Está en la página 1de 2

Estimados (as)

A partir de esta fecha, se da inicio a la implementación de las HVCC asociadas a los ERFT y ERFP
(marcha blanca), herramientas que capturan los controles críticos que debe verificar el operador y
el supervisor respectivamente, en esta etapa podrían existir consultas o dudas a la hora de su
implementación en terreno (estas deben ser presentadas al Jefe y/o Ingenieros de gestión de
riesgos de Seguridad del área Mina), por lo mismo y con objeto de asegurar una implementación
exitosa hemos establecido algunos criterios que es importante tener presente:

1. Cada actividad o tarea crítica debe contar primero con el ART, en donde se identifican los
riesgos de fatalidad transversales y particulares de la tarea (Los operadores de Caex solo
aplican ART frente a una actividad fuera de lo rutinario).
2. No aplica ART para la conducción de vehículos, camionetas, buses, minibuses, en
condiciones normales, frente al cambio de condición climáticas (nieve, hielo etc.) se debe
realizar ART.
3. Si la actividad es realizada por un grupo de personas (cuadrilla), los nombres de los
trabajadores deben quedar registrados en el ART, posteriormente la HVCC se desarrolla
en grupo (o cuadrilla) de acuerdo al o los riesgo aplicables identificados en el punto 1.
4. Los supervisores dentro de las primeras 4 horas del turno (día – noche), deberán realizar
su verificación en la HVCC (realizada por el grupo), obviamente partiendo por la actividad
más crítica a la de menor criticidad, además verificaran la conducta crítica identificada en
la HVCC. El supervisor debe indicar si observó el respeto o transgresión de la conducta
crítica definida en la HVCC aplicable, indicando comentarios asociado al reforzamiento
positivo o una acción para evitar que se repita.
5. Si en las HVCC nuevas existiera una pregunta que tenga por respuesta un NO …. se debe
dejar una observación en el ART y en la HVCC, señalando el control mitigador utilizado,
esto para llevar la pregunta a un SI, esta situación deberá ser informada posteriormente al
Jefe e Ingenieros de gestión de seguridad de la Mina, con la finalidad de evaluar el control
crítico o la reformulación de la pregunta.
6. Para el ERFT N° 4 “Caída de roca / falla de terreno”, se debe mantener la cartilla CERC cada
vez que se requiera.
7. Para esta etapa, los operadores de Caex de MLP y de EECC, deberán seguir con
las HVCC actuales, hasta nuevo aviso.

En las próximas semanas se realizaran talleres para APR y supervisores a fin de contribuir al
entendimiento y aplicación de dichas herramientas.

Saludos

Eduardo Díaz Figueroa / ediazf@pelambres.cl


Jefe de Gestón de Riesgos de Seguridad Área Mina
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Tel: (56-2) 7984393 - Cel: 973777006

También podría gustarte