Está en la página 1de 25

Tema 5.

Selección de Inversiones

TEMA 5. SELECCIÓN DE INVERSIONES


CONTENIDO
1. Concepto y tipos de inversión ......................................................................................................................... 2
1.1. Concepto ................................................................................................................................................... 2
1.2. Tipos de inversión ..................................................................................................................................... 2
A. Según su relación con la estructura económica de la empresa .............................................................. 2
B. Según su finalidad ................................................................................................................................... 2
C. Según los motivos de su realización ....................................................................................................... 2
D. Según su interdependencia ..................................................................................................................... 3
E. Según las corrientes de flujos netos de caja ........................................................................................... 3
2. Métodos de valoración y selección de inversiones ......................................................................................... 3
2.1. Métodos estáticos ..................................................................................................................................... 4
A. Payback o criterio del plazo de recuperación .......................................................................................... 4
B. Flujo neto de caja por unidad monetaria invertida ................................................................................... 5
C. Flujo neto de caja medio anual por unidad monetaria invertida .............................................................. 5
D. Ventajas e inconvenientes de los métodos de selección estáticos ......................................................... 6
2.2. Métodos dinámicos ................................................................................................................................... 6
A. Valor actual neto (VAN) ........................................................................................................................... 6
B. Tasa interna de retorno o tasa interna de rendimiento (TIR) .................................................................. 7
C. Ventajas e inconvenientes de los métodos de selección dinámicos ....................................................... 8
2.3. Aplicaciones informáticas para el cálculo de VAN y TIR .......................................................................... 8
A. Función VAN ............................................................................................................................................ 8
B. Función TIR.............................................................................................................................................. 8
3. Las inversiones financieras ............................................................................................................................. 9
3.1. Renta fija ................................................................................................................................................. 10
3.1.1. Deuda pública ...................................................................................................................................... 11
3.1.2. Deuda privada ...................................................................................................................................... 12
3.1.3. Fiscalidad. ............................................................................................................................................ 13
3.2. Renta variable ......................................................................................................................................... 15
A. Las acciones .......................................................................................................................................... 15
B. La Bolsa y las acciones cotizadas ......................................................................................................... 17
C. Inversión colectiva: fondos de inversión y sicavs .................................................................................. 17
D. Productos derivados .............................................................................................................................. 20
E. Fiscalidad de los activos financieros para las empresas ....................................................................... 24

RA 5. Selecciona inversiones en activos financieros o económicos, analizando sus características y realizando


los cálculos oportunos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha reconocido la función de los activos financieros como forma de inversión y como fuente de
financiación.
b) Se han clasificado los activos financieros utilizando como criterio el tipo de renta que generan, la clase
de entidad emisora y los plazos de amortización.
c) Se han distinguido el valor nominal, de emisión, de cotización, de reembolso y otros para efectuar los
cálculos oportunos.
d) Se ha determinado el importe resultante en operaciones de compraventa de activos financieros,
calculando los gastos y las comisiones devengadas
e) Se han elaborado informes sobre las diversas alternativas de inversión en activos financieros que más
se ajusten a las necesidades de la empresa.
f) Se han identificado las variables que influyen en una inversión económica.
g) Se ha calculado e interpretado el VAN, TIR y otros métodos de selección de distintas inversiones.

1
Tema 5. Selección de Inversiones

1. CONCEPTO Y TIPOS DE INVERSIÓN

1.1. CONCEPTO

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a toda adquisición de bienes de producción


o de bienes de capital financiero, de los que esperamos obtener un rendimiento o beneficio.
La empresa renuncia a disponer en el momento inmediato de esos recursos, bajo la premisa
de que conseguirá beneficios futuros.

1.2. TIPOS DE INVERSIÓN

A. SEGÚN SU RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA


EMPRESA
Inversiones fijas, de carácter permanente o a largo plazo. Se trata de inversiones
en los activos inmovilizados de la empresa que van a participar en su proceso
productivo. Ayudan a llevar a cabo la actividad de la empresa y son adquisiciones
que, en principio, esta desea utilizar durante largos periodos de tiempo, siempre
superiores a un año, por lo que las clasificamos también como inversiones a largo
plazo. Ejemplos de este tipo de inversiones pueden ser la compra de maquinaria, un
automóvil para el reparto, unas estanterías para una oficina, etc., que van a
permanecer durante un largo periodo de tiempo en la sociedad.
Inversiones corrientes, circulantes o a corto plazo. Constituyen la aplicación de
recursos financieros que la empresa debe realizar en el desarrollo de su actividad,
cuya duración va a ser inferior a un año. Ejemplos de estas inversiones son la compra
de materia prima o de materiales consumibles durante el ciclo productivo.

B. SEGÚN SU FINALIDAD
Inversiones industriales y comerciales. Son aquellas que dotan a la empresa de
una estructura técnica, apta para producir.
Inversiones en investigación y desarrollo (I+D). Son aquellas que están
encaminadas a lograr una innovación tecnológica que redunde en mayores beneficios
futuros para la empresa.
Inversiones sociales. Son las destinadas a la optimización de las condiciones de
trabajo y ambientales de la organización, es decir, persiguen mejorar las condiciones
de los trabajadores.
Inversiones financieras. Se llevan a cabo buscando una rentabilidad para los
excedentes financieros de la empresa. Además, pueden realizarse con el ánimo de
controlar otras empresas. Algunos ejemplos de este tipo de inversión son las
acciones, las obligaciones, los bonos, los pagarés u otros instrumentos financieros.

C. SEGÚN LOS MOTIVOS DE SU REALIZACIÓN


Inversiones de renovación. Pretenden sustituir equipos de producción antiguos por
otros nuevos y son motivadas por el envejecimiento u obsolescencia de los activos
que componen la empresa.
Inversiones de expansión o ampliación de la actividad actual. Persiguen la
expansión o la ampliación de la capacidad productiva actual de la empresa. Cuando

2
Tema 5. Selección de Inversiones

una empresa tiene recursos disponibles y tiene una oferta creciente, debe intentar
incrementar su producción, por ejemplo, ampliando sus instalaciones.
Inversiones de innovación o de modernización del sistema técnico. Buscan
mejorar la posición competitiva de la empresa respecto de sus competidores.
Inversiones de diversificación. Son aquellas cuyo objeto es mejorar o defender la
posición competitiva de la empresa a través de la diversificación de la cartera de
productos (incorporando algunos nuevos), o a través de la venta en nuevos mercados.

D. SEGÚN SU INTERDEPENDENCIA
Inversiones independientes. En estas los proyectos no están relacionados entre sí
y, por tanto, pueden desarrollarse de manera independiente unas de otras. En caso
de disponer de los recursos suficientes, la empresa podría acometerlas todas.
Inversiones sustitutivas o excluyentes. Se trata de proyectos en los que la
realización de uno conlleva la no realización de otro, es decir, son mutuamente
excluyentes.
Inversiones complementarias. Se trata de proyectos que son dependientes entre
sí, por lo que, para desarrollar una, la empresa ha de pasar obligatoriamente por la
otra.

E. SEGÚN LAS CORRIENTES DE FLUJOS NETOS DE CAJA


Los flujos netos de caja de una inversión serán la diferencia entre los pagos y los cobros a
los que esta inversión dará lugar. Por tanto, en función de su número, tenemos:
Inversiones simples o proyectos cuya corriente de fondos se caracteriza por un pago
inicial y unos cobros.

Inversiones no simples, en las que los proyectos se caracterizan por que existe una
corriente de fondos que se inicia con un desembolso inicial (–) y unos flujos de caja
posteriores que pueden ser de ambos signos (positivos y negativos), ya que se
producen tras la salida de fondos inicial, tanto entradas como salidas.

2. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES

En toda inversión, es fundamental determinar la conveniencia o no de emprender un


proyecto, comparando lo que el proyecto aporta y lo que exige, es decir, su rentabilidad.
Además, cuando la empresa se encuentra con diferentes opciones de inversión debe elegir
entre ellas, salvo que cuente con recursos ilimitados.
Existe una diversidad de métodos de selección de inversiones que guían al inversor en su
toma de decisiones. Estos métodos aportan criterios valorativos de las distintas opciones de
inversión que tiene la empresa y van a basarse, entre otros parámetros, en la cuantía o
desembolso inicial necesario, los flujos de caja que generará la inversión, así como el
momento en el que se producirán dichos flujos, y el coste de los recursos financieros para la
empresa, que variarán de una a otra.
Cuando hablamos de flujo de caja, no nos estamos refiriendo a un ingreso. Los flujos de caja
son los recursos líquidos que realmente entran en la empresa, es decir, los cobros de esas
ventas, o los pagos si hablamos de salidas de fondos.

3
Tema 5. Selección de Inversiones

Vamos a utilizar, por tanto, las siguientes variables:


 A: desembolso inicial, que es la cantidad para poner en marcha el proyecto de inversión.
 Qj: flujos netos de caja (cash flow) generados durante la vida del proyecto, que se
calcularán como la diferencia entre los cobros y los pagos esperados del proyecto para
cada periodo, obteniendo así un saldo neto de caja.
 k: tasa de actualización o descuento, que es el coste de los recursos que asumimos y,
por tanto, la rentabilidad mínima que hay que exigir a los proyectos para la cobertura de
sus costes.
Podemos representar la corriente financiera de un proyecto de inversión del siguiente modo:

Los métodos de selección de inversiones se estructuran en dos grandes grupos: los métodos
estáticos y los métodos dinámicos.

2.1. MÉTODOS ESTÁTICOS


Los métodos estáticos no tienen en cuenta el factor tiempo, y por ello suponen que el valor
del dinero es constante en el tiempo, con lo cual los flujos de caja esperados tienen el mismo
valor, independientemente del momento en que se produzcan.
Se trata de una simplificación de la realidad financiera que se usa con frecuencia por su
facilidad de aplicación a cualquier caso.

A. PAYBACK O CRITERIO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN


El objetivo de este método es determinar el número de años que se tarda en recuperar el
desembolso inicial de un proyecto, así como los posibles flujos negativos de los primeros
años de inversión.
Como método estático, trata todos los flujos por igual, por lo que el resultado de este método
vendrá dado por el tiempo que tardan en recuperarse tanto la inversión inicial como esos
flujos negativos, tras hacer una suma de los flujos esperados. Este criterio nos proporciona
una medida de la liquidez del proyecto.
El payback tiene el inconveniente de que no considera los flujos de caja obtenidos después
del plazo de recuperación y que también influyen en su rentabilidad.
Su cálculo dependerá de si los flujos netos de caja esperados son iguales o no.
En el caso de que todos los flujos de caja sean iguales, es decir: Q1 = Q2 =... = Qn = Q, el
plazo de recuperación se obtiene de la siguiente expresión:
−𝐴
𝑃=
𝑄
Si los flujos de caja son diferentes, obtendremos el plazo de recuperación acumulando los
flujos de caja que se van generando con el proyecto hasta alcanzar el desembolso inicial.
Lo más normal es que el número de años no sea un resultado exacto, por lo que para su
cálculo haremos una aproximación. Consideraremos que el flujo de caja se genera de
manera continua durante el año, es decir, el flujo es igual todos los meses, por lo que
dividimos entre los 12 meses del año el flujo anual de caja para ver cuántos meses son
necesarios para la recuperación de la inversión.
Para determinar la viabilidad del proyecto, tendremos que determinar si el plazo de
recuperación es inferior al máximo establecido por la dirección. Pongamos que se establece
un plazo objetivo, que denominamos P'.

4
Tema 5. Selección de Inversiones

Si payback > P', el proyecto no es viable, puesto que se supera el plazo objetivo
establecido por la dirección de la empresa.
Si payback ≤ P', el proyecto es viable, al ser inferior al objetivo marcado por la dirección
de la empresa.
Si tenemos que comparar varias opciones de inversión, las preferibles serán aquellas que
presenten un menor plazo de recuperación.

B. FLUJO NETO DE CAJA POR UNIDAD MONETARIA INVERTIDA

Este método nos ayuda a calcular las veces que se recupera el desembolso inicial a través
de la suma de los flujos de caja, que proporciona la inversión cada año a lo largo de toda su
vida.

Su cálculo consiste en sumar todos los flujos netos de caja de una inversión y dividirlos entre
el desembolso inicial correspondiente a esta, de manera que sabremos lo que va a aportar
la inversión por cada euro desembolsado. Por ejemplo, un valor de 1,5 indica que, a lo largo
de toda su vida, la inversión genera 1,5 unidades monetarias por cada euro invertido o, lo
que es lo mismo, un 50 % de rentabilidad.

El flujo neto de caja por unidad monetaria invertida se obtiene mediante la siguiente
expresión matemática:

Según este método:


 Si r > 1, la inversión es viable, ya que permite recuperar el capital invertido. El total de flujos
generados es superior al desembolso o, dicho de otro modo, por cada euro desembolsado
se obtiene más de 1 euro.
 Si r < 1, la inversión no es viable, puesto que no se recupera el capital invertido. Por cada
euro desembolsado se obtiene menos de 1 euro de retorno.
Si tenemos que comparar entre varias inversiones, las preferidas serán aquellas que
presenten un mayor valor de r.

C. FLUJO NETO DE CAJA MEDIO ANUAL POR UNIDAD MONETARIA


INVERTIDA

El flujo neto medio anual de caja por unidad monetaria desembolsada o comprometida, a
diferencia del método anterior, utiliza el flujo medio anual basándose en la duración de la
inversión y lo relaciona con el desembolso inicial.

Este método mide el valor medio de los cobros generados por año, por cada unidad
monetaria invertida en el proyecto de inversión. Por ejemplo, un valor de 0,12 indica que la
inversión genera una rentabilidad media anual del 12 %.
Se calcula dividiendo el valor de los flujos de caja anuales de la inversión obtenida entre el
desembolso inicial. La fórmula para su cálculo es la siguiente:

5
Tema 5. Selección de Inversiones

Para determinar la viabilidad del proyecto, tendremos que analizar si la rentabilidad es


superior o inferior al mínimo establecido por la dirección. Pongamos que se fija una
rentabilidad objetivo, que denominamos r*. Para establecer si el proyecto se llevará a cabo
o no, estudiaremos:
Si r' > r*, el proyecto es viable, puesto que se supera la rentabilidad mínima deseable
establecida por la dirección de la empresa.
Si r' < r*, el proyecto no es viable, al ser inferior a la rentabilidad mínima deseable
marcada por la dirección de la empresa.

D. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS DE SELECCIÓN


ESTÁTICOS

Esta simplificación de la realidad tiene como consecuencia que no sean los métodos más
precisos.

2.2. MÉTODOS DINÁMICOS


Los criterios dinámicos de valoración y selección de inversiones, a diferencia de los
estáticos, tienen en cuenta el momento en el que se generan los diferentes flujos de caja, es
decir, el diferente valor que tiene el dinero según el momento en que se produce el flujo de
caja (ya sea este positivo o negativo).
Como vamos a tomar en consideración el momento en el que se producen los flujos, es
imprescindible tener en cuenta el tipo de interés que relacionará el coste de la inversión y
los flujos generados valorados al momento actual, es decir, el coste de capital de la obtención
de los recursos necesarios para la inversión (k). Los criterios dinámicos que vamos a estudiar
son los más utilizados:

A. VALOR ACTUAL NETO (VAN)


Este método consiste en actualizar todos los flujos netos de caja esperados al momento
actual (el momento 0) para obtener el denominado valor capital de la inversión en este
momento. Las cantidades se deberán sumar o restar según representen entradas o salidas
monetarias provocadas por la inversión.
Si se considera que cada año el flujo neto de caja es diferente y que el tipo de actualización
o descuento es el mismo para todos los periodos, la expresión matemática para el cálculo
del VAN será la siguiente:

6
Tema 5. Selección de Inversiones

Que podemos expresar como:

Para el cálculo del VAN, sumamos los flujos de caja esperados, actualizados a una tasa
aplicable.
Cuando vamos a calcular el VAN, si tenemos una inversión en la que todos los flujos netos
de caja son iguales, podemos expresarlo matemáticamente utilizando la fórmula del Valor
Actual de una renta pospagable:

Lo que hace este criterio es valorar los proyectos de inversión mediante la comparación de
los flujos de caja esperados en el momento en que se realiza la inversión (momento «0»).
Así, los proyectos son comparables y se tiene en cuenta el factor tiempo. En este método,
sí estamos sumando cantidades que son homogéneas, ya que están valoradas en un mismo
momento de tiempo.
El VAN nos proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto, en términos absolutos.
Pero ¿cuándo aceptaremos o rechazaremos un proyecto según este criterio?
Si VAN > 0, el proyecto es viable, ya que sus flujos de caja esperados actualizados
superan el desembolso inicial.
Si VAN < 0, el proyecto no es viable, ya que los flujos de caja esperados actualizados no
llegan a cubrir el desembolso inicial. No es un proyecto rentable para la empresa.
Si VAN = 0, será indiferente llevar a cabo el proyecto, puesto que los flujos esperados
actualizados igualan el desembolso inicial.
Si tenemos varios proyectos de inversión con VAN diferentes, será preferible el que tenga
mayor VAN.

B. TASA INTERNA DE RETORNO O TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR)


La tasa interna de rendimiento es la tasa de actualización o descuento, que se representa
como r y que hace que el valor del VAN sea igual a 0.
Calculamos el valor de la TIR, por tanto, igualando a 0 la expresión del VAN de la siguiente
forma:

Obtenemos así la r, que será la rentabilidad de la inversión, en términos relativos. Como en


el caso del VAN, vamos a suponer que esta tasa es igual para todos los periodos que dura
el proyecto.
Para poder decidir si una inversión es viable, debemos comparar la tasa de rentabilidad
obtenida (r) con el tipo de interés de mercado o coste del capital (k), es decir, comparamos
la rentabilidad de nuestra inversión con el coste de los recursos necesarios para acometerla.
Basándonos en esa comparativa, tomaremos la decisión teniendo en cuenta, en primer
lugar, que r > 0, es decir, la tasa de rentabilidad ha de ser positiva y, a continuación,
analizamos:
Si r > k, la inversión es viable, pues se obtiene de ella una rentabilidad superior al coste
de capital.

7
Tema 5. Selección de Inversiones

Si r = k, la inversión es indiferente y la empresa no ganará ni perderá con la inversión;


únicamente recuperará el desembolso inicial.
Si r < k, la inversión no es viable, ya que la rentabilidad que se obtiene es inferior al coste
de capital.
Si lo que queremos es jerarquizar varios proyectos de inversión, entre todos los que cumplan
la premisa de que r es mayor que k y, por tanto, son viables, se elegirá aquel que tenga un
valor de r superior, que será el proyecto que proporcione mayor rentabilidad a la empresa.

C. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS DE SELECCIÓN


DINÁMICOS

Al jerarquizar proyectos, no siempre se obtienen los mismos resultados al usar el VAN o la


TIR. Se suelen utilizar de manera complementaria, puesto que el primero es una medida de
la rentabilidad absoluta de una inversión, mientras que el segundo nos da una medida de la
rentabilidad relativa.
En cuanto a la viabilidad de los proyectos, ambos coinciden, por lo que son útiles para decidir
sobre la viabilidad de proyectos aislados.

2.3. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DE VAN Y TIR


Aunque existen programas específicos para llevar a cabo tareas relacionadas con la
valoración y selección de inversiones, las calculadoras financieras y las hojas de cálculo son
comúnmente utilizadas, debido a su fácil accesibilidad y a que cuentan con diversas
herramientas o funciones. Estas funciones para el análisis de inversiones están agrupadas
bajo la categoría de funciones financieras. Las funciones financieras más utilizadas son
aquellas que nos van a ayudar a la obtención del VAN y de la TIR.

A. FUNCIÓN VAN
En la hoja de cálculo de Microsoft Office, Excel, la función para el cálculo del VAN se
encuentra bajo el nombre de VNA, dentro de las funciones financieras. Esta función devuelve
el Valor Actual neto a partir de los flujos de efectivo esperados y el desembolso inicial que
introducimos en las celdas, así como de la tasa de descuento insertada en otra celda.
La función se resuelve con una matriz en la que no se debe incluir la inversión inicial, solo
los flujos netos de caja esperados. Separadamente, añadiremos al resultado de esta función
el importe de desembolso inicial, restando, o sumando si le ponemos signo negativo.
Sintaxis:
= VNA (tasa de descuento; matriz que contiene el flujo de fondos) + inversión inicial

B. FUNCIÓN TIR
La función TIR devuelve la tasa interna de retorno de una serie de flujos de caja.

8
Tema 5. Selección de Inversiones

Debido a que Excel calcula la TIR mediante un proceso de iteraciones sucesivas,


opcionalmente se puede indicar un valor aproximado al cual estimamos que se acercará la
TIR. Si no se especifica ningún valor, Excel utilizará 10 %.
Sintaxis:
= TIR (matriz que contiene los flujos de caja; valor estimado de la TIR)

3. LAS INVERSIONES FINANCIERAS


Antes de introducirnos en los activos financieros que puedes encontrar en un mercado
financiero, tienes que dar respuesta a la siguiente pregunta ¿qué es un mercado financiero?

Cada vez que enciendes las televisión, escuchas la radio o lees un periódico, son
innumerables las veces que se menciona a los mercados financieros, se habla de ellos por
ser los culpables de la crisis financiera que azotó, no solo a nuestro país, sino a gran parte
del mundo occidental pero, ¿qué es un mercado financiero?.

El mercado financiero es el espacio, el cual no tiene por qué ser un lugar físico, donde
los intermediarios que operan en él realizan intercambios de instrumentos financieros.

Los ahorradores o unidades con superávit de recursos acuden al mercado financiero


buscando dos tipos de activos financieros, los activos primarios, como por ejemplo acciones,
obligaciones, bonos, etc. y los activos secundarios, como por ejemplo los productos
derivados (opciones y futuros), etc. Los ahorradores adquirirán esos activos financieros a
cambio de una retribución en forma de intereses. Con estas operaciones se canaliza el
dinero del ahorro de las unidades con superávit hacia las inversiones.

Por su parte las unidades deficitarias emiten activos primarios (acciones, obligaciones,
bonos, letras del tesoro, etc.) para que sean comprados con el dinero de los ahorradores.
Los activos primarios creados por las unidades deficitarias son negociados directamente,
como por ejemplo ocurre con la adquisición de acciones, letras del tesoro, etc. en las que
los ahorradores, a través de sus entidades financieras o de sus servicios de banca por
internet o servicios de bolsa por internet, adquieren dichos activos directamente.

Por lo tanto los mercados financieros realizan una labor de intermediación entre las
unidades que poseen un superávit de recursos y las unidades que poseen un déficit de
recursos y quieren acceder a ellos.

De las principales características del mercado financiero podemos mencionar que:

 Transfieren recursos desde las unidades con superávit a las unidades deficitarias.
 El precio se establece mediante la ley de oferta y demanda.
 Reducen los costes de transacción.
 Permiten encontrar de una manera rápida el activo financiero que mejor se adecue a
nuestras necesidades y características.

En los mercados financieros se negocian multitud de productos financieros. En esta unidad


vas a estudiar los denominados productos financieros de inversión (desde el punto de vista
del inversor), concretamente estudiarás:

9
Tema 5. Selección de Inversiones

 Títulos de renta fija y de renta variable.


 Productos derivados.
 Fondos de inversión.
 Títulos de deuda pública y deuda privada.

3.1. RENTA FIJA


Se trata de un conjunto de valores negociables que emiten las empresas y las instituciones
públicas, y que representan préstamos que estas entidades reciben de los inversores. Por
tanto, para los emisores, se trata de un producto financiero de Pasivo.
La renta fija consiste en la emisión de un préstamo por parte del emisor, ya sea público
o privado, para que pueda ser financiado por aquellos que confían en él y que además
encuentren atractiva la rentabilidad ofrecida.

Se le llama renta fija porque los intereses están pactados en el momento de la emisión del
valor, lo que supone una renta asegurada para el poseedor de los activos, es decir, no hay
riesgo de cobro, independientemente de los resultados de la empresa o la entidad pública.
El poseedor de un título de renta fija se convierte en acreedor del emisor, lo que confiere
ciertos derechos económicos a su titular, como el derecho a percibir los intereses pactados
y a la devolución de la totalidad o parte del capital invertido en una fecha concreta.
Los valores de renta fija son una fórmula tradicional de inversión, cuyas principales
características son:

 La seguridad, es decir, el hecho de que una vez adquirido el activo o título, existe la
certeza que a su vencimiento se cobrarán los intereses (beneficios de la operación)
correspondientes.
 La rentabilidad fija que ofrecen, es decir, ofrecen un interés fijo con independencia de
lo que suceda en los mercados.

Estas operaciones son de bajo riesgo, por lo que también su rentabilidad es menor de la
que ofrecen otros activos financieros negociados en estos mercados.

En las operaciones de renta fija, el emisor (público o privado) determina la cantidad de


recursos que necesita y divide esta cantidad en pequeñas porciones para las que especifica
un sistema de amortización, una rentabilidad y una frecuencia de abono de los intereses
determinados. Los emisores contratan esta operación con una o varias entidades financieras
que se encargan de distribuirlas entre sus clientes.

Por otro lado, el inversor (unidad con superávit) adquiere un determinado número de títulos
que le darán derecho a recibir una cantidad de intereses (cupón) equivalente a la inversión
realizada, y al finalizar el periodo de vigencia recibirá el último pago de intereses (cupón)
junto con el nominal del título o títulos que adquirió.

Los elementos de los títulos de renta fija se resumen en el siguiente cuadro:

10
Tema 5. Selección de Inversiones

Elementos de los títulos de renta fija

Elementos Descripción

Según la solvencia de éste, el riesgo será mayor o menor, por lo que es muy importante
Tipo de
elegir muy bien el emisor. El emisor tiene la obligación de abonar los intereses o cupones
emisor
y el principal (reembolso).

Es el momento en el que el emisor está obligado a devolver el dinero que recibió. El título
Vencimiento
de renta fija podrá venderse antes sin necesidad de esperar a su vencimiento.

Principal Es el importe que el emisor tendrá que ingresar al vencimiento de la operación.

Es el interés que se cobra y que se calcula sobre el principal. Hay títulos que pagan por
Cupón
días naturales y otros que tienen en cuenta los meses de 30 días y los años de 360 días.

Los títulos de renta fija pueden tener:

 Rendimiento explícito, cuando los intereses se cobran en forma de cupones.


Rentabilidad  Rendimiento implícito, son emitidos al descuento. El rendimiento es el obtenido por
la diferencia entre el precio de compra y el de venta o amortización del título. Por
ejemplo un bono cupón cero.

Los principales activos de renta fija que te puedes encontrar en el mercado son:

 Bonos: hace referencia a un título de deuda emitido por el Estado, gobierno


autonómico, municipio, empresa con el objetivo de obtener fondos en los mercados
financieros.
 Obligaciones: son partes alícuotas de una emisión realizada por una sociedad que
dan a sus titulares el derecho al cobro de los intereses y a la devolución del principal
en la fecha de amortización. Son productos a largo plazo.
 Letras: son valores a corto plazo emitidos al descuento, por lo que un inversor que
compra una letra de un valor nominal determinado, pagará menos por ella.
 Pagarés: se entiende por ellos como la versión privada de las letras, es decir, son lo
mismo que las letras, pero en este caso son emitidos por entidades privadas.

Dentro de esta clasificación de productos financieros, podemos distinguir entre:

3.1.1. DEUDA PÚBLICA


Son los valores emitidos por el Estado, las comunidades autónomas y otros organismos de
carácter público. Puedes visitar la página: http://www.tesoro.es/
Entre los productos de deuda pública, los más empleados son las letras del tesoro, los bonos
y las obligaciones del Estado.
Las letras del tesoro son activos a corto plazo, como máximo 18 meses. Son emitidas por
el Estado al descuento, es decir, tienen unos intereses implícitos, al emitirse por un importe
inferior a su valor. Se representan exclusivamente mediante anotaciones en cuenta, es decir,

11
Tema 5. Selección de Inversiones

no existe un título físico que las acompañe. En cuanto a las condiciones de compra, el
importe mínimo de cada petición es de 1 000 € y las peticiones por importe superior deben
ser múltiplos de 1 000 €.
Los bonos y obligaciones del Estado, al igual que las letras del tesoro, son instrumentos
de renta fija a medio plazo (bonos) y a largo plazo (obligaciones), que también son emitidos
por el Estado como fuente de financiación. Se diferencian de las letras del tesoro en que los
intereses de estos títulos son explícitos y se abonan mediante cupón al final de cada periodo
anual. Los bonos se emiten a 3 y 5 años, y las obligaciones a 10, 15 y 30 años. Su emisión
se hace por valores nominales que deben ser de igual valor o múltiplos de 1 000 €.
Tanto las letras como los bonos y las obligaciones, se pueden adquirir por varias vías. Por
un lado, en el mercado primario y, por otro, en el secundario, a través de cualquier entidad
financiera, y también a través del Banco de España, mediante las cuentas directas de deuda
del Estado.
La deuda pública del Estado español tiene otorgada la máxima calificación crediticia por
parte de las agencias de calificación prestigiosas, lo que implica que existe un alto grado de
fiabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones de pago. Son valores de gran fiabilidad.
Las comunidades autónomas, corporaciones locales y diversos entes públicos también
emiten valores a corto y a largo plazo. Sus características son similares a las de las letras
del tesoro, los bonos y las obligaciones del Estado, respectivamente.

3.1.2. DEUDA PRIVADA


Se conoce como deuda privada al conjunto de valores de renta fija emitidos por empresas
del sector privado que deben cumplir los siguientes requisitos ante la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV):
1. Comunicar la emisión.
2. Aportar y registrar previamente los documentos acreditativos del acuerdo de emisión.
3. Verificar y registrar los informes de auditoría y las cuentas anuales, además de un
folleto informativo sobre la emisión proyectada.
Dentro de la deuda con emisor en el sector privado, los instrumentos que más se usan son
los pagarés de empresa y los bonos y obligaciones simples:
 Los pagarés de empresa son valores de cupón cero emitidos al descuento. Al igual que
las letras del tesoro, para obtener su rentabilidad se ha de calcular la diferencia entre el
precio de compra y el valor nominal del pagaré en la fecha de vencimiento o amortización.
Son a corto plazo y, generalmente, los plazos más utilizados son a 1, 3, 6, 12 y 18 meses.
Los pagarés de empresa se ofertan en el mercado primario, a través de subastas
competitivas o bien por negociación directa entre el inversor y la entidad financiera.
 Los bonos y obligaciones simples son valores que se emiten a medio plazo (bonos) y
a largo plazo (obligaciones). Sus características van variando en función de la empresa
emisora e incluso entre emisiones de una misma compañía, que puede modificar en
diferentes emisiones las fechas de vencimiento, los tipos de interés, la periodicidad de
los cupones, los precios de emisión y amortización, etc.
En los últimos años, además, se han ido popularizando, a través de diversas noticias
difundidas por los medios de comunicación, algunos instrumentos financieros que, sin ser
de los que tradicionalmente se empleaban más dentro de la deuda privada, de un tiempo a
esta parte se han hecho un hueco entre los inversores. Incluso entre algunos pequeños
ahorradores e inversores inexpertos sin los conocimientos adecuados para invertir en ellos.
Cabe destacar entre estos productos:
 Las obligaciones subordinadas se diferencian en su situación jurídica en caso de
quiebra o procedimiento concursal del emisor. En la ordenación de los créditos, las
obligaciones subordinadas se sitúan detrás de los acreedores comunes, es decir, que si

12
Tema 5. Selección de Inversiones

la empresa tiene problemas de liquidez, estas deudas se pagarían una vez satisfechas
las deudas con otro tipo de acreedores, por lo que a cambio deberán tener mayor
rentabilidad que la deuda simple emitida por la misma entidad y al mismo plazo.
 Las obligaciones subordinadas especiales, que son aquellas que no tienen un plazo
de vencimiento, pudiendo llegar a ser perpetuas, por lo que la entidad no está obligada
a reembolsar nunca su principal. Y, además, se prevé el diferimiento del pago de
intereses en caso de pérdidas de la entidad. Como consecuencia, su titular puede llegar
a perder hasta el 100 % del importe invertido, así como los intereses devengados y no
pagados, si la entidad necesitara absorber pérdidas, una vez agotadas las reservas y los
recursos asimilables al capital.
 Las participaciones preferentes son emitidas por una entidad residente en España o
en territorio de la Unión Europea no considerado un paraíso fiscal. Se trata de un producto
con similares características a la deuda subordinada, pero, a efectos contables, se
consideran valores representativos del capital social del emisor, que otorgan a sus
titulares unos derechos diferentes a los de las acciones ordinarias, al no poseer su titular
los mismos derechos que estas otorgan. Por el contrario, ofrecen al titular una
remuneración predeterminada, que puede ser fija o variable, condicionada a la obtención
de beneficios distribuibles por parte de la sociedad emisora. Una de sus características
más controvertidas es que las participaciones preferentes son perpetuas, aunque el
emisor podrá acordar la amortización una vez transcurridos al menos 5 años desde su
desembolso.
A tenor de algunas informaciones publicadas por diferentes medios, algunos de estos
productos se han estado comercializando erróneamente como productos de renta fija
tradicional. Y, sin embargo, se trata de un tipo de producto que, en función de la situación
de la entidad financiera, puede tener escasa liquidez, a diferencia de los productos de renta
fija.
Respecto al riesgo de estas operaciones, estos títulos están emitidos como renta fija y el
riesgo depende de la solvencia de la empresa que emite estos títulos de deuda. Por lo
general, suelen tener más riesgo que los que emite un Estado. La solvencia de un Estado
es mucho mayor de la que puede ofrecer cualquier empresa. En el caso de realizar una
inversión en deuda privada adquiriendo pagarés, bonos u obligaciones, es muy importante
consultar en la CNMV los folletos informativos sobre estas emisiones, a fin de valorar el
riesgo de dichos títulos. La CNMV será siempre una garantía para el inversor. Hay que tener
cuidado con realizar inversiones en títulos que no estén regulados por la CNMV.

Otro concepto importante, es el de warrant, que se define como un valor negociable emitido
por una entidad a un plazo determinado que otorga el derecho (y no la obligación) mediante
el pago de un precio a comprar (warrant tipo call) o vender (warrant tipo put) una cantidad
específica de un activo (activo subyacente) a un precio prefijado a lo largo de toda la vida
del mismo o en su vencimiento según su estilo. El warrant es un activo financiero
independiente que se puede negociar pos si solo en el mercado secundario.

3.1.3. FISCALIDAD.
En este punto se va analizar la fiscalidad relativa a los títulos, tanto de renta fija como de
renta variable (públicos o privados). Este análisis se va a realizar desde tres perspectivas,
por un lado desde el IRPF, por otro lado desde el IS y por último desde el Impuesto sobre el
Patrimonio.

13
Tema 5. Selección de Inversiones

TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

 El rendimiento de las Letras del Tesoro sujeto de tributar en el IRPF es


la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta o amortización, que
tributará según los tipos del ahorro vigentes en ese momento como rendimiento de
capital mobiliario, pero no está sujeto a retención de IRPF. Los tipos vigentes son:

Tipo de gravamen estatal:

BASE LIQUIDABLE CUOTA RESTO BASE


PORCENTAJE
DEL AHORRO ÍNTEGRA LIQUIDABLE
0 0 6.000 9,5
6.000,00 570 44.000 10,5
50.000,00 5.190 150.000,00 11,5
200.000,00 22.440 Resto 13

Tipo de gravamen autonómico:

BASE LIQUIDABLE CUOTA RESTO BASE


PORCENTAJE
DEL AHORRO ÍNTEGRA LIQUIDABLE
0 0 6.000 9,5
6.000 570 44.000 10,5
50.000,00 5.190 En adelante 11,5
200.000,00 22.440 Resto 13

 Bonos y obligaciones del Estado: El rendimiento de los bonos está sujeto al


IRPF es el importe de intereses anuales cobrados (cupón) más la diferencia entre el
precio de compra y venta.
o Los cupones tendrán consideración de rendimiento de capital mobiliario y sí
estarán sujetos a retención de IRPF. En ambos casos, tributan junto con el
resto de rentas del ahorro.
o Los rendimientos generados en la transmisión o amortización de los Bonos u
Obligaciones del Estado tienen la consideración de rendimiento de capital
mobiliario, sujeto al IRPF. Dicho rendimiento se computará como la diferencia
entre el valor de transmisión o amortización y el precio de adquisición o
suscripción de los Bonos u Obligaciones que se transmiten o amortizan.

No obstante, del rendimiento así calculado podrán reducirse los gastos accesorios
de adquisición y enajenación que se justifiquen adecuadamente. Los tipos
impositivos son los señalados en los cuadros anteriores.

TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.

Las rentas procedentes de los Valores del Tesoro, forman parte de la base imponible del
impuesto de sociedades.

14
Tema 5. Selección de Inversiones

Su integración en el impuesto se realiza, normalmente, por el criterio de devengo; es decir,


imputando a cada período impositivo las rentas devengadas en el mismo, con independencia
de la fecha en que realmente se reciban.

TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.

El Impuesto sobre el Patrimonio tiene carácter temporal (ver modificación a introducir por lo
PGE en tramitación) ya que se contempla exclusivamente en 2.011 y 2.012 aunque
posteriormente se ha ampliado a los ejercicios de 2.014 y siguientes. Los Valores del Tesoro
se computan en el impuesto según su negociación media del cuarto trimestre de cada año.
No obstante, existe un mínimo exento elevado (700.000 euros o el importe que fije la
Comunidad Autónoma) que opera como reducción de la base imponible para determinar la
base liquidable. La cuota íntegra se obtiene por el resultado de aplicar a la base liquidable
los tipos de la escala.

3.2. RENTA VARIABLE


Otros de los títulos que se negocian en los mercados financieros son los denominados
valores de renta variable. Estos títulos de renta variable son los productos más conocidos
por los inversores, las cuales son negociados en la bolsa de valores, que es también
denominada como mercado de renta variable.

La renta variable o acciones son valores mobiliarios que representan una


parte alícuota del capital de una sociedad.

Cuando una empresa cotiza en bolsa, sus acciones son negociables. Su valor (cotización)
vendrá determinando por el precio que el mercado está dispuesto a pagar por ellas, así como
la valoración que el mercado (inversores) haga de su comportamiento presente y de las
expectativas en el futuro.

La rentabilidad de las operaciones con acciones es más elevada que las operaciones con
títulos de renta fija, debido al riesgo de las primeras.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes acceder a la web de la bolsa de Madrid, en la cual puedes ver
la evolución de las acciones de las diferentes empresas que cotizan así como gran
información de carácter financiero.

Bolsa de Madrid.

En el siguiente enlace puedes acceder a la web de la CNMV, en la cual puedes acceder a


gran cantidad de información relativa a los mercados financieros.

CNMV.

A. LAS ACCIONES
El capital de las sociedades anónimas está dividido en partes, que llamamos acciones, y que
son los títulos que recibe el accionista de la sociedad al realizar sus aportaciones. En
lenguaje jurídico, se dice que la acción es cada una de las partes alícuotas en las que se
divide el capital social.

15
Tema 5. Selección de Inversiones

Las acciones pueden clasificarse como nominativas o al portador, y se representan mediante


títulos o anotaciones en cuenta. El valor que lleva impreso cada acción recibe el nombre de
valor nominal y es el resultado de dividir el capital social entre el número de acciones
emitidas. El valor de mercado de una acción, lo que conocemos como su cotización para
las empresas cotizadas, es el valor efectivo, que depende de la oferta y la demanda de
dichos títulos. Y hay que considerar un último valor, el valor teórico, basado en cifras
objetivas (como los resultados de la empresa y sus reservas, los dividendos activos que
produce, etc.) y que sirve de referencia para compararlo con el precio que alcanza un título
en el mercado.
El titular de la acción posee una serie de derechos, que se dividen en dos bloques:

 Derecho a percibir dividendos activos: en la junta general ordinaria


de las sociedades anónimas se acuerda el reparto de beneficios y
los dividendos que se asignan a cada acción.
Derechos
económicos  Derecho a participar del patrimonio resultante de la liquidación de
la compañía. Además, el accionista tiene el derecho a transmitir
sus acciones, siempre que encuentre comprador.

 Derecho a votar en las juntas generales de accionistas. Salvo en


ciertos tipos, cada acción permite un voto.
 Derecho preferente de suscripción en las ampliaciones de capital:
cuando se produce una ampliación de capital con emisión de
nuevas acciones, los socios tienen derecho a suscribir nuevas
acciones antes de que estas se ofrezcan a otros interesados, y son
Derechos negociables.
políticos  Derecho de información: el accionista tiene derecho a poseer la
información necesaria antes de las juntas de accionistas para poder
emitir un voto consecuente.
 Derecho de impugnación: los socios tienen derecho a refutar una
decisión general si los acuerdos sociales son contrarios a la ley, se
oponen a los estatutos de la compañía o lesionan los intereses de
la empresa.

Existen distintos tipos de acciones que conllevan diversos derechos para su poseedor:
o Acciones ordinarias: conceden a su titular todos los derechos mencionados
anteriormente y permanecen en la cartera de su propietario hasta que decida venderlas.
Es importante que distingamos los distintos valores de los que hablamos cuando se trata
de acciones:
 Valor nominal > Valor efectivo → Cotización bajo la par
 Valor nominal = Valor efectivo → Cotización a la par
 Valor nominal < Valor efectivo → Cotización sobre la par
El precio real que paga el comprador se obtiene sumando al valor de cotización el
importe de las diferentes comisiones existentes.
o Acciones preferentes: sus titulares obtienen más derechos que quienes ostenten la
titularidad de acciones ordinarias como, por ejemplo, dividendos superiores o mayor
cuota en caso de liquidación.

16
Tema 5. Selección de Inversiones

o Acciones sin voto: los titulares de estas, a cambio de perder su derecho al voto,
perciben un dividendo anual mínimo, fijo o variable, según se establezca en los estatutos
de la sociedad, que se suma al que de forma general se concede a todas las acciones.
o Acciones rescatables: son aquellas que se amortizan y se anulan a petición de la
empresa, del socio o de ambos. Así, el socio recupera su inversión conforme a lo
establecido. La suma de valores nominales de todas las acciones rescatables no puede
superar el 25 % del capital social de la sociedad.
La mayoría de las sociedades anónimas no cotizan en Bolsa, pero su transmisión es posible
por acuerdo entre comprador y vendedor. Se pueden encontrar varios casos:
o Acciones representadas mediante títulos físicos: su cesión requiere de un contrato
de compraventa. Si son acciones nominativas, su transmisión se efectúa por endoso o
por cesión ordinaria.
o Acciones representadas en títulos al portador: la transmisión se efectúa por entrega
de los títulos y contrato de compraventa. Requiere participación de la sociedad de
valores, la agencia de valores, el banco o el fedatario público.
o Acciones no cotizadas nominativas o al portador (mediante anotaciones en cuenta):
la transmisión se efectúa con el consentimiento de comprador y vendedor ante la
sociedad, agencia o entidad de crédito que lleve el registro contable y con la transferencia
entre cuentas de las acciones y el dinero.

B. LA BOLSA Y LAS ACCIONES COTIZADAS


La Bolsa es un mercado especializado en el que se llevan a cabo las compras y ventas de
acciones u obligaciones, para las que se fija un precio público, que denominamos cambio o
cotización.
Las ofertas y demandas de valores negociables e instrumentos financieros se canalizan a
través de este mercado organizado y se formaliza un precio de equilibrio o cotización de los
títulos negociados.
La determinación del precio o cotización de los valores cotizados se realiza en régimen de
mercado, mediante la confrontación de la oferta y la demanda de los valores. Aunque para
la determinación de ese precio entran en juego algunas variables que no se tienen en cuenta
en los mercados de productos como, por ejemplo, el riesgo de la acción, la incertidumbre y
las expectativas de precios futuros.
La Ley del Mercado de Valores es la normativa que rige la actividad bursátil.

C. INVERSIÓN COLECTIVA: FONDOS DE INVERSIÓN Y SICAVS


Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva (IIC) que captan
públicamente fondos, bienes o derechos para invertirlos y gestionarlos de forma conjunta en
activos financieros o no financieros. Están configurados como patrimonios pertenecientes a
una pluralidad de inversores, a los que se denomina partícipes, cuyo derecho de propiedad
se representa mediante un certificado de participación. Los recursos aportados por los
partícipes les confieren la titularidad de una parte alícuota del patrimonio del fondo.
Los fondos son patrimonios mobiliarios sin personalidad jurídica y, por ello, la administración
y gestión se encomienda a una sociedad gestora, cuyo objeto principal es la dirección,
administración y representación legal del fondo. Además, también puede gestionar, por
cuenta de los fondos que administra, la suscripción y el reembolso de sus participaciones
contando con la autorización previa de la CNMV.
Dentro de los tipos financieros de inversión colectiva, encontramos los fondos de inversión
y las sociedades de inversión de capital variable (sicavs).

17
Tema 5. Selección de Inversiones

Existen diversos tipos de fondos de inversión que se pueden resumir en la siguiente tabla:
Tipos de fondos de inversión

Componentes Descripción

Estos fondos se caracterizan por la ausencia de exposición a renta variable y por tener
Fondos
un riesgo motivado por el cambio de valor en las divisas. La duración media de su
monetarios
cartera es inferior a seis meses.

Fondos de renta
Estos fondos se caracterizan por la ausencia de exposición a la renta variable.
fija

Fondos de renta
Estos fondos tienen una inversión mínima del 75 % en renta variable.
variable

En este tipo de fondos, puedes encontrar fondos de renta fija mixta, con una exposición
a renta variable inferior al 30 %, o fondos de renta variable mixta, con una exposición a
Fondos mixtos renta variable inferior al 75 % y superior al 30 %. En general, cuanto mayor sea el
porcentaje invertido en renta variable, mayores serán el riesgo y la rentabilidad
potenciales.

Estos fondos no tienen definida su política de inversión. Se caracterizan por no fijar de


Fondos
antemano en qué activos invertirán sus fondos, ni en qué mercado geográfico. Estos
globales
fondos pueden presentar una mayor exposición al riesgo.

Fondos Estos fondos aseguran la recuperación del capital inicial más una rentabilidad fija o
garantizados variable a una determinada fecha.

Existen otros fondos de naturaleza más compleja como los Hedge fund, que son fondos
Otros fondos de altísimo riesgo basados en apuestas por bajadas de precios en determinados activos
(short selling)favoreciendo la especulación, o los fondos inmobiliarios, etc.

ESTRUCTURA DEL FONDO DE INVERSIÓN.


Qué se entiende por fondo de inversión, la ley 35/2003 y al reglamento 1309/2005 establece
que: “los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva (IIC) configuradas
como patrimonios separados sin personalidad jurídica, pertenecientes a una pluralidad
de inversores, incluidos entre ellos las iic, cuya gestión y representación corresponde a
una sociedad gestora de IIC (SGIIC) que ejerce las facultades de dominio sin ser
propietaria del fondo y cuya finalidad es la captación de fondos, bienes o derechos del
público para gestionarlos e invertirlos en bienes, valores u otros instrumentos,
financieros o no”.
Un fondo de inversión es, por lo tanto, un patrimonio que no posee personalidad
jurídica, constituido por aportaciones dinerarias de una multitud de inversores
(personas físicas y jurídicas) con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad posible
mediante la gestión y administración de una sociedad gestora, que se encargará de
realizar inversiones en activos financieros como por ejemplo, letras, bonos,
obligaciones, acciones o productos derivados.
Los componentes de los fondos de inversión se especifican a continuación:

18
Tema 5. Selección de Inversiones

Componentes de los fondos de inversión.

Componentes Descripción

Son las personas físicas o jurídicas, residentes o no en España, que aportan sus
ahorros al fondo de inversión. Son copropietarios del patrimonio de fondo. Sus
derechos son:
Inversor o
 Solicitar y obtener el reembolso de sus participaciones o su traspaso.
partícipe
 Obtener información completa y veraz sobre el fondo.
 Exigir responsabilidad a la sociedad gestora.
 Tener acceso al servicio de atención al cliente o al defensor del cliente.

Son cada una de las partes alícuotas en las que se divide un fondo de inversión. La
participación no tiene valor nominal. Se puede representar mediante certificados
Participaciones
nominativos o anotaciones en cuenta, que se convertirán en beneficios o pérdidas
en el momento en el que el inversor tome la decisión de venta.

La Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) es la encargada


de administrar y gestionar el fondo, decidiendo la política de inversiones a seguir. Es
importante tener claro que no son propietarias del fondo, solo se dedican a
Sociedad gestora gestionarlo. Entre sus funciones están:
 Administrar y gestionar el patrimonio del fondo de inversión.
 Determinar el valor de las participaciones.
 Constituir el fondo y elaborar el correspondiente reglamento.

Entidad Puede ser cualquier banco, caja de ahorros, cooperativa de crédito o sociedad y
depositaria agencia de valores inscrita en los registros oficiales de la CNMV.

Podemos distinguir entre financieras (cuya actividad principal es la inversión o


gestión de activos financieros como por ejemplo dinero, pagarés o letras de cambio)
y las no financieras que se dividen entre instituciones de inversión colectiva
Instituciones de
inmobiliarias (cuya actividad principal se basa en la inversión en inmuebles de
inversión colectiva
naturaleza urbana para su arrendamiento) y otras de carácter no financiero
(diferentes a las anteriores y en las que la Ley deja abierta la puerta para que sean
aprobadas por el Ministerio de Economía y Hacienda).

VALORACIÓN DEL FONDO DE INVERSIÓN.


La decisión de un inversor de colocar sus ahorros en un fondo de inversión dependerá de la
rentabilidad que espera recibir a través de la inversión. La decisión de invertir los ahorros en
un fondo debe tener en cuenta, no solo la rentabilidad ofrecida, sino otros factores como las
comisiones que tanto las sociedades gestoras como las entidades depositarias cargan al
fondo y a los partícipes por realizar la gestión y administración del mismo.
VALOR LIQUIDATIVO DE LAS PARTICIPACIONES.
Los fondos de inversión calculan el valor estimado de los activos de su cartera de acuerdo
a las siguientes reglas:
 Los valores que cotizan en mercados de valores (tanto los de renta fija como los de
renta variable) por su precio de mercado, por su cambio oficial al cierre o por el cambio
medio ponderado si no existiera precio oficial de cierre.
 En los valores de renta fija con un vencimiento inferior o igual a 6 meses, se valorarán
por su precio de adquisición, incrementado éste en los intereses devengados
correspondientes que se calcularán en función a la tasa interna de rentabilidad de
éstos títulos.
 Por comparación entre el precio de adquisición y el valor estimado de realización se
determinarán las plusvalías y minusvalías latentes.

19
Tema 5. Selección de Inversiones

 Las operaciones en moneda extranjera se contabilizan internamente en unidades


monetarias de cada divisa, incorporándose al balance por su contravalor en euros.
LAS COMISIONES.
Las comisiones inherentes al funcionamiento del fondo de inversión y soportadas por éste
son la comisión de gestión y la comisión de depósito. No obstante, el partícipe debe
asumir dos comisiones que le suponen una penalización en el valor neto liquidativo, que son
la comisión de suscripción aplicable en el momento en el que el inversor se convierte en
partícipe y la comisión de reembolso aplicable en el momento de reembolso o venta.
LA RENTABILIDAD.
La rentabilidad que obtiene un fondo de inversión es la variación porcentual del valor
liquidativo. La rentabilidad tiene en cuenta las comisiones de gestión y depósito, pero no las
de suscripción y reembolso que corren a cargo de los partícipes. La fórmula para el cálculo
es la siguiente:
𝑉𝐿1 − 𝑉𝐿0
𝑅𝑓 =
𝑉𝐿0
Por último, tienes que ser consciente que, además de tener presente la rentabilidad y las
comisiones a la hora de invertir en un fondo de inversión, tienes que valorar el riesgo del
propio fondo o la evolución de los mercados financieros donde operan dichos fondos.

FISCALIDAD DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.


Los fondos de inversión no están sometidos a tributación en el IRPF hasta que se produce
la transmisión o reembolso de participaciones. En ese momento se generará una variación
patrimonial (ganancia o pérdida) por diferencia entre el valor de transmisión o reembolso y
el valor de adquisición o suscripción de las participaciones, esto es:
Resultado impositivo (ganancia o pérdida)=Valor de reembolso – Valor de suscripción
Cuando se produce el reembolso de participaciones del fondo de inversión se considera que
se transmiten aquéllas que fueron adquiridas en primer lugar, es decir, se aplica un criterio
denominado FIFO. Los gastos y tributos inherentes a la adquisición o la transmisión se
suman y se restan, respectivamente, considerándose como un mayor valor de adquisición y
como un menor valor de venta.
Las ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones de participaciones de fondos de
inversión están sometidas a los mismos tipos impositivos para las rentas del ahorro
señaladas anteriormente.
A su vez, estas ganancias patrimoniales se podrán compensar con
pérdidas patrimoniales (hasta un máximo de cuatro ejercicios) y el resultado, si es positivo,
se integrará en la base del ahorro tributando a los tipos antes mencionados.
Un aspecto importante a tener en cuenta, que no ha variado con la reforma del IRPF y que
significa la gran ventaja que tienen los fondos de inversión por sobre los depósitos y otros
productos financieros similares, es la posibilidad de realizar traspasos entre fondos sin
necesidad de tributar por ello. En los depósitos bancarios, una vez llegado al fin de la
imposición, el ahorrador debe recuperar el dinero y posteriormente invertirlo en otro depósito,
y en ese momento de recuperar el dinero será cuando se devengue el tributo (IRPF).
La tributación solo se produce cuando se hace efectivo el reembolso de las participaciones
del fondo de inversión y de esta manera se desplaza la carga fiscal hasta el momento que
se produzca la disposición definitiva de las cantidades invertidas, a diferencia de lo que
ocurre con otros productos de ahorro e inversión.

D. PRODUCTOS DERIVADOS
Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende de la evolución
de los precios de otro activo, al que se llama activo subyacente.

20
Tema 5. Selección de Inversiones

Este activo subyacente puede ser: una acción o una cesta de acciones, el valor de un
producto de renta fija, una divisa, el valor de materias primas como el aceite, los tipos de
interés y un largo etcétera.
Cuando se contrata un producto derivado se realiza una operación que se lleva a cabo a un
determinado plazo y se establecen de antemano todos los detalles del acuerdo, mientras
que el intercambio real se produce en un momento futuro.
Son productos en los que es relativamente fácil endeudarse, puesto que la inversión inicial
necesaria es reducida en comparación con la exposición al subyacente que se obtiene, por
lo que los resultados, tanto positivos como negativos, pueden multiplicarse en relación con
el desembolso inicial. Es por ello que están considerados productos de alto riesgo. Es lo
que se llama productos de alto efecto apalancamiento.
Algunos de los productos derivados más conocidos son los futuros, las opciones y los
warrants.
En este tema vas a estudiar con detenimiento su funcionamiento, pero para que puedas
empezar a comprender su significado voy a mostrarte un claro ejemplo de su
funcionamiento.
Imagina que un equipo como el Real Madrid comienza la temporada 2020/2021 y se fija en
un jugador del Córdoba CF, comienzan las negociaciones con su club y acuerdan que a final
de la presente temporada el Real Madrid comprará el jugador por la cantidad de 6.000.000€
para lo que entregará al Córdoba CF una señal por la opción de compra del jugador de
100.000 €.
Durante la campaña 2020/2021 pueden ocurrir dos cosas:
1. El Jugador de Córdoba realiza la mejor campaña que nunca nadie había realizado,
se convierte en el máximo goleador de la Liga española, llegando a ser el máximo
goleador de todas las ligas europeas (y le dan la “bota de oro”), además de ganar la
copa del Rey con el Córdoba CF y ser seleccionado para la selección española.
Cuando llegamos al final de temporada, está claro que el Real Madrid, que tenía una
opción de compra sobre el jugador, ejercerá dicha opción y lo comprará, pero fijaos
que a principio de la temporada habían establecido un precio de compra de 6.000.000
€, este jugador ahora tiene un precio de mercado de 30.000.000€, por lo que el Real
Madrid realiza una gran operación y compra un jugador por 6.000.000€ un jugador
que vale en el mercado cinco veces más.
2. El jugador del Córdoba sufre en el primer partido de la temporada una lesión gravísima
de ligamento cruzado que le hace pasar por el quirófano y no juega ningún partido de
la temporada 2020/2021. Al final de esta temporada al Real Madrid se le plantean dos
opciones:
o Pagar la opción de compra de 6.000.000 € y quedarse con el jugador, pero
teniendo en cuenta que el precio de este jugador es muy inferior a los
6.000.000 €, ya que su valor ha caído por la lesión. Si el Real Madrid ejerce la
opción estará comprando un activo a un precio mayor del que realmente tiene,
por lo que estará perdiendo dinero.
o No ejercer la opción de compra. En este caso, el Real Madrid no compra al
jugador y la pérdida de la operación se limita a la señal que había entregado al
Córdoba a comienzo de la temporada por la opción de compra que era de
100.000 €. En este caso el Real Madrid también pierde pero una cantidad
menor que si se ve obligado a realizar la opción de compra.
Pues bien, después de exponer este ejemplo muy común en el mundo del futbol hoy día, las
opciones y los futuros financieras funcionan de igual manera pero en vez de realizar opciones
sobre jugadores de futbol, se realizan contrataciones de opciones sobre activos financieros
como acciones, deuda pública, intereses, índices bursátiles, etc.

21
Tema 5. Selección de Inversiones

Además, entre las opciones y los futuros también existen una serie de diferencias, que
igualmente conocerás a través del estudio de este apartado del módulo.

LOS FUTUROS.
Un contrato de futuros es un contrato a plazo negociado en un mercado organizado, por el
que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un valor (activo
subyacente) en una fecha futura predeterminada (fecha de liquidación), a un precio
previamente acordado (precio de futuro).
Cuando se habla de futuros financieros se hace referencia principalmente a los futuros sobre
divisas y a los futuros sobre tipos de interés. Los contratos de futuros persiguen dos
propósitos básicos:
 Permiten a los inversores cubrir el riesgo de los movimientos de precios adversos en
el mercado de dinero.
 Permiten a los especuladores respaldar sus previsiones con un alto grado de
apalancamiento.
En los contratos de futuros financieros, el precio del activo financiero se determina en el
momento de su realización, pero el dinero es intercambiado por dicho activo en una fecha
futura determinada. El contrato de futuros es de obligatorio cumplimiento por las partes, a
diferencia del de las opciones que no lo era nada más que para el vendedor a requerimiento
del comprador, si este lo deseaba (tal y como verás más adelante). En los contratos de
futuros, las condiciones están estandarizadas.
Ahora bien, aun cuando el intercambio de bienes y dinero se producirá obligatoriamente en
el futuro, cada una de las partes deberá depositar una cantidad en concepto de garantía de
que se llevará a cabo su obligación. El depósito de esta garantía se realizará en el centro de
contratación y suele oscilar entre el 5 % y el 7 % del total del valor del contrato de futuro.
El precio de un futuro vendrá dado por la siguiente expresión:
𝑡 𝑡,
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 = 𝐶𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑥 [1 + (𝑖 )] − 𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑥 [1 + (𝑖 , )]
360 360
Donde:
 i = tipo de interés del mercado para t días.
 t = número de días desde hoy hasta el vencimiento del contrato.
 D = dividendo a percibir.
 i´ = tipo de interés del mercado para t´ días.
 t´ = número de días desde la fecha de pago del dividendo y el día de vencimiento del
contrato.

LAS OPCIONES.
Las opciones corresponden a otro tipo de producto derivado negociado en los mercados
financieros. Son parecidos a los futuros, pero tienen algunas características que los
diferencian. A continuación se te muestra la definición de las opciones, a partir de la cual
analizaremos sus principales características.
En los mercados organizados en los que cotizan las opciones, podemos definir la
opción como aquel contrato mediante el cual se confiere a su poseedor el derecho,
que no la obligación, a comprar o vender un determinado activo (acciones, bonos,
divisas, mercancías, índices bursátiles, etc.) a un precio determinado denominado
precio de ejercicio (strike Price), dentro de un periodo específico (como sería la
modalidad de opción americana) o en una fecha concreta (como sería la modalidad de
la opción europea).

22
Tema 5. Selección de Inversiones

De esta forma podemos definir dos partes en todo contrato de opción: en principio estaría
la parte compradora que posee el derecho de comprar o vender un cierto activo a un precio
prefijado, y por otro lado nos encontramos a la parte vendedora que queda obligada a
vender o comprar el activo en el precio convenido si el comprador decide ejercer su derecho.
Así:
 Si somos COMPRADORES ejerceremos el derecho según que evolución del mercado
al contado del activo base permita la obtención de beneficios.
 Si VENDEMOS una opción, nuestra posición en este caso es puramente pasiva,
estando a lo que dicte la iniciativa del comprador de la misma.
Todo va a depender de la visión de cada parte ante la evolución de los precios del activo
subyacente.
El comprador solo tiene derechos (previo pago de la prima) y el vendedor solo obligaciones.
Precisamente los beneficios del ejercicio de la opción suponen pérdidas para los
vendedores, por lo que el riesgo asumido por ambas partes es muy distinto. El porqué de la
diferencia a la hora de asumir los riesgos por la parte compradora y vendedora radica en
la prima, ya que el vendedor recibe una compensación monetaria del comprador por el
riesgo que asume.
Cuando se llegue al vencimiento de la opción, el comprador decidirá si le interesa o no
ejercitar su derecho, en función de la diferencia entre el precio fijado al principio en el contrato
de opción (precio del ejercicio o strike) y el precio que en ese momento tenga el subyacente
en el mercado de contado (en el caso de acciones será su cotización).

ELEMENTOS DE UNA OPCIÓN.


Toda opción está definida por cuatro elementos fundamentales, que además la caracterizan.
Estos elementos son los siguientes:
a. Tipo de opción: En este sentido, podemos distinguir entre las opciones (CALL
OPTION) que serían las opciones de compra, y las opciones (PUT OPTION) que
serían las opciones de venta.
Estos dos tipos de opciones definen una serie de posibles posiciones y estrategias
básicas como queda recogido en el siguiente cuadro:
Decisiones ante las opciones.

Decisiones Opción de compra CALL Opción de venta PUT

o Da el derecho a comprar un o Da el derecho a vender un


activo. activo.
o Se ha de pagar una prima a o Se ha de pagar una prima a
cambio. cambio.
La compra de una
o Expectativas de o Expectativas de
… (comprador)
mercado alcista. mercado bajistas.
o Se ejerce si llegado el o Se ejerce si llegado el
vencimiento Pm>Pe vencimiento Pm<Pe.
o Se denominan Long call. o Se denomina Long put.

o Obliga a comprar un
o Obliga a vender un activo.
activo.
o A cambio recibe una prima.
o A cambio recibe una prima.
o Expectativas de
La venta de una ... o Expectativas de
mercado bajista.
(vendedor) mercado alcistas.
o Venderá si llegado el
o Comprará si llegado el
vencimiento Pm>Pe
vencimiento Pm<Pe.
o Se denominan Short call.
o Se denomina Short put.

23
Tema 5. Selección de Inversiones

b. Nombre del valor: el segundo elemento que define una opción sería el instrumento
financiero o activo subyacente (underlying asset). Por activo subyacente se ha de
entender aquel que sirve de base para la contratación de los mercados derivados.
c. La fecha de vencimiento: (declaration date, exercise date or expiry date) Sería,
como propiamente indica, la fecha en la que expira el contrato.
d. El precio de ejercicio de la opción: (strike Price) Se utiliza para compararlo con el
precio del mercado del activo subyacente, lo cual nos indicará la conveniencia o no
de ejercer la opción.
En el siguiente cuadro, expondremos los resultados de las posiciones básicas anteriores:
Resultados de operaciones con opciones

Opción call ¿Ejerce el comprador? Resultado comprador Resultado vendedor

Si S<E NO EJERCE +0–C +C–0

Si S=E NO EJERCE +0–C +C–0

Si S>E SI EJERCE +(S – E) – C + C – (S – E)

Opción put ¿Ejerce el comprador? Resultado comprador Resultado vendedor

Si S<E NO EJERCE +0–P +P–0

Si S=E NO EJERCE +0–P +P–0

Si S>E SI EJERCE +(E – S) – P + P – (E – S)

E. FISCALIDAD DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS


(RESUMEN)
Como norma general, los tipos que se pagan por los rendimientos del capital mobiliario según
lo señalado en la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas, quedan fijados en
los siguientes tramos que ya hemos analizado:

En el impuesto de sociedades tributarán al tipo que les corresponda, siendo con carácter
general el 25%.
Tipos de gravamen especiales, destacan:
 Entidades de reducida dimensión: 25%.
 Microempresas: 25%.
 Entidades de nueva creación (excepto las que deban tributar a un tipo inferior), que
realicen actividades económicas, en el primer período impositivo en que la BI resulte
positiva y en el siguiente: 15%.
 Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% (los resultados extra-cooperativos irán al
tipo general).

24
Tema 5. Selección de Inversiones

 Entidades sin fines lucrativos que apliquen el régimen fiscal previsto en la Ley
49/2002: 10%.
 Sociedades y Fondos de Inversión y Fondos de activos bancarios: 1%.
En el caso de las letras del tesoro, estará sujeta a tributación la diferencia entre el precio de
compra y el precio de venta o amortización; en los bonos y obligaciones, tributará, por un
lado, el importe de intereses anuales cobrados (el cupón) y, por otro, la diferencia o plusvalía
entre el precio de compra y el precio de venta. Las acciones tributarán igualmente por las
plusvalías, así como por los dividendos que repartan.
A la hora de calcular el importe de la base que tributará como rendimiento de capital
mobiliario, podemos compensar las ganancias patrimoniales obtenidas con las posibles
pérdidas, es decir, si hemos realizado una operación de venta de acciones con la que hemos
obtenido ganancias, pero en otra operación obtenemos una pérdida, para calcular la base
sobre la que aplicar el tipo impositivo estos importes se compensarán.
Las IIC disfrutan de un régimen fiscal especial que tiene las siguientes particularidades:
tributan en el impuesto de sociedades a un tipo de gravamen del 1 %, cuando el tipo general
para 2020 está establecido en un 25 %, y no pueden aplicar la exención para evitar la doble
imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos
de los fondos.

25

También podría gustarte