Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CÓDIGO TAN-EAR-SEG-008
VERSIÓN 01
Gerente de Seguridad
APROBADO POR Andrés Miranda
y Salud Ocupacional
HISTORIAL DE CAMBIOS
I. OBJETIVO
1. DEFINICIONES:
a) Operaciones de Izaje y/o levante: Cualquier operación que use un equipo de
izaje y/o levante, que involucre: izar, levantar, mantener suspendida y/o bajar
una carga.
b) Alambres: Elementos de acero de un diámetro muy pequeño; el trenzado de
ellos forma un torón y la unión de torones forma un cable.
c) Torón: Es el trenzado de varios hilos metálicos.
d) Aparejo de izaje: Conjunto de objetos necesarios para realizar tareas de izaje.
e) Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un
conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial.
f) Equipo de Izaje y/o levante: Es todo dispositivo que permite elevar ó bajar una
carga, previamente calculada, en forma segura y controlada.
g) Estrobo de fibra sintética (eslingas): Elementos longitudinales por lo general
sintéticos, que son usados para izar carga, tiene ojales en sus extremos y que su
característica principal es que son flexibles.
h) Estrobo de cadena: Elementos longitudinales conformados por eslabones
metálicos, que son usados para izar carga, todos los estrobos de cadena
deben ser de grado 8 o superior
Toda maniobra de izaje con grúa móvil debe de tener un personal minino de
operador y un maniobrista, de ser requerido se contara con personal adicional que
ocuparan los puestos requeridos según la complejidad de la maniobra.
2.1 DE LOS OPERADORES
Los operadores de equipos de izaje y/o levante deberán ser certificados
como mínimo anualmente para el tipo de equipo que utilizarán. La
certificación deberá ser realizado bajo las Normas ASME por una entidad
externa (la lista de entidades externas autorizadas por Antapaccay para
certificar se encuentra en el Anexo 15).
Todos los operadores deben portar su permiso interno vigente expedido por
el área de seguridad vial de Antapaccay para conducir u operar, para la
obtención de este permiso el operador presentara al área de seguridad vial
los siguientes documentos:
o Documentación requerida según Reglamento Interno de Transito
o Certificación del operador por parte de un ente externo. (El área de
capacitación de mantenimiento mina se encargara de verificar la
autenticidad de esta certificación)
Los operadores de empresas contratistas deben contar con una autorización
escrita otorgada por el área de seguridad vial, para obtener esta
autorización el administrador de contrato deberá presentar al comité la
siguiente documentación:
o Documentación requerida según Reglamento Interno de Transito
o Certificación del operador por parte de un ente externo (El área de
capacitación de mantenimiento mina se encargara de verificar la
autenticidad de esta certificación)
o Documentos que acrediten experiencia de operación en el equipo por
no menos de 1 año.
Todos los operadores de grúa puente deben portar su credencial vigente
expedido por el comité de operaciones de izaje, para la obtención de este
credencial el operador presentara al comité los siguientes documentos:
o Certificación del operador por parte de un ente externo. (El área de
capacitación de mantenimiento mina se encargara de verificar la
autenticidad de esta certificación)
Todo operador de equipo de izaje y/o levante deberá facilitar su licencia
interna o su credencial cuando así sea requerido.
Está prohibido operar equipos si se está bajo los efectos del alcohol o
drogas.
Está prohibido operar equipos, o realizar trabajos si no se tiene orden de
trabajo directa del supervisor de tarea.
Está prohibido operar equipos sin contar con la autorización y/o licencia
interna.
1. Permiso de Trabajo:
A) Izajes menores o de rutina
Los izajes de rutina pueden describirse en un Análisis Seguro de Trabajo -
AST y con un Procedimiento Escrito de Trabajo – PET. Este tipo de izajes no
requieren de un plan debido a su generalidad: (a) sus cargas son
conocidas o repetitivas; (b) el grupo de operadores se encuentra
familiarizado y es competente para ejecutar toda la operación de forma
segura.
Para cualquier caso se debe llenar la primera parte del permiso de
operaciones de izaje (Anexo 02)
B) Izajes criticos
Los izajes criticos requieren de completar la 2da parte del Permiso de Izaje
(Ver Anexo 02), este documento detallado incluirá: responsabilidades,
descripción de los movimientos de la grúa, lugar de trabajo, posibles
condiciones de obstáculos y riesgos eléctricos, evaluación completa de
los riesgos asociados. Este permiso de izaje crítico deberá ser preparado
por una persona competente; a su vez, revisado y aprobado por la
supervision y el asesor HS.
Cuando se realicen Izajes Críticos y luego de solicitar y obtener los
permisos, la planificación para el izaje debe incluir entre otras
consideraciones, lo siguiente:
Las grúas que se utilizarán y las condiciones del terreno.
Las grúas deberán estar niveladas.
El peso y el centro de gravedad de la carga se tienen que determinar
El mayor radio para ambas grúas tiene que ser medido
Los ángulos y largos de pluma para cada grúa tiene que ser
determinado.
Calcular la capacidad para cada una de las grúas durante la
operación
Ninguna de las dos grúas será cargada con más del 70% de su
capacidad neta
Calculo, Inventario e inspección de aparejos
Para todos los casos, los aparejos y accesorios de izaje deberán ser
inspeccionados de acuerdo a la norma de inspección de herramientas
(Anexos 10,11,12)
En ningún caso se aceptará el uso de aparejos y accesorios de izaje que
no cuenten con el color correspondiente al trimestre establecido.
Todas las grúas puente/pórtico deberán ser inspeccionadas al menos
una vez al mes.
IX. REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA:
1. Auditorias:
La revisión y mejora continua de este estándar es responsabilidad del comité de
operaciones de izaje y levante, para ello debe utilizarse el formato propuesto en
el Anexo 13.
X. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA (REGISTROS Y/O ANEXOS)