Está en la página 1de 12

Sección I.

Habilidades en el marco de la política curricular

Dimensión: Maneras de pensar

Habilidad: Pensamiento Sistémico

Habilidad para ver el todo y las partes, así como las conexiones entre estas que permiten la construcción de sentido de acuerdo
con el contexto.

Tabla 4/ Habilidades en el marco de la política curricular

Indicador (Pautas para el desarrollo de la habilidad)

Patrones dentro del sistema


Abstrae datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más amplios y
complejos.

Causalidad entre los componentes del sistema


Expone cómo cada objeto, hecho, persona y ser vivo son parte de un sistema
dinámico de interrelación e interdependencia en su entorno determinado.
Modificación y mejoras del sistema
Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le
permiten la reconstrucción de sentidos.
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación

Tabla 5/Aprendizajes esperados, indicadores y estrategias de mediación

Componente Indicador del


del programa aprendizaje esperado
Estrategias de Mediación
de estudio (aprendizaje esperado
(conceptual) más la habilidad)

Conciencia Los niños y las niñas según sus posibilidades desarrollan esta habilidad cuando:
Corporal
1) Del 8 al 12 de abril 2024

Discrimina las partes de Ingresan a la institución y cantan canciones de recibimiento, hacen oración, pasan la fecha, la asistencia, el
su cuerpo en juegos clima y cantan canciones.
cotidianos.
Fortalecimiento Identifica las partes del cuerpo observando el video “Aprende las partes del cuerpo” https://www.youtube.com/watch?
del aprendizaje v=cZP7LdK_DaY

Realizar un ejercicio de presencia plena “ejercicios de esquema corporal” https://www.youtube.com/watch?


v=JCOXpjEtIA0 Utilizando las partes de su cuerpo con el fin de que logre reconocer la parte del cuerpo que
se le indica. Una vez realizado el ejercicio se le harán preguntas generadoras como: ¿Que parte del cuerpo le
costó mover más? ¿Cuál ejercicio se le complico? ¿Cuál fue el ejercicio más fácil? ¿Cuál parte del cuerpo le
gusta mover más? ¿Qué pueden hacer con cada parte del cuerpo?, etc.

Realizan una actividad donde cada alumno tendrá que pasar al frente y con un pañuelo se le vendan los ojos
y el infante tiene que señalar con sus manos y nombrar las diferentes partes del cuerpo. Después que todos
Coordinación realizaron la actividad se hará en un círculo de dialogo se hablara sobre la importancia de cada parte del
visomotora cuerpo y la función que contiene, por último, en una lámina blanca dibujarán actividades que ellos realizan en
la institución utilizando sus distintas partes del cuerpo.

Juegan al "Busca y encuentra": Prepara una serie de tarjetas con imágenes de partes del cuerpo humano.
Coloca estas tarjetas en diferentes lugares del aula. Los niños deben buscar las tarjetas y asociarlas con las
partes del cuerpo correspondientes.

Juegan simón dice y se les dice simón dice que vayamos al patio de la institución y que demos 4 saltos,
simón dice que movamos nuestras manos, simón dice que corramos, simón dice que nos toquemos la boca,
simón dice que nos toquemos los ojos, simón dice que corramos, etc. Con el fin de que los infantes logren
reconocer sus partes del cuerpo por medio del movimiento.

Inician formando grupos y con los ojos vendados van a palpar cada parte del cuerpo y tendrán que describir
que parte del cuerpo sienten que están tocando y como sienten esa parte si blanda o dura
De igual forma se le indicará que busque un objeto del medio y lo tome ya sea con el brazo derecho o
Identifica la importancia izquierdo, dependiendo de la parte del cuerpo que se le indique.
de las partes de su
cuerpo en juegos Juego de "Pintar con los ojos vendados", se proporciona a cada niño un papel y una pintura. Venda los ojos
cotidianos. de los niños y pídeles que pinten una parte del cuerpo que tú indiques. Esto ayudará a mejorar su
coordinación entre la vista y el movimiento de las manos.

Observan una lámina del cuerpo humano con sus respectivas partes del cuerpo como cabeza, tronco,
extremidades superiores e inferiores con su respectiva explicación.
Seguidamente por medio de un espejo grande se le preguntará que toque cada una de las partes de su
cuerpo y comparta que puede sentir en el dónde se encuentra ubicada cada parte de su cuerpo.
Una vez observado regresan a las mesas de trabajo colaborativo y se les dará una lámina de un
rompecabezas para que pinten, recorten y armen las partes del cuerpo.

Se prepara un laberinto táctil con diferentes texturas y materiales que representen partes del cuerpo. Los
niños deben recorrer el laberinto con los dedos, identificar las texturas y asociarlas con las partes del cuerpo
correspondientes.

Observan el video “Partes del cuerpo”


https://acortar.link/E5EBX
Realizan un círculo de dialogo donde se le realizaran preguntas generadoras donde descr iban parte del
cuerpo que observaron en el video como:
¿De qué trata el video?
¿Cuáles son las partes del cuerpo que mencionan?
¿Cuál es la función de cada parte del cuerpo? ¿Qué podemos realizar con cada parte del cuerpo?
¿Dónde se encuentran las orejas?
¿Dónde se encuentra el pecho?
Seguidamente se les repartirá una lámina de una silueta en blanco y tendran que recortar pedacitos de
cartulina de colores y luego la docente les indicará que peguen del color que les vaya a mencionar en la parte
del cuerpo que se le indique.

Proporciona masa para modelar a los niños y pídeles que construyan figuras que representen diferentes
partes del cuerpo humano. Esto fomentará su coordinación entre la vista y el movimiento de las manos.
Observan el video https://www.youtube.com/watch?v=ZnJZwqixFaA después en un círculo de diálogo, se
realizan preguntas generadoras como: Que entendió? Quién participó en el acontecimiento? Te gusto? Por
que?
Seguidamente colorean una lámina de Juan Santamaría.
Así mismo se practica el Himno patriotico a Juan Santamaría https://www.youtube.com/watch?
v=lgFtg8BfIgM#:~:text=Cantemos%20al%20h%C3%A9roe%20que%20en,las%20iras%20de%20un%20dios
%3F

Crean collages para aprender y reconocer las partes del cuerpo. Para ello, se sientan en Mesas de trabajo
colaborativo, seleccionan recortes de diferentes tipos de partes del cuerpo (ej. piernas, brazos, cabezas y
troncos) y en una cartulina grande los pegan utilizando su creatividad. Una vez listo tendrá que pasar al frente
y exponer lo que realizó.

Van a observar un video donde se le presentarán las distintas partes del cuerpo por medio de adivinanzas,
tendrán que prestar atención y adivinar la parte del cuerpo que se indique. https://www.youtube.com/watch?
v=NBwGOctq8lM , Después regresan a las mesas de trabajo colaborativo y tendrán que dibujar las partes del
cuerpo que identificaron en el video.

Prepara un rompecabezas gigante con una imagen del cuerpo humano. Los niños trabajarán juntos para
armar el rompecabezas, lo que les ayudará a mejorar su coordinación visomotora y habilidades de trabajo en
equipo.

Juegan a bailar con una parte de sus cuerpos congelada. Por medio de la canción “el baile del cuerpo”
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA La docente le indicará cual parte del cuerpo tendrá que
mover conforme cambia la música. Una vez hayan probado varias partes del cuerpo, bailan la misma canción
libremente y notan la diferencia de bailar con el cuerpo en su totalidad. Al finalizar, comparten en un Círculo
de diálogo, qué parte fue más difícil de mover, cómo sintieron la experiencia en el cuerpo, qué sensaciones y
emociones les generó, entre otras.

2) Del 15 al 19 de abril del 2024

Ingresan a la institución y cantan canciones de recibimiento, hacen oración, pasan la fecha, la asistencia, el
clima y cantan canciones.

Identifica los sentidos mediante el video “Los 5 sentidos para niños” https://www.youtube.com/watch?
v=a_EfwFzm1ys

Los niños participarán en la creación de un mural de la naturaleza para lo cual se les solicita realizar la
recolectarán de hojas, flores y otros elementos naturales del entorno escolar para crear un mural colaborativo
que represente la naturaleza, así mismo se llevará a cabo una sesión de yoga para niños mediante la cual los
niños seguirán una serie de posturas simples y ejercicios de respiración adaptados a su edad para promover
Identifica la importancia la relajación y la concentración, de igual manera se solicita al estudiantado realizar un collage natural
de los sentidos del utilizando materiales recolectados de la naturaleza. Se proporcionarán bloques de madera para que los niños
cuerpo en juegos participen en una construcción creativa.
cotidianos.
Se refuerza el tema mediante un baile y una canción “5 sentidos”
https://www.youtube.com/watch?v=-9jHhMJh3Xo
además, se realizan ejercicios de reconocimiento de los sentidos con las personas estudiantes a tra vez de
preguntas generadoras tales como: ¿Qué puede ver a su alrededor?, ¿Qué sonidos puede escuchar cerca y
cuales escucha más lejos? , ¿qué olores puede percibir?, ¿Cuáles son los sabores que ha probado durante
este día?, ¿Qué texturas diferentes ha sentido hasta ese momento?

Posteriormente los niños participarán en una actividad de clasificación de objetos por color para lo cual se les
proporcionará una variedad de objetos y se les pedirá que los clasifiquen por color en grupos. Además se
organiza una serie de actividades físicas en forma de carrera de relevos, como correr, saltar y hacer
equilibrio, para promover el trabajo en equipo y la actividad física, a continuación se realiza un ejercicio
práctico para lo cual se forman parejas en el aula cada pareja tendrá una de las personas vendadas y la otra
será quien le guie se acomodan diversos obstáculos que deberán sortear la persona con venda únicamente
siguiendo la indicación de su compañero guía y haciendo uso de sus sentidos tanto del oído, como del tacto,
la vista únicamente será utilizada por la persona que guía, posteriormente deben intercambiar roles para lo
cual los obstáculos se organizaran de forma diferente.

Se realiza una actividad llamada a la búsqueda del tesoro para lo cual las personas estudiantes deben utilizar
los sentidos que poseen de la mejor forma con la finalidad de encontrar las tarjetas ocultas en el aula, cada
grupo será de 3 estudiantes y deberán realizar la búsqueda de las tarjetas de memoria de los sentidos y
posteriormente cuando las encuentren deben decir que sentido es el que encontraron y para que sirve o de
que manera se utiliza ese sentido en las actividades diarias.

De igual manera los niños explorarán la pintura con dedos, usando pintura no tóxica para crear obras de arte
utilizando sus manos y dedos como pinceles, fomentando así la creatividad y la expresión artística. Además,
se realizará un laberinto de cuerdas para promover la coordinación visomotora, los niños seguirán el camino
del laberinto sin pisar las cuerdas, desarrollando así su coordinación ojo-mano y su capacidad para planificar
movimientos.

Posteriormente se facilita al estudiantado una hoja con diversas imágenes de los cuales deben colorear
únicamente los sentidos
Reconoce las funciones
de las partes de su
cuerpo en juegos
cotidianos.

Observan el video titulado “los sentidos para niños”


https://www.youtube.com/watch?v=xIGj3Kcvnr4 , así mismo se realiza posterior a la observación del video un
conversatorio en el aula mediante el cual se realizara una lluvia de ideas con la guía docente en la cual los
estudiantes planearan como creen ellos que funcionan los sentidos, que usos se les pueden dar , en que
momento han utilizado sus sentidos y que sentido es el que utilizan con mayor frecuencia.

De igual forma se les da una imagen recortable de los sentidos y una silueta humana donde cada estudiante
deberá colocar los sentidos en la parte del cuerpo donde estos se encuentran , de igual manera se realiza un
ejercicio grupal mediante el uso de un papel de periódico grande se hacen grupos de 4 estudiantes donde
uno deberá acostarse sobre el papel periódico de manera que sus compañeros puedan dibujar su silueta
para que posteriormente puedan colocar diversos elementos en la parte donde va cada uno de los sentidos
por ejemplo un lapis en la mano mostrando que ese es el sentido del tacto o una flor en la nariz y así
sucesivamente don el resto de objetos impresos facilitados por la docente.

Observar video de “los sentidos” https://www.youtube.com/watch?v=1G9bI3vpec0 con el fin de que los


infantes aprendan a diferenciar cada uno de los sentidos que obtenemos y para que nos funciona cada uno.
Por medio, de una rutina de pensamiento después de lo aprendido se hará una actividad con distintas tarjetas
del sentido del gusto donde encontraran alimentos, objetos que son para el sentido del gusto, cosas que se
pueden oler, tocar, etc. y el infante tendrá que juntar las partes del sentido donde le corresponde a cada uno.

Se realiza una actividad mediante la cual cada estudiante en su turno debe de encontrar las parejas en las
Reconoce las funciones cartas donde deberá unir cada sentido con el objeto correspondiente
de algunos órganos
internos del cuerpo en
juegos cotidianos.

22 al 26 de abril del 2024

Ingresan a la institución y cantan canciones de recibimiento, hacen oración, pasan la fecha, la asistencia, el
clima y cantan canciones.

Por medio de un video “cuerpo humano: principales órganos” se explican las funciones de los principales
órganos https://www.youtube.com/watch?v=KYUQ-kySe2E

Se realiza una conversación sobre los órganos internos del cuerpo, mencionando algunos como el corazón,
los pulmones, el cerebro, etc.
Se introduce la canción de los órganos “Maya y Coco cantan una canción sobre cómo funcionan los órganos
de tu cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=pK9slZ7ux6k se solicita a los niños a seguir la letra y a
señalar en sus propios cuerpos dónde se encuentran estos órganos mientras escuchan la canción.
Después de escuchar la canción, se les muestra imágenes de los órganos internos y se les pregunta a los
niños si pueden identificarlos.
Se canta la canción una vez más mientras señalan los órganos internos en las imágenes.

Se reproduce video de los órganos con breve explicación de las funciones de cada uno “Los órganos para
niños” https://www.youtube.com/watch?v=wJq1HGBTQhE
Se le facilitan papeles y lapis de color o crayolas a las personas estudiantes y se les solicita que realicen un
dibujo de lo que entienden del video mientras este se reproduce, posteriormente se solicita al estudiantado
compartir sus dibujos y explicar qué órganos internos representan y cuál es su función.

Se colocan cartulinas con imágenes de órganos internos en el suelo, organizándolas en forma de círculo. Se
solicita a los niños que se ubiquen alrededor del círculo de cartulinas. Se les explica que participarán en un
juego donde deben pasar una pelota mientras mencionan un órgano interno. El juego inicia con la entrega de
la pelota a un niño, quien debe nombrar un órgano interno antes de pasarla al siguiente niño. Este proceso
continúa hasta que todos los niños hayan tenido la oportunidad de nombrar un órgano interno.
Desarrolla estrategias de
seguridad para la Baile de órganos se organiza un baile donde los estudiantes imiten el movimiento de diferentes órganos
prevención del abuso en internos mientras se mueven al ritmo de la música. Por ejemplo, pueden hacer movimientos ondulantes para
los entornos en los que representar los intestinos, o movimientos rítmicos para representar el latido del corazón.
se desenvuelve. “ Corazón”
https://www.youtube.com/watch?v=YibS-af3pLE

“cerebro”
https://www.youtube.com/watch?v=8M6b041x6lQn

“pulmones”

https://www.youtube.com/watch?v=3CDnD72sHU0

“Corazón Latiendo y Más Canciones”


https://www.youtube.com/watch?v=7DbWu_fr6xA

Mediante un juego de adivinanzas relacionadas con los órganos internos del cuerpo y sus funciones la
docente pregunta, por ejemplo, "Soy un órgano que filtra la sangre y elimina toxinas, ¿quién soy?" (el hígado).
Invita a los estudiantes a adivinar las respuestas y luego explícales la función de cada órgano.

Se proporciona materiales para que los estudiantes creen modelos simples de órganos internos usando
plastilina o cartulina. Mientras trabajan en sus manualidades, se les explica la función de cada órgano y cómo
trabajan juntos para mantener el cuerpo sano.

Se realiza un juego de papa caliente, para lo cual se solicita al estudiantado sentarse en circulo y pasar una
bola al compañero de al lado al parar la música el estudiante que tenga en su poder la bola debe mencionar
un órgano del cuerpo humano

29 al 03 de mayo

Ingresan a la institución y cantan canciones de recibimiento, hacen oración, pasan la fecha, la asistencia, el
clima y cantan canciones.

Se reproduce canción “mi cuerpo es mío”

https://www.youtube.com/watch?v=EFaVVXm3JhM

“Canción “decir NO”

https://www.youtube.com/watch?v=tO_j2ULitNQ

Se explica al estudiantado la importancia de decir NO cuando se sienten incomodos con alguna caricia o
comportamiento de cualquier persona que les rodee, así mismo la importancia de conocer que existen partes
del cuerpo que son privadas y ni aun mamá o papá deben tocar, se realizan diversas preguntas al
estudiantado por ejemplo ¡que debes hacer si un extraño te llama?, ¿que debes hacer si te quieren forzar a
dar un beso o abrazo? Y se les indica además mediante la conversación la importancia de decirle a mamá,
papá o algún adulto de confianza si una persona le toca en lugares indebidos.

¡Posteriormente se reproduce el video “prevención al maltrato y abuso sexual infantil!

https://www.youtube.com/watch?v=04ZN6YMhBOU

se realiza un juego de roles con las personas estudiantes en la cual se dramatizan diversas situaciones en
las cuales deben de decir NO, por ejemplo, si la tía les quiere dar un beso, o si el amigo les quiere dar un
abrazo pero ellos no lo desean, así mismo se repite la canción de mi cuerpo es mío.

Se brinda al estudiantado imágenes de figuras de niño y niña según corresponda, y se solicita a cada
estudiante colorearlos y colocar ropa en las partes privadas que nadie debe ver ni tocar o mostrarles.

Se realiza un cuento con los niños donde ellos deciden la forma en que se va desarrollando cada situación
propuesta por la docente donde los estudiantes deben decidir si esa situación se permite, si se debe decir no
y si se debe comunicar a un adulto lo que sucede.

Anexos:
Enlaces:

Observan el video “Partes del cuerpo” https://acortar.link/E5EBX


“ejercicios de esquema corporal” https://www.youtube.com/watch?v=JCOXpjEtIA0

“Partes del cuerpo” https://acortar.link/E5EBX

Las partes del cuerpo humano para niños https://www.youtube.com/watch?v=ZnJZwqixFaA


Himno patriótico a Juan Santamaría https://www.youtube.com/watch?v=lgFtg8BfIgM#:~:text=Cantemos%20al%20h%C3%A9roe%20que%20en,las%20iras
%20de%20un%20dios%3F

Adivinanzas de partes del cuerpo Humano https://www.youtube.com/watch?v=NBwGOctq8lM

“el baile del cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA

Los 5 sentidos para niños” https://www.youtube.com/watch?v=a_EfwFzm1ys

5 sentidos https://www.youtube.com/watch?v=-9jHhMJh3Xo

los sentidos para niños https://www.youtube.com/watch?v=xIGj3Kcvnr4


los sentidos” https://www.youtube.com/watch?v=1G9bI3vpec0

cuerpo humano: principales órganos” https://www.youtube.com/watch?v=KYUQ-kySe2E

“Maya y Coco cantan una canción sobre cómo funcionan los órganos de tu cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=pK9slZ7ux6k

Los órganos para niños” https://www.youtube.com/watch?v=wJq1HGBTQhE

“ Corazón” https://www.youtube.com/watch?v=YibS-af3pLE

“cerebro” https://www.youtube.com/watch?v=8M6b041x6lQn

“pulmones” https://www.youtube.com/watch?v=3CDnD72sHU0

“Corazón Latiendo y Más Canciones” https://www.youtube.com/watch?v=7DbWu_fr6xA

mi cuerpo es mío” https://www.youtube.com/watch?v=EFaVVXm3JhM

“Canción “decir NO” https://www.youtube.com/watch?v=tO_j2ULitNQ


“prevención al maltrato y abuso sexual infantil! https://www.youtube.com/watch?v=04ZN6YMhBOU

https://ar.pinterest.com/pin/331296116349179926/

https://ar.pinterest.com/pin/2885187247517833/

Imprimibles:

También podría gustarte