Está en la página 1de 6

INFORME DE PSICOLOGICO DE TEST

1. Datos de identificación
Nombre : F. R. P.
Edad : 73 años
Género : Femenino
Fecha de nacimiento : 17 de mayo de 1950
Grado escolar : No estudió
Vive con : Su Hijo
Fecha de la evaluación : 30 de marzo del 2024
Informante : F. R. P.
Evaluador(a) : Estudiante. Visuña Salazar Rocío

2. Motivo de consulta
No menciona un motivo de consulta; sin embargo, comentó que actualmente su visión
y audición se están deteriorando por lo que le dificulta realizar actividades cotidianas.
Además, en ocasiones presenta dolores en las articulaciones.

3. Observación de conducta durante la evaluación


F. R. P. es una mujer de la tercera edad, es de contextura delgada y mide
aproximadamente 1.50 m. Es de piel morena clara y con arrugas muy notorias, no hay
rastro de cicatrices ni tatuajes. Tiene el cabello blanco y se encontraba trenzado, un
poco desordenado. Vestía un atuendo casual, adecuado para el clima.
Durante la evaluación se encontraba tranquila y sonriente, incluso antes de que se
iniciara la aplicación del test. Tuvo algunas dudas respecto a algunos ítems, por lo que
se explicó. Siempre se mostró colaborativa y no se negó a realizar alguna indicación.
Tardó un poco al responder ciertas indicaciones

4. Antecedentes
F. R. P. nació en Tarma-Junín dentro de una familia numerosa. Entre todos sus hermanos
es la única que no logró estudiar, se dedicó a trabajar durante su niñez y adolescencia
junto a su padre quien se dedicaba a la agricultura. Debido a una complicación en la
salud de su padre, la evaluada tuvo que ocuparse enteramente en su cuidado. A la edad
de 15 años se mudó a Lima debido a un problema con su madre, quien tras escuchar
una mentira acerca de lo ocurrido con su hija en una fiesta patronal la trató con desdén.
Al estar en Lima trabajó hasta los 30 años en una fabrica de bordado. Al nacer su hijo
único dejó de trabajar y se dedicó exclusivamente a su crianza. Actualmente, vive junto
a su hijo, el cual se encarga del cuidado de la evaluada y de la economía en su hogar.
5. Resultados de la prueba
• Orientación Temporal: Esta sección consta de cincos ítems correspondientes al año,
mes, día de la semana, día del mes y hora. La evaluada contestó todas las preguntas;
sin embargo, falló en una, por lo que obtuvo 4 puntos.
• Orientación Espacial: Esta sección también consta de cinco preguntas, pero
relacionado sobre las coordinadas espaciales. La evaluada acertó en todas las
preguntas obteniendo 5 puntos.
• Memoria: Se le indicó a la evaluada que se va pronunciar tres palabras y ella tendrá
que repetirlas, las palabas fueron: casa, mesa, árbol. Logró obtener 3 puntos.
• Atención y calculo: La evaluada tuvo que mencionar los meses al revés. Obtuvo 5
puntos tras haber realizado correctamente la indicación.
• Evocación: Se pidió a la evaluada repetir las palabras antes mencionadas, logró
recordar dos (mesa, árbol). Obtuvo 2 puntos.
• Lenguaje
▪ Denominación: Se le mostró dos objetos, un banquito y un celular. La evaluada
no tuvo ninguna dificultad para identificar y nombrar ambos objetos, por lo que
obtuvo dos puntos.
▪ Repetición: Se le pidió repetir una frase la cual fue “En un trigal había cinco
perros”. Repitió sin ningún problema, obteniendo 1 punto.
▪ Comprensión: Se le indicó realizar una tarea simple de tres pasos. Completo
cada paso correctamente, obteniendo 3 puntos.
▪ Lectura: Se le enseñó un papel a la evaluada donde había una indicación (Cierre
los ojos), se le explicó lo que tenia hacer, leer y obedecer. Realizó correctamente
lo explicado y obtuvo 1 punto.
▪ Escritura: Se pidió que escribiera una frase que tenga coherencia; sin embargo,
la evaluada no logró realizar la petición correctamente, debido a que solo
escribió dos palabras (gato, pollo). No obtuvo puntaje.
▪ Dibujo: Se le enseñó una imagen de dos figuras entrelazadas y se pidió que
replicara la imagen. Logró obtener 1 punto al realizar correctamente lo
solicitado.

6. Conclusiones
A pesar de tener dificultades al realizar correctamente ciertas indicaciones, demostró
un buen desempeño al obtener puntajes altos en las diferentes áreas como Memoria,
Atención y Calculo. De acuerdo a los resultados, las funciones cognitivas de la evaluada
parecen estar muy bien conservados a pesar de su edad un poco avanzada. Por lo que
se concluye que no existe sospecha patológica, ya que se encuentra en un nivel “normal”
al obtener 27 puntos en total.

7. Recomendaciones
- Realizar actividades que estimulen sus funciones cognitivas.
- Mantener un estilo de vida saludable, ejercitándose o alimentándose
adecuadamente.
- Dormir adecuadamente.
- Si hay sospecha de deterioro cognitivo asistir con un especialista para que realice
más evaluaciones y recomendaciones.

ANEXO

- Adjuntar Hoja de Protocolo y Fotografía.

También podría gustarte