Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÙ

ASIGNATURA:

FINANZAS CORPORATIVAS

DOCENTE:
Mg. Eco. Esteban Puchoc cuestas
DECISIONES DE INVERSIÓN
1. Definiciòn

Consiste en la asignación de recursos financieros, destinados a la


adquisición de factores, medios productivos ò bienes; con al finalidad
de implementar una nueva unidad de producción, ó ampliación de la
misma.

2. Componentes de la Inversiòn

Los desembolsos que se deben efectuar en la ejecución de un plan de


inversión se agrupan en 2 grandes rubros:

a) Inversión fija

b) Capital de trabajo
A.- INVERSIÒN FIJA

La inversiòn fija a su vez se divide en:

a.1 inversión fija tangible o bienes físicos

a.2 Inversión fija intangible ò bienes intangibles


a.1.- Inversiones en Activos Fijos
• Son las que se realizan en bienes tangibles que se usarán en el
proceso de transformación de los insumos y materia prima, o
que sirvan para la operación normal del negocio:
– Terrenos
– Obras físicas (tierra, edificios, casas, oficinas administrativas,
etc.).
– Equipos y maquinarias ( motores, tractores, muebles,
enseres, etc.).
– Vehículos (camiones, camionetas, motos, etc).
– Equipos de oficina (computadoras, teléfonos, radios, etc.).
– Infraestructura de apoyo (Agua potable, red eléctrica, etc.).
Consideraciones a tener en cuenta en
las
Inversiones en Activos Fijos
• Incluir todos los activos necesarios para la
operación.
• Considerar calendario de adquisición y
desembolsos.
• Considerar reinversiones/remplazo e inversiones/
ampliaciones previstas.
• Calendarios de reinversiones de equipos de
acuerdo al período real de vida útil del activo .
Inversiones en activos fijos sujetos a
depreciación
• Contablemente, los activos fijos están sujetos a depreciación.
• Trasladar el valor de activo que estamos usando al costo del
producto durante su vida útil.
– El activo producirá en su vida útil una cantidad de productos, y por lo
tanto se debe de transferir su costo a todos esos productos.
• Para efectos fiscales, existe una tabla en el código tributario
que indica a cuanto tiempo debe depreciarse cada activo.
• No genera egreso de dinero, por lo que es una operación
netamente contable
• Terrenos no se deprecian, al contrario se revalorizan.
– Generalmente se considera constante el valor del terreno, a no ser que
se tengan buenas evidencias de que el valor del terreno pueda
cambiar en el tiempo.
a.2.-Inversiones activos intangibles
• Son aquellas que se realizan sobre activos
constituidos por servicios o derechos adquiridos
o gastos preoperativos, necesarios para la puesta
en marcha del negocio, tales como:.
– Gastos de constitución.
– Patentes y licencias.
– Gastos de Puesta en Marcha.
– Derecho de Marca.
– Gastos de lanzamiento de producto.
– Tecnología
– Seguros
– Estudios e investigación
– Otros gastos preoperativos.
• Gastos de investigación.
• Capacitación preoperativa.
Consideraciones a tener en cuenta en las
inversiones en activos intangibles
• El concepto es similar al de activos fijos, es decir son
egresos que se generan en un momento dado, que son
necesarios en una determinada actividad económica.
• No se deprecian, pero se amortizan.
• El concepto es similar, y consiste en trasladar al costo del
producto o servicio poco a poco durante la vida útil del
negocio.
• Al Igual que la depreciación, la amortización solo
afectará al flujo de caja contablemente sin desembolso
de dinero.
B) INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO

Capital de trabajo.- Es el conjunto de recursos


reales y financieros que forman parte del activo
corriente, los cuales son necesarios para la puesta
en marcha y operación del plan de inversión, durante
el ciclo productivo del negocio ò la vida útil de la
planta.

El capital de trabajo está compuesto por 3 cuentas


principales:
a)Disponibles
b)Exigibles
c) Existencias
Inversión en capital de trabajo
• Conjunto de recursos necesarios, en forma de
activos corrientes, para la operación normal del
negocio durante un ciclo productivo, para una
capacidad y tamaño determinados.
• Dentro de ello se considera:
_ Caja y bancos
_ Cuentas por cobrar
_ Inventarios en proceso
– Inventarios de producto terminado
– Inventarios de materiales
Inversion en Capital de Trabajo
• Disponibilidad de recursos para:
– Pagar al personal.
– Comprar materiales.
– Comprar insumos y materia prima.
– Cubrir los costos de operación.
– Tener inventarios de materiales
– Inventario de producto en proceso.
– Tener inventario de producto terminado.

También podría gustarte