Está en la página 1de 3

Clases de impuestos que establece

a) Rentas de actividades lucrativas: Es la combinación de uno o más factores de producción,


con el fin de producir, transformar, comercializar, transportar o distribuir bienes para su
venta o prestación de servicios, por cuenta y riesgo del contribuyente. Por ejemplo: la
producción, la exportación, la prestación de servicios, entre otros.

 Hecho generador: Es la obtención de rentas provenientes de actividades lucrativas


realizadas con carácter habitual u ocasional por personas individuales, jurídicas, entes
o patrimonios.
 Plazo para cancelarlo: Deben presentar ante la Administración Tributaria, dentro de
los tres primeros meses del año calendario mediante declaración jurada anual.
 Institución encargada de la recaudación:
 Exenciones
o Los entes que destinen exclusivamente a los fines no lucrativos de su creación
y en ningún caso distribuyan directa o indirectamente, utilidades o bienes entre
sus integrantes
 Colegios profesionales
 Partidos políticos
 Comités cívicos
 Entidades que tengan por objeto la beneficencia, asistencia o servicio
social
 Actividades culturas
 Actividades científicas de educación
 Actividades artísticas
 Actividades deportivas
 Actividades religiosas
 Actividades de desarrollo de comunidades indígenas
 Rentas de las cooperativas legalmente constituidas en el pais

b) Rentas del trabajo: Son las retribuciones e ingresos, cualquiera que sea su denominación o
naturaleza que provengan del trabajo personal, prestado en relación de dependencia por
personas individuales residentes en el país. Por ejemplo: sueldos, salarios, bonificaciones,
gratificaciones y cualquier otra remuneración.
 Hecho generador: La obtención de toda retribución o ingreso en dinero, cualquiera
que sea su denominación o naturaleza, que provenga del trabajo personal prestado en
relación de dependencia, por personas individuales residentes en el pais.
 Plazo para cancelarlo: Liquidación del impuesto anual, principia el uno de enero y
termina el treinta y uno de diciembre de cada año.
 Institución que se encarga de la recaudación:
 Exenciones
o Las indemnizaciones o pensiones percibidas por causa de muerte
o El pago de la indemnización por tiempo servido
o Las remuneraciones que los diplomáticos, agentes consulares que reciban por
el desempeño de sus funciones
o El aguinaldo hasta el cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual
o La bonificación anual para trabajadores del sector privado y público
o Las pensiones, jubilaciones, montepíos que devengaren las personas
individuales o sus beneficiarios

c) Rentas del capital, ganancias y pérdidas de capital: Son las derivadas del capital y de las
ganancias de capital generadas en Guatemala, percibidas o devengadas en dinero o en
especie, por residentes o no en el país. Por ejemplo: dividendos, utilidades, rendimientos,
intereses, regalías y otros.
 Hecho generador: La generación en Guatemala de rentas de capital y de ganancias y
pérdidas de capital, en dinero o en especie, que provengan de elementos patrimoniales,
bienes o derechos cuya titularidad corresponda al contribuyente residente o no en el
pais.
 Plazo para cancelarlo: El contribuyente debe liquidar el impuesto a la Administración
Tributaria, en el plazo de los primeros diez días del mes inmediato en que se recibió el
pago. Las ganancias de capital deben liquidarse y pagarse por el contribuyente dentro
de los primeros diez días del mes inmediato siguiente a aquel en que se dio su
surgimiento.
 Institución que se encarga de la recaudación:
 Exenciones
o Los subsidios otorgados por el Estado y sus instituciones a las personas
individuales para satisfacer necesidades de salud, vivienda, educación y
alimentación
o Las ganancias de capital derivadas de la enajenación ocasional de bienes
muebles de uso personal del contribuyente, salvo que se trate de ganancias de
capital provenientes de la venta de vehículos u otros que sean objeto de
inscripción en los registros correspondientes.
Exenciones
Las exenciones tributarias son excepciones al pago de una obligación tributaria por parte de una
persona física o jurídica. Las exenciones son consideradas como una técnica con la que se libera o
aminora, según sea el caso, la obligación de pago de impuestos a determinadas personas. Sobre
estos hechos, se ha optado por la exención tributaria, que constituye una excepción al principio
general, que todos tienen la obligación de contribuir al gasto público.

También podría gustarte