Está en la página 1de 7

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INTERCULTURALIDAD

«Cultivar la generosidad y la
compasión contribuyen a
METODOLOGÍA DEL TALLER: MÓDULO No 1. SALUD MENTAL Y ESCUCHA ACTIVA nuestra salud mental»

- Dalai Lama
Objetivo general del taller.

Posicionar en las personas usuarias y familias de los diferentes servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social, conocimientos sobre
salud mental y escucha activa; que incentiven habilidades y hábitos que promocionen una adecuada salud mental individual, colectiva y
comunitaria.

Objetivos específicos.

 Sensibilizar a las personas usuarias y sus familias a través del personal técnico del MIES en territorio sobre la importancia en el cuidado
de la salud mental.
 Identificar y promover factores de protección; que permitan contrarrestar los riesgos para la salud mental.
 Brindar a los participantes, técnicas y herramientas sobre cuidados e higiene de la salud mental y escucha activa.

Participantes: Técnicos zonales, distritales, responsables de las acciones de participación ciudadana e interculturalidad

IDEAS FUERZA:

 El ser humano es el eje central de la gestión inclusión social y económica.


 Con una adecuada salud mental, el ser humano afronta las dificultades de la vida con optimismo.
 El ser humano es consciente de sus propias capacidades cuando se siente pleno emocionalmente.
 La escucha activa permite a las personas sentirse incluidas empáticamente y ver las situaciones del tamaño que realmente son.
TIEMPO TEMA RESULTADO PROCEDIMIENTO MATERIALES RESPONSABLE

Hojas de Zonal o
Contar con un registro Registrarse escribiendo la información que se solicita en el
registro. distrital de
07:45 Registro de de participantes, formato.
Tarjetas participación
08:00 participantes técnicos, usuarios o Cada asistente escribirá su nombre en un papel y se colocará en
marcadores,
familias. un lugar visible durante todo el taller.
cinta adhesiva
Los participantes son Zonal o
08:00 La autoridad territorial saluda a los participantes. Video, audio y distrital de
Bienvenida bienvenidos a las
08:05 Presentación de video de la Sra. Ministra amplificación participación
actividades de taller
Ubique al grupo en semicírculo, salude, preséntese como
facilitador, agradezca por el tiempo que se han tomado para
asistir y participar en el taller: Módulo No. 1. Salud mental y
escucha activa.

Presentación de los participantes Zonal o


Crear • Crear un ambiente de armonía y respeto que facilite el trabajo. distrital de
Consensuar reglas Papelógrafo,
08:05 comunidad • Consensuar reglas para el trabajo en el taller participación
para la jornada de marcadores,
08:20 de
taller masking
aprendizaje Solicite a los participantes que saluden a sus vecinos del lado
derecho e izquierdo al estilo canguro. Saltan y chocan las manos
sonriendo y alegres

Recordar que este es un espacio para compartir, dialogar, abierto


a todas las inquietudes que surjan y se va a compartir ideas,
información, aprendizajes de la salud mental y escucha activa.
El facilitador solicita que se dividan en grupos de acuerdo al
número de personas presentes.

Explicará el juego grupal palo energético: Objetivo: mirar como


trabajamos y actuamos en grupos.
Se dividirán en dos filas de 4 a 8 personas frente a frente, luego, Zonal o
solicita a los participantes sostener con los dedos índices en el distrital de
Conocer a los Papelógrafo,
08:21 palo entregado. El objetivo es bajar el palo lo más cerca del piso. participación
Ambientación participantes del marcadores,
08:45 Todos los del grupo deben participar de esta vivencia. Solicitará
taller. masking
además el apoyo de otras personas adicionales para que
observen el trabajo del grupo y se reflexionará sobre:

¿De qué se dieron cuenta?


¿Cómo sienten sus emociones?
¿Disfrutaron el juego?
¿Por qué NO conseguimos el objetivo en pareja o en grupo?
08:46 Partiendo de Sensibilización sobre Presentar video: Haz tu parte: Videos, música,
09:10 la acción las emociones del ser https://minube.inclusion.gob.ec/s/fcxc55knQ2nTXrB papelógrafo, o
humano. pizarrón,
Divida en seis grupos de personas a través del juego las 4 marcadores, Zonal o
estaciones plus: primavera, verano, otoño, invierno, abajo y masking distrital de
arriba. participación

Cada grupo dibuja el cuerpo humano en el papelote y colocan


cuales son las emociones que tenemos las personas.
Un representante de cada grupo, presentará en dos minutos sus
respuestas.

09:11 Reflexión La salud mental, qué En los mismos grupos el facilitador asignará actividades de
09:41 sobre salud es y qué no es. reflexión y tareas a desarrollar:
mental y
factores que Factores que afectan a Grupo No. 1. Reflexione sobre ¿Qué es salud mental y qué no es
inciden la calidad de vida. salud mental en el grupo? ¿Qué factores que influyen en la salud
mental? Expongan los conceptos y respuestas en dos minutos
Factores de riesgo y
de protección en la Grupo No. 2. ¿Cuáles son los factores de riesgo y protección?
salud mental Presenten al grupo en un papelote sus respuestas en dos minutos Papelógrafo, o
pizarrón
Grupo No. 3. ¿Dé un ejemplo de estigma y discriminación a las marcadores,
personas que no tienen una adecuada salud mental? De un masking, bocina
ejemplo de conductas violentas de esas personas ¿De qué de alerta.
manera podríamos ayudar a estas personas? Compartan en dos Zonal o
minutos con el grupo sus ejemplos y sugerencias distrital de
participación
Grupo No. 4. ¿Para el grupo qué es ansiedad? ¿Qué es una crisis
de pánico? En ambos casos cuales son los síntomas y ¿cómo
podemos ayudarlos a superar? En dos minutos compartan sus
ideas

Grupo No. 5. ¿Qué es estrés para el grupo? ¿Qué es la


depresión?, cuales son los síntomas y ¿cómo podemos ayudar?
Expongan sus definiciones y sugerencias

Grupo No. 6. ¿Qué es el duelo en salud mental? ¿Qué es escucha


activa para el grupo? Comenten ¿cuáles son los pasos para una
buena escucha activa y cómo ayuda este proceso a la salud
mental? Presenten en dos minutos sus sugerencias.

El facilitador reforzará los conceptos con una PPT, pizarrón o


papelote.

09:42 Acción Escucha activa en Dinámica el Lazarillo (promover la salud mental desde la Papelógrafo o
10:22 salud mental vivencia) pizarrón,
Armar parejas; una vez conformadas, una de ellas será lazarillo y marcadores,
la otra como una persona ciega (cerrando los ojos). masking
A un ritmo lento comienzan a guiar a su pareja libremente por
todo el salón, conversando sobre un problema que le está
afectando a su salud mental. Se da dos minutos de conversación
y se intercambian roles.

 ¿Has sentido que tu compañero te ha escuchado y


entendido?
 ¿Cómo te has sentido cuando has contado tu historia y
tus sentimientos?
 ¿Cómo te has sentido cuando te tocó contar la historia Zonal o
de tu compañero y reflejar sus emociones? distrital de
 ¿Qué ha sido más difícil: repetir o reflejar? ¿Por qué?
 ¿Qué aprendes de esta experiencia? participación

Ejercicios prácticos para una buena escucha activa:

 Visualización de una conversación, en donde uno/a


misma se mira dentro de ella, siente, ve y experimenta
como es escuchado y tratado en la conversación
 Comunicación asertiva, expresar de manera clara lo que
se siente, ser directo y respetuoso con la persona que
narra o habla
 Cuéntame tu historia, se elige del grupo a 2 personas.
Las instrucciones son para todos; una de ellas cuenta un
relato corto haciendo hincapié en detalles, fechas,
eventos importantes y significativos. Después, la pareja
presentará a los demás a su compañero y tratará de
repetir el relato recordando los detalles y aspectos
destacados.

Se elige aleatoricamente a 3 o 4 personas para que comenten lo


que han visto.

Escucha selectiva, este es un ejercicio que también se trabaja


con todo el grupo, se pedirá a 5 personas para que escuchen el
texto que se leerá y que cuenten el número de veces que se
repite una determinada palabra. El texto es el siguiente:

“Hace tiempo había en una aldea una niña de pelo moreno y con
una capucha roja a la que su madre le dijo que llevara una cesta
de comida. La niña cogió la cesta y se fue feliz por el bosque,
caminando por el camino que la llevaba a casa de su abuelita.
Por el camino se encontró un lobo que intentó comérsela, pero la
niña pudo huir, llegando a casa de su abuelita y dándole la cesta
porque tenía mucha hambre”
Para concluir, a partir de lo reflexionado, se pedirá que los
participantes evalúen el taller de la siguiente manera:
Zonal o
Papelógrafo o
Se aplaude de manera FUERTE, MEDIANA y DÉBIL y se evalúa: distrital de
10:23 pizarrón,
Cierre Evaluación del taller participación
10:30 marcadores,
 Contenidos: F M D masking
 Metodología: F M D
 Facilitador: F M D

Elaborado por Julio Chicaiza y Camilo Tobar Bonilla


Revisión: Margarita Sarmiento y Camilo Tobar Bonilla
Dirección de Participación Ciudadana e Interculturalidad

También podría gustarte