Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES

1.1. Grado y sección: 5to “D”


1.2. Área : Comunicación
1.2. Profesor : Priscilo Tarazona Espinoza
1.3. Duración : 90 minutos
1.4. Fecha : agosto del 2022

2. TITULO: Revisamos nuestros trípticos y el uso de prefijos y sufijos

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias/
Área Desempeños Instrumento
Capacidades
Evaluación
C 3. Escribe diversos - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el - Completas
tipos de textos en su punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a dar fichas de
lengua materna. sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales revisión de los
3.3. Utiliza (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho trípticos de las
convenciones del sentido. Emplea algunas figuras retóricas, (personificaciones ecorregiones e
lenguaje escrito de y adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y
identifica los
forma pertinente escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o versos
libres, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. prefijos y
sufijos.
3.4. Reflexiona y - Evalúa el efecto de su texto en los lectores, a partir de los
evalúa la forma, el recursos textuales y estilísticos utilizados, y considerando su - Rúbrica
contenido y contexto propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta los
del texto escrito. aspectos gramaticales y ortográficos más comunes cuando
evalúa el texto.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE ATENCION A LA Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
DIVERSIDAD actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de
los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas
a su contexto y realidad.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en
esta sesión?
- Fotocopia la ficha para revisar su tríptico. - Plumones. Hojas de colores. Primera versión de textos
descriptivos de cada niño o niña. Ficha de revisión del
texto para cada estudiante.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a leer un tríptico de las 8 regiones naturales del Perú.
 Dialogamos: ¿De qué trata el trifoliado? ¿Qué información nos proporciona? ¿Por qué es
importante promover este tipo de información?
 Después de las intervenciones de los estudiantes se inicia el diálogo sobre las actividades
desarrolladas en la sesión anterior, en la que planificaron la elaboración de un tríptico.
 Se pide que todos levanten en alto el primer borrador del tríptico que terminaron de elaborar en
casa.
 Preguntamos: ¿Estarán listos sus textos para compartirlos en clase y mostrarlos a nuestros
familiares? Se escuchan sus respuestas, si han mencionado que aún debemos revisarlos para
mejorar, se pregunta ¿Por qué?
 Tomando en cuenta sus respuestas se comunica el propósito de la sesión:
HOY VAN A REVISAR, CORREGIR Y PRESENTAR LOS TRIPTICOS ELABORADOS.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que tendrán en cuenta en esta sesión.
Normas de convivencia
 Cuidar el material de estudios.
 Pedir permiso a los compañeros para usar sus materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Repasamos con los estudiantes el proceso de planificación para elaborar sus trípticos. Se interroga
a los estudiantes: ¿Qué hicimos antes de escribir? Mostramos el cuadro de planificación elaborado
la sesión anterior.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quiénes lo van ¿Cómo lo vamos
escribir? escribir? a leer? hacer?
Un texto Para sistematizar Los estudiantes Siguiendo la estructura
informativo sobre información de las del aula y de la de un texto informativo.
las ecorregiones regiones e intercambian I.E.
naturales. conocimiento.
 Se indica a los estudiantes que intercambien sus trípticos con quienes los planificaron en la sesión
anterior.
Revisión del tríptico
 Explicamos que varias de las palabras utilizadas en el tríptico, provienen de prefijos y sufijos. Para
comprender el tema proporcionamos información de los sufijos y prefijos.
 Luego, se les hace entrega de la ficha para la revisión del tríptico, marcan con una X de acuerdo a
lo revisado.
FICHA DE REVISIÓN
Indicadores para la revisión del texto SI NO RECOMENDACIONES
El tríptico tiene:
Título que atrae al lector y que
1 precisa el tema que se aborda.
La información está agrupada
2
en subtítulos.
Sobre los elementos gráficos:
Las imágenes utilizadas aportan
3
a la comprensión del mensaje.
El diseñó del tríptico es
4 atractivo.
Las imágenes tienen relación
5
con el texto.
Sobre la información:
Se utilizó la información
6
pertinente.
Las ideas que se desarrollan en
7 el texto están relacionadas con
lo planificado.
La ortografía es correcta (punto
aparte, punto seguido, signos
8 de admiración, interrogación
tildación)
Logra transmitir información
9
relevante.
Sobre los sufijos y prefijos
Los sufijos y prefijos fueron
10adecuadamente utilizados.
Diferencia los sufijos de los
12
prefijos.
Comentario final:
 Indicamos a los estudiantes que cada uno trabajará de manera individual con el tríptico de su
compañero(a), y marcará en la ficha lo que observa.
 Luego, los estudiantes se juntan en pares y dialogan sobre las observaciones que hicieron al revisar
el tríptico. En el diálogo, cada uno reconoce los logros de su compañero y se sugiere que hagan
algunos cambios y correcciones.
 A partir de la revisión y comentario, se indica a los estudiantes que corrijan sus trípticos y elaboren
la versión final.
 Indicamos que deben tener en cuenta los comentarios que les hicieron sus compañeros o
compañeras, y los indicadores de la ficha.
 Editan su tríptico después de corregir.
 Se publican los textos en el periódico mural del pasillo y se invita a todos los estudiantes a leer los
textos de sus compañeras y compañeros.
 Después de las participaciones felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado durante la
sesión.
 Para concluir resuelven una ficha de aplicación de prefijos y sufijos.
Cierre Tiempo aproximado:
 Responden: ¿Qué hicimos en esta sesión?, ¿es importante revisar el texto antes de publicarlo?,
¿por qué?, ¿qué actividad resultó más fácil?, ¿qué aprendimos sobre los trípticos?
 Se cierra la sesión con la siguiente reflexión: Cierra la sesión rescatando las siguientes ideas: Es
importante revisar y corregir los textos que producimos antes de publicarlos, para que nuestro
mensaje sea bien entendido y cumpla su propósito.
 Como actividad de extensión se pide a los estudiantes que realicen la correcciones de sus
trípticos según las recomendaciones dadas por sus compañeros.
 Se evalúa a través de una rúbrica.
RÚBRICA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidades En inicio En proceso Esperado
Utiliza Utiliza recursos Utiliza recursos gramaticales Utiliza recursos gramaticales y
convenciones gramaticales que que contribuyen a dar sentido a ortográficos que contribuyen a dar sentido
del lenguaje contribuyen a dar sentido su texto, e incorpora algunos a su texto, e incorpora algunos recursos
escrito de a su texto. Emplea recursos textuales para reforzar textuales para reforzar dicho sentido.
forma algunas figuras retóricas dicho sentido. Emplea algunas Emplea algunas figuras retóricas, para
para elaborar patrones figuras retóricas para elaborar caracterizar personas, personajes y
pertinente
rítmicos, con el fin de patrones rítmicos o versos escenarios, o para elaborar patrones
expresar sus libres, con el fin de expresar rítmicos o versos libres, con el fin de
experiencias. sus experiencias y emociones. expresar sus experiencias y emociones.

Reflexiona y Evalúa el efecto de su Evalúa el efecto de su texto en Evalúa el efecto de su texto en los
evalúa la texto en los lectores, a los lectores, a partir de los lectores, a partir de los recursos textuales
forma, el partir de los recursos recursos textuales utilizados, y y estilísticos utilizados, y considerando su
contenido y utilizados. Compara los considerando su propósito al propósito al momento de escribirlo.
contexto del aspectos gramaticales momento de escribirlo. Compara y contrasta los aspectos
más comunes cuando Compara los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes
texto escrito.
evalúa el texto. gramaticales más comunes cuando evalúa el texto.
cuando evalúa el texto.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Los estudiantes lograron revisar sus trípticos y  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al realizar
reconocer los prefijos y sufijos? la ficha de aplicación?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente  ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?

………………………………………… …………………………………………..
VoBo subdirectora Prof. Priscilo Tarazona Espinoza

También podría gustarte