Está en la página 1de 8

Defectos de fabricación: tipos, ejemplos y

consejos
Por Madis Kuuse Publicado: Noviembre 13, 2023

Los defectos de fabricación son desviaciones del diseño previsto de un producto que
aparecen durante el proceso de producción. Es fundamental que los fabricantes minimicen
el riesgo de defectos y garanticen un proceso de gestión de devoluciones fluido para cuando
los productos defectuosos terminen en manos del cliente.

Contenidos

 ¿Qué es un defecto de fabricación?


 ¿Por qué los defectos de fabricación son un problema grave?
 Defectos de fabricación vs. defectos de diseño vs. defectos de comercialización
 Tipos y ejemplos de defectos de fabricación
 Clasificación de los defectos en función de su gravedad
 ¿Cómo minimizar los defectos de fabricación?
 Principales aspectos a tener en cuenta
 Preguntas frecuentes

¿Qué es un defecto de fabricación?


Un defecto de fabricación es una desviación de la calidad y las especificaciones previstas
de un producto que se produce durante el proceso de fabricación. Un defecto puede
consistir en una amplia gama de problemas, desde dimensiones inexactas e imperfecciones
superficiales hasta problemas derivados de materiales de calidad inferior o errores durante
el ensamblaje.

Los defectos pueden mermar las cualidades estéticas, el rendimiento, la durabilidad y


la seguridad de un producto. Como los clientes esperan que los artículos que compran
tengan el aspecto y funcionen según lo prometido, es vital que los fabricantes minimicen el
riesgo de que lleguen al consumidor productos defectuosos.
¿Por qué los defectos de fabricación son un problema
grave?
Realice fácilmente el seguimiento de sus materiales y productos con MRPeasy

Prueba gratis

Los defectos de fabricación pueden provocar toda una serie de problemas, sobre todo si los
productos defectuosos terminan en manos de los consumidores. Estos son algunos de los
problemas que pueden causar los defectos:

 Desechar o volver a fabricar. Cuando se descubren defectos, los productos pueden


tener que desecharse, lo que significa que no pueden venderse y suponen una
pérdida financiera. Por otra parte, puede ser necesario corregir los defectos, lo que
puede llevar mucho tiempo y resultar costoso.
 Problemas de seguridad. Algunos defectos pueden suponer un riesgo para la
seguridad de los usuarios y provocar accidentes y problemas de salud. Esto no solo
pone en peligro a los clientes, sino que también expone a los fabricantes a
responsabilidades legales.
 Retiros costosos. Si se descubren defectos después de que los productos se hayan
distribuido en el mercado, puede ser necesario retirarlos para corregir el problema.
El retiro de los productos puede ser muy costoso e incluir costos de sustitución,
reparación en garantía y comunicación con los clientes afectados.
 Pérdida de reputación. Los defectos repetidos o los retiros de productos de gran
repercusión pueden empañar la reputación de una empresa. Una reputación dañada
puede ser difícil de reconstruir y provocar la pérdida de confianza de clientes y
partes interesadas.

En conclusión, los defectos de fabricación no sólo constituyen un problema de desechos,


sino que pueden dar lugar a graves problemas como lesiones personales, riesgos para la
salud y demandas por responsabilidad civil por productos defectuosos.

Defectos de fabricación vs. defectos de diseño vs. defectos


de comercialización
Existen tres tipos principales de defectos que pueden producirse en una empresa de
fabricación:

Los defectos de fabricación se deben a errores cometidos durante el proceso de


fabricación. Puede tratarse de imprecisiones en las dimensiones, rasguños, abolladuras,
deficiencias de material, errores de ensamblaje, sellado inadecuado, problemas de pintura o
revestimiento, defectos de envasado y cualquier otra desviación del diseño previsto que
haya surgido en el taller. Los defectos de fabricación suelen afectar a un solo producto o
lote a la vez.
Los defectos de diseño difieren de los defectos de fabricación en que se originan en la fase
inicial de diseño del producto. Estos defectos se producen cuando el diseño del producto,
independientemente de lo bien que se fabrique, posee intrínsecamente defectos que
comprometen su función, seguridad o calidad previstas. Por ejemplo, un smartphone podría
diseñarse con una batería que tiende a sobrecalentarse debido a sus especificaciones. Por
perfecto que sea el ensamblaje de este smartphone, el defecto de diseño hace que todas las
unidades corran el riesgo de sobrecalentarse. Los defectos de diseño afectan a líneas enteras
de productos, y su rectificación requiere rediseño y reingeniería, lo que a menudo da lugar a
costosos retiros del mercado.

Los defectos de comercialización son distintos de los defectos de fabricación y diseño, ya


que se derivan de la forma en que un producto se comercializa o se presenta a los
consumidores. Esto puede implicar cuestiones relacionadas con la publicidad engañosa,
etiquetas de advertencia o instrucciones inadecuadas, o tergiversaciones de las capacidades
de un producto. Por ejemplo, si un suplemento dietético se comercializa como un producto
milagroso para perder peso sin pruebas científicas adecuadas, puede considerarse un
defecto de comercialización. Los defectos de comercialización pueden dar lugar a
reclamaciones de responsabilidad civil por productos defectuosos, demandas judiciales y
problemas normativos, y pueden obligar al fabricante del producto a revisar sus materiales
y prácticas de comercialización para cumplir la legislación de protección de los
consumidores.

Tipos y ejemplos de defectos de fabricación


Los defectos de fabricación adoptan formas muy diversas. He aquí algunas de las categorías
de defectos que se producen en la producción, divididos en los característicos de la
fabricación discreta o por procesos.

Defectos característicos de la fabricación discreta

La fabricación discreta implica la producción de artículos distintos que pueden desmontarse


una vez fabricados. Estos son algunos tipos de defectos que pueden producirse en la
fabricación discreta:

 Los defectos de dimensiones implican variaciones en las medidas o dimensiones


de componentes o productos, que dan lugar a desviaciones de las especificaciones
previstas. Por ejemplo, en la fabricación de automóviles, una puerta de coche puede
ser ligeramente más grande o más pequeña que las dimensiones especificadas, lo
que significa que la puerta sería inutilizable.
 Los defectos de deformación o distorsión ocurren cuando se producen cambios en
la forma o la estructura debido a errores durante los procesos de fabricación, lo que
repercute en la funcionalidad y la estética del producto. Por ejemplo, en la
fabricación de metales, una chapa puede deformarse durante la soldadura,
provocando una desalineación en el producto final.
 Los defectos de superficie son imperfecciones en el exterior de los productos,
como rasguños, abolladuras, manchas o problemas de acabado, como peladuras o
burbujas en la pintura. Por ejemplo, los smartphones pueden tener defectos
superficiales como pantallas con arañazos o carcasas rotas.
 Los defectos de material y composición son el resultado de problemas con la
calidad o la composición de los materiales utilizados en la producción, lo que afecta
al rendimiento y la durabilidad del producto. Por ejemplo, un lote defectuoso de una
aleación de aluminio puede provocar deficiencias estructurales en los componentes
de un avión.
 Los defectos de ensamblaje y unión implican errores durante el proceso de
ensamblaje, como la colocación incorrecta de componentes, errores de fijación o
problemas de soldadura. Por ejemplo, una pata de silla mal sujeta puede provocar
problemas de estabilidad.
 Los defectos de los componentes son problemas causados por piezas individuales
utilizadas en el ensamblaje del producto final. Por ejemplo, los defectos de los
componentes electrónicos pueden provocar la pérdida de funcionalidad y fiabilidad
de los dispositivos electrónicos.

Defectos característicos del proceso de fabricación

La fabricación por procesos consiste en mezclar varios ingredientes o alterarlos química,


biológica o físicamente para crear productos terminados sin posibilidad de invertir el
proceso de producción. Estos son algunos de los tipos de defectos que se producen en la
fabricación por procesos:

 Las variaciones de composición se refieren a incoherencias en la proporción o la


calidad de los ingredientes utilizados en el proceso de fabricación. Estas variaciones
pueden dar lugar a productos que no cumplan las especificaciones deseadas. Por
ejemplo, en la producción farmacéutica, las variaciones en la concentración de
ingredientes activos pueden dar lugar a una potencia de medicación inconsistente de
un lote a otro.
 Las irregularidades en el color o el sabor se producen cuando el aspecto o el
sabor de un producto varían con respecto a la norma esperada. Estos defectos
pueden ser especialmente críticos en industrias como la alimentaria y la de bebidas,
donde los atributos sensoriales son cruciales. Por ejemplo, en la fabricación de
refrescos, las variaciones en la relación jarabe/carbonatación pueden provocar
irregularidades en el sabor. Algunas botellas pueden tener un perfil de sabor más
fuerte o más débil que la formulación estándar, lo que puede dar lugar a quejas de
los clientes.
 Los problemas de textura están relacionados con la sensación física o la
consistencia de un producto. Estos defectos pueden afectar al atractivo sensorial del
producto, sobre todo en la industria alimentaria. Por ejemplo, en la producción de
productos lácteos como el yogur, los problemas de textura pueden manifestarse
como una granulosidad o aglomeración indeseables debidas a problemas con el
proceso de fermentación.
 Los ingredientes de calidad inferior pueden provocar defectos en el producto
final. Este tipo de defecto suele deberse a una mala selección de proveedores o a un
control de calidad deficiente. Por ejemplo, en la fabricación de alimentos para
mascotas, el uso de carne o cereales de baja calidad puede dar lugar a productos con
un valor nutricional inadecuado y de menor calidad.
 Los defectos de contaminación implican la introducción de sustancias extrañas o
impurezas en el producto durante el proceso de fabricación. La contaminación
puede comprometer la seguridad y la calidad del producto. Por ejemplo, unas
condiciones insalubres en las instalaciones de fabricación de alimentos pueden
provocar brotes de infecciones bacterianas transmitidas por los alimentos, como la
salmonella o la listeria.

Clasificación de los defectos en función de su gravedad


Durante el control de calidad, los defectos descubiertos suelen clasificarse en función de su
gravedad. Algunos defectos pueden ser imperceptibles para el consumidor, mientras que
otros pueden exigir una actuación inmediata, como rechazar una entrega de materiales o
detener la línea de producción.

 Los defectos menores no afectan a la función, la forma, el rendimiento o la


seguridad del producto. Se trata principalmente de problemas menores relacionados
con el aspecto visual, el tacto y la sensación del producto. Un solo defecto menor es
apenas perceptible, por lo que normalmente un producto no se considera defectuoso
si tiene unos pocos.
 Los defectos importantes afectan gravemente a la funcionalidad o al aspecto visual
del producto. Incluso un solo defecto importante será descubierto con toda
probabilidad por el consumidor y probablemente dará lugar a una reclamación y/o a
la devolución del dinero.
 Los defectos críticos son los más graves, ya que inutilizan por completo el
producto o incluso pueden causar daños a las personas, por ejemplo al usuario, o a
cualquiera que lo manipule. Estos productos deben retirarse inmediatamente de la
producción, separarse y etiquetarse como corresponde.

¿Cómo minimizar los defectos de fabricación?


Los fabricantes pueden hacer mucho para evitar que se produzcan defectos de fabricación y
evitar que los productos defectuosos terminen en manos del consumidor. Tomar las
medidas adecuadas de garantía y control de calidad y garantizar la trazabilidad en la cadena
de suministro es clave para minimizar el riesgo de repercusiones relacionadas con
mercancías defectuosas. He aquí 5 pasos básicos para prevenir los defectos de fabricación:

1. Estandarice sus procesos

La estandarización de procesos sienta las bases para reducir los defectos de fabricación, ya
que el objetivo de la estandarización es hacer que los procesos y sus resultados sean
repetibles. Defina claramente los parámetros y especificaciones del producto, las listas de
materiales y las rutas de producción, y ponga a disposición de cada estación de trabajo
instrucciones fáciles de seguir y las herramientas adecuadas.
2. Forme a sus empleados

Unos empleados bien formados son esenciales para mantener los estándares de calidad.
Ofrezca una formación completa a los empleados sobre los procesos estandarizados, los
controles de calidad y las mejores prácticas. Establezca puntos de referencia para evaluar la
calidad del producto de forma continua. Ofrezca formación continua para mantener a los
empleados al día de los nuevos procedimientos y tecnologías.

3. Realice un seguimiento de la calidad de los materiales y los productos


terminados

Supervisar la calidad de los materiales y los productos también es fundamental para


prevenir los defectos. Inspeccione y pruebe periódicamente los materiales y componentes
entrantes para asegurarse de que cumplen las especificaciones de calidad. Comuníquese con
los proveedores para conocer su rendimiento. Realice comprobaciones de control de calidad
en las distintas fases de producción para detectar los defectos a tiempo. Utilice el software
MRP para realizar un seguimiento coherente de la calidad de los productos entrantes y
fabricados.

MRPeasy ofrece a las PYME funciones sencillas de control de calidad junto con
potentes funciones MRP y ERP.

4. Garantice la trazabilidad

La trazabilidad le permite rastrear un defecto hasta el lote en el que se originó e identificar


la causa del defecto. Utilice las funciones de seguimiento de lotes y números de serie del
software MRP para controlar dónde se utilizaron lotes específicos de material y dónde
terminaron los productos afectados. Sistematice y simplifique la gestión de devoluciones,
reparaciones y retiros de productos con la función de autorización de devolución de
mercancías (RMA) del software MRP.
5. Realice un mantenimiento regular

El mantenimiento regular, incluida la limpieza, de los equipos y la maquinaria es vital para


la prevención de defectos. Programe y realice un seguimiento de las tareas de
mantenimiento mediante el software MRP para garantizar que los equipos se revisen con
regularidad o tras un determinado número de horas de funcionamiento. La implementación
de rutinas de mantenimiento preventivo le permite abordar posibles problemas antes de que
provoquen defectos o interrupciones de la producción.

Principales aspectos a tener en cuenta


 Los defectos de fabricación son desviaciones de la calidad y las especificaciones
previstas de un producto que se producen durante la producción. Abarcan una
amplia gama de problemas, desde imprecisiones en las dimensiones hasta
deficiencias de material.
 Los defectos de fabricación pueden dar lugar a una serie de problemas críticos,
como pérdidas económicas por desechos o reelaboración, problemas de seguridad,
costosos retiros de productos y daños a la reputación de la empresa.
 Además de la naturaleza del defecto, los defectos suelen clasificarse por su
gravedad, que va desde los defectos menores que tienen un impacto mínimo hasta
los defectos críticos que pueden causar daños.
 Para minimizar los defectos de fabricación, los fabricantes deben estandarizar sus
procesos, formar a los empleados, hacer un seguimiento de la calidad de los
materiales y los productos, garantizar la trazabilidad dentro de la cadena de
suministro y realizar un mantenimiento periódico de los equipos.

Preguntas frecuentes
¿Qué son los defectos de fabricación?

Los defectos de fabricación son desviaciones de la calidad y las especificaciones previstas


de un producto que se producen durante la producción.

¿Cuál es un ejemplo de defecto de fabricación?

Un ejemplo de defecto de fabricación es un smartphone con la pantalla con arañazos debido


a un error durante el proceso de ensamblaje.

¿Cuáles son los 3 tipos de defectos?

Según el método de clasificación, los tres tipos de defectos son:


a) Defectos de fabricación, defectos de diseño y defectos de comercialización
b) Defectos menores, importantes y críticos.
¿Cuáles son los 2 defectos más comunes en la fabricación?

Dos defectos habituales en la fabricación son las imprecisiones en las dimensiones y las
imperfecciones en la superficie.

También podría gustarte