o ácido
desoxirribonucleico, es una molécula que
contiene la información genética de un
organismo.

En una prueba de ADN, se recoge una


muestra de tejido o fluido corporal de los
individuos involucrados, como sangre, saliva,
pelo o células de la piel. Luego, se extrae y
se analiza el ADN de estas muestras para
identificar patrones genéticos específicos.
Estos patrones son comparados entre los
individuos para determinar si comparten un
vínculo biológico, como la paternidad, la
maternidad, la fraternidad, o si el ADN de
una muestra desconocida coincide con el de
un individuo conocido, como en
investigaciones criminales o en pruebas de
identificación.

Las pruebas de ADN son ampliamente


utilizadas en una variedad de campos,
incluyendo la medicina forense, la medicina
legal, la genealogía, la investigación
científica y los asuntos de custodia y
paternidad en el ámbito legal.

6.1.2. ¿QUE BRINDA EL ADN?


En un análisis forense, el ADN proporciona
información crucial que puede ayudar a los
investigadores a identificar a individuos
involucrados en un crimen o a esclarecer
circunstancias específicas de un caso. Algunos
de los aspectos que el ADN puede brindar en
un análisis forense incluyen:

 Identificación de individuos: El ADN puede


ser utilizado para identificar a personas
involucradas en un crimen o en una escena
del crimen, comparando muestras de ADN
encontradas en la escena con muestras de
referencia de sospechosos, víctimas o
personas relacionadas.

 Vínculos biológicos: El análisis de ADN


puede determinar si dos muestras biológicas
(por ejemplo, sangre, saliva, semen)
provienen del mismo individuo, lo que puede
ser crucial para establecer relaciones entre
sospechosos, víctimas y escenas del crimen.

 Determinación de la presencia de individuos:


El ADN puede ser utilizado para determinar
si una persona estuvo presente en una
escena del crimen, por ejemplo, mediante la
identificación de su ADN en muestras
recogidas en la escena.
 Perfil genético: El ADN proporciona un perfil
genético único para cada individuo, que
puede ser utilizado como una huella digital
biológica para su identificación.

 Exclusión de sospechosos: El análisis de


ADN también puede ser utilizado para excluir
a individuos que no están relacionados con
una muestra de ADN encontrada en la
escena del crimen, ayudando así a reducir la
lista de posibles sospechosos.

6.1.3. GENETICA FORENCE


La genética forense es una rama de la
genética que se centra en la aplicación de
principios y técnicas genéticas para resolver
cuestiones relacionadas con la justicia y la
identificación de individuos en el ámbito
forense. Esta disciplina utiliza el ADN y otros
marcadores genéticos para identificar a
individuos, establecer vínculos biológicos,
excluir sospechosos y proporcionar pruebas
en investigaciones criminales y otros casos
judiciales.

Algunos de los aspectos clave de la genética


forense incluyen:

 Perfil genético: La creación de un


perfil genético único para cada
individuo, que sirve como una huella
digital biológica utilizada en la
identificación y comparación de
muestras biológicas encontradas en
escenas del crimen.

 Análisis de ADN: La tecnología de


análisis de ADN es fundamental en
genética forense. Esto implica la
extracción, amplificación y análisis de
fragmentos específicos de ADN de
muestras biológicas recogidas en la
escena del crimen.

 Identificación de individuos: La
genética forense se utiliza para
identificar a individuos desconocidos
mediante la comparación de su perfil
genético con bases de datos de
perfiles genéticos conocidos.

 Vínculos biológicos: La genética


forense puede determinar relaciones
biológicas, como la paternidad o la
maternidad, mediante el análisis de
ADN de individuos relacionados.

 Exclusión de sospechosos: La
comparación de perfiles genéticos
puede utilizarse para excluir a
individuos que no están relacionados
con muestras biológicas encontradas
en la escena del crimen, lo que ayuda
a reducir la lista de posibles
sospechosos.
La genética forense juega un papel crucial en
la resolución de casos judiciales, la
identificación de víctimas y la búsqueda de
justicia, al proporcionar pruebas científicas
objetivas que pueden ser utilizadas en los
tribunales de justicia.

2.7. TECNICAS DE ANALISIS DEL ADN


 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Es una
técnica utilizada para amplificar segmentos específicos
de ADN. La PCR permite obtener grandes cantidades
de ADN a partir de una pequeña muestra, lo que facilita
su posterior análisis. Esta técnica es fundamental en
muchas otras técnicas de análisis de ADN.

 Secuenciación de ADN: Permite determinar el orden


exacto de los nucleótidos en una molécula de ADN.
Existen diversas técnicas de secuenciación, como la
secuenciación de Sanger y la secuenciación de
próxima generación (NGS), que varían en su capacidad
de generar grandes cantidades de datos con alta
precisión y eficiencia.

 Electroforesis en gel: Es una técnica utilizada para


separar fragmentos de ADN según su tamaño. El ADN
se mueve a través de un gel en respuesta a un campo
eléctrico, lo que permite separar fragmentos de
diferentes tamaños. Esta técnica es comúnmente
utilizada para la visualización y análisis de PCR, así
como para la determinación del tamaño de fragmentos
de ADN.
 Hibridación de ácidos nucleicos: Es una técnica que se
utiliza para detectar secuencias específicas de ADN
mediante el emparejamiento de sondas de ADN o ARN
complementarias. Se utiliza en aplicaciones como la
hibridación in situ fluorescente (FISH) y la hibridación
de Southern, entre otras.

 Análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de


restricción (RFLP): Consiste en la digestión del ADN
con enzimas de restricción, que cortan la molécula de
ADN en fragmentos en lugares específicos. Los
fragmentos resultantes se separan mediante
electroforesis en gel y se pueden utilizar para analizar
polimorfismos genéticos.

2.8. USO DEL ADN EN CASOS FORENSE


 El ADN ha revolucionado el campo forense debido a
su precisión y confiabilidad en la identificación de
individuos. Aquí hay algunos de los usos principales
del ADN en casos forenses:

 Identificación de individuos: El ADN se utiliza para


identificar a personas desconocidas en casos donde
se encuentran restos humanos o muestras
biológicas en la escena del crimen. Comparando el
ADN de estas muestras con muestras de referencia
de posibles individuos, como familiares o bases de
datos de ADN, los forenses pueden establecer la
identidad de la persona.

 Vínculos biológicos: La genética forense puede


determinar vínculos biológicos, como la paternidad,
la maternidad o la relación entre hermanos,
mediante el análisis de ADN de las personas
involucradas. Esto es crucial en casos de disputas
de custodia, pensiones alimenticias y asuntos de
herencia.

 Exclusión de sospechosos: Si se encuentra ADN en


una escena del crimen, se puede comparar con
muestras de ADN de sospechosos para excluir a
personas que no estén relacionadas con la muestra.
Esto ayuda a los investigadores a centrarse en los
sospechosos más probables y a descartar a
aquellos que no están involucrados.

 Resolución de casos antiguos: El ADN puede ser


fundamental en la resolución de casos fríos o
antiguos donde no se obtuvo una identificación en
el pasado. Con avances en técnicas de análisis de
ADN, se pueden revisar muestras de evidencia y
utilizar nuevas tecnologías para identificar a los
culpables.

 Establecimiento de la presencia de individuos: El


ADN puede utilizarse para establecer si un individuo
estuvo presente en una escena del crimen. Si se
encuentra su ADN en el lugar del crimen, puede ser
una prueba incriminatoria de su participación en el
delito.

2.9. IMPORTANCIA
os análisis forenses del ADN son de vital importancia por
varias razones:
 Identificación de individuos: La capacidad del ADN
para identificar de manera única a cada individuo
hace que sea una herramienta invaluable en la
identificación de víctimas, criminales y personas
desaparecidas. Esto es esencial para la resolución
de casos de homicidio, desastres naturales o
tragedias donde la identificación visual es imposible.

 Exclusión de sospechosos: Los análisis forenses


del ADN pueden excluir a personas inocentes de la
investigación criminal, lo que ayuda a las fuerzas
del orden a enfocar sus esfuerzos en los
verdaderos responsables. Esto evita la acusación y
el castigo injustos de individuos inocentes.

 Vínculos biológicos: Los análisis del ADN permiten


establecer relaciones biológicas, como la
paternidad, la maternidad y la fraternidad, lo que es
fundamental en casos de custodia, disputas de
herencia y asuntos familiares.

 Resolución de casos antiguos: Los análisis forenses


del ADN pueden ayudar a resolver casos antiguos o
"fríos" al identificar a los culpables décadas
después de que se cometió el crimen. Esto
proporciona justicia a las víctimas y sus familias, así
como cierre a las investigaciones.

 Prevención de crímenes: El análisis forense del


ADN también puede ser disuasorio, ya que los
delincuentes son conscientes de la capacidad de la
ciencia para identificarlos a través de su ADN. Esto
puede ayudar a disuadir a algunas personas de
cometer crímenes por miedo a ser atrapados.

En general, los análisis forenses del ADN son


fundamentales para el sistema de justicia penal, ya que
proporcionan pruebas científicas sólidas que ayudan a
investigar y resolver crímenes, identificar a los
responsables y garantizar la justicia para las víctimas y sus
familias.

2.10. OBJETIVOS

Los objetivos de un trabajo sobre análisis forense del ADN


pueden variar dependiendo del enfoque específico del estudio
y del contexto en el que se realice la investigación. Aquí hay
algunos ejemplos de posibles objetivos:

Objetivo general:

Analizar la importancia y las aplicaciones del análisis


forense del ADN en la investigación criminal.

Objetivos específicos:

 Examinar los principios científicos detrás del análisis


forense del ADN y cómo se utiliza para identificar a
individuos desconocidos en casos criminales.
 Investigar las técnicas y tecnologías utilizadas en el
análisis forense del ADN, incluyendo la secuenciación
de ADN, la PCR y la electroforesis en gel.
 Evaluar la precisión y confiabilidad del análisis forense
del ADN en la identificación de víctimas y sospechosos
en casos criminales.
 Analizar el papel del ADN en la resolución de casos
antiguos o "fríos" y su impacto en la administración de
justicia.
 Explorar los desafíos éticos y legales asociados con el
uso del ADN en investigaciones criminales, incluyendo
la privacidad y la protección de datos genéticos.
 Investigar las tendencias actuales y futuras en el
análisis forense del ADN, como la utilización de bases
de datos genéticos y el desarrollo de nuevas
tecnologías.

Estos son solo ejemplos y los objetivos específicos pueden


variar según el alcance y los intereses de la investigación. Es
importante que los objetivos estén claramente definidos y se
alineen con el propósito general del trabajo sobre análisis
forense del ADN.

7. APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

7.1. CASOS EN ELAMBITO POLICIAL

En el ámbito policial, los análisis forenses del ADN


juegan un papel crucial en la investigación y resolución
de una amplia gama de casos. Algunos ejemplos de
casos en los que los análisis forenses del ADN son
fundamentales incluyen:

 Investigaciones de homicidios: En casos de


homicidio, el ADN puede encontrarse en la
escena del crimen en forma de fluidos
corporales, como sangre, saliva o semen. Los
análisis forenses del ADN pueden ayudar a
identificar a la víctima, vincular a un sospechoso
con el crimen o excluir a personas inocentes.
 Agresiones sexuales: En casos de agresiones
sexuales, el ADN del agresor puede encontrarse
en muestras biológicas recogidas en la víctima o
en la escena del crimen. Los análisis del ADN
son fundamentales para vincular al agresor con
el delito y proporcionar pruebas incriminatorias
en juicio.

 Robos: En casos de robos, el ADN puede estar


presente en objetos tocados por el perpetrador,
como herramientas utilizadas para forzar la
entrada o en la escena del crimen misma. Los
análisis del ADN pueden ayudar a identificar al
sospechoso y conectarlo con el delito.

 Casos de desapariciones: En casos de personas


desaparecidas, los análisis forenses del ADN
pueden ayudar a identificar restos humanos
encontrados en lugares remotos o en
condiciones difíciles. Esto puede proporcionar
respuestas a las familias y cerrar casos de larga
data.

 Casos de vandalismo o crímenes menores:


Incluso en casos aparentemente menores, como
el vandalismo, el ADN puede ser una
herramienta útil para identificar a los
responsables y proporcionar pruebas sólidas en
juicio.

En general, los análisis forenses del ADN son utilizados


por la policía en una amplia variedad de casos para
recopilar pruebas, identificar a los responsables y
garantizar la justicia. Su uso ha sido fundamental en la
resolución de casos y en la prevención de crímenes.

8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
8.1. CONCLUSIONES
 Los análisis forenses del ADN son altamente
precisos y confiables, lo que los convierte en
una herramienta fundamental para la
investigación criminal y la resolución de casos
judiciales.

 El ADN permite la identificación única de


individuos, lo que es crucial en casos de
homicidio, agresiones sexuales, desapariciones
y otros crímenes.

 Los análisis del ADN pueden excluir a personas


inocentes de la investigación, ayudando a evitar
acusaciones erróneas y enfocar los esfuerzos en
los verdaderos culpables.

 El ADN ha sido fundamental en la resolución de


casos antiguos o "fríos", proporcionando
respuestas a familias y garantizando la justicia
incluso décadas después de que se cometió el
crimen.

 La capacidad del ADN para identificar a los


perpetradores puede disuadir a algunas
personas de cometer crímenes por temor a ser
atrapados.
8.2. RECOMENDACIONES
 Es crucial que los análisis forenses del ADN se
realicen con precisión y profesionalismo,
siguiendo los estándares y protocolos
establecidos para garantizar la validez de las
pruebas presentadas en los tribunales.

 Es fundamental mantener bases de datos


actualizadas de perfiles genéticos para facilitar
la identificación de individuos y la resolución de
casos.

 Es importante que los profesionales forenses


estén adecuadamente capacitados en el manejo
y análisis del ADN, así como en la interpretación
de los resultados obtenidos.

 Es esencial garantizar que el uso del ADN en


investigaciones criminales se realice de manera
ética y respetando los derechos individuales,
evitando cualquier forma de discriminación o
violación de la privacidad.

8.3. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS


- https://consejosparati.com.mx/por-que-es-importante-el-
adn-en-la-criminalistica/
- https://sebbm.es/rincon-del-aula/adn-forense-investigacion-
criminal-y-busqueda-de-desaparecidos/
- https://www.fundacionareces.es/recursos/doc/portal/
2018/05/23/la-genetica-forense-y-sus-aplicaciones-en-
investigacion-criminal.pdf
- https://bing.com/search?
q=adn+y+su+aplicacion+en+la+criminalistica
- https://peritojudicial.com/genetica-forense/
8.4. ANEXOS

También podría gustarte