Está en la página 1de 7

ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA N° 379 SOBERANIA NACIONAL

PROYECTO QUINCENAL MES DE NOVIEMBRE


Ciclo: 2do Grado: 4to
Semanas: Desde 13/11/23 al 24/11/23.
Cantidad de tareas: 8 días hábiles
Áreas Lengua Matemática Cs. Sociales Cs. Naturales Observaciones
Tareas 4 4 2 2 2

Objetivos generales:
 Identificar las operaciones que permitan solucionar una situación problemática, con billetes
 Analizar situaciones de tabulación de unidades convencionales de tiempo; día, hora, minutos
y segundos.
 Conocer las expresiones de hora, minuto y segundo.
 Conocer la estructura y características el texto poético
 Identificar los recursos del texto poético.
 Conocer la existencia de materiales naturales, cerámicos y plásticos.
 Reconocer los materiales conductores térmicos y eléctricos.
 Identificar los personajes importantes que fueron parte de nuestra historia provincial.
 Distinguir la Organización del Estado Provincial

Capacidades:
 Producción escrita
 Comprensión lectora
 Trabajo con otros
 Resolución de problemas

Área: Matemática
Eje temático: EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES.
SUB EJE; Números naturales; Sistema de numeración posicional.
Saberes priorizados:
 Utilización del sistema decimal para resolver situaciones que impliquen la resolución de
operaciones básicas en el contexto del uso del dinero.

Eje temático: EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA.


SUB EJE: UNIDADES DE TIEMPO
Saberes priorizados:
 Tabulación de unidades convencionales de tiempo: día, hora, minuto y segundo, utilizando
instrumentos convencionales de medición correspondiente a la cantidad de tiempo a medir.

Área Lengua
Eje temático: EJE: EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Saberes priorizados:
 El texto poético. La rima, el verso, los recursos sensoriales.
 Escritura de textos con un propósito especifico, de forma individual
 Producir textos sencillos aplicando los recursos y estructuras aprendidas.

Eje: EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS


Saberes priorizados:
 El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso, de reglas
ortográficas y de algunos signos de puntuación, lo que supone reconocer y emplear.
 El uso de la coma. Terminación CIÓN, SIÓN.
 Plural de las palabras terminadas en Z aumentativo y diminutivo
Eje: EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA
Saberes priorizados:
 La escritura de textos poéticos, de forma individual.
 Utilización de las imágenes sensoriales

Área Ciencias Sociales:


Eje: EN RELACIÓN CON LA SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS.
Saberes priorizados:
 Reconocimiento de los diversos intereses de actores sociales durante el periodo colonial, con
énfasis en las sociedades existentes en el actual territorio de Formosa
 La Provincialización
 Organización del Estado Provincial.

Área: Ciencias Naturales:


Eje: LOS FENOMENOS DEL MUNDO FISICO
Saberes priorizados:
 Reconocimientos de la existencia de materiales naturales, cerámicos y plásticos.
 Reconocer los materiales conductores térmicos y eléctricos.

Acuerdos institucionales:
 Metacognición.
 Registro de actividades escolares, diarias.
 Retroalimentación.
 Autoconocimiento.
 Desarrollo de propuestas de enseñanza integradora, estableciendo relaciones entre las
disciplinas

Criterios de evaluación:
 Comprende las consignas dadas
 Resuelve de manera autónoma sus actividades
 Pregunta frecuentemente cuando tiene dudas
 Termina diariamente sus tareas
 Realiza de manera adecuada las producciones escritas

Instrumentos de evaluación
 Registro de observación
 Carpeta de clases
 Cuaderno anecdótico.

Recursos bibliográficos y materiales

Matemática:
 El hilo de la Matemática 4°-Editorial Mandioca.
 Punto de encuentro, Matemática 4 Edit. SM
 Aventura, Matemática 4 Edit. Aique

Lengua:
 Viceversa, Practicas del Lenguaje 4°.Edit. Mandioca

Ciencias Sociales.
 Auxiliar Educativo de Formosa,,
 Ciencias Sociales y Naturales de 4to de Formosa, Bobadilla de Gagne.-
 Cuadernos para el Fortalecimiento del Desarrollo de contenidos: Geografía. Gobierno de la
Provincia de Formosa.e

Ciencias Naturales
 Siempre Aprendo con Ediba 4
 Ciencias naturales 4 Edit. Kapeluz
 Cuadernos para el Fortalecimiento del Desarrollo de contenidos: Geografía. Gobierno de la
Provincia de Formosa.

OBSERVACIONES:
Clase 1:

Área: Ciencias Sociales


Carácter de la clase: enseñanza
Objetivos:
 Identificar los sucesos históricos que marcaron la provincialización de la provincia
de Formosa.

Tarea: Un poco de historia


Actividad 1. Nos introducimos en la lectura para saber un poco mas
El docente comenzara la clase con la recopilación de saberes que hacen referencia a la
provincialización de Formosa. Se realizará la lectura modelo del texto y entre todos se
dialogara sobre la información leída.
a) Lectura modelo por parte del docente, los niños continuaran la lectura del texto en el
cuaderno de Ciencia Sociales.

Actividad 2: leer para identificar datos en el texto


b) Identificar los párrafos del texto.
c) Subrayar en el texto los sucesos mas importantes y las fechas en la que sucedieron
los mismos para llegar a la provincialización.
d) Completar el cuadro con la información subrayada

FECHA ACONTECIMIENTOS

e) Socializamos la actividad
Actividad 3 a reflexionar
a) En forma de oración, contestamos: ¿crees que fue importante la provincialización
para nuestro futuro como provincia? ¿Por qué?

Clase 2:

Área: Ciencias Naturales


Duración de la propuesta: 120 minutos
Carácter de la clase: fijación
Objetivos específicos
Tarea: Seguimos aprendiendo sobre los materiales
Actividad 1 atentos a la información
El docente iniciara la clase retomando los tipos de materiales que ya se había abordado, ira
anotando en el pizarrón en forma de esquema, actividad que quedara plasmada en la carpeta
como actividad de inicio.
a) Leemos la siguiente información para aprender mas sobre los tipos de materiales
b) Luego de leer la información completa el siguiente acróstico. Para ello tene ren
cuenta las referencias.
Referencias:
1.- Materia prima del cual se obtienen los plásticos (PETROLEO)
2.- Estado en el que se encuentran los plásticos (SOLIDO
3.- Una de las desventajas de los plásticos (ABLANDA)
4.- Una de las propiedades de los plásticos (AISLANTES)
5.- Uno de los plásticos que soportan altas temperatura(TEFLON)
6.- palabras que indican que tiene poco peso (LIVIANO)
7.-Favorecen los incendios porque son………(COMBUSTIBLES)
8.- Otra de las características de los plásticos (BIODEGRADABLES)
9.- se dice que se puede volver a utilizar, por eso son…….(RECICLABLES)

1.- P __: __ __ __ __ ____


2.- __ __ L __ __ __ __
3.- A __ __ __ __ __ __
4.- __ __ S __ __ __ __ __ __
5.- T __ __ __ __ __
6.- __ I __ __ __ __ __ __
7.- C __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
8.- __ __ O __ __ __ __ __ __ __ _ __
9.- __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ S

ACTIVIDAD 2: que fácil


a) A partir de lo que ya sabemos completamos la información.

Clase: 3
Área :Lengua

También podría gustarte