Está en la página 1de 6

5

UNIDAD

Inversiones
Actividades
3.
Un empresario dispone de 450 000 € y se plantea ampliar la flota de camiones de su
empresa. Espera obtener unos ingresos de 250 000 € anuales durante los 2 próximos
años y unos gastos de combustible, repuestos y reparaciones de 100 000 €. Como sus
clientes no le pagan al contado, sus ingresos o facturación no coincidirán con los cobros
del año, ya que está concediendo crédito a sus clientes. Lo mismo ocurre con sus pagos,
que tampoco se hacen todos de forma inmediata, por lo que los gastos del ejercicio
económico no coinciden con los pagos anuales. Representa la corriente financiera del
proyecto, si va a cobrar el 75 % de los ingresos y paga el 90 % de sus gastos al contado y
calcula el Payback, el flujo neto de caja por unidad comprometida yel flujo neto de caja
medio anual por unidad monetaria invertida.

El empresario de nuestro caso práctico se enfrenta ahora a un dilema: le han propuesto


otra posible inversión, incompatible con la anterior, dado que sus recursos disponibles
ascienden a 450 000 €, por lo que quiere estudiar su decisión a través de los tres
métodos estáticos que conocemos de este nuevo proyecto.
a) Estudia la viabilidad de este proyecto alternativo, teniendo en cuenta los siguientes
datos: se trata de llevar a cabo una inversión en unos camiones a un proveedor diferente
que los anteriores. El coste total de estos sería de 400 000 €. Estos camiones tienen una
vida útil estimada de 9 años, por lo que espera obtener beneficios de ellos durante ese
periodo. Los flujos netos de caja que ha estimado son de 85 000 €. ¿Sería viable
emprender este proyecto alternativo al anterior?
b) Compara con el primer proyecto de inversión cuál sería preferible según estos tres
métodos estáticos.

4. Un fabricante de camisetas de algodón desea abrir una nueva fábrica y tiene dos
opciones de localización. El coste de capital es del 10 %.
 Tabernes Blanques: el desembolso inicial sería de 1 millón de euros, generándose
unos flujos netos de caja estimados de 550 000 y de 625 000 € para el primer y el
segundo año, respectivamente.
 San Antonio de Benagéber: el desembolso inicial sería de 800 000 €, generándose
unos flujos netos de caja estimados de 250 000 y de 700 000 € para el primer y el
segundo año, respectivamente.

1-6|
Gestión financiera
5
UNIDAD

a) ¿Cuál es el valor actual neto de cada inversión?


b) ¿Qué ciudad elegirá el fabricante para instalar la fábrica y por qué?

5. Una empresa se plantea dos proyectos de inversión.


 El primero implica un desembolso de 5 millones de euros. El estudio previo prevé que
genere unos flujos de caja de 2 millones el primer año y 4 millones el segundo.
 El segundo proyecto implica también un desembolso inicial de 5 millones de euros.
La inversión para este segundo proyecto generará unos flujos de caja a lo largo de 2
años de 4 millones el primer año, y de 2 millones el segundo. El valor residual se
estima inexistente.
Determina cuál de los dos proyectos de inversión es preferible para la empresa, si
suponemos que el tipo de interés de mercado es del 5 % anual:
a) Aplicando el método del plazo de recuperación.
b) Aplicando el método del VAN.
Razona los resultados de ambos proyectos que coinciden o no con los métodos de
valoración utilizados.

6. Un inversor decide invertir en un bono con valor nominal de 1 000 € que le ofrece un
cupón anual del 9 % durante 3 años. Si el tipo de interés medio de mercado para
inversiones a ese plazo se sitúa en el 5 %, ¿cuál será el precio que se deberá abonar hoy
por la adquisición del título?

7. Calcula el precio teórico al que comprará un inversor un bono a 3 años con un valor
nominal de 1 000 €, si la rentabilidad anual del bono es del 5 % y el tipo de interés
medio de mercado es del 4 %.

9. Determina el importe de la compra de 2 000 acciones de una sociedad que


actualmente cotizan a 20 €, si la comisión de la sociedad de valores es del dos y medio
por mil (con un mínimo de 9 €) y los cánones de bolsa ascienden a 8,42 €.

10. Determina el importe de la venta de las acciones del ejercicio anterior, si en el


momento de su venta cotizan a 22 €, manteniendo las comisiones y los cánones.

11. Se van a comprar 500 acciones de valor nominal igual a 3 € que cotizan al 90 %. La
entidad financiera cobra una comisión del 0,15 % y la sociedad de valores a la que acude
la entidad financiera un 0,25 %. ¿Cuál es el coste efectivo de la operación?

12. Una empresa lleva a cabo una venta de acciones por un valor nominal de 5 €/acción;
se habían comprado 1 000 acciones cuando la cotización era del 110 % y en el momento
de la venta las acciones cotizan al 85 %. Calcula:
a) La plusvalía o pérdida de la operación.
b) El importe que se debe retener en el caso de rendimientos del capital mobiliario.
c) El importe que se debe retener si se ha dado otra operación durante el periodo en la
que se obtiene una pérdida patrimonial de 500 €.

2-6|
Gestión financiera
5
UNIDAD

Comprueba tu aprendizaje
a) Reconoce la función de los activos financieros como forma de inversión.

1. Una empresa tiene unos excedentes de tesorería que quiere dedicar a la investigación
de un nuevo proceso de fabricación que le ahorraría enormes costes de producción.
Indica de qué tipo de inversión se trata en función de diferentes criterios.

2. Clasifica, según los distintos criterios estudiados, una inversión con las siguientes
características: se va a invertir una cantidad en un vehículo de la empresa, que estaba
averiado. Se espera llevar a cabo un único desembolso, al inicio. Con ese vehículo, se
cubren las necesidades de la empresa y se gastan los recursos disponibles para invertir.

b) Clasifica los activos financieros utilizando como criterio el tipo de renta que generan,
la clase de entidad emisora y los plazos de amortización.

3. Determina las características que diferencian a los instrumentos de renta fija respecto
de los instrumentos de renta variable.

4. En el caso de un inversor con una alta aversión al riesgo, ¿qué tipo de valores le
recomendarías?

5. Busca en Internet cuál es el valor de cotización de una acción de una empresa


cotizada que conozcas y sigue su evolución durante algunos días en prensa. ¿Ha
experimentado alguna variación? ¿Tienden las acciones cotizadas a modificar sus precios
más o menos que las no cotizadas? ¿Cómo les afectan las noticias relativas a posibles
pérdidas?

c) y d) Distingue valor nominal, de emisión, de cotización y de reembolso, y determina el


resultado en operaciones de compraventa de activos financieros con gastos y
comisiones.

6. Se emite un pagaré de empresa con las siguientes características:


 Nominal: 10 000 €.
 Vencimiento: 6 meses.
 Tipo de descuento: 12 % anual.
 Corretajes: 1,5 % sobre nominal.
Calcula el precio real de la compra.

7. Determina la rentabilidad de 15 letras del tesoro adquiridas con las siguientes


condiciones:
• Nominal: 1 000 €.
• Vencimiento: 18 meses.
• Tipo de descuento: 7 %.

8. ¿Cuál será el precio de adquisición de una letra del tesoro que se emite por nominal de
1 000 €, con vencimiento a 180 días a un tanto de descuento del 4,5 %? ¿Y la
rentabilidad que obtendría al vencimiento?

3-6|
Gestión financiera
5
UNIDAD

9. Un bono, que paga un cupón del 7 % nominal anual y al que le quedan 5 años exactos
para su vencimiento, se está vendiendo a 1 030 €. Calcula su TIR hasta el vencimiento,
sabiendo que su valor nominal es de 1 000 €.

10. Un bono tiene un rendimiento actual del 9 % y un rendimiento hasta el vencimiento


del 10 %. ¿Se está vendiendo el bono por debajo o por encima de la par? ¿El tipo de
interés del cupón de dicho bono es inferior o igual al 9 %, o es igual o superior al 10 %?,
¿o bien está entre ambos?

11. Una letra del tesoro de 1 000 € de valor nominal se compra pagando un importe
efectivo de 966 €. Calcula la rentabilidad relativa del valor.

12. Una empresa lleva a cabo una venta de acciones por un valor nominal de
10 €/acción; se habían comprado 1 000 acciones cuando la cotización era del 105 %, y
en el momento de la venta las acciones cotizan al 95 %. Calcula:
a) La plusvalía o pérdida de la operación.
b) El importe a retener en el caso de rendimientos del capital mobiliario.

13. Determina el importe de la compra de 3 000 acciones de una sociedad que


actualmente cotizan a 21 €, si la comisión de la sociedad de valores es del dos por mil
(con un mínimo de 6 €) y los cánones de bolsa ascienden a 8,40 €.

14. ¿Cuál de los dos títulos siguientes tiene una TIR efectiva anual superior?
a) Una letra del tesoro a 3 meses que se vende a 9 764,50 €, cuando tiene un valor
nominal de 10 000 €.
b) Un bono que se vende a la par y que paga un tipo de interés nominal anual del 10 %,
pagadero por semestres vencidos.

e) Elabora informes sobre las diversas opciones de inversión en activos financieros que
más se ajusten a las necesidades de la empresa.

15. En el caso de un inversor que disponga de muy pocos recursos para hacer una
primera inversión inicial, pero sea muy amante del riesgo, ¿qué tipo de productos de
inversión le recomendarías?

16. Analiza las diferencias fiscales entre los productos de inversión que hemos
estudiado. Si una empresa posee muchos excedentes de liquidez anuales para invertir y
su principal finalidad es la de pagar la menor cantidad de impuestos posible, ¿qué tipo de
productos de inversión le recomendarías?

17. Busca cuáles son los productos de inversión que le pueden interesar en este
momento a una empresa familiar, que desea disponer de sus recursos en el corto plazo y
no quiere asumir ningún tipo de riesgo con la inversión.

f) y g) Identifica las variables que influyen en una inversión económica y calcula e


interpreta el VAN, la TIR y otros métodos de selección de inversiones.

18. Una empresa desea emprender un nuevo proyecto de inversión valorado en


250 000 €. El proyecto tiene una duración de 2 años. Los flujos de caja que espera
obtener por la realización del proyecto son de 150 000 € el primer año y de 160 000 € el
segundo año. Si el coste del dinero es del 10 % anual, se pide:
a) Determinar el plazo de recuperación (payback) de esta inversión, expresado en años,
así como el flujo neto de caja por unidad monetaria invertida y el flujo neto de caja
medio anual por unidad monetaria invertida.

4-6|
Gestión financiera
5
UNIDAD

b) Calcular el valor actual neto (VAN) de esta inversión. ¿Recomendarías a la empresa


aceptar el proyecto? ¿Por qué?
c) Calcular la TIR de esta inversión.

19. Haciendo uso de la hoja de cálculo, halla el VAN y la TIR para dos proyectos de
inversión que se le presentan a un empresario con las siguientes características:
a) Proyecto 1:
A = –50 000
Qj = 8 500
j = 6 años

b) Proyecto 2:
A = –30 000
Qj = 5 000
j = 7 años

Ten en cuenta que k = 3 %.


Interpreta los resultados obtenidos.

20. La empresa Biking se dedica a la venta de bicicletas y está estudiando la posibilidad


de ampliar su negocio hacia la venta de ropa y complementos para la práctica del
ciclismo. Para ello, ha previsto que tendría que llevar a cabo un desembolso inicial de
600 000 € y estima que tendría los siguientes flujos de cobros y pagos que se generarían
durante la vida de la inversión, que es de 4 años:

Determina si es conveniente realizar la inversión propuesta:


a) Según el criterio del payback (plazo de recuperación), sabiendo que el plazo máximo
exigido es de 5 años.
b) Según el valor actual neto, con una supuesta rentabilidad requerida o tipo de
descuento del 8 %.

21. Dados los siguientes datos relativos a tres proyectos de inversión y considerando un
tipo de actualización o descuento del 6 % anual (en millones de euros):

Ordena las citadas inversiones por su orden de preferencia:


a) Aplicando los tres métodos de valoración y de selección de inversiones estáticos.

5-6|
Gestión financiera
5
UNIDAD

b) Aplicando el criterio del valor capital (VAN).

c) Aplicando el criterio de la tasa interna de rendimiento (TIR), que has de obtener


utilizando una hoja de cálculo.
Comenta los resultados obtenidos.

22. Halla la rentabilidad que consigue un accionista que compra una acción por 200 € si
la vende por 300 €, habiendo cobrado 20 € cada año en concepto de dividendos.
Determina la rentabilidad del proyecto para el accionista si la duración de la inversión es
de 2 años. Puedes resolver la ecuación sin hacer uso de aplicaciones informáticas, ya que
tenemos solamente dos flujos.

23. Imagina que eres parte del departamento de inversiones de una sociedad llamada
Inversia y tienes sobre la mesa dos proyectos de inversión con las siguientes
características (en miles de euros):

Calcula la tasa interna de rentabilidad de cada proyecto y razona, según este criterio,
cuál es el proyecto más conveniente.

6-6|
Gestión financiera

También podría gustarte