Está en la página 1de 33

Escuela de Posgrado de la

Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y
Valle
INTEGRANTES:

❑ Mario choque apaza

❑ Sara Jiménez villareyes

❑ Leslie landa campos


1
Tarea: Mediante una política 3 4

pública en salud, educación,


comunicaciones, justicia y
familia, identificar y analizar.
7

•Actores involucrados
•Relación
9 entre actores 11

•Racionalidad de los actores


PRIMER CASO: ACCESO A LA JUSTICIA CON LA CREACIÓN DE
MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA EN EL CENTRO POBLADO
DE HUAYCÁN

Política Pública: Igualdad de oportunidades sin


discriminación

PROBLEMA PÚBLICO: Falta de acceso a la justicia en la


población de Huaycán.
INTRODUCCIÓN
La falta de acceso a la justicia es uno de los problemas que se
viene tratando en todas sus dimensiones al tratar las políticas
públicas de reforma de justicia y su modernización, ya que va
de la mano con el crecimiento de la violencia a su vez que se
viene expandiendo en todo Latinoamérica, como
consecuencia frustra el ejercicio real de la ciudadanía
ocasionando inseguridad en la población y por lo tanto
debilita un estado democrático.
El acceso a la justicia es el “derecho de las personas, sin
distinción de sexo, raza, identidad sexual, ideología política o
creencias religiosas, a obtener una respuesta satisfactoria a
sus necesidades jurídicas”. LEY Nº 31968 LEY DE LA JUSTICIA ITINERANTE PARA
LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
ACTORES PÚBLICOS - FORMALES

Consejo
Ministerio
Nacional de la Ministerio de
Poder Público-
Magistratura Justicia - Municipalidad
Fiscalía Medicina
(ahora Junta Judicial Defensoría de Ate
provincial Legal
nacional de Pública
mixta
Justicia)
ACTORES NO PÚBLICOS - INFORMALES
GRUPOS OBJETIVOS BENEFICIARIO FINAL

Banco
Interamerican Medios de Población de
ONG
o de comunicación Huaycán
Desarrollo

Debemos precisar que los actores no públicos, son los actores privados y también son
denominados informales cómo grupo de interés, muchas veces han sido denominados
grupos de presión, debido a que su objetivo es influir en el sistema de toma de decisiones
de manera de orientar las políticas públicas según sus fines y objetivos mientras que los
medios de comunicación según Kingdon reportan los medios por un corto periodo y luego
cubren otro tema por lo que disminuye su impacto, por ello es menos importante.
RELACION DE LOS ACTORES
INVOLUCRADOS
Los actores públicos y privados constituye una red compleja de interacción, sin embargo,
cada uno cumple sus roles debidamente definidos, que a continuación detallamos:

Consejo Nacional de la Magistratura


(ahora Junta nacional de Justicia)

Su función es nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales,


autoridades nacionales de control del Ministerio Público y el Poder
Judicial; contribuyendo al fortalecimiento de la administración de
justicia y a la institucionalidad democrática; a través de procesos
justos y transparentes que permitan contar con profesionales probos,
idóneos y competentes. Presentar un informe anual al Pleno del
Congreso.
PODER JUDICIAL

Funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los


intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos
de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así
como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación.

Ministerio Público- Fiscalía Provincial

Es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones


principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los
intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los
efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés
social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito
y la reparación civil. También velará por la prevención del delito dentro
de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la
independencia de los órganos judiciales y la recta administración de
justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el
ordenamiento jurídico de la Nación.
Ministerio de Justicia y derechos humanos
(DEFENSORÍA PUBLICA)
Su función es brindar servicio de defensa pública a los investigados y víctimas,
con asistencia legal gratuita por medio de un abogado ( es decir, si no cuentas
con los recursos económicos, y te encuentras en situación de vulnerabilidad y
tus derechos han sido afectados). La función primordial de la defensa pública
es garantizar el derecho a la defensa y acceso gratuito a la justicia.

El Instituto de Medicina Legal y


Ciencias Forenses

Es el ente rector de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses en el Perú,


a cargo de los diagnósticos científicos en personas vivas, cadáveres,
restos humanos y muestras a través de las ciencias e investigaciones
forenses, en el marco de la Constitución Política.
Son órganos técnicos cuya misión es auxiliar a los Juzgados y Fiscalías
mediante la elaboración de los Certificados Médico Legales.
Municipalidad de Ate

Promueve el desarrollo integral territorial del distrito y brinda servicios


públicos de calidad, mediante una gestión participativa, concertada y
transparente, ya que en el presente caso, donó el terreno para la creación del
MBJ de Huaycán.

ONG (Aprode – Perú)

Nuestro principal objetivo es contribuir en la Promoción del Desarrollo


Humano, Social y Sostenible en el Perú, para lograr así la Integración social,
la disminución de los niveles de pobreza, de desigualdad, la injusticia social
y la falta de oportunidades para los peruanos y con acceso a la justicia más
vulnerable.
Banco Interamericano de desarrollo

El Banco interamericano de desarrollo es una organización financiera


internacional, organiza para apoyar a los Estados de la región a alcanzar el
desarrollo de una manera sostenible, a través de proyectos e instrumentos
financieros y técnicos, priorizando la inclusión social.

CENTRO POBLADO DE HUAYCÁN

Como grupo organizado de la comuna a la falta de acceso a recibir


una justicia a la población de Huaycán, requiere al Estado la
presencia de dicho servicio exigiendo igualdad de oportunidades de
acceso a la justicia para ello se interrelacionan con asociaciones y
grupos gremiales del lugar para dicha causa común.
LA RACIONALIDAD DE LOS ACTORES EN LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Se inicia en la primera instancia con el interés
social y la justicia donde la población vulnerable EL INTERÉS ECONÓMICO QUE PRIMA POR EL
de Huaycán pueda acceder de manera célere y BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
oportuna a la resolución de sus procesos JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE, YA QUE ante el
judiciales con el componente de órganos del proyecto debidamente elaborado por el sistema de
sistema de justicia; Poder Judicial, Ministerio modernización de la justicia - acceso a la población
Público, MINISTERIO DE JUSTICIA, DONDE LA vulnerable, realiza el préstamo para el desarrollo
POBLACIÓN Y LA COMUNA - MUNICIPALIDAD del proyecto de creación de infraestructura del
IMPULSAN DICHA INICIATIVA CON LA ENTREGA MODULO BÁSICO DE JUSTICIA DE HUAYCAN.
DE UN TERRENO SANEADO.

DICHOS ACTORES OBSERVAN DETENIDAMENTE EL


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE FALTA DE
ACERCAMIENTO DE LA JUSTICIA A LA POBLACIÓN DE
HUAYCAN Y EN EL TIEMPO EVALÚA LOS RESULTADOS,
ante sus primeros años de existencia obtienen la
aprobación de las entes participantes y la sociedad; sin
embargo, el crecimiento de la violencia generalizada en
todas sus instancias a la fecha ya no da los resultados
esperados y se perfilan nuevas políticas de accesos a la
justicia .
PRIMER CASO: ERRADICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL
DISTRITO DE ATE

Política Pública: Fortalecimiento de la familia y la


protección de la niñez.

PROBLEMA PÚBLICO: Violencia familiar en la población


de Ate
INTRODUCCIÓN
La violencia familiar es un problema que se ha visto en todos
lados desde hace muchos años y nuestro país no es la
excepción. Si bien es cierto que en distintas partes del Perú se
realizan muchos de estos casos, existen lugares donde tienen
mayor frecuencia, como en el distrito de Ate, siendo uno de
los distritos que presenta mayores casos de violencia familiar.
Su cantidad aumentó de gran manera debido a la cuarentena
del Covid-19 donde muchas personas sufrieron de primera
mano este tipo de maltrato proveniente de sus familiares
tanto niños como adultos.
Si bien estas estadísticas son de años anteriores, es
preocupante la cantidad de denuncias que se realizaron,
haciéndonos pensar que actualmente estos casos de violencia LEY N.º 30364 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
familiar pueden seguir aumentando en gran medida, ERRADICAR LA VIOLENCIA
afectando a muchas más personas inclusive llegando hasta el CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
punto de generar su muerte. GRUPO FAMILIAR
TOMAMOS COMO EJEMPLO A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA, ES EL CASO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
GENERALIZADA EN EL DISTRITO DE ATE, PARA LO CUAL SE HA PROVEÍDO DE UN SISTEMA DE ACCIÓN
QUE INVOLUCRA A LOS ACTORES QUE PARTICIPAN PARA LA RESOLUCIÓN DE DICHOS CONFLICTOS
POLITICO - SOCIALES.
ACTORES PÚBLICOS - FORMALES

Municipalidad de Ministerio de Ministerio de Salud


Ministerio Público
Ministerio
Ate – DEMUNA Justicia
Público

Policía Nacional del Poder Judicial – Ministerio de la mujer y


Perú - Comisarías Juzgado de la poblaciones vulnerables-
de Ate familia Programa AURORA
ACTORES PÚBLICOS - FORMALES

Población del
ONG distrito de Ate

Medios de
comunicación

GRUPOS OBJETIVOS BENEFICIARIO FINAL


RELACION DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
La relación existente de los actores involucrados son consecuencia de la política pública
aplica al caso en concreto, donde interactúan para prevenir las acciones de violencia
familiar, por lo que a continuación detallamos sus roles:

Municipalidad de Ate

Su función es promover el desarrollo integral territorial del distrito y


brindar servicios públicos de calidad, mediante una gestión
participativa, concertadora y transparente.
DEMUNA
La Defensoría Municipal del niño(a) y del adolescente es un servicio gratuito que
promueve, defiende y vigila el cumplimiento de los derechos que la ley les
reconoce.
Las víctimas de agresión física, psicológica o verbal, ya sea uno o varios miembros
de la familia, es importante acercarse a pedir atención en la DEMUNA de la
municipalidad de su localidad.
A través de este servicio gratuito, recibirá atención psicológica, social y asesoría
legal a personas víctimas de violencia. Los profesionales del servicio brindan
soporte inmediato a las víctimas y hacen seguimiento de cada caso para garantizar
el bienestar de la persona que se comunica.
COMISARÍA DE VITARTE POLICÍA NACIONAL DEL
(SECCIÓN DE FAMILIA) PERÚ
La policía Nacional, en todas las delegaciones policiales, recibirá las denuncias por violencia
familiar y realizará las investigaciones correspondiente, dentro de los cinco días hábiles de
recibida la denuncia bajo responsabilidad las denuncias podrán ser formuladas por la víctima o
cualquier persona que conozca de estos hechos y podrán ser presentadas en forma verbal o
escrita .
El Comisario de Familia se encargará de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos
de los niños, niñas, adolescentes y demás miembros de la familia, en las circunstancias de
maltrato infantil, amenaza o vulneración de derechos suscitadas en el contexto de la violencia
intrafamiliar.

Ministerio Público

(Servicio fiscal especializado eficaz para protección y sanción de la


violencia contra las mujeres integrantes del grupo familiar)
Contribuir al diseño, implementación y evaluación de las políticas
institucionales en el ámbito de la prevención, persecución del delito y
protección de víctimas.
PODER JUDICIAL

Administrar justicia, respetando los derechos al debido proceso y la economía y celeridad procesal en los casos
de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Todas las actuaciones ante el Poder Judicial
en materia de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar son gratuitas para las víctimas.
A través de sus órganos jurisdiccionales va a brindar servicio de protección y sanción efectiva mediante la
implementación del sistema especializado de justicia dirigido a las mujeres e integrantes del grupo familiar
víctimas de violencia.
JUZGADO DE LA FAMILIA
Medidas de protección a la víctima o agraviado(a).

JUZGADO PENAL
Sanción penal al agresor.
5 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS
Tiene a disposición de la ciudadanía a los defensores públicos, en todo el país,
quienes están capacitados en sistematizar y difundir el ordenamiento jurídico
del Estado en materia de lucha para erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar.

MINISTERIO DE LA MUJER Y
POBLACIONES VULNERABLES

Es el ente rector en materia de prevención, protección y atención de la


violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y el
responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación
efectiva y del cumplimiento de la presente Ley.
PROGRAMA AURORA
Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las
Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar-AURORA desarrolla intervenciones
para prevenir la violencia y brinda servicios de atención y protección de las
personas afectadas por violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar y violencia sexual, sin importar su sexo, edad o nacionalidad. Todos los
servicios son especializados, interdisciplinarios y gratuitos.

Entre los servicios que te ofrece están:


Centro de Atención Institucional Asistencia Económica (AE) Servicio de Atención Rural (SAR)
(CAI) • Es un apoyo económico destinado a los • Facilita el acceso a la justicia, así como
• Contribuye al cese de la conducta hijos de las víctimas de feminicidio. Así, la atención, la prevención y la
violenta de hombres sentenciados por se contribuye a su desarrollo integral y protección de personas afectadas por
violencia contra su pareja o que se a sus proyectos de vida. La población violencia en ámbitos rurales y en
encuentren en proceso de sanción, a beneficiaria comprende niñas, niños o pueblos indígenas. Asimismo, fortalece
través de la reeducación de sus adolescentes, personas mayores de 18 las capacidades de las autoridades, las
creencias y percepciones sobre las años que estén realizando estudios lideresas, los líderes y la organización
mujeres. superiores de manera satisfactoria y comunitaria para el abordaje integral
• Contamos con 6 CAI en 5 regiones del personas con discapacidad. frente a la problemática.
país. • Para acceder a la AE, puedes presentar • Actualmente, se cuenta con 62 equipos
una solicitud a través de la Mesa de de SAR que, mediante su oferta fija e
Partes Digital de la entidad. itinerante, intervienen en 271
• Si uno desea más información puede comunidades, 48 provincias y 23
escribir al correo electrónico regiones del país.
asistenciaeconomica@aurora.gob.pe.
Servicio de Atención Urgente Línea 100
(SAU) Chat 100
• Brinda atención a las víctimas de • Brinda información, orientación,
consejería y soporte emocional en • Servicio personalizado por internet y en
violencia donde se encuentren o hayan
quechua, aimara y castellano para las tiempo real, donde profesionales
sucedido los hechos, especialmente si
personas afectadas por hechos de especializados brindan información y
están en riesgo moderado o severo, a
violencia contra las mujeres y los orientación psicológica para identificar
fin de contribuir con el acceso a la
integrantes del grupo familiar o que situaciones de riesgo de violencia en las
justicia, protección y recuperación. Para
conozcan un caso. relaciones de enamoramiento y
ello despliega acciones de articulación
noviazgo. También, cuenta con
con otras áreas del Ministerio de la • La llamada es gratuita al número 100, especialistas que velan por la igualdad
Mujer y Poblaciones Vulnerables desde un teléfono fijo o celular desde para la atención a varones.
(MIMP) o las instituciones del Estado. cualquier parte del país. La Línea 100
funciona las 24 horas, todos los días de • El Chat 100 es confidencial y se
• Existen 8 SAU a nivel nacional, ubicados
la semana. encuentra disponible las 24 horas.
en las regiones de Lima, Arequipa,
Huánuco, Cusco, La Libertad, Puno,
Madre de Dios y Ayacucho.
CENTRO EMERGENCIA MUJER (CEM) Hogar de Refugio Temporal (HRT)

• Proporciona servicios especializados y gratuitos a las • Son espacios seguros y temporales que brindan protección,
personas afectadas por la violencia familiar y sexual para albergue, alimentación y atención integral (servicio de
lograr una protección real y efectiva, realiza acciones psicología, trabajo social, tópico-enfermería, educadora,
preventivas promocionales a nivel nacional dirigidas a acompañamiento permanente y talleres productivos) a
reducir factores de riesgo y reforzar estilos de vida sin mujeres víctimas de violencia de género, especialmente
violencia, promoviendo una cultura de buen trato, aquellas en situación de riesgo de feminicidio o peligre su
produce información para visibilizar, sensibilizar y integridad o salud física o mental, así como para sus hijas e
promover la toma decisiones con evidencias, hijos. Actualmente existen 23 HRT en 18 regiones del país.
implementando sistemas de registro e información y el
desarrollo de investigaciones.
• En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en
centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a
viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en
comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año.
• Si uno desea más información puede llamar a la central
telefónica (01) 4197260.

•.
MINISTERIO DE SALUD

Tiene a disposición de la ciudadanía a los defensores públicos, en todo el país,


quienes están capacitados en sistematizar y difundir el ordenamiento jurídico
del Estado en materia de lucha para erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar.

ONG

CASA DE LA MUJER EN ATE

Es una institución dedicada a brindar apoyo y atención a las víctimas de


agresión. Un espacio seguro donde las mujeres y sus hijos que han sufrido
ataques psicológicos y físicos puedan encontrar refugio y protección dónde
se les ofrece asesoría legal y atención integral donde se llevará a cabo una
variedad de talleres que promueven el desarrollo personal, social y
económico.
MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

Es una organización feminista comprometida con la construcción de una sociedad


igualitaria, democrática y sostenible, basada en el respeto y valoración de la
diversidad y el ejercicio autónomo de los derechos de las personas, en particular de
las mujeres.
Gracias a la Banca Comunal de CrediMujer, el Movimiento Manuela Ramos fomenta
el empoderamiento y autonomía económica de mujeres emprendedoras. Hoy, más
de 17 mil mujeres en todo el Perú acceden a recursos financieros y fortalecen sus
capacidades para la gestión de negocios y el ejercicio de sus derechos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación social han jugado un rol importante en la visibilizarían de la


problemática de la violencia de género o violencia familiar en nuestra sociedad. Con el
ingreso de esta temática a la agenda de los medios de comunicación y, por ende, a la agenda
de sus audiencias, se contribuyó a despertar conciencia crítica sobre este flagelo que afecta
la vida de miles de familias. No obstante, la manera como se la viene abordando
periodísticamente, no es la más adecuada. no son representados como un grave problema
de violación de los derechos humanos, sino como una noticia policial más, como una serie de
sucesos individuales y con una fuerte carga de estereotipos de género, que apartan la
atención de la audiencia sobre el problema de fondo, es decir, de la violencia familiar que
tiene su origen histórico en la inequidad de poder entre el hombre y la mujer.
11. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ATE

Tiene a disposición de la ciudadanía a los defensores públicos, en todo


el país, quienes están capacitados en sistematizar y difundir el
ordenamiento jurídico del Estado en materia de lucha para erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
LA RACIONALIDAD DE LOS ACTORES EN LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
La trama principal del eje que nos ocupa participa e interacciona cómo una suerte de solución de
conflictos, ya que sus actores involucrados debidamente constituidos y organizados van a tomar
decisiones de acuerdo a la necesidad de la población que es afectada por la violencia familiar, en
dicho sentido la política pública instaurada va a fortalecer el vínculo familiar prodigando disminuir
los índices de violencia en la medida que los órganos jurisdiccionales al emitir su medida de
protección a la mujer e integrantes de la familia sean cumplidas por el agresor.

Para este caso se toma en


cuenta la planificación de los
actores que involucran el
sistema de justicia, la misma
que será verificada y obtendrá
resultados favorables de
acuerdo a la producción de
carga procesal.
¡GRACIAS!

También podría gustarte