Está en la página 1de 5

Microenseñanza

R5. EVALUACIÓN DE LA
MICROENSEÑANZA: EL
CAMINO PARA LA
MEJORA
01 de junio del 2022

Nombre: Alba Patricia Santacruz Barrios / 20020385


Asesor: Daniel Zendejas Garcia
EVALUACIÓN DE LA MICROENSEÑANZA: EL CAMINO PARA LA MEJORA
En este ensayo podremos analizar la importancia de la retroalimentación, la
importancia que este tiene en las sesiones de microenseñanza. También abordaremos
cómo debemos afrontar como practicantes, asesores y participantes la
retroalimentación y la evaluación, pues en ocasiones no estamos preparados para
recibirla y el propósito de estas sesiones no se cumple por no seguir las pautas y no
estar abiertos a la retroalimentación y evaluación de los demás.

Las clases de microenseñanza son sesiones donde podemos rescatar las


debilidades y fortalezas que tenemos en nuestra práctica docente, por lo tanto, estas
nos ayudan a poder realizar los cambios pertinentes para mejorar nuestro desempeño y
poder brindar educación de calidad.

Para lograr este propósito debemos estar dispuestos a recibir retroalimentación


por parte de los participantes y ser capaces de a su vez retroalimentar, pues es
importante que podamos evaluar el progreso que se ha tenido y darle un valoración.

Al realizar una análisis crítico y constructivo que nos ayude a emitir una
evaluación acertada del desempeño de un participante es necesario que tomemos en
cuenta los siguientes elementos que nos menciona la UVEG (2022):

● Crítico: Expresar el punto de vista de un fenómeno determinado de


manera objetiva y fundamentada, respondiendo a lo observado desde un
constructo científico.
● Propositivo: Implica compartir esta opinión fundamentada y válida junto
con un proyecto de mejora, medible y alcanzable, para el fenómeno objeto
de la opinión.
● Proceso: El docente es el practicante y los alumnos son los participantes.
El asesor puede unirse a la reunión como participar y brindar
retroalimentación.
● Resultados: Los resultados son formativos, por los que están orientados a
impactar a la mejora del desempeño docente y practicante de
microenseñanza. (L.10)

También es importante reconocer que para poder recibir una retroalimentación


debemos contar como individuos con ciertos valores que nos ayuden actuar con
responsabilidad, pues de este modo podremos hacer los ajustes requeridos para crecer
y mejorar. Citando a Barbara (2005) Tocar el tema de los valores en la educación es

1
hablar de un contexto filosófico que ha sido objeto de debate desde su génesis, hay
quienes opinan que los valores son inherentes al fenómeno educativo.

Cuando ya se obtiene la retroalimentación de ambas partes es necesario que se


hagan los cambios pertinentes para que se cumpla con el propósito de la sesión de
microenseñanza, los cuales son mejorar nuestra praxis educativa y desarrollarnos
como profesionales.

Existen tres modos de retroalimentación según Cedeño y Moya (2019):

● Positiva: Cuando reflexiona en lo que acertó.


● Negativa: Cuando reflexiona en lo que falló.
● Bipolar: Cuando más allá de analizar los aspectos negativos y positivos se le
motiva y guía hacia qué actividades son necesarias para lograr esa mejora. (L10)

Por lo tanto, si se es asesor es importante que al retroalimentar a los


practicantes es necesario que brinde una retroalimentación bipolar en la que pueda
reconocer qué aspectos debe desarrollar las habilidades faltantes, así como proponer
ideas de lo que se pudiera realizar para mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje, creando un ambiente de confianza y de respeto donde los demás
participantes puedan retroalimentar al practicante de la misma manera.

Cuando se es un practicante se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

● Escucha y lee los resultados, piensa las estrategias para la mejora (UVEG, L.10,
2022)
● Procura una actitud de apertura y aprendizaje continuo (UVEG, L.10, 2022)
● Solicita más información si no estas seguro de haber comprendido (UVEG, L.10,
2022)
● No trates de justificar una retroalimentación negativa y no aplaudas una
retroalimentación positiva (UVEG, L.10, 2022)
● Se prudente, no tomes los comentarios de manera personal ni a la ligera y
agradece la participación de los evaluadores (UVEG, L.10, 2022)
● Recuerda que el beneficiario de la evaluación eres tú (UVEG, L.10, 2022)

Por lo anterior es importante que sepamos que si queremos desarrollar nuestras


habilidades docentes debemos practicar constantemente para poder mejorar cada vez
más y adquirir las competencias necesarias para la práctica docente, tomando en

2
cuenta que las sesiones de microenseñanza son una herramienta funcional para poder
lograr este propósito.

En la sesión de microenseñanza que realice con mis compañeros, me pude dar


cuenta que algunos de los valores que me falta trabajar en mi son el saber escuchar en
qué aspectos me equivoco y no querer justificar, también mostrar confianza y seguridad
al presentar mi tema. Pienso que esos son los aspectos donde más tuve
complicaciones y en lo personal debo trabajar para mejorar mi práctica.

Como docentes debemos saber escuchar con atención a los demás, sus dudas e
inquietudes, no solo por el hecho de estar al frente lo sabemos todo.

Al ponerme frente a más personas me siento un poco vulnerable y me siento


desconfiada y creo que es un punto que debo trabajar de manera personal, ya que al
ser docente me tocara en muchas ocasiones estar frente a muchas personas y
necesitare desarrollar esa habilidad. La microenseñanza y todo lo que engloba nos
brinda herramientas para que podamos estar capacitados y mejorar continuamente.

METACOGNICIÓN
Al realizar este reto me sentí mas comoda, pues al observar y analizar las
evaluaciones que mis compañeros habían hecho pude darme cuenta que la
microenseñanza es una herramienta que realmente nos ayuda a que podamos
observar de manera clara nuestras fortalezas y debilidades. Pienso que estas sesiones
de microenseñanza se deberían realizar de manera periódica en nuestro país con la
intención de mejorar la praxis de los docentes y de ese modo brindar educación de
calidad.

En ocasiones podemos pensar que el que otros “juzguen” o “critiquen” nuestro


trabajo está mal y nos sentimos amenazados por ello, pero en realidad deberíamos de
tomar las cosas positivas e ello y ponernos trabajar en las cosas que nos hacen falta
para poder crecer como personas y como profesionistas.

3
Referencias:

Universidad Virtual del estado de Guanajuato. (2022). “Los valores y la microenseñanza”


(Lección 10. Microenseñanza).
https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=1791&currentorg=L10_ORG&scoid
=3948

Bonifacio, Barbara. (2005). Educación y valores: Una búsqueda para reconstruir la convivencia.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24),9-14.[fecha de Consulta 1 de Junio de
2022]. ISSN: 1405-6666. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002402

Cedeño, E. y Moya, M. (2019) La retroalimentación como estrategia de mejoramiento del


proceso formativo de los educandos. Revista Atlante: Cuadernos de Educandos y Desarrollo.
[Versión en línea]. Recuperado de en:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/retroalimentacion-educandos.html

También podría gustarte

  • Santacruz Alba R4 U2
    Santacruz Alba R4 U2
    Documento4 páginas
    Santacruz Alba R4 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R1 U1
    Santacruz Alba R1 U1
    Documento7 páginas
    Santacruz Alba R1 U1
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R3 U2
    Santacruz Alba R3 U2
    Documento5 páginas
    Santacruz Alba R3 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R2 U2
    Santacruz Alba R2 U2
    Documento4 páginas
    Santacruz Alba R2 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R3 U2
    Santacruz Alba R3 U2
    Documento3 páginas
    Santacruz Alba R3 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R2 U2
    Santacruz Alba R2 U2
    Documento8 páginas
    Santacruz Alba R2 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R1 U1
    Santacruz Alba R1 U1
    Documento7 páginas
    Santacruz Alba R1 U1
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R4 U2
    Santacruz Alba R4 U2
    Documento13 páginas
    Santacruz Alba R4 U2
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones
  • Santacruz Alba R5 U3
    Santacruz Alba R5 U3
    Documento17 páginas
    Santacruz Alba R5 U3
    ALBA PATRICIA SANTACRUZ BARRIOS
    Aún no hay calificaciones