Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título de la sesión Leerán un texto instructivo
Área Comunicación Grado 2do
Lengua a emplear Castellano Fecha 19-10-2022
Espacio de aprendizaje Aula
Docente del aula Quispe Artica, Maribel Rocio
Estudiantes de la
Bermudez Huamani, Gisela
Práctica

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS / EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJES
Lee diversos tipos de Predice de qué tratará la receta y Los niños y niñas
textos en su lengua cuál es su propósito comunicativo, leen un texto
materna. a partir de algunos indicios, como instructivo:
 Obtiene título, ilustraciones, palabras Juguemos bingo de
información del conocidas o expresiones que se nombres e
texto escrito. encuentran en los textos que le identifican su
 Infiere e interpreta leen, que lee con ayuda o que lee estructura para
información del por sí mismo. luego jugarlo.
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
ENFOQUES
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los niños y niñas demuestran solidaridad con sus
ENFOQUE ORIENTACIÓN
compañeros en toda situación en la que padecen
AL BIEN COMÚN
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

III. ACTIVIDADES INICIALES

 La profesora saluda amablemente a los estudiantes dando la bienvenida a


cada uno y recuerda con ellos las normas del cuidado que deben realizar
durante este periodo de emergencia sanitaria.
Por ejemplo:
 Lavado de manos.
 Uso correcto de las mascarillas.
 Limpieza y desinfección de las áreas donde se encuentren, etc.
 La profesora juntamente con los niños y niñas establecen los acuerdos de
convivencia.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESO DIDÁCTICO/ Actividades y estrategias
INICIO  La profesora retroalimenta sobre las actividades que realizaron la
clase anterior con las siguientes preguntas:
¿Qué aprendieron en la clase anterior?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué aprendieron?

Motivación:
 La profesora presenta las siguientes imágenes

Recojo de saberes previos:

 La profesora realiza las siguientes preguntas:


¿Qué observan en la pizarra?
¿alguna vez jugaron este juego?
¿saben cómo jugarlo?
¿Conocen las reglas del juego?
¿Cómo podríamos saber cuáles son las reglas juego?
¿Podríamos elaborar este juego?
¿Qué necesitaremos?
¿Desean saber cómo se juega este juego?

Propósito de la sesión:

“Leerán un
 La profesora texto instructivo
comunica reconociendo
a los estudiantes su estructura
el propósito de la sesión:
para elaborar un bingo de nombres”
DESARROLL Antes de la lectura:
O
 La profesora retoma el propósito de la lectura. Hoy leeremos un
texto para poder reconocer la estructura del texto.

 Se les muestra en la pizarra la siguiente lectura:

 Se pide que observen, por unos minutos la imagen, el título y la


forma del texto.

 La profesora pregunta: ¿De qué creen que tratará el texto? ¿qué


tipo de texto será?, ¿cómo se dieron cuenta?, ¿para qué creen que
sirve?, ¿han visto textos como este?, ¿dónde? ¿podremos elaborar
un bingo de nombres?

 Se registra en la pizarra las respuestas de los niños y las niñas

Durante la lectura:

 La profesora inicia la lectura del texto con la entonación adecuada.

 Se orienta a los niños y niñas para que descubran la estructura del


texto instructivo (título, imagen, materiales instrucciones).

 Se indica que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas
con otro color y preguntamos: ¿a qué se refieren?

 Infórmanos que lo que está en la parte superior es el título y que


las otras se refieren a los materiales e instrucciones del juego.
 Se indica que encierren en un círculo las palabras o expresiones
que no conocen.

 La profesora acompaña a los estudiantes durante el proceso de


lectura.

Después de la lectura:

 La profesora invita a los estudiantes a expresar con sus propias


palabras lo que acaban de leer.

 Se dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿qué información


nos brinda este texto? ¿en cuántas partes está dividida?, ¿cómo se
dieron cuenta?

 Contrastamos estas respuestas con las que dieron antes de leer el


texto.

Actividad:
 Para iniciar con la elaboración del bingo de nombres se realiza las
siguientes preguntas: ¿Creen que después de leer el texto
podríamos elaborar e juego del bingo de nombres?
¿Cómo lo haremos? ¿Qué es lo primero que tendremos que hacer?
¿Tendremos los materiales necesarios? ¿Qué vamos a utilizar?

 Iniciamos la elaboración del bingo de nombres con los niños y


niñas.

 Se orienta a los estudiantes que deben tener en cuenta las


instrucciones del juego.

 A continuación, se procede a realizar el juego recordando a los


estudiantes las instrucciones.

 La profesora acompaña los estudiantes siendo participe en el


juego.

 La profesora acompaña a los niños y niñas durante la actividad.

CIERRE  El profesor propicia la Metacognición a través de las siguientes


preguntas:

¿Qué aprendieron hoy?


¿Qué fue lo más interesante de la lectura?
¿Cómo se sintieron?
¿Cuáles fueron sus dificultades en esta actividad?
¿Podrían jugar este juego en familia?
¿ya conocen las instrucciones del juego?

 La profesora felicita a sus estudiantes por el trabajo realizado.

IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Competencias y capacidades Instrumentos de
Criterios - desempeños
Evaluación
Lee diversos tipos de texto en su  Predice de qué tratará la  Lista de
lengua materna. receta y cuál es su propósito cotejo
 Obtiene información del comunicativo, a partir de
texto escrito. algunos indicios, como
 Infiere e interpreta título, ilustraciones,
información del texto. palabras conocidas o
 Reflexiona y evalúa la forma,
expresiones que se
el contenido y contexto del
encuentran en los textos
texto.
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí
mismo.

V.- MEDIOS Y MATERIALES:


- Papelotes
- Imágenes
- Fichas
- Plumones
- laptop
- Proyector
- cartulinas
- tijeras
- gomas
- Lápiz

VI.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta Qué dificultades se observaron?


sesión?

____________________________ _______________________________
FIRMA DEL PROFESOR FIRMA DEL ESTUDIANTE

_______________________________ ________________________________
FIRMA Y SELLO DIRECTOR FIRMA DE LA FORMADORA
Pract. Pre. Prof. X

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Criterios de Evaluación

Explica de que Identifica el Identifica las


tratará el texto propósito del partes de del
antes de leerlo. texto texto que lee.
Nº Nombres y Apellidos de
los estudiantes

Lo hace con

Lo hace con

Lo hace con
No lo hace

No lo hace

No lo hace
Lo hace

Lo hace

Lo hace
ayuda

ayuda

ayuda
01 Berrocal Huaman, Roy
Cconislla Gutiérrez,
02
Nadin
03 Lapa Quispe, Neymar
04 Pariona zanabria, Keyla
05 Quispe Taco, Ariela
06 Sullcaray Roca, Jeampol
Taco Ochoa, Yosimar
07
Reynaldo
08
ANEXO N° 1
ANEXO N° 2

También podría gustarte