Está en la página 1de 8

Educación Secundaria

3.er grado: Matemática

SEMANA 6

Resolvemos situaciones de
contexto empleando funciones
cuadráticas
DÍAS 3 y 4
Actividad: Hallamos precios justos empleando funciones cuadráticas (día
3)
Actividad: Resolvemos situaciones utilizando funciones cuadráticas (día 4)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en
casa.
Un comerciante de frutas ha notado que cuando hay mucha naranja en venta, la gente paga menos
por ella y, según escasea, el precio sube. ¿Qué puede hacer para obtener más ingresos? ¿Vende todas
a bajo precio o espera unos días a que el precio suba? ¿Cuánto debe esperar? Si espera demasiado,
cada vez le quedarán menos naranjas buenas para vender. Conociendo las funciones cuadráticas
podemos ayudarlo a saber exactamente qué día debe vender si quiere maximizar su ingreso.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso,
mejor!

• Lapiceros y
lápiz

• Mucha
concentración

• Motivar e incluir a mi
familia

• Mucha
creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

En la actualidad, hemos visto en los noticieros cómo ha estado cambiando el


precio de algunos productos de primera necesidad a consecuencia del COVID-19,
¿cómo representaríamos matemáticamente estos cambios o comportamientos en
situaciones diversas de nuestro contexto?

En estas actividades tendrás el reto de establecer relaciones entre datos


y magnitudes. Transformarás situaciones en expresiones algebraicas o gráficas
que contengan funciones cuadráticas, expresarás tu comprensión mediante
representaciones, emplearás estrategias y procedimientos para determinar
términos desconocidos, y plantearás afirmaciones.

Tienes 40 minutos para cada


actividad.

¿Preparada/
o?
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

Hallamos precios justos empleando funciones


Actividad cuadráticas (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Vendiendo
naranjas”, págs. 32 y 33 del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Un vendedor de frutas tiene 100 kg de naranja para la venta a S/2 por kilogramo;
además, cada día que pasa se estropea 1 kg. Cuando baja la oferta de la fruta,
el precio se incrementa en S/0,10 por kilogramo. Entonces, la función que
representa el ingreso por la venta de todas las naranjas, en relación con el
número de días que transcurren, está dada por el producto de la cantidad por
el precio: F(x) = (100 – x) (2 + 0,1x). Donde: “x” representa los días. ¿En cuántos
días debe vender las naranjas para obtener el máximo ingreso? ¿Cuánto es el
máximo ingreso que obtiene?

A partir de la situación, responde las siguientes preguntas (puedes responder de


manera escrita u oral, grabando un audio):

1. ¿Qué estrategias se emplearon en el


desarrollo?
2. ¿De qué otra manera se puede expresar la función F(x) = (100 – x) (2 +
0,1x)?
3. ¿Qué sucede con el ingreso si la venta se realiza en 20
días?
4. ¿Qué sucede con el ingreso si la venta excede los 40
días?
5. ¿Qué partes de la gráfica obtenida no corresponden a la resolución de la
situación?
Argumenta tu respuesta.

Veamos juntas/os la solución que se encuentra en el PDF “Solución Matemática 3


- día 3” de la semana 6 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

! Recuerda: registrar tus respuestas en tu cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar


un audio. Después volverás a utilizar esta información.

23
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

33
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

Resolvemos situaciones usando funciones


Actividad cuadráticas (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA


Ahora, es momento de que fortalezcas tus aprendizajes. Te invitamos a dar
respuesta a las siguientes situaciones:

Medidas de un terreno
Jorge decidió cercar una parte de su terreno, para lo cual compró en oferta 300
m de malla. El deseo de Jorge es abarcar el máximo terreno rectangular posible.

1. ¿Cuáles serían las dimensiones del terreno cercado y cuál es su área?


a) 75 m y 5625 m2 b) 70 m y 5526 m2 c) 75 m y 5635 m2 d) 57 m y 5625 m2
2. Describe el procedimiento utilizado para dar respuesta a la pregunta de la situación.
Respuesta libre.
3. ¿Por qué el vértice se considera como punto máximo? ¿En qué situación el
vértice sería el punto mínimo?

a. La parábola se abre hacia abajo, entonces el vértice es el máximo de la función;


cuando la parábola se abre hacia arriba, el vértice es el
mínimo.
b. La parábola se abre hacia arriba, entonces el vértice toma el valor cero;
cuando la parábola se abre hacia abajo, el vértice toma un valor negativo.

c. La parábola se abre hacia arriba, entonces el vértice es el máximo; cuando


la parábola se abre hacia abajo, el vértice es el mínimo.

d. La parábola se abre hacia abajo, entonces el vértice es un mínimo; cuando


la parábola se abre hacia arriba, el vértice es un máximo.

4. Escribe las diferencias entre área y perímetro de una figura geométrica.


a. El área es la medida de la superficie plana de la figura geométrica y el
perímetro es la medida de todo el contorno de la figura geométrica.

b. El área es la medida de la figura geométrica y el perímetro es la medida de


dos lados de la figura geométrica.

c. El área es la medida de los lados de la figura geométrica y el perímetro es la


medida de la superficie de la figura geométrica.

d. El área es la medida de la superficie plana de la figura geométrica y el


perímetro es la medida de las dos diagonales de la figura geométrica.

43
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

5. ¿A qué corresponden los valores a, b y c en la fórmula del vértice?


-b -b2 + 4ac
V= ;
a) Coeficientes de los términos que se reemplazan en la 2a 4a
fórmula.
b) Coeficientes de los términos de la ecuación de tercer grado que se remplaza
en la fórmula.

c) Valores de la ecuación canónica que se reemplaza en toda ecuación.


d) Coeficientes del vértice que se reemplaza en la fórmula.
La trayectoria de un balón de fútbol
El siguiente gráfico ilustra la trayectoria de un balón de fútbol. La altitud máxima
del recorrido del balón respecto al suelo es de 10 m.

Durante su ascenso, ¿a qué distancia horizontal de su punto de partida el balón


alcanzó una altura de 6 m?

Durante el descenso, ¿a qué distancia


del punto de partida vuelve a estar a
esa altura?

a) Ascenso 7,4 m; descenso 32,6 m


b) Ascenso 7,4 m; descenso 7,4 m
c) Ascenso 32,6 m; descenso 7,4
m

d) Ascenso 20 m; descenso 40 m

! Recuerda: siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

53
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

Evalúo mis aprendizajes

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte; es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste: Resuelvo
problemas de regularidad, equivalencia y cambio y Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma.
¡Es de suma importancia para que sigas mejorando!

N.° Descriptores Sí No

Resuelvo problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Comprendo las situaciones e identifico los datos principales para su resolución.


1

Relaciono datos y magnitud que contienen funciones cuadráticas.


2

Represento el comportamiento de las funciones cuadráticas mediante


3
gráficos y expresiones algebraicas.

Empleo cuadros, gráficos, tablas y procedimientos al resolver las


4
situaciones.

Escribo afirmaciones de los comportamientos de las funciones cuadráticas y


5
las justifico.

Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma

Organizo mi tiempo y establezco mi horario de estudio de


1
Aprendo en Casa.

Determino los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registro en


2
mi portafolio.

Identifico mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los


3 aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los registro en mi
portafolio.

Me esfuerzo en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes


4
que me he propuesto.

Evalúo mis acciones y actitudes mostradas durante las actividades


5 realizadas para desarrollar mis aprendizajes y asumo compromisos.

Cumplo con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades


6
desarrolladas en las dos últimas semanas.

5
Resolvemos situaciones de EDUCACIÓN
contexto SECUNDARIA

A continuación, te animamos a responder las preguntas considerando tus


avances, aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fueron más fáciles de


1
resolver?

¿Qué situación o situaciones necesitaron mayor


esfuerzo de tu parte para resolverlas? ¿Qué hiciste para
2
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes seguir


3
mejorando? Explica.

Escribe un compromiso en relación con las actividades


4 que desarrollaste esta semana.

¿Cómo te has sentido al participar de la estrategia


5
Aprendo en casa?

También podría gustarte