Está en la página 1de 5

Proyectos de investigación

educativa

R3. PLANTEAMIENTO Y
MARCO TEÓRICO DEL
PROYECTO
22 de marzo del 2024

Nombre: Alba Patricia Santacruz Barrios / 20020385


Asesor: Edgar Chávez Gutiérrez
La música como herramienta para el aprendizaje integral en la
educación preescolar

Planteamiento del problema

Diversos estudios, como el de Tonatiuh (2020), sostienen que la música actúa


como un potenciador cognitivo del cerebro, siendo cualquier actividad musical
estimulante en cualquier etapa de la vida. Cuando se introduce desde la infancia, el
trabajo cerebral del niño experimenta una mayor plasticidad neuronal, facilitando la
asimilación de nuevos conocimientos.

En este sentido, la música se configura como una herramienta educativa


fundamental para el desarrollo cognitivo, psicosocial y motriz de los niños. Brinda la
oportunidad de expresarse libremente a través de ritmos y melodías, favoreciendo la
creatividad, la imaginación y la inteligencia emocional.

Sin embargo, investigaciones como la realizada por Bernal (2000) revelan una
realidad preocupante:

Los niños en edad preescolar no reciben la adecuada educación musical.


La mayoría de los docentes a cargo de esta área carecen de la formación y
capacitación necesarias para implementarla de forma efectiva.

Esta situación priva a los niños de los beneficios que la música puede ofrecer
para su desarrollo integral, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en su
aprendizaje y vida.

1
Es necesario realizar investigaciones que profundicen en la importancia de la
música en la edad preescolar y que exploren estrategias didácticas para su
implementación efectiva en el aula.

Preguntas de investigación:

¿Cómo la implementación de estrategias didácticas musicales específicas,


considerando la formación y capacitación docente, impacta en el desarrollo cognitivo,
psicosocial y motriz de los niños en edad preescolar?

Marco teórico

1. Definición de la música:

La música puede definirse como el arte de organizar sonidos y silencios de


forma lógica, coherente y agradable al oído (Pérez & Gardey, 2008). Esta organización
crea una experiencia estética que puede ser apreciada por el ser humano.

2. Percepción de la música a través de la historia:

2.1. Aristoteles:

Hablando sobre algunos personajes históricos relacionados con la música,


podemos mencionar a Aristoteles quien fue un filósofo griego, el cual seguidor de
Platón, creían que la música influye en las emociones y comportamientos del ser
humano. En este sentido, Aristóteles concluye que la música le da carácter e intención
al ser, por lo cual es relevante para la educación. Por consiguiente era importante que
los jóvenes pudieran aprender algún instrumento como parte de su formación.

2
.2.2. Mozart:

El compositor del clasicismo del siglo XVIII, considerado uno de los mejores de
su época, mencionó que "La mejor forma de aprender es a través de la poderosa fuerza
del ritmo" (Araujo, 2021). Su mayor contribución fue fusionar la música con los estados
de ánimo.

3. La música como herramienta de expresión:

Tomando en cuenta las anteriores definiciones y percepciones podemos darnos


cuenta que la música nos brinda la oportunidad de expresar nuestros sentimientos y
emociones por medio de su melodía, ritmos, altos y bajos, por consiguiente podemos
expresarnos con libertad y confianza.

4. La música en la educación preescolar:

El Gobierno del Estado de Nuevo León (2008) reconoce la importancia de la


música en la educación preescolar y la considera un recurso didáctico valioso. En su
guía para maestros, se menciona que la pedagogía actual es integradora y que la
actividad musical debe ser incorporada a las demás actividades del preescolar, ya que
tiene el mismo propósito: favorecer el desarrollo integral del niño. La música permite al
niño desarrollarse de manera integral, ya que estimula su desarrollo cognitivo, social,
emocional y motriz. Sus atributos permiten que el niño pueda percibir con todos sus
sentidos cualquier estímulo.

3
Referencias:

Araujo, O. (2021). 60 frases de Wolfgang Amadeus Mozart sobre la vida y la música.


https://www.exitoysuperacionpersonal.com/frases-de-wolfgang-amadeus-mozart/

Bernal, J. (2000). Mesa redonda:" la investigación como proyecto de futuro": implicaciones de la


música en el currículum de educación infantil. Revista Electrónica de LEEME, (5), NA.
https://link.gale.com/apps/doc/A366618399/IFME?u=uvegt&sid=summon&xid=25ee371f

Gobierno del estado de Nuevo León (2008). Guías de actividades musicales para nivel
preescolar. Educación Preescolar.
https://coordinaciondemusica.files.wordpress.com/2010/02/guiamusica.pdf

Pérez Porto, J., Gardey, A. (2008). Definición de música - Qué es, Significado y Concepto.
Definicion.de. Recuperado de:
https://definicion.de/musica/

Tonatiuh, Ernesto. (2020). La importancia de la música en la educación infantil. Academia de


Formación Artística Música Proyecto. Recuperado de:
https://academiamusicaproyecta.com.mx/la-importancia-de-la-musica-en-la-educacion-infantil/.

También podría gustarte