Está en la página 1de 6

Presentación

Integrantes: Jhosep David Acosta (100063244)


Marta María Román González (100070241)
Dayrielis Ramón (100075807)
Mayelyn De Jesús Collado (100072077)
Pavelis Valerio Díaz (100065837)

Tema: Metodología de la Investigación

Profesor: Maribell Martínez Figueroa

Universidad: UAPA (Universidad Abiertas Para Adultos)

Materia: Metodología de la Investigación 1


PARTE 1A DE ESTA SEMANA

Tema: Uso de las Redes Sociales a Temprana Edad.

1. Las motivaciones para trabajar el tema que han elegido


Algunas de las motivaciones para trabajar con el tema del uso de las redes sociales
a temprana edad son las siguientes:
• Impacto en el desarrollo: Comprender cómo afecta el uso temprano de redes
sociales al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
• Riesgos y beneficios: Evaluar los posibles riesgos, como la exposición a
contenido inapropiado, y los beneficios, como la conexión con comunidades
de interés.
• Relaciones familiares: Investigar cómo influye el uso de redes sociales en la
dinámica familiar y la comunicación entre padres e hijos.
• Rendimiento académico: Analizar cómo afecta el uso de redes sociales al
rendimiento académico y los hábitos de estudio.
• Salud mental: Examinar el impacto en la salud mental, incluyendo la ansiedad
y la autoestima.

2. Por qué van a trabajar ese tema


Trabajar con el tema del uso de las redes sociales a temprana edad es importante
por varias razones. Primero, las redes sociales pueden tener un impacto significativo
en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Segundo, es fundamental
educar a los padres y cuidadores sobre los riesgos y beneficios asociados con el
uso de las redes sociales para ayudarles a guiar a sus hijos de manera segura en
línea. Tercero, entender cómo interactúan los niños con las redes sociales puede
informar políticas y prácticas para proteger su bienestar y promover un uso
saludable de la tecnología desde una edad temprana.

3. Para qué van a trabajar ese tema


Trabajamos el tema de las redes sociales a temprana edad porque puede ayudar a
desarrollar habilidades digitales, fomentar la interacción social en línea de manera
educativa y enseñar el uso responsable de la tecnología, preparando a los jóvenes
para un mundo cada vez más conectado.

Trabajar este tema de las redes sociales a temprana edad ayuda a los jóvenes a
promover la comunicación efectiva en línea, entender la importancia de la privacidad
y fomentar un uso responsable de la tecnología desde etapas tempranas de su
desarrollo.

4. Que resuelven al trabajar este tema


Al trabajar la problemática del uso de las redes sociales a temprana edad, se le
podría dar mejor educación a los jóvenes ya que las redes sociales distorsiona la
misma, limitar el conocimiento de contenidos para adultos, evitar malas conductas
por contenidos que los llevan a cambiar su estilo de vida, disminuir el uso adictivo
que tienen los jóvenes, dirigir una mejor educación ya que por el uso de las redes
sociales se descuidan de sus estudios.

5. Cómo lo van a hacer


• Promoción del uso responsable: Enseñar a los niños y niñas sobre los riesgos
y beneficios de las redes sociales, fomentando un uso responsable y seguro
• Conversaciones abiertas: Hablar con los niños sobre su uso de las redes
sociales preguntarles sobre sus experiencias y preocupaciones, y ofrecer
orientación y apoyo.
• Establecer límites: Establecer reglas claras sobre el tiempo de pantalla y el
acceso a ciertas aplicaciones o plataformas de redes sociales.
• Supervisión activa: Monitorear las actividades en línea de los niños y
preadolescentes, estar al tanto de con quién se comunican y qué contenido
consumen.
• Formación en habilidades digitales: Enseñar a los niños sobre la gestión de
la privacidad, el reconocimiento de la desinformación y el ciberacoso, y la
importancia de tener un comportamiento ético en línea.

PARTE 2B DE ESTA SEMANA

Ahora deben realizar los antecedentes de su investigación tomando en cuenta que


de cada antecedente que elijan van a rescatar: Título de esa investigación, Autores,
Objetivos y Conclusiones.

• Antecedente #1:
Título de la investigación: La Salud de Adolescentes y Preadolescentes.
Autores: Personal de Mayo Clinic.
Objetivos:
• Mostrar la importancia del uso de redes sociales.
• Beneficios de las redes sociales.
Conclusiones: Los medios sociales son un aspecto importante de la vida de
muchos adolescentes, permite crear identidades en línea y comunicarse con otros.
Ayudan cuando sufren exclusión.
Las redes sociales son perjudiciales ya que pueden afectar negativamente a los
adolescentes, al distraerlos, interrumpir el sueño y exponerlos al hostigamiento, a la
propagación de rumores, a las opiniones poco realistas, sobre la vida de las otras
personas y a la presión de grupos.
Para proteger a los jóvenes se debe establecer límites, controlar las cuentas de los
hijos adolescentes, explicar lo que está bien y lo que no.
Alentar el contacto cara a cara con sus amigos.
Hablar sobre los medios sociales.

• Antecedente #2:
Título de la investigación: Beneficios y Peligros de las Redes Sociales para los
Adolescentes
Autores: Colegio Indoamericano
Objetivos:
• Establecer los beneficios de las Redes Sociales para los adolescentes.
• Plantear los peligros que pueden causar las Redes Sociales para los
adolescentes.
Conclusiones: Las redes sociales ofrecen una variedad de beneficios para los
adolescentes, incluyendo la conexión social, la expresión personal y el acceso a
información útil y educativa. Sin embargo, también presentan una serie de peligros,
como el cyberbullying, la adicción y la exposición a contenido inapropiado. Es
esencial tener en cuenta estos aspectos para poder informarse y prevenir posibles
problemas asociados con el uso de las redes sociales en esta etapa crucial del
desarrollo adolescente.
BIBLIOGRAFÍA

Colegio Indoamericano. (2023, 11 abril). Beneficios y Peligros de las Redes Sociales para

los Adolescentes. https://blog.indo.edu.mx/beneficios-y-peligros-de-las-redes-

sociales-para-los-adolescentes

Los adolescentes y el uso de los medios sociales: ¿cuál es la repercusión? (2022, 26

febrero). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/tween-and-

teen-health/in-depth/teens-and-social-media-use/art-20474437

También podría gustarte