Está en la página 1de 7

Aprendizaje Cooperativo

R1. COMPARATIVA DE
PARADIGMAS DE
INVESTIGACIÓN
21 de marzo del 2024

Nombre: Alba Patricia Santacruz Barrios / 20020385


Asesor: Edgar Chávez Gutiérrez
Introducción

El éxito de una investigación depende en gran medida de la elección del


paradigma adecuado. Un paradigma se define como el marco teórico que orienta la
forma de abordar la investigación, incluyendo los métodos de recolección y análisis de
datos. De acuerdo a lo anterior, a continuación se presentan las características, ventajas
y desventajas de los tres paradigmas de investigación que existen para realizar una
investigación, lo cual nos permitirá seleccionar de manera asertiva la mejor opción según
sea el caso.

Cuadro comparativo

Paradigma Características Ventajas Desventajas

*Se basa en la *Permite obtener * Puede ser difícil


interpretación de los información profunda y generalizar los
significados y detallada sobre los resultados a otras
experiencias de los fenómenos. poblaciones.
participantes. *Es flexible y adaptable *Es un proceso que
*Utiliza métodos como a diferentes contextos. requiere mucho tiempo
entrevistas, grupos *Puede ser útil para y recursos.
Cualitativo
focales, observación explorar temas nuevos
participante y análisis o poco conocidos.
de documentos.
*Busca comprender los
fenómenos desde la
perspectiva de los
actores sociales.

*Se basa en la *Permite obtener *Puede ser difícil


medición y análisis de resultados objetivos y comprender la
datos numéricos. generales. complejidad de los
*Utiliza métodos como *Es un proceso más fenómenos sociales
encuestas, eficiente y menos sólo con datos
experimentos y análisis costoso que el numéricos.
estadístico. paradigma cualitativo. *No siempre es posible
Cuantitativo
*Busca explicar los *Puede ser útil para identificar relaciones
fenómenos mediante la probar hipótesis o causales simples.
identificación de evaluar la eficacia de *Puede ser poco
relaciones causales. programas o sensible a las
intervenciones. experiencias y
significados de los
participantes.

1
*Combina elementos *Permite obtener las *Puede ser un proceso
de los paradigmas ventajas de ambos más complejo y
cualitativo y paradigmas. desafiante que los
cuantitativo. *Puede ser útil para paradigmas
*Puede utilizar una abordar problemas tradicionales.
variedad de métodos complejos que *Requiere habilidades y
Mixto
para recopilar y requieren diferentes conocimientos en
analizar datos. perspectivas. ambos paradigmas.
*Busca obtener una *Puede ser más flexible *Puede ser difícil
comprensión más y adaptable que los integrar los diferentes
completa y profunda de paradigmas tipos de datos.
los fenómenos. tradicionales.

a) ¿Cómo seleccionar el paradigma en una investigación de acuerdo con los


propósitos de ésta?
Para seleccionar que tipo de paradigma es más conveniente llevar en una investigación
se debe tener bien definido el propósito, conocer las características de cada uno de los
paradigmas, también es importante saber con qué recursos contamos para poder llevar
a cabo la investigación, si podremos tener acceso a datos numéricos o no. No existe un
paradigma mejor que otro. La elección dependerá de las características específicas de
cada investigación.

b). ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los paradigmas?


Paradigma cualitativo:
Ventajas:
Profundidad en la comprensión del fenómeno.
Flexibilidad y adaptabilidad a diferentes contextos.
Útil para explorar temas nuevos o poco conocidos.
Desventajas:
Dificultad para generalizar los resultados.
Requiere tiempo y recursos.
Susceptible a sesgos del investigador.

Paradigma cuantitativo:
Ventajas:
Resultados objetivos y generalizables.
Eficiencia en el proceso de investigación.
Útil para probar hipótesis o evaluar programas.

2
Desventajas:
Dificultad para comprender la complejidad social solo con datos numéricos.
No siempre identifica relaciones causales simples.
Poco sensible a las experiencias y significados individuales.

Paradigma mixto:
Ventajas:
Combina las ventajas de los dos paradigmas.
Visión integral del fenómeno.
Flexibilidad y adaptabilidad.
Desventajas:
Complejidad y desafío en el proceso.
Requiere habilidades en ambos paradigmas.
Dificultad para integrar diferentes tipos de datos.

3
Participación al foro

4
Aportación al foro

5
Conclusión

De acuerdo a lo analizado considero que la clave para una elección exitosa es


examinar cuidadosamente las características de la investigación y seleccionar el
paradigma que mejor se adapte a ella. La elección del paradigma es solo el primer paso
en el camino de la investigación. Un buen diseño de la investigación, una adecuada
recolección y análisis de datos y una correcta interpretación de los resultados son
también fundamentales para alcanzar el éxito.

Referencias:

Universidad Virtual del estado de Guanajuato. (2024). “Los paradigmas de investigación”


(Lección 1 Proyectos de investigación educativa).
https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/hvp/view.php?id=11293

Investigación cualitativa. (s/f). Questionpro.com. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de


https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html

Ortega, C. (2017). Investigación cuantitativa. Qué es y cómo realizarla. QuestionPro.


https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/

Ortega, C. (2021). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. QuestionPro.


https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/

También podría gustarte