Está en la página 1de 7

Introducción

Los estados financieros auditados son el resultado final de exámenes,

aplicados a las políticas de la empresa siguiendo las normas internacionales de

información financiera. Según (Escalante, 2014, p.42) “es un conjunto

sistemático de análisis, procedimientos e investigaciones, que lleva a cabo el

contador público, con el objeto de satisfacerse de todas y cada una de las

aserciones expresadas por su cliente a través de los estados financieros” por

consiguiente los estados financieros auditados son la verificación física que

realiza un auditor.

Esta investigación tiene como objetivos: conocer la importancia de los

estados financieros y resaltar los objetivos de los estados financieros auditados.

De manera tal que se ha de realizar una investigación documental, sustentada a

través de libros, revistas y tesis. Este estudio está estructurado con los siguientes

temas: concepto e importancia de los estados financieros auditados,

características y objetivos y los estados financieros auditados y su impacto en la

toma de decisiones.

No obstante, una razón de ser de esta investigación es que permitirá

observar los estados financieros evaluados. Esto significa que la información

arrojada en estos reportes ya han sido examinada y comprobada y que los

resultados mostrados son confiables.


Concepto e Importancia de Estados Financieros Auditados

Los estados financieros son reportes generados por un sistema contable,

a su vez los estados financieros auditados: “Son el examen de los estados

financieros básicos preparados por la administración de una entidad económica,

con objeto de opinar respecto a si la información que incluye están estructuradas

de acuerdo a las normas de información financiera aplicable a las características

de sus transacciones” (Sánchez, 2006, p.2). Siguiendo la misma línea los estados

financieros auditados tiene como objeto verificar si las transacciones están

siguiendo las normas internacionales de información financiera.

Un estado financiero auditado es aquel documento que ha sido verificado

por un auditor, con el propósito de emitir una opinión basándose en las pruebas

presentadas por la empresa, siguiendo las normas internacionales de información

financiera. (Tanaka, 2001). Su importancia recae en el dictamen u opinión que

emite el auditor basado en los estados financieros presentados.

La revisión de los estados financieros es importante, ayuda a comprobar

si estos son presentados de manera sólida, y confiables, al igual que previene las

faltas. Los estados financieros auditados pueden servir de referencia para la toma

de decisiones gerenciales puesto que una vez revisados proporcionan mayor

seguridad sobre la situación de la empresa. (García Amparo, 2008)


Características y Objetivos de los Estados Financieros Auditados

Una de las características que presentan los estados financieros es la

característica primaria, esta se divide en confiabilidad, relevancia,

comprensibilidad y comparabilidad (Pérez Flores, 2009). Tomando en cuenta lo

anterior la confiabilidad se refiere a la congruencia de las transacciones, a su vez

la relevancia es la influencia en la toma de decisiones económicas que se puedan

utilizar, la comprensibilidad hace énfasis en permitir que los usuarios puedan

interpretar la información financiera.

El objetivo de los estados financieros es brindar información fiel y

verídica acerca de la situación financiera y el flujo de efectivo de la empresa,

con el fin de presentarla a los gerentes los cuales tomaran decisiones económicas

para el bienestar de la empresa (Gaitán, 2017). El propósito de la auditoria no

solamente en dar una opinión emitida por un auditor, significa analizar el sistema

de control interno con el objetivo de maximizar el proceso de auditoría.

Otro de los objetivos de los estados financieros auditados es brindar apoyo

para el control interno. Si una empresa desea saber con certeza el monto que tiene

en su cuenta de efectivo, debe valerse no solo de la conciliación bancaria sino

de los estados financieros auditados (Sunder, 2005).


Estados Financieros Auditados Y Su Impacto En La Toma De Decisiones
Financieras
Cuando se va a tomar una decisión financiera se debe evaluar los Estados

Financieros auditados, ya que estos presentan con claridad y veracidad, cual es

la situación financiera de la empresa (Lawrence, 2003). Una vez los Estados

Financiaros estén auditados, se procede a analizar las razones financieras, a fin

de determinar las fortalezas y las debilidades de una empresa al momento de

tomar decisiones financieras de inversión y financiamiento (Fred, 2003).

Como una extensión de lo anterior, cuando la empresa decide hacer una

inversión en una maquinaria y desea saber el impacto que tendrá la misma en la

rentabilidad operativa y la liquidez corriente se deben considerar los Estados

Financieros de Capital Contable y Flujo de Efectivo. (Rosario & Díaz, 2017).

Estos estados ayudan a tomar una decisión más fiable ya que fueron revisados

por una entidad externa.

Por otro lado, cuando la empresa toma la decisión de financiar sus proyectos

de inversión, puede emitir acciones en el mercado bursátil. Cuando la empresa

emite acciones, espera que los inversionistas se interesen en adquirirlas, para ello

se necesita que los estados financieros estén auditados ya que los inversionistas

confían en el informe de auditoría que una entidad externa emita con relación a

la empresa donde piensan invertir su dinero (Mantilla, 2015).


CONCLUSIÓN

Los estados financieros auditados son el examen o comprobación final

de los reportes presentados por la empresa, puesto que una vez revisada la

información se pueden tomar decisiones gerenciales ya que la información

que se presentada es confiable. Del mismo modo su importancia se basa en

las opiniones que emiten los auditores.

Las características que presentan los estados financieros auditados son:

la confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad, estas a su vez

se encargan de que los estados financieros auditados sean presentados de

manera congruente. Igualmente las características de los estados financieros

auditados ayudan a la toma de decisiones.

Uno de los objetivos de los estados financieros auditados es brindar

información confiable, eficiente y clara, además de que también ayuda a

maximizar el control interno de la empresa, esto significa que resguarda los

activos de la compañía. Así mismo, el fin de los estados financieros auditados

es servir de referencia a los gerentes para la toma de decisiones sean

favorables para el desempeño de la organización.


En otro aspecto los objetivos de este estudio fueron alcanzados, el primer

objetivo: conocer la importancia de los estados financieros auditados se logró

en el desarrollo del tema: concepto e importancia de los estados financieros

auditados mencionados en el capítulo II. Los estados financieros auditados

son importante porque la información que se presenta es confiable.

El segundo objetivo: resaltar los objetivos de los estados financieros

auditados fue alcanzado en el desarrollo del tema: características y objetivos

de los estados financieros auditados. Los estados financieros auditados son un

marco de referencia para que los administradores puedan tomar decisiones

sólidas.

Por consiguiente los estados financieros auditados es una revisión general

de todos los reportes generados por un sistema contable, con el fin de que la

información que en ella se presenta sea confiable y verídica. Evitando así una

mala decisión que puedan tomar la gerencia, puesto que de algunas de esas

decisiones depende la rentabilidad y el crecimiento de la organización.


Bibliografía

Fred, D. (2003). Conceptos de administración estratégica. (9na ed.). Ciudad de


México, México: Pearson Educación
García, I. (2008). Análisis de estados financieros un buen punto de partida para la
toma de decisiones gerenciales. (2da ed. Santo Domingo, República
Dominicana: Impresora Soto Castillo.
Lawrence, G. (2003). Principios de administración financiera (10 ma. ed.).
Ciudad de México, México: Pearson Educación

Mantilla, S. (2015). Estándares/normas internacionales de aseguramiento de la


información financiera. Madrid, España: Ecoe Ediciones
Pérez, S. (2009). Análisis e interpretación de estados financieros en una empresa de
servicios de investigación de mercado (tesis de pregrado). Universidad de San
Carlos, Guatemala.
Rosario, A.; & Díaz, J. (2017). Gestión financiera: decisiones financieras a corto
plazo. Madrid, España: Editorial Universidad de Almeria
Sánchez, G. (2006). Auditoria de estados financieros. (2da ed.). Ciudad de México,
México: Pearson Educación.
Tanaka, G. (2005). Análisis de estados financieros para la toma de decisiones.
Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú

También podría gustarte