Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS DE FILIACION:
Observación
Anamnesis Psicologico
Entrevista psicológica
Escala de Inteligencia de Wechsler wipssi III
Test de la figura Humana de Koppitz
Test madurativo de Vineland
Test de la familia de corman.
El evaluado fue remitido a una evaluación psicológica por requerimiento de los padres de
familia. La mamá refiere que la profesora le ha mencionado que “el evaluado no presenta una
mirada fija, se tira al piso, pocas veces logra integrarse al grupo y le cuesta obedecer las
indicaciones”. Asi también la mamá expone su preocupación porque el niño no verbaliza las
palabras correspondientes a su edad cronológica, tiene además problemas de conducta (no tolera
que le den abrazos y besos, además se frustra con facilidad y comienza a tirar los objetos).
La mamá refirió:
La profesora refirió:
Danilo es un niño de tez clara, cabello castaño oscuro, facciones en armonía al rostro, al igual
que sus extremidades del cuerpo, físicamente aparenta tener mas edad en comparación de su
edad cronológica. Asiste a las evaluaciones con adecuado cuidado e higiene personal,asi como
vestimenta acorde a la estación. Al ingresar al ambiente de evaluación en la primera sesión la
interaccion hacia el evaluador fue pasiva, le costaba mantener el contacto visual, salvo que
sonara un instrumento musical. Durante el proceso de evaluación, el menor no siempre al iniciar
jugaba con unos cubos de madera, en ocasiones salía de su lugar. Durante el momento de juego,
estuvo mas atento al objeto que a la indicación del juego, se le entregaba los juguetes, y al
momento de pedirlos los devolvía, le gustaba armar torres con los cubos de maderas y cada vez
que realizaba dicha actividad Danilo aplaudia.
VI. RESULTADOS
En la escala verbal, presentó una categoría Muy bajo, en tareas donde el menor tiene que
identificar aspectos de su entorno como: partes del cuerpo, animales, artículos de la cocina, lo
realiza dentro de lo esperado, pero ferente a pregunta relacionadas a la identificación de acciones
(empujar) las responde de forma incorrecta.
Asi mismo dentro de esta escala el menor tuvo que responder a un rango de conocimiento
generales, cuyas respuestas estuvieron muy por debajo de lo esperado frente a ítems relacionados
Por otro lado, frente a tareas constructivas simples con un modelo referencial y comprensión de
relaciones entre partes de un todo a un nivel concreto le cuesta adaptarse a este tipo de tareas,
repetir el modelo que se le da a nivel motor, teniendo un mayor manejo de seis cubos.
VIII. RECOMENDACIONES:
PARA LA FAMILIA:
❖ Terapia de familia para el padre y la madre en pautas de reglas, limites y roles de cada uno de
los miembros de la familia.
❖ Asingnar responsabilidades en casa, para poder generar la independencia en el menor.
❖ Seguir controlando en el menor el uso del pañal
PARA EL EVALUADO
❖ Terapia de lenguaje y sensorial como prioridad para el avance de estas y logre un mejor
avance en las demás áreas que dependen de ella
❖ Terapia de modificación de conducta y habilidades básicas para su autovalimiento
❖ Realizar una evaluación Neuropediatrica urgente, para el descarte de algún trastorno de
neurodesarrollo, lenguaje u otros.
Este informe es de uso exclusivo profesional y carece de valor legal
E-mail: sipea4@gmail.com Telefono: 987985703
❖ Trabajar en casa bajo un cuadro de organización de actividades.
__________________________
Felix Velasquez Bolivar Lic. Ruth Casallo Rojas
Psicologo evaluador Psicóloga Responsable
C.Ps.P. 12993