Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECURA Y URBANISMO

“GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TEMA:

INTERVENCIÓN URBANA-ARQUITECTÓNICA CON ENFOQUE DE CALLES COMPARTIDAS EN SAUCES 3-4-5 UBICADA EN TARQUI-GUAYAQUIL, 2024
AUTORES:

BELEN MADELEINE MEJILLONES SUAREZ

LUISA ALEJANDRA MOLINA ABUDEYE

DOCENTE:

ARQ. GHYSLAINE ROMINA MANZABA CARVAJAL

GUAYAQUIL- ECUADOR

2024
mantenidas limita las opciones de recreación y esparcimiento para
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
los habitantes, especialmente para los niños. Existe una marcada
Los índices de seguridad espacial en los sectores de Sauces 3, 4 y
deficiencia en la conectividad de Sauces 3, 4 y 5 ya que la
5 presentan una preocupante tendencia al alza. Datos recopilados en
infraestructura vial y de transporte no satisface las necesidades de la
los últimos seis meses, se han reportado un total de 120 robos a
población lo que dificulta la movilidad, el 60% de los residentes
personas, 25 robos a domicilios, 5 robos a unidades económicas, 80
reportan dificultades para acceder a servicios de transporte público,
robos a vehículos y 75 robos de accesorios. La percepción de
especialmente en horas pico. Por último, el crecimiento del comercio
inseguridad ha afectado significativamente la calidad de vida de los
informal ha generado una serie de problemas en estos sectores,
residentes. El deterioro ambiental en estos sectores es evidente, con
incluyendo la congestión de las calles, la competencia desleal con los
un aumento en la contaminación del aire, suelos y cuerpos de agua,
negocios formales, y la acumulación de desechos y residuos en las
los niveles de contaminación del aire han excedido regularmente los
zonas comerciales. Esto ha contribuido a una sensación de desorden
límites establecidos por las regulaciones ambientales, con una
y deterioro en el entorno urbano, afectando tanto a comerciantes
concentración promedio de partículas suspendidas PM10 de 100
como a residentes.
µg/m³. La presencia de basura y desechos en las calles y áreas verdes

es notable, lo que afecta la salud pública y el bienestar de la

comunidad. Además, la falta de áreas verdes seguras y bien


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA VARIABLE DEPENDIENTE 4 (CAUSAS): Niveles de contaminación

¿Cómo se puede abordar de manera integral la seguridad ambiental y calidad de vida

espacial, el deterioro ambiental, los problemas de conectividad y el VARIABLE INDEPENDIENTE 1 (CONSECUENCIAS): Medidas de

crecimiento del comercio informal en Sauces para mejorar la calidad seguridad

de vida de sus habitantes?


VARIABLE INDEPENDIENTE 2 (CONSECUENCIAS): Gestión

1.2 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA ambiental

VARIABLE DEPENDIENTE 1 (CAUSAS): Índices de seguridad


VARIABLE INDEPENDIENTE 3 (CONSECUENCIAS): Infraestructura
espacial
y transporte

VARIABLE DEPENDIENTE 2 (CAUSAS): Deficiencia en la


VARIABLE INDEPENDIENTE 4 (CONSECUENCIAS): Regulación y
Conectividad urbana
control del comercio informal

VARIABLE DEPENDIENTE 3 (CAUSAS): Crecimiento del comercio

informal
1.4 OBJETIVOS áreas de mejora y diseñar soluciones efectivas para

optimizar la conectividad urbana.


1.4.1 OBJETIVOS GENERAL
2. Identificar las principales deficiencias en la
Implementar un plan integral de mejora para los sectores de Sauces 3,
infraestructura vial y de transporte de los sectores de
4 y 5, que aborde eficazmente los problemas de seguridad espacial,
Sauces 3, 4 y 5, mediante la evaluación de la capacidad
deterioro ambiental, deficiencias en la conectividad y crecimiento del
vial, la accesibilidad a servicios públicos y la calidad del
comercio informal, con el fin de promover un entorno urbano seguro,
transporte público, con el fin de establecer las áreas
sostenible y conectado que mejore la calidad de vida de los residentes.
prioritarias de intervención para mejorar la
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS conectividad urbana.
1. Realizar un estudio exhaustivo de las condiciones de

movilidad y transporte en los sectores de Sauces 3, 4 y


3. Elaborar un plan de intervención urbana para los
5, mediante la recolección de datos sobre la
sectores de Sauces 3, 4 y 5, que incluya propuestas
infraestructura vial, el flujo de tráfico, la disponibilidad
arquitectónicas y urbanísticas para mejorar la
y eficiencia del transporte público, así como las
distribución del espacio público, la accesibilidad
necesidades de los residentes, con el fin de identificar
peatonal y vehicular, y la integración de áreas verdes, la infraestructura vial, el fomento del desarrollo ciudadano y la

con el fin de promover un entorno urbano más protección del medio ambiente.

funcional, estético y sostenible. En primer lugar, la movilidad en el cantón Guayaquil es

fundamental para el desarrollo económico y social, pero se ve


1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA
obstaculizada por la falta de planificación y regulación adecuadas.
“Intervención urbana-arquitectónica con enfoque de calles
La congestión del tráfico y la deficiente gestión del transporte
compartidas en Sauces 3-4-5 ubicada en Tarqui-Guayaquil,
terrestre no solo afectan la eficiencia de los desplazamientos, sino
2024.”
también la seguridad vial y la calidad del aire. Es imperativo
1.6 JUSTIFICACIÓN
implementar medidas que promuevan sistemas de transporte
La presente investigación con enfoque de calles compartidas
seguros, accesibles y sostenibles, en línea con el Objetivo de
en Sauces 3, 4 y 5 requiere una intervención integral que aborde
Desarrollo Sostenible 11.2.
diversos aspectos para mejorar la calidad de vida de sus
Además, la violencia, la inseguridad y la delincuencia
habitantes y garantizar un desarrollo sostenible. Entre los desafíos
representan una amenaza constante para la comunidad, es
más apremiantes se encuentran la optimización de la movilidad,
necesario adoptar una gestión integral de riesgos que combine la
la reducción de la violencia y la inseguridad, el mantenimiento de
prevención, la respuesta y el desarrollo, abordando las Asimismo, el desarrollo integral de los ciudadanos debe

vulnerabilidades identificadas en el sector, esto implica promover contemplar la mejora de los espacios públicos y la promoción de

acciones específicas para reducir la violencia y garantizar la áreas verdes. Estos lugares no solo favorecen el encuentro y la

seguridad de todos los ciudadanos, en consonancia con el convivencia, sino que también contribuyen a la salud y el

enfoque del ODS 11 en cuanto a la creación de espacios públicos bienestar de la comunidad. Por lo tanto, es crucial implementar

seguros e inclusivos. proyectos que fomenten el acceso universal a zonas verdes y

Por otro lado, la infraestructura vial requiere mantenimiento espacios públicos seguros, en consonancia con el ODS 11.7.

constante para apoyar el desarrollo económico y facilitar la Finalmente, la protección del medio ambiente y la mitigación

movilidad de personas y mercancías. Una red vial en óptimas del cambio climático son aspectos fundamentales para garantizar

condiciones es esencial para impulsar la actividad comercial y el un desarrollo sostenible a largo plazo. La implementación de

crecimiento urbano, alineándose con el Objetivo de Desarrollo proyectos de intervención urbana, como el diseño de calles

Sostenible 8 de promover un crecimiento económico sostenible y compartidas, puede contribuir a reducir la contaminación y

empleo decente para todos. promover modos de vida más sostenibles, en línea con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la protección ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL POLÍGONO:

de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático. • Perímetro: 3796 metros

• Área: 973,244 m2
1.6 DELIMITACIÓN

ÁREA DE INTERVENCION CALLES:


1.6.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN: SOSTENIBILIDAD, DERECHOS Y
• CALLE DR. ENRIQUE DE GRAU RUIZ: 547.58 m + 467.05 m =
TECNOLOGÍAS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, AMBIENTE DE
1,014.63 m
LA CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA.
• CALLE ANTONIO PARRA VELASCO: 678.87 m + 196.56 m +
1.6.1 SUB-LINEA DE INVESTIGACIÓN:
246.74 m = 1,122.17 m
• ORDENAMIENTO TERRITORIAL, VÍAS DE COMUNICACIÓN Y
TRANSPORTE TOTAL, DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN CALLES COMPARTIDAS:

• DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS, ARTE, CULTURA, PATRIMONIO 2,136.8 m


Y MUEBLES.
Los sectores de Sauces 3, 4 y 5 se encuentran ubicados en el
1.6.1 GEOGRAFIA:
norte de la ciudad de Guayaquil en la Parroquia Tarqui, Ecuador.

• Sauces 3 está ubicado al sur de la avenida Juan Tanca

Marengo y al oeste de la avenida León Febres Cordero,


extendiéndose hacia el este hasta la avenida Carlos

Julio Arosemena Tola.

• Sauces 4 se encuentra al norte de la avenida Juan Tanca

Marengo y al este de la avenida León Febres Cordero,

llegando hasta la avenida Francisco de Orellana al este.

• Sauces 5 se localiza al norte de la avenida Francisco de

Orellana y al este de la avenida León Febres Cordero,

abarcando una zona que se extiende hacia el este,

limitando con otros sectores como Urdesa y Kennedy

Norte.

Tipo de tráfico en avenidas principales

Carretera CLASE I.- ésta carretera debe tener un Tráfico Promedio

Diario Anual (TPDA) de 3.000-8.000 vehículos.


Direccionales en vías

V2: EXPRESAS

Acceso limitado: A menudo tienen accesos limitados para

mantener el flujo de tráfico, lo que significa que pueden

tener entradas y salidas designadas en lugar de accesos


Categoría vial
directos desde propiedades circundantes.
Separación de carriles: Por lo general, tienen varios carriles Las vías expresas son importantes para el sistema de

en cada dirección con separación física entre los carriles transporte, ya que proporcionan una ruta eficiente para el

que van en direcciones opuestas. tráfico que no requiere el mismo nivel de inversión en

infraestructura que las autopistas.

Velocidad máxima más alta: Suelen permitir velocidades

más altas que las carreteras secundarias, pero pueden Via PV : están diseñadas para mejorar la circulación del

tener una velocidad máxima más baja que las autopistas. tráfico y la seguridad vial en áreas urbanas

Disposición en pares: Las calles se organizan en pares de

Intersecciones a nivel: Aunque están diseñadas para el vías paralelas que corren en direcciones opuestas, lo que

flujo rápido de tráfico, algunas vías expresas pueden tener permite una distribución más equitativa del tráfico en la

intersecciones a nivel con otras carreteras en lugar de zona.

intercambios elevados o subterráneos como los que se Sentido único de circulación: Cada vía dentro del par vial

encuentran en las autopistas. generalmente está configurada para tener tráfico en un


solo sentido, lo que reduce la confusión y mejora la fluidez residenciales sean más amigables para los peatones y

del tráfico. ciclistas.

Reducción de giros a la izquierda: Al tener calles en Accesibilidad: La disposición en pares permite que los

direcciones opuestas, se minimiza la necesidad de realizar conductores elijan la calle que mejor se adapte a su

giros a la izquierda en cruces de calles, lo que puede reducir destino, lo que puede reducir la congestión y el tiempo de

los tiempos de espera y disminuir el riesgo de accidentes. viaje en áreas urbanas.

Velocidades controladas: Las vías par viales suelen Facilidades para el transporte público: Las vías par viales

diseñarse con características que fomentan velocidades pueden integrar carriles exclusivos para autobuses o

más bajas, como señales de límite de velocidad, calmado brindar acceso eficiente a paradas de transporte público, lo

de tráfico y diseño de calles más estrechas. Esto contribuye que fomenta el uso del transporte público y reduce la

a mejorar la seguridad vial y a hacer que las áreas dependencia del automóvil.
V6: LOCALES Intersecciones regulares: Las vías locales suelen tener

Accesibilidad a propiedades: Las vías locales suelen tener intersecciones regulares controladas por señales de tráfico,

acceso directo a propiedades residenciales, comerciales e semáforos o señales de stop, en lugar de intercambios o

industriales, lo que permite que los residentes y negocios pasos elevados.

accedan a sus destinos sin tener que utilizar arterias

principales. Presencia de elementos de calmado de tráfico: Para

promover la seguridad y reducir la velocidad del tráfico,

Tráfico de baja velocidad: Por lo general, las vías locales algunas vías locales pueden incluir elementos como

tienen límites de velocidad más bajos que las arterias resaltos, reductores de velocidad, isletas de tráfico y

principales y autopistas, lo que las hace más seguras para diseños de calles estrechas.

los peatones y ciclistas, así como para el tráfico vehicular

local. Uso compartido de peatones y ciclistas: Las vías locales a

menudo incluyen aceras y carriles para bicicletas para


facilitar el tránsito seguro de peatones y ciclistas en áreas Vías de servidumbre: Se establecerán por excepción las vías

urbanas. por servidumbre como aquellos caminos previstos para

Via de caminos vecinales: Son aquellas vías que sirven para otorgar acceso a terrenos privados y dentro de ellos.

comunicar preferentemente áreas rurales

internas (caseríos, recintos), sin llegar a reunir las

características de Carreteras; y tienen características

geométricas y estructurales determinadas en las Normas

Técnicas emitidas por el ministerio rector.

Por su funcionalidad

Vías locales: Son los caminos diseñados exclusivamente

para conectar los distintos centros

poblados o de actividad económica con las vías colectoras

o secundarias.
1.6.3 TEMPORAL-LINEA DE TIEMPO

• 1960s-1970s: Inicio del desarrollo urbano en Guayaquil,

con la expansión de la ciudad hacia el norte. Sauces

comienza a ser urbanizado como un área residencial y

comercial.

• 1980s-1990s: Crecimiento acelerado de Sauces debido

a la migración interna y el desarrollo económico de

Guayaquil. Se establecen más viviendas, comercios y

servicios en la zona.

• 2000s: Sauces se consolida como uno de los principales

sectores residenciales de Guayaquil, atrayendo a

residentes de diferentes estratos socioeconómicos. Se

desarrollan centros comerciales y áreas de recreación.


• 2010s: Continúa el crecimiento urbano en Sauces, con • Residentes: Personas que viven en Sauces 3, 4 y 5 y hacen uso

la construcción de nuevas urbanizaciones y la directo de los servicios y facilidades dentro de estos sectores.

expansión de la infraestructura vial. Se enfrentan • Comerciantes y Empresarios: Propietarios y empleados de

desafíos como el aumento de la delincuencia y la negocios y empresas establecidos en los sectores de Sauces, que

congestión vehicular. prestan servicios a la comunidad local.

• 2020-presente: Se implementan proyectos de USUARIOS INDIRECTOS

revitalización urbana y mejoramiento de la seguridad • Visitantes y Clientes: Personas que no residen en Sauces 3, 4

en Sauces. Se promueve la creación de espacios verdes y 5 pero que visitan la zona para realizar compras, trámites u otras

y se busca mejorar la calidad de vida de los residentes actividades.

mediante programas de desarrollo comunitario.


• Familiares y Amigos: Personas que no residen en Sauces pero

1.6.4 USUARIOS (DIRECTO- INDIRECTOS) que visitan a residentes o amigos que viven en estos sectores.

HABITANTES: 76540 habitantes de Sauces. • Proveedores de Servicios: Personas o empresas que brindan

USUARIOS DIRECTOS servicios como transporte público, entrega de alimentos,


mantenimiento de infraestructuras, entre otros, a los residentes y

comercios de Sauces 3, 4 y 5.

• Instituciones Educativas y de Salud: Estudiantes, pacientes y

personal que trabajan o asisten a escuelas, colegios, universidades,

hospitales o clínicas ubicadas fuera de los sectores de Sauces, pero

que prestan servicios a los residentes de estas zonas.


1.7 PREMISAS DE INVETIGACIÓN Y OPERALIZACIÓN

PREMISAS INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

Influencia de la incidencia Número de incidentes delictivos Análisis estadístico de datos de -Informes policiales
delictiva y percepción de reportados delitos reportados. -Bases de datos de delitos
seguridad -Encuestas de percepción de
seguridad.
Impacto ambiental de la Concentración de contaminantes Medición de los niveles de -Mapas de Índice de Calidad del
contaminación atmosféricos contaminación Aire (ICA).
-Encuestas de percepción de
calidad de vida.

Vitalidad del transporte público Tiempo promedio de viaje de los -Encuestas de movilidad urbana -Aplicaciones de seguimiento de
en la conectividad urbana residentes hacia destinos clave -Análisis de tiempos de viaje. movilidad.
en la ciudad. -Estudios de tráfico.

Desafíos de regularización de Número de establecimientos Mapeo de establecimientos -Entrevistas con comerciantes


control por el comercio informal informales dentro del área de informales. -Revisión de registros
estudio municipales.

También podría gustarte