Está en la página 1de 5

ACTO 25 DE MAYO DE 1810

INTRODUCCIÓN:
Familias, alumnos, comunidad educativa… Hoy el país entero festeja un nuevo aniversario de la
Revolución de Mayo de 1810, aquellos hombre decididos y arrojados tomaron el gobierno
arriesgándolo todo por la libertad. Cambiaron nuestro destino y HOY se lo agradecemos
celebrando.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:
Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el paño de nuestra bandera. Recibamos con
un fuerte aplausos a nuestras banderas de ceremonias portadas por:
-Bandera Nacional
Abanderado/a:……………………………….
1º Escolta Nacional:………………………….
2º Escolta Nacional:………………………….
Bandera Provincial
Abanderado/a:………………………………..
1º Escolta Provincial:………………………..
2º Escolta Provincial:……………………….
Acompañados por la Sra…………………….

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Con la misma pasión y respeto que nuestros antepasados pusieron en la gesta de 1810
entonaremos las estrofas de nuestro himno nacional.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS


Con sus colores la Bandera afirmó hoy, una vez más, que somos libres. Enorgullezcámosla cada día
con nuestro accionar. Las despedimos respetuosamente.

PALABRAS ALUSIVAS
A continuación, dos personajes muy importantes de 1810 nos brindaran unas palabras alusivas al
día.
“Cada 25 de Mayo, desde hace doscientos trece años, llega a nuestras vidas como un grito sagrado
que habla de libertad. El inicio lo marca el hecho de que los miembros del Cabildo de la Ciudad de
Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, decidieran tomar el control del gobierno
colonial dado que el rey Fernando VII había sido sometido a cautiverio por Napoleón. Las
circunstancias políticas ligadas al ferviente deseo de libertad, en correspondencia con las ideas
que llegaban de lejos, fundadas en la igualdad de derechos y el fin de los privilegios de la nobleza y
el clero, fueron el primer paso de un recorrido que, años después, daría origen a nuestra nación.
Festejar este hecho es recordar a aquellos hombres que fueron valientes, decididos y leales a sus
convicciones, en una sociedad llena de desigualdades y privilegios. El proceso ha sido largo y difícil.
No siempre se supo qué hacer ni qué rumbo tomar. Los próceres de aquellos tiempos ponían en
riesgo sus vidas y sus propiedades. Ellos marcaron caminos y permitieron el surgimiento de un país
que, no sin sacrificio y esfuerzo, logró convertirse en una nación pujante un siglo después. El
trayecto hasta nuestros días ha sido largo y complicado. Nuevos desafíos, cambios y formas de
relacionarnos encuentran a los argentinos inmersos en dudas. La libertad hoy requiere opciones,
alternativas y responsabilidad para poder tomar decisiones en un año electoral, como el que
transitamos. En el Día de la Patria, no dejemos de reflexionar sobre el significado de la palabra
revolución; que implica cambio y transformación. Unamos deseos esperanzados de un futuro con
más trabajo, honestidad, respeto, solidaridad, educación y patriotismo. El cambio de paradigma
no es sencillo, así como tampoco lo fue para nuestros antepasados, sin embargo; ellos lo hicieron,
les agradecemos y por eso hoy los recordamos. Que la libertad, individual y colectiva, guíe
nuestros destinos.”

1
ACTO ARTÍSTICO
Nuestros alumnos más pequeños unieron esfuerzos para compartir el festejo de esta fecha tan
querida e importante para todos. Esperamos que lo disfruten.
¡BIENVENIDOS AL MUSEO COLONIAL!

VOZ EN OFF: - Don Pedro es el director general del Museo de Cera. Tiene todo tipo de estatuas y
épocas plasmadas aquí. Hoy, como todos los días, comenzó a limpiar los salones. Entro al Salón de
la época colonial.

DON PEDRO:- ¡Que dama tan elegante! ¡Que caballero tan atento!

VOZ EN OFF:-En aquellas épocas las damas se vestían con vestidos largos y polleras anchas,
peineton y pelo recogido.
DON PEDRO:- ¡Y tu! ¡Tan duro tu trabajo! ¡Ojala tuvieras vida y pudieras disfrutar este país que
lograste!

VOZ EN OFF:- En ese momento Don Pedro tropieza y cae al suelo quedándose inconsciente. Luego
de unos minutos despierta y observa…

DON PEDRO:- ¿Que es esto! ¿Que sucede aquí? ¡Esto no es posible!

VOZ EN OFF: - Don Pedro observa cómo las damas y los caballeros se mueven de un lugar a otro.

CABALLERO 1:- UN 25 DE MAYO DE MIL OCHOCIENTOS DIEZ LA GENTE COLMÓ LA PLAZA MUY
ANSIOSA DE SABER

DAMA 1: VEINTICINCO DE MAYO: NACE LA PATRIA. BROTAN ESCARAPELAS Y UNA ESPERANZA.

CABALLERO 2: PARA EL JARDÍN SON LA FLORES, PARA LA NOCHE LA CALMA, Y PARA VOS,
QUERIDA PATRIA, SON LAS SONRISAS DE MI ALMA

DAMA 2: LAS FLORES EN EL AGUA NO SE PUEDEN MARCHITAR, Y EL SENTIRSE ARGENTINO JAMÁS


SE PUEDE OLVIDAR

VOZ EN OFF: Las damas y los caballeros ansiosos de libertad, amortiguaban la espera, bailando
felices al compás.

(LAS DAMAS Y LOS CABALLEROS BAILAN EL CUANDO)

DON PEDRO:- ¡No lo puedo creer! ¡Esto es alucinante! ¿A quienes veo allí? ¿Es una vendedora de
empanadas?

VOZ EN OFF: De pronto Don Pedro está rodeado de vendedores ambulantes de 1810.

VENDEDORA DE EMPANADAS: EMPANADAS BIEN SABROSAS PARA LAS BUENAS MOZAS.


EMPANADAS BIEN CALIENTES PARA TODOS LOS VALIENTES.

ENCENDEDOR DE FAROLES: CON ESTA VARA MUY FINA LAS VELAS ENCENDERÉ, Y LA NOCHE SE
HARÁ DÍA EN LA CIUDAD DEL VIRREY.

AGUATERO: AGÜITA TRAIGO DEL RIO GENEROSA COMO EL PAN, QUE HASTA LA PENA DE
AMORES, CANTANDO SABE BORRAR.

2
VENDEDOR DE VELAS: VENDO VELAS, VELITAS PARA ALUMBRAR LAS CASITAS. VENDO VELAS,
VELONES PARA ALUMBRAR LOS SALONES.

LAVANDERA: VOY CAMINANDO AL RIO PARA LAVAR SU ROPITA, VERÁ LINDA SEÑORA COMO
QUEDA BLANQUITA.

LECHERO: LECHE RECIÉN ORDEÑADA, LECHE ESPUMOSA PARA USTED MI LINDA MOZA.

ESCOBERO: AQUÍ LLEGA EL ESCOBERO QUE LA QUIERE AYUDAR, MIS ESCOBAS Y PLUMEROS SI
QUE BARREN DE VERDAD.

MAZAMORRERA: MAZAMORRA CALENTITA PARA LLENAR LA PANCITA, MAZAMORRA DORADA


PARA LA NIÑA MIMADA.

PASTELERA: PASTELES CALENTITOS HOY NO PODÍAN FALTAR PA LOS MOZOS Y MOCITAS QUE HAN
VENIDO A FESTEJAR.

VOZ EN OFF: -Los vendedores ambulantes emocionados por las buenas noticias se reúnen para
realizar un hermoso baile.

(LOS VENDEDORES AMBULANTES BAILAN EL CANDOMBE)

VOZ EN OFF: Hoy como ayer, podemos encontrar gente que trabaja, que se juega, que sueña con
un futuro mejor, con una argentina en donde haya oportunidades para todos. ¡VIVA LA PATRIA!

DESPEDIDA:
Está claro que no son necesarias grandes acciones ni movilizaciones para acrecentar el valioso don
de la libertad que disfrutamos, a veces no tanto como quisiéramos. No dudemos en afrontar con
responsabilidad el día a día, lo cotidiano, lejos de ser rutina, es desafío por y para un futuro mejor.
Juntos, en familia, debemos proponernos mejorar nuestro entorno cercano para que, desde cada
hogar, surja una célula de transformación, de cambio, de progreso y de paz. Solo así el haber
festejado el día de la patria habrá valido la pena.

3
FAMILIAS: A 1º Grado le toca el Acto del 25 de mayo, por lo tanto, comenzaremos a ensayar y
organizar todo. Cada niño llevara pegado un papelito con la vestimenta sugerida para ese día. POR
LO PRONTO no tenemos la fecha, pero deben tener en cuenta que se realiza un DÍA ANTES o
DESPUÉS de la fecha. Cuando nos confirmen la fecha y horario serán informados.
Para la decoración de la escuela LES SOLICITAMOS QUE NOS AYUDEN CON: dos globos por niño
(uno celeste, uno blanco), 5 guirnaldas por niño celestes y blancas, una tira de banderines de
5cm x5 cm de 20 banderines blancos y celestes y ¡otras decoraciones que se les ocurran!¡Son
todas bien recibidas!
Seño Vero y Mayra

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


VENDEDORA DE EMPANADAS: EMPANADAS BIEN SABROSAS PARA LAS BUENAS MOZAS.
EMPANADAS BIEN CALIENTES PARA TODOS LOS VALIENTES.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


ENCENDEDOR DE FAROLES: CON ESTA VARA MUY FINA LAS VELAS ENCENDERÉ, Y LA NOCHE SE
HARÁ DÍA EN LA CIUDAD DEL VIRREY.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


AGUATERO: AGÜITA TRAIGO DEL RIO GENEROSA COMO EL PAN, QUE HASTA LA PENA DE
AMORES, CANTANDO SABE BORRAR.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


VENDEDOR DE VELAS: VENDO VELAS, VELITAS PARA ALUMBRAR LAS CASITAS. VENDO VELAS,
VELONES PARA ALUMBRAR LOS SALONES.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


LAVANDERA: VOY CAMINANDO AL RIO PARA LAVAR SU ROPITA, VERÁ LINDA SEÑORA COMO
QUEDA BLANQUITA.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


LECHERO: LECHE RECIÉN ORDEÑADA, LECHE ESPUMOSA PARA USTED MI LINDA MOZA.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


ESCOBERO: AQUÍ LLEGA EL ESCOBERO QUE LA QUIERE AYUDAR, MIS ESCOBAS Y PLUMEROS SI
QUE BARREN DE VERDAD.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


MAZAMORRERA: MAZAMORRA CALENTITA PARA LLENAR LA PANCITA, MAZAMORRA DORADA
PARA LA NIÑA MIMADA.

FAMILIA. Debo aprenderme el siguiente versito de memoria.


PASTELERA: PASTELES CALENTITOS HOY NO PODÍAN FALTAR PA LOS MOZOS Y MOCITAS QUE HAN
VENIDO A FESTEJAR.

FAMILIA. Me toca ser CABALLERO. La VESTIMENTA sugerida es: pantalón, campera o buzo oscuro,
camisa o remera blanca y galera. Traer ESCARAPELA.

FAMILIA: Me toca ser DAMA ANTIGUA. La VESTIMENTA sugerida es: vestido o pollera larga,
peineta y mantilla en el cabello recogido. Traer ESCARAPELA.

4
FAMILIA: Me toca ser VENDEDORA AMBULANTE. La VESTIMENTA sugerida es: pollera a lunares
(roja, amarilla), delantal blanco, camisa o remera blanca, pañuelo en la cabeza del mismo color de
la pollera, collares y zapatillas oscuras. Traer ESCARAPELA.

FAMILIA: Me toca ser VENDEDOR AMBULANTE. La VESTIMENTA sugerida es: pantalón negro,
camisa o remera blanca, pañuelo a lunares (amarillo, rojo). Traer ESCARAPELA.

También podría gustarte