Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Acosta Barrera Jean Pierre ID: 1435888


Dirección Zonal/CFP: CHICLAYO - LAMBAYEQUE
Carrera: Administración Industrial Semestre: v
Curso/ Mód. Formativo Administración de operaciones
Tema del Trabajo: La estrategia de producción global de Toyota

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA
ANALISIS Y DIAGRAMA DE
2
ISHIKAWA
3 OBJETIVO ESPECIFICO
4 ESTRATEGIAS
5 ACCIONES

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los sistemas de manufactura, utilización de herramientas y maquinarias en la
1 empresa Toyota?

¿Cómo funciona el sistema de control del movimiento y almacenamiento de las existencias en la


2 empresa Toyota?

¿Cuáles son los problemas que impiden incrementar la productividad respecto a los recursos o
3 programación lineal?

¿Cómo se puede aplicar los diferentes métodos de programación lineal para dar solución a un
problema?
4

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los sistemas de manufactura, utilización de herramientas y maquinarias en la


empresa Toyota?

Toyota utiliza el sistema de manufactura "Toyota Production System" (TPS), destacando el


"Justo a Tiempo", "Jidoka", "Kaizen" y "Poka-Yoke" para eficiencia y calidad. La empresa
emplea robots, sistemas de automatización, herramientas avanzadas y técnicas de
producción esbelta en su fabricación de automóviles. Esto garantiza una producción
eficiente, sin desperdicios y con un enfoque continuo en la mejora.

Herramientas y tecnologías comunes incluyen:


 Robots industriales
 Sistemas de automatización
 Sistemas de información
 Técnicas de producción esbelta

2. ¿Cómo funciona el sistema de control del movimiento y almacenamiento de las existencias en la


empresa Toyota?

El sistema de control de inventarios de Toyota, el


Sistema de Producción Toyota (TPS), se centra
en principios como Just-In-Time, Kanban y
mejora continua. Busca minimizar el inventario
almacenado, producir justo a tiempo y
mantener un flujo eficiente mediante tarjetas
Kanban y prácticas como poka-yoke. La gestión
visual y la filosofía de Kaizen promueven la
eficiencia y la mejora constante. En resumen, el
TPS busca la eficiencia, calidad y reducción de
desperdicios en la gestión de inventarios.

3. ¿Cuáles son los problemas que impiden incrementar la productividad respecto a los recursos o
programación lineal?

Los problemas que pueden obstaculizar el aumento de la productividad con respecto a la


programación lineal incluyen limitaciones de recursos, complejidad de procesos, cambios en
la demanda, falta de datos precisos, resistencia organizacional, tecnología obsoleta, factores
externos imprevistos y la complejidad en la toma de decisiones. Estos desafíos requieren
enfoques integrales para abordar eficazmente la mejora de la productividad.

4. ¿Cómo se puede aplicar los diferentes métodos de programación lineal para dar solución a un
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
problema?

Para aplicar métodos de programación lineal:

 Define el problema: Identifica objetivo y restricciones.


 Formula el modelo: Expresa matemáticamente con variables, función objetivo y
restricciones.
 Identifica variables: Define decisiones a tomar.
 Construye la función objetivo: Establece ecuación del objetivo.
 Formula restricciones: Expone las limitaciones del sistema.
 Opcionalmente, visualiza gráficamente: Representa la región factible.
 Elige método de programación lineal: Selecciona método adecuado.
 Implementa el método: Resuelve el modelo matemático.
 Interpreta los resultados: Comprende y evalúa los resultados obtenidos.
 Opcionalmente, realiza análisis de sensibilidad: Evalúa el impacto de cambios en
los datos.

Este proceso guía la aplicación efectiva de la programación lineal en la resolución de


problemas.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA
2. ANALISIS Y DIAGRAMA DE ISHIKAWA
3. OBJETIVO ESPECIFICO
4. ESTRATEGIA
5. ACCIONES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

INTRODUCCIÓN:

Toyota Motor Corporation ha desarrollado una estrategia de producción global


efectiva a través del Toyota Production System (TPS). Este enfoque integra
artesanía con producción masiva para lograr vehículos de alta calidad a costos
bajos. Destaca la colaboración estrecha con proveedores, mejoras continuas,
toma de decisiones descentralizada y motivación de la fuerza laboral. Toyota se
distingue por iniciativas como la capacitación diversificada y la capacidad de
detener la línea de ensamblaje para abordar problemas. Además, ha demostrado
adaptabilidad a través de la alianza con General Motors y operaciones exitosas
en el extranjero, evidenciando su capacidad para innovar y mantener altos
estándares de calidad a nivel global.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: PROBLEMAS DE CALIDAD

Toyota ha experimentado problemas de calidad en algunos de sus vehículos en


los últimos años. Estos problemas incluyen acelerador defectuoso, bolsas de aire
defectuosas, fugas de combustible, fallos en el sistema de frenado y
manipulación de datos de emisiones. Como resultado, Toyota ha tenido que
retirar millones de vehículos del mercado, pagar multas millonarias y ha visto
dañada su reputación. La empresa ha tomado medidas para solucionar estos
problemas y mejorar la calidad de sus vehículos.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOSPERSONAL
Y NOMBRES]
MAL [ESCALA]
MAL CONTROL EN LA
PRODUCCIÓN CAPACITADO

Fallos en el control de Falta de capacitación


calidad durante la
fabricación.

Programas de
Equipos de inspección formación insuficiente
defectuosos.

PROBLEMAS
Problemas con la calidad Falta de alineación DE CALIDAD
de los materiales en las máquinas de
ensamblaje.

Proveedores no
cumplen con los Desgaste en máquinas
estándares de calidad de ensamblaje.

MAL SUMINISTRO DE MAL PROCESO DE


MATERIALES EMBALAJE

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Objetivo PROBLEMAS DE CALIDAD


General
Meta

Indicador

Objetivo Meta Indic Estrategia Acción Recurso Presupuest Verificació Responsabl Plazo
especifico ador s o n e
es
MAL CONTROL Fallos en el control Realizar inspecciones
EN LA de calidad durante la intermedias
PRODUCCIÓN fabricación.
PERSONAL MAL Implementar programas
CAPACITADO Falta de capacitación de capacitación

MAL Problemas con la Hacer un muestreo y


SUMINISTRO DE calidad de los pruebas en la recepción
MATERIALES materiales de materiales

MAL PROCESO Falta de alineación Realizar mantenimientos


DE EMBALAJE en las máquinas de preventivos
ensamblaje.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuál es el tiempo de terminación del proyecto?

El tiempo de terminación del proyecto son 14 días.

Identifique la ruta crítica para el proyecto.

La ruta crítica es = INICIO – B – G - FIN

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 LAPTOP

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 WORD

5. MATERIALES E INSUMOS

10

También podría gustarte