Está en la página 1de 1

PROTECCIONES DE GUARDAS Y PROTECCIONES ERFT N°13 Atrapamiento

CON PARTES MÓVILES con Partes Móviles.

NOMBRE EMPRESA

RUT AREA DE
TRABAJO
CARGO FECHA

De acuerdo a la presentación y exposición del Estándar de Riesgo de Fatalidad (ERFT) N°13 Atrapamiento
con Partes Móviles, y el Procedimiento de Protección de guardas y Protecciones Móviles asociado al mismo.
Responda las siguientes preguntas:

1. Con respecto a las prohibiciones del procedimiento de Protecciones de Guardas y Protecciones


con Partes Móviles, podemos afirmar lo siguiente:

a. No se debe usar bufanda, audífonos, collares, relojes, pulseras, pelo largo, barba, geólogo y/o ropa en
mal estado o abierto.
b. Generar circuitos que inhabiliten (dejar fuera de uso) los sistemas de seguridad.
c. Todas las anteriores.

2. De los controles críticos requeridos por el estándar de fatalidad ERFT N°13 Atrapamiento con
Partes Móviles. Favor una con una línea los que apliquen a:

Requisitos a Las Personas Sistema de Parada de Emergencia

Requisitos de los Equipos e No Usar Elementos que puedan ser


Instalaciones atrapados

Requisitos de la Organización Protección, Segregación y Distancia de


Seguridad

3. Con respecto a la verificación de diseño de Estructura, indique si es Verdadero o Falso (V-F):

____ Los sistemas, equipos, máquinas que presenten riesgo de atrapamientos deben contar con un
“Sistema de Parada de Emergencia” (ejemplo: cuerda de emergencia (pull cord interruptores,
sensores de movimiento, otros).
____ Los dispositivos deben estar ubicados al alcance del trabajador

____ Se debe contar con señaléticas de identificación de dispositivos de emergencia y de color que
contraste con el entorno.
____ Las herramientas manuales o estacionarias deben contar con un sistema de aislamiento y/o corte de
energía (hombre muerto) para su operación (ejemplo: esmeril angular, tornos, etc.).

____ Los sistemas de emergencia deben contar con un plan de verificación que comprueba operatividad y
efectividad de los dispositivos de emergencia.

____ Las paradas de emergencia sólo deben estar activas al momento de intervenir una protección.

También podría gustarte