Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA

TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN


CABLE DE BAJA TENSIÓN

8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019

PROCEDIMIENTO TRANSVERSAL PARA CONTRATO PUERTO Y PIPELINE


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

0 13-09-2021 M. Riveros M. Salazar R. Contreras O. Soto Emitido Revisión Bechtel

A 13-08-2021 M. Riveros M. Salazar R. Contreras O. Soto Emitido Revisión Interna


PREPARADO REVISADO PREPARADO APROBADO
REV. FECHA DESCRIPCIÓN
ESP. ELEC. JEFE TERRENO ASESOR SSO ADM CONTRATO

ÍNDICE

1. OBJETIVO..................................................................................................................3

2. ALCANCE...................................................................................................................3

3. DEFINICIONES...........................................................................................................3

4. RESPONSABILIDADES.............................................................................................4

5. ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS..............................................................................6

6. HERRAMIENTAS/EQUIPOS......................................................................................6

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD...........................................................................6

8. ANÁLISIS DE RIESGOS............................................................................................8

9. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, RIESGOS Y CONTROLES..11

10. MATERIAL DE REFERENCIA.................................................................................11

11. COMUNICACIONES ANTE EMERGENCIAS..........................................................12

12. FLUJOGRAMA INTERNO DE COMUNICACIONES...............................................19

13. REGISTRO DE RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO..............................................21

Página 2 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los


trabajos y/o actividades de Pruebas en Cables de Baja Tensión de Calidad, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por Sigma S.A.
Con el presente documento, se busca mantener informado al personal sobre la
metodología de los trabajos a realizar, con el fin de lograr un producto que cumpla con los
requisitos acordados satisfaciendo las expectativas del cliente para el contrato “Pruebas
en equipos eléctricos de alta, media y baja tensión para Puerto y Pipeline” Nº8013-CC-
2048.

2. ALCANCE

El presente Procedimiento de trabajo Aplica para todas las actividades y secuencias que
permitan ejecutar los trabajos relacionados con Pruebas en Cables de Baja Tensión en
sistemas energizados o desenergizados, del proyecto “Pruebas en equipos eléctricos de
alta, media y baja tensión para Puerto y Pipeline” Nº8013-CC-2048.

3. DEFINICIONES

Documento
Información y su medio de soporte. El medio de soporte, puede ser papel, discos
magnéticos, ópticos o electrónicos, muestras patrón o una combinación de estos.

Registro
Categoría de documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
las actividades desempeñadas.

Procedimiento
Método para desarrollar un proceso y/o actividad además de la responsabilidad y
autoridad de los cargos y funciones organizacionales que intervienen en él.

Instructivo
Detalle o especificación metodológica de la ejecución de alguna actividad. Explica el cómo
se hace efectivamente un trabajo o actividad. Pueden ser redactados con ayuda de
tablas, gráficos, flujogramas o una combinación de estos.

No Conformidad
Incumplimiento de un requisito especificado en el resultado de un proceso técnico u
operativo.

Página 3 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

4. RESPONSABILIDADES

Administrador
 Asegurar la disponibilidad de recursos para el apropiado desarrollo servicio
comprometido con el cliente.
 Gestionar y administrar los recursos necesarios para el desarrollo del servicio.
 Aprobar los procedimientos operativos e instructivos de trabajo necesarios para el
desarrollo del servicio.
 Cumplir con las responsabilidades específicas detalladas en cada procedimiento o
instructivo cuando le corresponda.
 Asegurarse del cumplimiento de los Objetivos de Calidad establecidos para el servicio.
 Controlar el avance según programa de trabajo o carta Gantt de programación del
servicio.
 Controlar que el uso de los recursos este en conformidad al programa o planificación
del servicio.
 Difundir el presente Procedimiento a todos los individuos en los trabajos a realizar y
verificar el entendimiento de este.

Supervisor
 Aplicar los procedimientos, instructivos y registros de trabajo definidos para el
desarrollo del servicio.
 Proporcionar Instrucciones de trabajo al personal operativo.
 Cumplir con todas las exigencias de seguridad y calidad en la prestación del servicio.
 Cumplir las responsabilidades específicas detalladas en cada procedimiento o
instructivos cuando corresponda.
 Verificar la realización del AST y JHA. Riesgo crítico, requisitos críticos de la vida y
permisos de trabajo seguro.
 Cumplir y hacer cumplir plan LOTO.

Encargado de Calidad
 Contribuir con el cumplimiento de los requerimientos del presente Procedimiento de
trabajo.
 Asegurar y controlar que se implementa el plan de Auditorías de Calidad en las áreas
bajo su responsabilidad.
 Asegurar y controlar que la generación de No Conformidades se cierre con el proceso
de acciones correctivas y preventivas.
 Asegurar que se cumple con la generación de registros y documentación (física,
electrónica y G-Drive) necesaria para el cierre del proceso de pruebas eléctricas para
el oportuno traspaso y entrega de las instalaciones del cliente mediante los Turn Over
Packages (TOP's) del proyecto.
 Monitorear que todos los entregables de pruebas eléctricas se implementen bajo la
estructura de Sistemas y Subsistemas.
 Liderar en las áreas bajo su responsabilidad, el proceso de recopilación de las
Lecciones Aprendidas y Mejores Prácticas, para mantener un registro con el cual se
puedan obtener ventajas y oportunidades identificadas durante la ejecución de las
pruebas.

Página 4 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

 Asegurar que todas las políticas, procedimientos y estándares relacionados a QA/QC


son aplicadas.
 Elaborar y emitir los reportes en materia de QA/QC con frecuencia semanal, mensual y
según sean requeridos.
 Mantener en terreno los certificados de Calibración de los equipos de pruebas.
 Documentación en Revisiones Vigentes.
 Asegurar la implementación y cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayo (PIE).

Supervisor ES&H
 Conocer y aplicar la política y legislación aplicable de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.
 Asesorar en las investigaciones de accidentes, análisis y preparación de los reportes
de accidentes y resúmenes.
 Realizar inspecciones al lugar de trabajo y observaciones de tarea.
 Asegurar que los reportes de seguridad sean entregados según se requiera.
 Asesorar cuando se detecten condiciones inseguras y los métodos de corrección.
 Asegurar que las acciones correctivas sean tomadas cuando se identifiquen
deficiencias.
 Realizar seminarios de seguridad o entrenamientos.
 Mantener actualizado el conocimiento o literatura de seguridad, reglamentos o códigos.
 Servir de enlace con las organizaciones gubernamentales de Seguridad y Salud y
asociaciones correspondientes.
 Realizar auditorías de AST, JHA, Riesgo crítico, requisitos críticos de la vida y
evaluación de riesgos de cada actividad.
 Gestionar reclamos o recomendaciones por parte de las organizaciones
gubernamentales u otras.
 Mantener estadísticas de seguridad y comunicar los resultados a la gerencia.
 Mantener y actualizar los programas de trabajo anuales de SSO.
 Verificar el cumplimiento del procedimiento LOTO (de ser necesario).

Especialistas de terreno
 Cumplir con todas las directrices de Seguridad, Medioambiente y Calidad
 Ejecutar los trabajos en total conformidad y apego a los procedimientos o instructivos
definidos para ello.
 Dar el debido uso y cuidado a las herramientas, equipos, materiales e instalaciones,
requeridos para la ejecución del servicio.
 Evitar realizar acciones riesgosas que pongan en peligro su propia seguridad, así como
la de los demás.
 Realización de AST, JHA, Riesgo crítico, requisitos críticos de la vida y evaluación de
riesgos de cada actividad
 Cumplir plan LOTO.

Página 5 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

5. ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS

Multímetro digital (DMM) es un instrumento de comprobación utilizado para medir dos o


más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia
(ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias
eléctricas y electrónicas

6. HERRAMIENTAS/EQUIPOS

Equipo de Prueba Requerido Cantidad


Equipo de prueba de resistencia de aislación 1
Llave de Torque 1
Medidor de Temperatura/humedad 1
Certificado Calibración equipos de pruebas 1

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

INSTRUCCIONES OBSERVACIONES Y PELIGROS


Inspección Visual y Mecánica
Previo a intervenir cualquier equipo, realizar un AST, JHA, PTS, Charla Diaria, datos de equipos y código de
colores acorde a periodo.
1. Registre los datos del cable
 Comparar los datos del cable con los esquemas y especificaciones
en el protocolo de Pruebas
CABLES BAJA TENSIÓN.
 Mire en busca de signos de daño en la aislación. Verifique que la aislación
2. Inspeccione todas las
del cable este intacta sin cortes/daños, asegurar protección de fluidos o
secciones visibles del cable
corrosión
en busca de daños físicos.
 Limpie los extremos del cable y anote la condición general del cable en el
formulario de pruebas.
3. Inspeccione los conectores colocados para ajuste correcto del cable.
4. Verificar que el cable este  El cable debería estar soportado adecuadamente en una bandeja de
adecuadamente soportado. cables o con otro soporte.
Faseo / verificación de continuidad de la coraza.
 La mayoría de los cables deberían estar marcados, algunos con cinta, para
identificar las fases. Inspeccione ambos extremos de la fuente y la carga y
1. Verificar el faseo de los
verifique que las marcas sean correctas.
cables
 Asegúrese que la rotación de fases sea utilizada, normalmente fases ABC-
Azul, Negro, Rojo, RST.
 Asegúrese que el faseo del cable es anotado apropiadamente previo a la
desconexión.
2. Desconecte los extremos de
 Si no están marcados visualmente, coloque cinta en las fases del cable con
la Fuente y la carga del cable.
azul, negro y rojo respectivamente a cada fase para asegurar que el cable
sea reconectado apropiadamente.
3. Utilizando un jumper conecte  Todos los otros conductores deben estar aislados de tierra.
la fase A a tierra.  Aterrice el conductor fase A y verifique que todas las otras fases estén

Página 6 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

INSTRUCCIONES OBSERVACIONES Y PELIGROS


aisladas de tierra.
 Chequear los otros conductores para Verificar que solo el conductor bajo
prueba está en cortocircuito a tierra.
 Verificar desde el extremo no aterrizado que la fase A del cable este
aterrizada. Verificar el otro conductor con el tester para verificar que solo el
4. Usando un tester, verifique la conductor bajo prueba esta cortocircuitado a tierra.
continuidad del conductor  En comunicación con el extremo alejado, otro trabajador conectara el
desde el otro extremo del conductor bajo prueba a la tierra o coraza en forma de pulso. Luego verifique
cable. con un tester que la tierra ha sido aplicada en forma intermitente.
 Cuando el faseo está verificado, realice el doble chequeo para verificar que
el marcado con cinta de cada fase sea el adecuado.
 Según NETA 7.3.3.3.2.3 toda coraza cuya Resistencia exceda 10Ω por 1000
pies (304, 8 m) de cable debería investigarse.
5. Repita el procedimiento de más arriba para cada una de las tres fases
Resistencia de aislación (Megger)
1. Asegúrese que ambos
extremos del cable estén
aislados y ausentes de  El cable en sus extremos debería estar separado de todo otro equipo.
potencial y bloqueado si
aplica.
2. Realice una prueba de  Esta prueba se desarrolla para determinar la condición de la aislación del
Resistencia de aislación en cable.
cada conductor con respecto  Conecte el cable del megger a una de las fases
a tierra y a los conductores  Utilice jumpers del rango adecuado para conectar las fases restantes a
adyacentes. tierra.
 Para determinar los valores de prueba del cable siempre refiérase a las
instrucciones del fabricante, si estos no están disponibles utilice la tabla
100.1 de la NETA.

NETA Tabla 100.1 (parcial)


Valores de prueba Resistencia aislación
3. desarrolle la prueba en cada Valor Nominal Voltaje Mínimo Resistencia de aislación mínima
fase y registre los resultados Equipos (Volts) de prueba, DC recomendada MΩ
en el protocolo. 2,500 1,000 500
5,000 2,500 1,000
Nota: Otras pruebas de voltaje
15,000 2,500 5,000
se pueden establecer basadas
25,000 5,000 10,000
en los requerimientos del cliente.
 El voltaje debe mantenerse durante un minuto. Registre las lecturas de
Resistencia.
 Utilizando un jumper de prueba, aterrice la fase en prueba para descargar
cualquier potencial existente. El conductor probado debería ser puesto a
tierra por lo menos 1 minuto por cada kV del voltaje de prueba.
 Repita los pasos anteriores para todas las fases.
4. VALORES DE PRUEBA  Los valores de la resistencia de aislación deben estar en concordancia con

Página 7 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

INSTRUCCIONES OBSERVACIONES Y PELIGROS


los datos publicados por el fabricante. Si esta no existe use las
especificaciones NETA, estas establecen que los valores deben estar en
concordancia con la tabla 100.1.
ESPERADOS (MEGGER)
 Valores de resistencia inferiores deben ser investigados. Una nueva
prueba no debe intentarse hasta que el cable se ha conectado a tierra
durante por lo menos 4 veces la duración de la prueba anterior.
Fin de la tarea
1. Regrese el cable al estado  Realice el doble chequeo para asegurarse que todos los jumpers de prueba
original como se “encontró”. sean retirados.
2. Asegúrese que todas las
 Las conexiones apernadas se deben torquear de acuerdo a los datos
conexiones apernadas sean
publicados por el fabricante o según tabla de NETA 100.12, luego márquelas
apropiadamente reconectadas
usando un rotulador/marcador.
y torqueadas.

8. ANÁLISIS DE RIESGOS

Análisis de riesgo en el trabajo

Riesgos / Impactos
Etapas de la Tarea Medidas de Control
Identificados
 Ejecución de Charla de 5 Minutos (coordinación)
Desconocimiento del
 Análisis de Seguridad en el trabajo (AST), Análisis de peligro
1. Solicitud de riesgo (Ingreso a
del trabajo (JHA)
Ingreso a Área, áreas con peligros sin
 Solicitud de Permisos de Trabajo
Coordinaciones y identificar, riesgos sin
Permisos de evaluar, y controles  Respetar señalizaciones y delimitaciones de tareas de
Trabajo inexistentes sobre terceros.
estos riesgos).  Verificar que personal interventor cuente con cursos,
autorizaciones, capacitaciones correspondientes
 Transitar por áreas habilitadas.
Caída mismo nivel
 Mantener orden y aseo Durante toda la tarea.
 Identificar estructuras adyacentes a la ejecución del trabajo
Golpeado por o y mantener distancia prudente (sobre todo al ejercer fuerza
contra estructura o para retiro de tapas o cubiertas).
2. Inspección Visual equipo  Al realizar maniobra con palanca de cargar, realizar carga
y Mecánica completa para efectuar el bloqueo mecánico.
 No levantar más de 25 Kg por persona.
 Realizar fuerza en conjunto con una o más personas en
Sobreesfuerzo caso de que se requiera.
 Queda prohibido girar el tronco durante el levante o
traslado de tapas o cubiertas de equipos.
3. Logística:  Transitar por áreas habilitadas.
Caída mismo nivel
Traslados de  Mantener orden y aseo Durante toda la tarea.
Equipos, Caída distinto nivel  Transitar por áreas habilitadas.
Materiales,  Utilización de Pasamanos en escalas.

Página 8 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Riesgos / Impactos
Etapas de la Tarea Medidas de Control
Identificados
 Evitar subir o bajar escalas de manera apresurada o
corriendo.
 No levantar más de 25 Kg por persona.
 Realizar fuerza en conjunto con una o más personas en
caso de que se requiera. De ser necesario conseguir apoyo
Sobreesfuerzo
mecánico (ej. Carro Coloso Manual)
 Queda prohibido girar el tronco durante el levante o
traslado de materiales.
 Trasladarse por vías segregadas y habilitadas para tránsito
de personas.
 Respetar las señalizaciones de tránsito peatonal presentes
en el área.
Atropello
 Respetar órdenes dadas por paleteros o escoltas quienes
Herramientas y darán el derecho preferente de paso.
Complementarios  Respetar distancia de 10 mts cuando equipos se
(cables, encuentren en operación.
conectores, etc.)  Trasladarse por vías segregadas y habilitadas para tránsito
de personas.
 Respetar las señalizaciones de tránsito peatonal presentes
en el área.
Golpeado por Equipo,
 Prohibido traspasar barreras (conos, cadenas, barreras
Aplastado por carga
duras amarillas) para acceder a un lugar de trabajo sin
en Izaje.
previa autorización.
 Coordinación Hombre-Máquina.
 Respetar y coordinar con encargado de maniobras de
Izaje. (si aplica)
4. Pruebas  Movilizarse con precaución, atento a las condiciones
resistencia de existentes.
aislamiento Caída mismo nivel
 Transitar por áreas habilitadas.
 Mantener orden y aseo Durante toda la tarea.
 Verificar estructura andamio apta para trabajo (según
inspección en cartilla verde).
 Verificar tensión línea de vida
 Revisar puntos de anclaje línea de vida.
 Utilizar mosquetón tipo carabinero para puntos de anclaje
andamio
Caída desde altura  Check list elementos protección de caídas.
 Utilizar elementos de protección de caídas.
 Verificar puntos de anclaje.
 Salud compatible con la labor.
 Asistir a SS del proyecto.
 Realizar Permiso TEA.
 Elaborar plan de rescate.
Sobreesfuerzo  No levantar más de 25 Kg por persona.

Página 9 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Riesgos / Impactos
Etapas de la Tarea Medidas de Control
Identificados
 Realizar fuerza en conjunto con una o más personas en
caso de que se requiera.
 Queda prohibido girar el tronco durante el levante o
traslado de tapas o cubiertas de equipos.
Golpeado por o  Identificar estructuras adyacentes a la ejecución del trabajo
contra estructura o y mantener distancia prudente (sobre todo al ejercer fuerza
equipo para retiro de tapas o cubiertas).
 Trasladarse por vías segregadas y habilitadas para tránsito
de personas.
 Respetar las señalizaciones de tránsito peatonal presentes
Atropello en el área.
 Respetar órdenes dadas por paleteros o escoltas quienes
darán el derecho preferente de paso.
 Coordinación Hombre-Máquina.
 Queda restringida la aproximación a equipos que se
encuentren en movimiento, sean cargas suspendidas o
Aplastamiento, equipos durante el traslado estar atento a las condiciones
atrapamiento. existentes en las áreas de trabajo como delimitación de
maniobra de Izaje.
 Uso correcto de los EPP para el trabajo que se realiza.
 Aplicación de 25800-320-G01-GHX-00001°17 LV Riesgo
Eléctrico.
 Delimitar área de trabajo e implementar advertencia a
terceras personas.
 Aplicación de bloqueo eléctrico cuando corresponda de
acuerdo a Procedimiento de aislamiento y bloqueo.
 Personal que realiza bloqueos debe estar autorizado y
Contacto con energía
haber asistido a curso condicionante de proyecto de
Eléctrica, directa o
bloqueo, además haber recibido tarjeta de bloqueo
indirecta
candado y tenazas (en caso de ser requerida).
 No intervenir equipos energizados.
 Para evitar la intervención de personal ajeno a la actividad
se restringirá el ingreso como medida de control.
 Respetar Programa de pruebas eléctricas.
 Descarga de energía residual a tierra.
 Equipo de Prueba debe estar calibrado y certificado al día.
5. Finalización de  Transitar por áreas habilitadas.
tarea, Caída mismo nivel  Movilizarse con precaución, atento a las condiciones
normalización, existentes.
orden, limpieza y Caída desde altura  Verificar estructura andamio apta para trabajo (según
retiro del Área inspección en cartilla verde).
 Verificar tensión línea de vida
 Revisar puntos de anclaje línea de vida.
 Utilizar mosquetón tipo carabinero para puntos de anclaje
andamio

Página 10 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Riesgos / Impactos
Etapas de la Tarea Medidas de Control
Identificados
 Check list elementos protección de caídas.
 Utilizar elementos de protección de caídas.
 Verificar puntos de anclaje.
 Salud compatible con la labor.
 Asistir a SS del proyecto.
 Realizar Permiso TEA.
 Elaborar plan de rescate.
 Realizar fuerza en conjunto.
Sobreesfuerzo
 No levantar más de 25 Kg. Por persona.
 Trasladarse por vías segregadas y habilitadas para tránsito
de personas.
Atropello  Respetar las señalizaciones de tránsito peatonal presentes
en el área.
 Coordinación Hombre-Máquina.
 Trasladarse por vías segregadas y habilitadas para tránsito
de personas.
Golpeado por Equipo,  Respetar las señalizaciones de tránsito peatonal presentes
Aplastado por carga en el área.
en Izaje.  Coordinación Hombre-Máquina.
 Respetar y coordinar con encargado de maniobras de
Izaje. (si aplica)

9. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, RIESGOS Y CONTROLES

Compone
nte Aspecto Riesgo Medidas de Control y/o
Ambienta Ambiental Ambiental Mitigación
l
- Solicitar a cliente humectación
Emisión de Polvo
de caminos
Contaminación
Aire - Cumplimiento de programa de
Emisión de Gases Atmosférica
mantenimiento de vehículos
Contaminantes
- Revisión técnica al día.
Derrame de Contaminación - Implementación de Kit
Suelo
Hidrocarburos de Suelo antiderrame en cada
Interacción con Atropello o
Fauna animales en muerte de una - Manejo a la defensiva.
conducción especie animal

10. MATERIAL DE REFERENCIA

 NETA Estándar #7.15.1 ATS 2017.

Página 11 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

 IEEE#43 2013 y #95 2002.

11. COMUNICACIONES ANTE EMERGENCIAS

En caso de alguna emergencia se debe dar aviso de forma inmediata por vía radial y
sintonizar frecuencia respectiva asignada por el proyecto (en caso de existir), o bien
llamando al número de emergencias. +569 95918046 y fono fijo (57)2528121

Más específicamente, en lo que sigue se presentan las vías y números de contacto ante
una EMERGENCIA:

1) Contactos SIGMA SA

Cargo Nombre Número Celular


Administrador de Contrato Octavio Soto +56 9 91241902
A
Administrador de Contrato Patricio Pizarro López +56 9 92496347
B
Prevención Riesgos A Rodrigo Contreras +56 9 82844866
Prevención Riesgos B Juan Silva +56 9 33848410

2) Contactos Internos Proyecto

Página 12 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Página 13 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

3) Directorios telefónicos de áreas

Directorio telefónico área Puerto

Página 14 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Directorio telefónico TMF

Página 15 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Directorio telefónico Infraestructura

Página 16 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Directorio Telefónico Pipeline Alta Montaña

Página 17 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Directorio Telefónico Pipeline Zona Pampa

Página 18 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Directorio Telefónico área Concentradora

4) Contactos Servicios Públicos

Página 19 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

Se debe informar, a lo menos, los siguientes puntos informativos:

1. Quien informa.
2. Empresa
3. Que ocurrió.
4. Ubicación o Punto de encuentro de personas y ambulancia más cercano.

12. FLUJOGRAMA INTERNO DE COMUNICACIONES

En lo que sigue se presentan gráficamente las comunicaciones establecidas por el


proyecto para potenciales emergencias al interior o a consecuencia del desarrollo del
mismo, a saber:

12.1. Flujogramas de Comunicaciones QB2

Página 20 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

12.2. Flujogramas de Comunicaciones SIGMA SA.

Página 21 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PRUEBAS EN CABLE DE BAJA
TENSIÓN
8013-CC-2048-SIGMA-PR-ELEC-019
CLIENTE REV
25800-220-V74-E00X-00019
BECHTEL 0

13. REGISTRO DE RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

El trabajador acepta lo siguiente:

- Recibió por el Líder o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento


del procedimiento de trabajo seguro y Plan de Emergencia aplicable al área de
trabajo.
- Fue informado por el Líder o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca
de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las
medidas preventivas, incluidas las situaciones de emergencias potenciales de ocurrir.
- Fue informado por el Líder o supervisor del área acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención
que deben adoptar para evitar los riesgos y actuar en caso de emergencias.

Nº Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Instruido por: Firma:

Página 22 de 22

También podría gustarte