Está en la página 1de 6

22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3

 Español - Internacional ‎(es)‎  

Área personal - Mis cursos - ARC - PLANEAMIENTO DEL CAPITAL HUMANO - 20 Abr 24 - Módulo 3 - Autoevaluación 3

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 1/6
22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3

COMENZADO EL Monday, 22 de April de 2024, 18:57


Español - Internacional ‎(es)‎  
ESTADO Finalizado

FINALIZADO EN Monday, 22 de April de 2024, 19:11

TIEMPO
14 minutos 25 segundos
EMPLEADO

CALIFICACIÓN 91,67 de 100,00

Pregunta 1
Parcialmente correcta

Puntúa 5,00 sobre 10,00

¿Cuáles son los criterios o factores que influyen en la determinación de la cantidad de niveles en una organización?

Seleccione una o más de una:

a. Amplitud de rangos de los agrupados.

b. Cantidad de áreas de la organización.

c. Variación y complejidad de requerimientos y responsabilidades. 

d. Amplitud de pago de la estructura.

e. Número de puestos. 

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 2.
JUSTIFICACIÓN

No existe una regla definida para determinar el número de categorías o grados, sí ciertos criterios generales como la cantidad de número de puestos, la variación y complejidad
de requerimientos y responsabilidades, la amplitud de pago de la estructura y amplitud de los rangos de los agrupados-porque si fuera reducida por ejemplo se va a tender a
crear más niveles para facilitar la promoción-.

La opción que no es correcta, no influye en la cantidad de niveles ya que se refiere a la amplitud a nivel horizontal de la organización.

Referencia Módulo 3, tema 3.2

Las respuestas correctas son: Número de puestos., Variación y complejidad de requerimientos y responsabilidades., Amplitud de pago de la estructura., Amplitud de rangos de
los agrupados.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

¿Cuáles son los dos principios fundamentales y más esenciales que una estructura salarial debiera garantizar?

Seleccione una:

a. Integridad y flexibilidad.

b. Transparencia y objetividad.

c. Versatilidad e incentivación.

d. Equidad interna y competitividad. 

e. Liderazgo e integridad.

Respuesta correcta

JUSTIFICACIÓN

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 2/6
22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3
Una estructura salarial está diseñada para facilitar el cumplimiento de los objetivos básicos de la política de compensaciones, integrando en su diseño las definiciones de
equidad (comparación de diferentes puestos con peso relativo similar dentro de la misma empresa) y competitividad
Español (la‎(es)‎
- Internacional relación con el mercado y el posicionamiento
 elegido).

Las opciones que no son correctas si bien varias son características importantes en la estructura salarial, no responden a los más esenciales. Una estructura salarial sin
equidad interna y sin competitividad pierden automáticamente su esencia.

Referencia Módulo 3, tema 3.2

La respuesta correcta es: Equidad interna y competitividad.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

¿Cuándo las estructuras salariales se vuelven necesarias o casi indispensables?

Seleccione una:

a. Cuando la empresa necesita desarrollar potenciales.

b. Cuando la organización tiene un alto volumen de puestos, crece en complejidad o cuenta con una dotación numerosa. 

c. Cuando necesito retener a los empleados por la alta demanda del mercado.

d. Cuando en el corto plazo preveo encarar varios procesos de selección.

e. Cuando se requiere atraer candidatos del mercado.

Respuesta correcta

JUSTIFICACIÓN

La complejidad y el tamaño de la organización llega un momento que hace imposible la gestión de las compensaciones sin una estructura salarial definida estratégicamente.
Se imposibilitaría tomar decisiones oportunas respecto a compensaciones que garanticen la equidad interna.

Las opciones que no son correctas son porque no justifican en sí mismas la necesidad de delinear estructuras salariales.

Referencia Módulo 3, tema 3.2

La respuesta correcta es: Cuando la organización tiene un alto volumen de puestos, crece en complejidad o cuenta con una dotación numerosa.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

El sistema de evaluación de puestos implementado con objetividad, transparencia y alineado a la estrategia del negocio asegura la competitividad con el mercado de las
distintas posiciones de la organización.

Seleccione una:

Verdadero

Falso 

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 3/6
22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3

Español
Independientemente del sistema de evaluación de puestos que se utilice es un factor clave de éxito - Internacional
dentro del proceso‎(el
es)‎  horizontal
desarrollo de un análisis de consistencia  de
los puestos dentro de la organización, lo cual permite visualizar tanto el ordenamiento por área y los pesos relativos como el nivel de comparación entre las diversas áreas.

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

JUSTIFICACIÓN

El análisis de consistencia horizontal permite un doble chequeo de la coherencia de la estructura organizacional, complementando el análisis de la misma a la evaluación de
puestos. Nos permite visualizar integralmente la estructura organizativa a nivel integral y por área, permitiéndonos efectuar los ajustes necesarios para asegurar la
homogeneidad del sistema.

Referencia Módulo 3, tema 3.1

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

A efectos de poder delinear la estructura salarial, ¿qué tres medidas deben ser calculadas técnicamente?

Seleccione una o más de una:

a. Tasa de retención.

b. Solapamiento. 

c. Progresión. 

d. Amplitud. 

e. Tasa de rotación.

Respuesta correcta

JUSTIFICACIÓN

La amplitud -límites mínimos y máximos de la banda-, progresión -porcentaje de crecimiento entre las diferentes categorías- y solapamiento entre categorías contiguas son tres
cálculos que se deben tener en cuenta y focalizar a fin de que la estructura salarial sea coherente con los objetivos que se definieron.

Las opciones que no son correctas corresponden a medidas o cálculos estadísticos sobre el personal y no respecto a la estructura salarial.

Referencia Módulo 3, tema 3.2

Las respuestas correctas son: Amplitud., Progresión., Solapamiento.

Pregunta 7
Parcialmente correcta

Puntúa 6,67 sobre 10,00

¿Cuáles son algunas de las características de las estructuras de compensaciones?

Seleccione una o más de una:

a. Que pueda ser definida por el empleado.

b. Que puede tener amplitudes diferenciales.


https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 4/6
22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3

c. Que acompaña el mercado.  Español - Internacional ‎(es)‎  

d. Que puede no ser constante. 

e. Que quede sujeta al criterio subjetivo del gerente.

Respuesta parcialmente correcta.

Ha seleccionado correctamente 2.
JUSTIFICACIÓN

A fin de que las estructuras salariales puedan ser flexibles a fin de adaptarse a la estrategia del negocio y de la organización, estas requieren no ser constantes, que acompañen
al mercado y que pueda contar con amplitudes diferenciales.

Las opciones que no son correctas no son correctas para las estructuras salariales ya que no deben responder al criterio subjetivo del gerente ni pueden ser definidas por el
mismo empleado. Habría claramente conflicto de intereses.

Referencia Módulo 3, tema 3.2

Las respuestas correctas son: Que puede no ser constante., Que acompaña el mercado., Que puede tener amplitudes diferenciales.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

La migración de los procesos de evaluación de puestos a lo largo del tiempo fue pasando de métodos simples y no cuantitativos: comparación con pares, factores, categorías
genéricas y mercado a métodos cuantitativos y complejos como son los sistemas de Factores y puntos y los Internacionales.

Seleccione una:

Verdadero 

Falso

JUSTIFICACIÓN

Los sistemas de evaluación de puestos fueron de lo más simple a lo más complejo porque también las organizaciones sufrieron la misma migración.

Referencia Módulo 3, tema 3.1

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Conocimientos, experiencia y habilidades requeridas por el puesto Muestra las magnitudes y recursos sobre los cuales la posición opera.

Seleccione una:

a. Visualizar la estrategia del negocio.

b. Transparentar la estructura organizacional.

c. Desarrollar los potenciales de la empresa para ocupar los puestos futuros vacantes de la organización.

d. Establecer la importancia relativa de cada puesto de trabajo en función de la contribución que cada uno de ellos hace a los resultados finales de la organización.

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 5/6
22/4/24, 19:14 Autoevaluación 3

e. Jerarquizar la empresa. Español - Internacional ‎(es)‎  

Respuesta correcta

JUSTIFICACIÓN

Los sistemas de evaluación de puestos nos permiten identificar por medio de procesos sistemáticos las diferencias entre las distintas posiciones de una organización, dotando
al sistema de un nivel de objetividad, al estar valorados y categorizados de acuerdo a la contribución de cada uno a los resultados de la organización.

Las opciones que no son correctas, se refieren a otras efectos colaterales o beneficios que surgen de la implementación de la evaluación de puestos. Pero no constituyen el
propósito esencial.

Referencia Módulo 3, tema 3.1

La respuesta correcta es: Establecer la importancia relativa de cada puesto de trabajo en función de la contribución que cada uno de ellos hace a los resultados finales de la
organización.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos que se persiguen con la evaluación de puestos?

Seleccione una o más de una:

a. Asignar valor a cada puesto, según el contenido y el peso relativo en la organización. 

b. Detallar los procesos incluidos en el puesto en cuestión.

c. Asignar en forma correcta e inequívoca cargos jerárquicos y bandas salariales -cuando corresponda. 

d. Definir con claridad la compensación y los beneficios.

e. Definir una estructura organizacional coherente con las responsabilidades de cada función. 

Respuesta correcta

JUSTIFICACIÓN

Claramente la evaluación de puestos permite asignar valor al puesto, así como asignar cargos jerárquicos y bandas salariales y contribuir a crear una estructura organizacional
coherente.

Las opciones que no son correctas, una se refiere a la descripción de puestos y la otra a la estructura salarial.

Referencia Módulo 3, tema 3.1

Las respuestas correctas son: Asignar valor a cada puesto, según el contenido y el peso relativo en la organización., Asignar en forma correcta e inequívoca cargos jerárquicos y
bandas salariales -cuando corresponda., Definir una estructura organizacional coherente con las responsabilidades de cada función.

Finalizar revisión

⟵ Video 2 Ir a... Actividad 3 ⟶

https://continuadavirtual.areandina.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=134381&cmid=47405 6/6

También podría gustarte