Está en la página 1de 2

Hablemos sobre Metrología Básica

Karol Gonzalez Seisa 0 Comments

Para empezar, la metrología es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones. La


metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones, cualesquiera
que sean su incertidumbre de medida y su campo de aplicación.

Campos que abarca la metrología:

 Las unidades de medida y sus patrones (establecimiento, realización, conservación y


diseminación)
 Las mediciones (métodos, ejecución, estimación de incertidumbre)
 Los instrumentos de medición (propiedades metrológicas)
 Los observadores (cualidades referidas a la ejecución de las mediciones)

Además, la metrología se aplica en todos los aspectos de la vida pues implican patrones
metrológicos, ya que las relaciones entre los humanos involucran acuerdos previos en
patrones de comunicación y medición.

El porqué de la metrología se debe a que genera confianza, calidad de vida, además de ser
un indicador de calidad y en una economía líder se valora a los Instrumentos de medición,
porque es pieza clave de la Competitividad: exportación e importación.

La importancia estratégica de la metrología en un contexto del siglo 21:

➢ Globalización del comercio

➢ Inversión y manufactura

➢ Desarrollo de normas internacionales para bienes y servicios

➢ Crecimiento de alta tecnología en cada sector

➢ Aumento de la demanda de la metrología en la actividad industrial

➢ Presión por una mayor cooperación internacional

La historia y evolución de la metrología inicia el 22 de junio de 1799 con la creación del


Sistema Métrico Decimal en la época de la revolución francesa donde se depositan dos
estándares de platino representando el metro y el kilogramo lo cual se toma como el primer
paso en el desarrollo del actual Sistema Internacional de Unidades. Las convenciones son:
El comité internacional de pesas y medidas (1870-1872), La convención del metro (1875) y
la primera conferencia de pesas y medidas. (repartición de los prototipos internacionales-
1889)
Existen tres clases de metrología:

METROLOGÍA CIENTÍFICA; Relativa al estudio de las mediciones para consolidar


teorías de mejoramiento sobre la definición, realización, diseminación, mantenimiento y
custodia de los patrones de medida y de la estructura de un sistema de unidades de medida.

METROLOGÍA INDUSTRIAL; Relativa a proporcionar a la industria, una base técnica


de medición adecuada a sus necesidades. Son todas las actividades metrológicas que
necesita la industria para cumplir con tareas. Como:

-Las informaciones sobre mediciones

– Las calibraciones

– La trazabilidad

– El servicio de calibración

– El aseguramiento de la Calidad

METROLOGÍA LEGAL abarca todas las actividades para las que se establecen los
requisitos legales en la medición, unidades de medida, instrumentos y métodos de medida;
que se realizan por o en nombre de las autoridades gubernamentales, a fin de garantizar un
adecuado nivel de credibilidad de los resultados de medición en el marco regulador
nacional” (OIML, 2004).

También podría gustarte