Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION


UNIDAD SANTO TOMAS

ADMINISTRACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

SEMINARIO DE INVESTIGACION

ALUMNA:
DIAZ MUÑOZ ITZEL GUADALUPE

BOLETA:
20230ª0077

ASESORA:
AGUSTIN ALFARO NUÑEZ

GRUPO:
1DX24
Revisa el documento Método, o bien, consulta los siguientes libros propuestos:

• El proceso de la investigación científica de Mario Tamayo y Tamayo.


• La investigación, aproximaciones a la construcción del conocimiento
científico de Elsy Bonilla, Jimena Hurtado y Christian Jaramillo.
• La investigación social de Raúl Rojas Soriano.

Después diseña un cuadro sinóptico en el cual destaques:


1. Características específicas
2. Diferencias
3. Similitudes y
4. Un ejemplo de los métodos de investigación.

Te sugerimos hacer tu cuadro como se muestra a continuación:

MÉTODO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS SIMILITUDES EJEMPLO DEL


CON CON METODO
RESPECTO A RESPECTO A
LOS DEMAS LOS DEMAS
METODOS METODOS
DEDUCTIVO Utiliza el Se inicia con un • Puede • Los
razonamiento para estudio individual ser usado y planetas son
obtener conclusiones de los hechos y aplicado por redondos. La
que parten de se formulan cualquiera tierra es un
hechos conclusiones • Método planeta. La Tierra
universales que general es redonda.
se postulan • Inmerso
como leyes, en métodos
principios o lógicos,
fundamentos de psicológicos y
una teoría. didácticos
• Organiza
• Similar al
método
analítico
INDUCTIVO Estas son las Las conclusiones De igual Todas las
pequeñas alcanzadas son manera lagartijas
hipótesis para probables mas que el método observadas hasta
desarrollarlas no verdaderas en sintético parte el momento son
hasta llegar a una en cambio el método de una verdes. Por lo
general analítico pueden singularidad tanto todas las
ser soluciones a para llegar a lagartijas son
partes de un algo general. verdes.
problema
ANALITICO Este proceso Va desde el ente • Puede ser Se quiere

cognoscitivo cosiste concreto a sus usado y estudiar la
en descomponer un partes aplicado por forma en la que
objeto de estudio, componentes cualquiera las personas
separado cada una internas • Método se relacionan a
de las partes, para (principios del general través de las
estudiarlo de manera ser, grados • Inmerso en redes sociales.
individual metafísicos) y métodos Para esto se
causas lógicos, establecen los
extrínsecas psicológicos
parámetros que
y didácticos
se tomarán en
Similar al cuenta, se
método separan y se
deductivo analizan por
separado.
Ejemplo: edad,
sexo, situación
económica,
geografía, nivel
de estudios,
otros.
SINTETICO Integra los • Construye el • Puede ser • Cuando
componentes ente desde usado y una persona va al
dispersos de un componentes aplicado por médico; el médico
objeto de estudio internos y cualquiera junta todas las
para estudiarlos en causas • Método evidencias como
su totalidad extrínsecas general síntomas,
para generar • Inmerso en estudios, etc.
un ente métodos Para poder
concreto. lógicos, descubrir qué
Induce la psicológicos enfermedad
hipótesis y didácticos presenta
Similar al
método
inductivo

Conclusiones
Tener presente todas las metodologías nos permite hacer más razonado, ordenado
y organizado un procedimiento. Se sabe cómo, dónde, cuándo y qué buscar. Esto
nos ayuda a tener una teoría y por último hechos que validan o no las teorías.
Referencia
• ESCA-sto Tomás (2008). Estructura y proceso del conocimiento. URL
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/245132/mod_forum/intro/met
odo.pdf
• ITT. Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético,
comparativo, dialéctico, entre otros). URL
https://sites.google.com/site/fundamentosdelainvestigacion1a/unidad-2-la-
investigacion-como-un-proceso-de-construccion-social/2-3-tipos-de-metodos-
inductivo-deductivo-analitico-sintetico-comparativo-dialectico-entre-otros

También podría gustarte