Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA Y


ADMNISTRACION
UNIDAD ACADEMICA SANTO TOMAS

ADMINISTRACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO


ORGANIZACIONAL

ALUMNA:
DIAZ MUÑOZ ITZEL GPE

ASESOR:
FERNANDO H. PASTRANA CHAVEZ

BOLETA:
20230ª0077

GRUPO:
1DX29

UNIDAD 2, ACT 1
“SE SOLICITAN ILUSTRADORES”

8 MAYO 2024
INTRODUCCIÓN

En este trabajo abordare el tema del comportamiento grupal dentro de la


estructura de una organización, la utilidad y la conducta de los grupos; así como el
impacto de los diversos elementos que intervienen en el desarrollo y desempeño
de las dos principales agrupaciones: formal e informal.

Las organizaciones modernas prefieren trabajar en grupos, estructurando equipos


agiles, flexibles y de alto rendimiento. Las personas ingresan al grupo debido a la
asignación de una actividad específica, cuando la estructura del grupo es
funcional, se enfoca en el desempeño de la tarea a realizar.
GRUPOS

Se define como grupos al conjunto de dos o más individuos que se relacionan y


son interdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.

GRUPOS FORMALES

Los grupos formales definen la estructura de una organización, con asignaciones


determinadas de trabajo que fijan las tareas. En los grupos formales el
comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la
organización.
GRUPOS INFORMALES

Un grupo informal nace de las diversas actividades, interacciones y sentimientos


que se dan entre los miembros. Los trabajadores crean vínculos con personas de
diferentes departamentos y forman grupos cuyas actividades son diferentes a las
que exige la organización; en este caso se trata de grupos informales.

UTILIDAD DE LOS GRUPOS PARA LA ORGANIZACIÓN

El trabajo grupal dentro de las organizaciones promueve la colaboración en


equipo, poseen ventajas de desempeño por encima de la acción individual; de
esta forma hay un mayor control de los diversos departamentos para alcanzar las
metas de manera eficaz y eficiente.
AFILIACION

La afiliación es el deseo de establecer y mantener relaciones amistosas con otras


personas. En la medida en que los miembros de un grupo tengan la necesidad de
filiación, mostrarán ciertas preferencias laborales como: relaciones interpersonales
y oportunidades de comunicación.

REDES DE COMUNICACION

En esta sección pasamos de la comunicación interpersonal a la comunicación


organizacional, enfocándonos en las redes formales, rumores y mecanismos
computarizados que usan las organizaciones para facilitar la comunicación.
NORMAS

Son estándares de comportamiento generalmente aceptados por el grupo y el


individuo, que se establecen con el paso del tiempo a raíz de la interacción de los
integrantes. Las normas se forman solamente en relación con las cosas que
tengan significado para el grupo.

ROLES

Cada una de las personas del grupo tiene un papel que desempeñar, lo que
constituye los comportamientos esperados del ocupante de esa posición. Pero
además existe el papel percibido y el desempeñado.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

El principal medio para transmitir mensajes es la comunicación oral. Discursos,


encuentros formales entre dos personas o discusiones en grupo y sistemas
informales de rumores.

RUMORES

El sistema formal no es la única red de comunicaciones en un grupo u


organización, pues también hay una informal llamada rumores.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244247/mod_assign/intro/
FCO_U3_act1_comportamiento_grupal.pdf

También podría gustarte