Está en la página 1de 10

TAREA 2.

SECTORES Y ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA QUE SE INVOLUCRAN Y RELACIONAN EN LAS


POLITICAS PUBLICAS DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

ALUMNOS:
Landa Campos, Leslie Juanita Lourdes
Choque Apaza, Mario Enrique
Tardillo, Carol

El presente trabajo se va desarrollar a través de un ejemplo práctico, previamente indicaremos los entes principales de gestión que conllevan a
la realización de la lucha contra la corrupción.
La POLÍTICA NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Este principal ente ha sido aprobado el 14 de septiembre del 2017, mediante Decreto Supremo 092-2017-PCM; y, es el más importante
instrumento de gestión en esta materia que establece los objetivos, lineamientos y estándares que deben cumplir las instituciones del Estado
para promover la integridad, prevenir y sancionar la corrupción. Por tanto, la “Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción” es
una política de Estado que comprende a todos los niveles de gobierno y actores públicos, constituyendo una guía y orientación para el sector
privado.
La COMISIÓN DE ALTO NIVEL ANTICORRUPCIÓN (CAN)

Es un organismo que tiene un espacio de articulación y coordinación entre instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil; su objetivo es
proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país; sus funciones se encuentran
establecidas en la Ley Nº 29976, en su artículo 3, se señala que a través de su Coordinación General –adscrita a la Presidencia del Consejo de
Ministros– realiza la labor de articulación para la elaboración de la “Política Nacional de Integridad y Lucha contra Corrupción”, que responde a
la necesidad de una política que resulten acorde con los avances en la lucha contra la corrupción a nivel internacional y nacional en los últimos
años.
CASO DEL EX ALCALDE DE CARABAYLLO, MIGUEL AUGUSTO RÍOS ZARZOSA
Vamos a desarrollar en forma sucinta el caso de un Delito contra la Administración Pública - corrupción de funcionario público – en la modalidad
de enriquecimiento ilícito (artículo 401 del Código Penal); en dicho sentido, desmenuzaremos los sectores y organismos de la administración
pública que participan y como se relacionan entre sí, a fin de satisfacer la política pública de integridad y lucha contra la corrupción.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Quien supervisa y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado, a través las gerencias
regionales de control, los Órganos de Control Institucional (OCI) y las Sociedades de Auditorías (SOA). Para ello ejerce el control de los recursos
y del patrimonio del Estado mediante una eficiente y transparente gestión.
En el caso de estudio, al revisar las Declaraciones Juradas emitidas por el ex funcionario edil durante el periodo enero 2003 – julio 2005, el máximo
órgano de control advirtió un incremento no justificado en su patrimonio, situación que el investigado no aclaró pese a estar debidamente
notificado del proceso. Haciendo un seguimiento desde el año 2010, la Contraloría detectó inversiones que excedieron los ingresos del ex alcalde
en más de 253 mil soles; así como declaraciones de vehículos que no estaban registrados a su nombre en la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (SUNARP). Del mismo modo, se encontró que el ex funcionario omitió consignar un vehículo y las acciones que poseía en una
empresa constructora. La información encontrada fue remitida a la Fiscalía para que profundice las investigaciones necesarias, pesquisas que
determinaron un incremento patrimonial no justificado de dos millones 601 mil 438 soles, dado que contaron con información relacionada al
secreto bancario, tributario, bursátil, entre otros.

MINISTERIO PUBLICO
Es un organismo autónomo del Estado, que tiene como principios de prevenir y perseguir el delito; defender la legalidad, los derechos ciudadanos
y los intereses públicos amparados por la ley; representar a la sociedad, al menor y a la familia en juicio; y velar por la recta administración de
justicia. Realizar acciones preventivas para evitar la comisión de delitos. Ejerce la acción penal de oficio o cuando alguien la solicite. Investigar el
delito, acusar al presunto culpable, proteger a las víctimas y testigos que colaboren con la justicia. Representar a la sociedad agraviada en los
juicios.
En el caso concreto, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte, recibió la denuncia y realizo las investigaciones que
amerita con la colaboración de la Policía Nacional del Perú (División de Investigaciones de Alta Complejidad - DIVIAC). Acopiando elementos y
formulando la denuncia penal ante el Juzgado de Turno correspondie
MINISTERIO DEL INTERIOR
El Ministerio del Interior es un organismo del Poder Ejecutivo que ejerce las funciones de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar
y evaluar las políticas públicas nacionales y sectoriales, así como planes, programas y proyectos aplicables a todos los niveles de Gobierno,
ejerciendo rectoría respecto de ellos y en el marco de las competencias del ministerio en materia de orden interno y orden público, ejerciendo
competencia compartida en materia de seguridad ciudadana, de acuerdo a Ley. Es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
El Sector Interior comprende al Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, a los Organismos Públicos y Fondo de Aseguramiento en Salud
de la PNP adscrito a él.

POLICIA NACIONAL DEL PERU


Institución cuya finalidad es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la Comunidad;
garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; previene, investiga y combate la delincuencia.
Al mismo tiempo existen diversas unidades de la PNP, para el caso de estudio, tenemos a la DIVIAC (División de Investigación de delitos de Alta
Complejidad fundada el 29 de agosto de 2016), donde tiene como funciones específicas combatir la criminalidad organizada en las modalidades
de corrupción de funcionarios, lavado de activos entre otros. Este al tomar conocimiento toma las acciones adecuadas en apoyo al titular de la
acción penal – Ministerio Público.

PODER JUDICIAL
El Poder Judicial es el Poder del Estado que de acuerdo a la Constitución Política ejerce la potestad de administrar justicia, la que emana del
pueblo, y la ejerce a través de sus diferentes órganos jerárquicos (órganos jurisdiccionales – Juzgados, Salas, Corte Suprema), con arreglo a la
Constitución y a las leyes.
En dicho caso, la Sala Superior Penal de Apelaciones del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte sentenció a
siete años de prisión efectiva a Miguel Ríos Zarzosa, ex alcalde del distrito de Carabayllo, destituido por el Jurado Nacional de Elecciones por el
delito de corrupción.

En primera instancia (Tercer Juzgado Unipersonal de Lima Norte) Ríos Zarzosa había sido condenado a cuatro años de pena privativa de libertad
suspendida por el periodo de tres años, a tres años de impedimento para ejercer la función pública y al pago de un millón de soles como reparación
civil a favor de la Municipalidad de Carabayllo.

La sentencia dictaminada el martes 22 de octubre en el distrito judicial de Lima Norte, por el Colegiado integrado por los magistrados David
Lecaros Chávez, Luis Alberto Reynoso Edén y Ana María Portilla Rodríguez, se enmarca en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal para los
delitos de corrupción de funcionarios públicos.

La referida sentencia se obtuvo en segunda instancia, luego de que la Fiscalía apelara la condena en primera instancia a cuatro años de pena
privativa de libertad suspendida y de tres años de impedimento para ejercer el cargo público.

PROCURADOR PUBLICO ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCION

Quien es un órgano autónomo en el desempeño de sus funciones y administrativamente adscrito al Sistema de Defensa Jurídica del Estado
(MINISTERIO DE JUSTICIA-MINJUS). Y como ente, está encargado de ejercer la defensa jurídica del Estado en sede jurisdiccional, al amparo de la
Constitución y Leyes con el fin de cautelar los intereses del Estado.

De esta manera, la Procuraduría tiene como función el ejercer la defensa jurídica del Estado en las investigaciones preliminares, investigaciones
preparatorias y procesos judiciales por la comisión de ilícitos penales contemplados en las Secciones II, III y IV del Capítulo II del Título XVIII del
Libro Segundo del Código Penal.

Por lo que, en el caso del Ex alcalde, al ser un caso de corrupción donde el agraviado es El Estado – Municipalidad de Carabayllo, este ejerce la
defensa constituyéndose en parte civil.
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO - INPE
El Instituto Nacional Penitenciario de Perú es un organismo público, rector del Sistema Penitenciario peruano, integrante del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, que dirige y controla técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario del Perú.
El trabajo que desarrolla dicho organismo público es el de buscar la reinserción positiva a la sociedad de las personas priva das de su libertad,
liberados y sentenciados a penas limitativas de derechos.
En el ejemplo práctico, el Ex alcalde Miguel Ríos, fue recluido en el Penal para cumplir su pena efectiva y resocializarse.

PARTICIPACION DE ORGANISMOS AUTONOMOS:

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES


Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel nacional. Su máxima autoridad es el Pleno, que está integrado por
cinco miembros elegidos en diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno
por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades
Públicas y uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. La conformación colegiada y la forma de elección del
Pleno garantizan la independencia e imparcialidad en la toma de decisiones de cada uno de sus miembros.
Por Resolución N° 254-2009-JNE, del 27 de marzo de 2009, se dispone su vacancia del cargo de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo
de Manuel Augusto Ríos Zarzosa, por un caso de corrupción.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el
ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley
Nº 28301.
Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional, es decir, como supremo in térprete de la
Constitución, cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto
de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular. Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal
Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.


2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y
cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley.

Que, del ejemplo en estudio, se tiene el recurso de agravio constitucional interpuesto por don Miguel Augusto Ríos Zarzosa contra la resolución
de la Sétima Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas 908, su fecha 15 de junio de 2010, que declaró infundada la demanda de
amparo de autos. Y que en los fundamentos Que no obstante lo establecido en el párrafo final del considerando precedente, para este Tribunal
importa precisar para resolver señala: “que en el caso concreto y en la medida en que lo pretendido se circunscribe a restituir al demandante en
el cargo de Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, departamento de Lima, para el periodo 2007- 2010, resulta evidente que en las
actuales circunstancias, la alegada afectación se ha tornado irreparable, toda vez que, como es de público conocimiento, los cargos de Alcalde
Municipal para el referido periodo de gobierno local ya cesaron. Y, que por lo demás, debe tenerse presente, que a la fecha ya han sido elegidos
los Alcaldes Distritales para el periodo 2011-2014, razones, todas, por las cuales la demanda debe ser desestimada en aplicación, a contrario
sensu, del al1ículo 1.° del Código Procesal Constitucional. Por estas consideraciones, el Tribunal confiere la Constitución Po lítica del Perú, resuelve
declarar IMPROCEDENTE la demanda”. EXP. N° 00970-2011-PA/TC DEL 04-05-2011.

Vemos, como el ex alcalde ya VACADO por el JNE trata de algún modo, restablecerse al cargo de Alcalde utilizando organismos supremos,
recurriendo a organismos autónomos, sin embargo, es desestimado en el tiempo.
LINKOGRAFÍA
- NOTA DE PRENSA N° 106 (2013), Investigación iniciada por la Contraloría contra ex alcalde del distrito de Carabayllo. Recuperado de
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2962509/NP_106_2013_Investigaci%C3%B3n%20iniciada%20por%20la%20Contralor%C3%
A Da%20concluy%C3%B3%20en%20sentencia%20contra%20ex%20alcalde%20del%20distrito%20de%20Carabayllo.pdf.pdf
- CAN (2017), Política Nacional de Integridad y lucha contra la corrupción. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-
publicaciones/33937-politica-nacional-de-integridad-y-lucha-contra-la-corrupcion
- REDACCIÓN RPP (2014), Procuraduría: 92% de alcaldes del Perú son
investigados por corrupción. Recuperado de https://rpp.pe/politica/actualidad/procuraduria-92-de-
alcaldes-del-peru-son-investigados-por-corrupcion-noticia-708399?ref=rpp
- PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO (2024), Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción. Recuperado de
https://www.gob.pe/31759-ministerio-de-transportes-y-comunicaciones-oficina-de-integridad-y-lucha-contra-la-corrupcion
- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (2011), Resolución Del Tribunal Constitucional contra
Miguel Ríos Zarzosa. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/00970-2011-
AA%20Resolucion.pdf
- DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2018), Detenidos por corrupción no son ni el 1% de la
población penal. Recuperado de
https://www.defensoria.gob.pe/detenidos-por-corrupcion-no-son-ni-el-1-de-la-poblacion-penal/
- EL PERUANO (2013), Normas Legales, Recuperado de https://faolex.fao.org/docs/pdf/per202605.pdf
ANEXO 1

También podría gustarte