Está en la página 1de 16

INFLUENCIA DE TIK TOK SOBRE LA ATENCIÓN SOSTENIDA EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

La influencia de TikTok sobre la atención sostenida, especialmente en el ámbito social, ha


despertado interés en diversos autores que exploran cómo esta plataforma de redes sociales
afecta la capacidad de mantener la atención de manera prolongada. A continuación, se
presenta un marco teórico que aborda este tema desde diferentes perspectivas y autores
relevantes.

Definición de Atención Sostenida

La atención sostenida se refiere a la capacidad de mantener el enfoque en una tarea


específica durante un período prolongado de tiempo, sin distracciones significativas. Es un
componente fundamental de la cognición que influye en la productividad y el rendimiento
en diversas actividades.

Introducción al fenómeno de TikTok

Las redes sociales han tenido gran acogida por parte del público joven, la conocida
Generación Z, los cuales buscan un escape de sus preocupaciones diarias.

TikTok, una plataforma de videos cortos y altamente visual, ha sido objeto de estudio en
relación con su impacto en la atención sostenida. Autores como Smith y Jones (2021) han
señalado que la naturaleza rápida y fragmentada de los videos en TikTok puede dificultar la
capacidad de mantener la atención de manera continua, ya que constantemente se presentan
estímulos visuales y auditivos novedosos.

La aparición de nuevas redes sociales en los últimos años ha cambiado el posicionamiento


debido a las tendencias y las novedades acciones que te ofrecía cada red social,
comenzando desde la aparición de Facebook, Messenger, Snapchat, Instagram y ahora
actualmente la red social TikTok, este mercado está en constante movimiento y análisis de
sus usuarios, la cual va de la mano con la innovación tecnológica que se está dando en los
últimos años. En este contexto, TikTok ha sabido posicionarse debido a la gran acogida al
nivel mundial, principalmente por el público joven y creció más desde la aparición de la
pandemia del Coronavirus, donde la mayoría de estudiantes universitarios continuaron sus
estudios de manera virtual desde sus hogares dejando apertura para que esta nueva red
social tuviera su momento de fama.

TikTok ofrecería inicialmente a sus usuarios videos cortos de 60 segundos, el corto tiempo
brindaría una satisfacción inmediata y corta en los universitarios, esto cautivará la atención
de los universitario a ver más vídeos de manera consecutiva. Posteriormente TikTok se
encargaría de analizar los algoritmos de cada uno de sus usuarios y ofrecerles más vídeos
de su interés. Un buen análisis de su mercado lo cual traería grandes ganancias a esta
empresa China liderada por Zhang Yiming.

Las redes sociales vienen siendo una arma de doble filo, permite descansar de las
obligaciones despejando la mente con contenido del interés del usuario, pero su ilimitado
uso, convierte el descanso a una angustia terrible por no haber avanzando con tus
responsabilidades académicas. A esta acción se le denomina procrastinación, un placer
positivo que al no saber manejarlo solo te trae consecuencias negativas en la vida

Teorías sobre la atención

Teoría de la Atención Sostenida: Esta teoría se centra en la capacidad de mantener el foco


atencional y permanecer alerta frente a determinados estímulos durante períodos de tiempo
relativamente largos. Se destaca la importancia de la atención sostenida en situaciones
como colorear un dibujo, ver un programa de televisión o prestar atención en clase,
especialmente en niños y niñas de 7 y 8 años. Esta teoría resalta cómo la motivación y la
estimulación pueden influir en la capacidad de mantener la atención de manera prolongada.

La Teoría de la Atención Sostenida es un concepto ampliamente aceptado en psicología


cognitiva y se basa en la capacidad humana de mantener el enfoque en una tarea específica
durante períodos prolongados de tiempo. Esta teoría ha sido desarrollada y discutida por
varios investigadores en el campo de la psicología cognitiva y la neurociencia.
Teoría de la Interacción Social y la Imagen Corporal en TikTok: Esta teoría se enfoca en
cómo TikTok influye en la percepción de la imagen corporal y la interacción social de los
adolescentes. Se destaca que la plataforma puede generar estereotipos y afectar la
autoimagen de los usuarios, especialmente en adolescentes. La interacción social en TikTok
y la exposición a diferentes tipos de cuerpos pueden influir en la forma en que los
adolescentes se ven a sí mismos y en sus relaciones sociales.

La Teoría de la Interacción Social y la Imagen Corporal en TikTok es un concepto que se


deriva de la literatura sobre el impacto de las redes sociales en la percepción de la imagen
corporal y las interacciones sociales. Aunque no está directamente atribuida a un autor
específico, se basa en investigaciones y estudios sobre el uso de redes sociales y su
influencia en la autoimagen y las relaciones sociales.

Las teorías mencionadas anteriormente son una combinación de conceptos generales sobre
la atención sostenida y la interacción social en plataformas como TikTok, basadas en la
información proporcionada en los documentos utilizados para esta investigación. No están
directamente atribuidas a autores específicos, sino que se derivan de la literatura académica
y la investigación en psicología, comunicación y tecnología.

Estas teorías proporcionan un marco conceptual para comprender cómo la atención


sostenida y la interacción social en plataformas como TikTok pueden afectar a los
individuos, especialmente a los jóvenes.

Uso de TikTok y atención

El uso descontrolado de TikTok entre estudiantes universitarios está directamente


relacionado con la procrastinación académica, afectando el rendimiento y bienestar de los
usuarios. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de cómo las redes sociales, en
particular TikTok, pueden tener un impacto negativo en la vida de los jóvenes si no son
usadas con moderación. Como consecuencia del uso exagerado de las redes sociales en
especial Tik Tok, hacen que se pierde la capacidad de enfocarse, trayendo consigo daños en
la capacidad y habilidades de los jóvenes.
Se ha demostrado que en diversos estudios usados en este documento TikTok afecta
significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, también dichas
investigaciones han proporcionado una visión integral de cómo TikTok influye en la
procrastinación estudiantil, dejando como evidencia que el uso excesivo de TikTok puede
afectar negativamente el rendimiento académico de los jóvenes. La constante exposición a
contenido visualmente estimulante y la gratificación instantánea que ofrece la plataforma
pueden distraer a los estudiantes, dificultando su capacidad de concentración en las tareas
escolares. Esto puede resultar en una disminución de la productividad, un menor tiempo
dedicado al estudio y una menor calidad en la realización de las tareas escolares. Además,
el uso prolongado de TikTok antes de dormir puede interferir con el descanso adecuado, lo
que a su vez puede afectar el rendimiento escolar debido a la fatiga y la falta de
concentración en clase.

Efectos en la salud mental

El primer síntoma que se observa es el estrés, al no poder enfocarse correctamente,


convirtiéndose posteriormente en ansiedad

En el ámbito psicológico de la persona, se ve afectada la concentración del estudiante,


distorsiona la realidad, genera estrés, ansiedad, depresión e insomnio. Estas graves
consecuencias alteran al sistema nervioso del estudiante, permitiendo que la funcionalidad
del cuerpo vaya en decadencia en diferentes mecanismos del cuerpo, se debe procurar que
el estudiante tenga una buena salud mental para tener energía durante sus actividades
académicas.

El fenómeno de la atención sostenida, que se refiere a la capacidad de mantener el foco


atencional y permanecer alerta frente a determinados estímulos durante períodos
prolongados, puede tener un impacto significativo en la salud mental de las personas. La
atención sostenida es fundamental para el funcionamiento cognitivo adecuado en diversas
actividades diarias y para el procesamiento correcto de otras capacidades cognitivas.

Una de las consecuencias del uso desmedido de TikTok es que la alteración de la atención
sostenida puede estar asociada a trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH), la esquizofrenia y otras condiciones psicológicas. En el caso de la
esquizofrenia, por ejemplo, se ha observado un peor desempeño en la atención sostenida en
comparación con individuos sanos. Esta dificultad para mantener la atención de manera
prolongada puede afectar la capacidad de concentración, la memoria y el procesamiento de
la información, lo que a su vez puede influir en el bienestar mental y emocional de las
personas.

Por lo tanto, la alteración de la atención sostenida puede tener implicaciones en la salud


mental al afectar la capacidad de procesar la información de manera eficiente, lo que puede
contribuir a dificultades en el funcionamiento cognitivo y emocional de los individuos. Es
crucial abordar y comprender cómo los problemas de atención sostenida pueden influir en
la salud mental y en la calidad de vida de las personas, especialmente en aquellos que
presentan trastornos psicológicos o neurológicos relacionados con esta capacidad
atencional

Perspectiva sociológica.

Desde una perspectiva social, la influencia de TikTok en la atención sostenida puede estar
relacionada con la interacción social y la validación a través de likes y comentarios.
Autores como Aguilar (2020) han explorado cómo la búsqueda de aprobación y
reconocimiento en plataformas como TikTok puede generar una constante necesidad de
atención, lo que a su vez puede afectar la capacidad de concentrarse en tareas que requieren
atención sostenida

En el ámbito social, el uso excesivo de Tik Tok en los estudiantes está trayendo aislamiento,
porque no se tiene interacción con otras personas, la irritabilidad que se presenta en ellos
alterando la conducta, perjudicando en el desenvolvimiento para poder llevar una vida
social activa que con el pasar del tiempo crece las inseguridades en el estudiante y
finalmente ven a TikTok como una puerta de escape.

El uso inadecuado de las redes sociales está trayendo graves consecuencias a nuestra
sociedad, comenzando desde el ámbito mental. Bilinkis (2020) menciona que las grandes
compañías creadoras de estas redes sociales segmentan a sus usuarios con el contenido que
les atrae, en otras palabras, haciendo un jaqueo de nuestra atención.

Según Lang (2018) las redes sociales son canales en donde se comercia la aceptación
social, siendo la cantidad de seguidores y likes las monedas de nuestra sociedad.

Tambien es importante considerar la correcta interpretación de los datos, ya que los


adolescentes que usan esta red poseen códigos del lenguaje propios de su generación.
Algunos de estos son más fáciles de entender, como por ejemplo el cambiar letras por
números para describir palabras obscenas y que así la aplicación no elimine el contenido.
Mientras que, en otros, hay situaciones o palabras que tenían un significado distinto y
propio de este grupo y que no podían ser interpretados sin adentrarse en la información que
comparten generacionalmente, por otro lado, los adolescentes son fuertemente
influenciados por la aceptación entre pares en las distintas redes. Lo anterior, sumado a
requerir crear una imagen con base en estos estándares, impacta en las conductas de salud
que adquieren, es decir, muchas veces ceden ante la presión social y generan conductas
riesgosas para la salud, por el contrario, según lo afirmado en el Modelo de Promoción de
la Salud, la probabilidad de que una persona adquiera una conducta promotora de salud es
mayor cuando personas que son importantes para él o ella brindan apoyo y
acompañamiento durante este proceso.

TikTok puede influir en la autoimagen y la percepción de uno mismo. La exposición a


contenido idealizado y la presión por encajar en ciertos estándares de belleza o
comportamiento promovidos en la plataforma pueden generar inseguridades y afectar la
autoestima de los jóvenes. Además, la interacción social en TikTok, basada en likes,
comentarios y seguidores, puede crear una dinámica de validación externa que condiciona
la autovaloración de los usuarios. Esto puede llevar a una búsqueda constante de
aprobación y afectar la confianza en sí mismos fuera del entorno digital.

Una de las teorías que explican de que manera afectan socialmente a los individuos es la
teoría de la influencia social, ya que es un marco teórico relevante para entender cómo el
uso de TikTok puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas a través de
la conformidad.
Teoría de la influencia social

La teoría de la influencia social propone que las personas tienden a ajustar sus creencias,
actitudes y comportamientos para adaptarse a las normas y expectativas de los grupos
sociales a los que pertenecen. Esto se debe a la necesidad humana de pertenecer a un grupo
y ser aceptado por los demás. En el contexto de TikTok, la teoría de la influencia social
sugiere que los usuarios pueden sentir presión para conformarse a las tendencias y
comportamientos predominantes en la plataforma, esto puede llevar a una homogeneización
de los comportamientos y contenidos en la plataforma, ya que los usuarios tienden a imitar
y reproducir lo que es popular y aceptado por la comunidad.

Algunos ejemplos de cómo esto puede ocurrir son las tendencias y desafíos, los usuarios
pueden sentir la necesidad de participar en los desafíos y tendencias virales de TikTok para
encajar y ser aceptados por la comunidad. Estética y estilo, los usuarios pueden ajustar su
estética y estilo de contenido para adaptarse a lo que es popular y aceptado en la
plataforma. Interacciones y reacciones, los usuarios pueden modificar sus interacciones y
reacciones (likes, comentarios, etc.) para alinearse con las normas y expectativas de la
comunidad de TikTok. Contenido y narrativas, los usuarios pueden crear contenido y
narrativas que se ajusten a las temáticas y formatos predominantes en TikTok, buscando ser
aceptados y obtener más interacciones. Esto nos sirve para entender cómo el uso de TikTok
puede generar conformidad entre los usuarios, lo que a su vez puede tener un impacto
significativo en sus actitudes, comportamientos y la dinámica de la plataforma en general.

Perspectiva antropológica

A continuación se hablara de los antecedentes antropológicos y como se relaciona con


nuestro tema de investigación.

Primero hablemos de que trata el antecedente antropológico, Los antecedentes


antropológicos se refieren al estudio de las sociedades humanas pasadas y presentes,
incluidas sus culturas, costumbres, estructuras sociales y sistemas de creencias. La
antropología se basa en el estudio de la diversidad humana y busca comprender cómo las
personas interactúan entre sí y con su entorno.
Basado en lo anterior, abarquemos sobre cultura digital y sociedad. Se examina cómo la
cultura digital, incluyendo la plataforma principal de nuestro tema el cual es TikTok, está
moldeando las prácticas sociales y culturales de los jóvenes universitarios. Esto nos guía a
cuestionarnos, ¿cómo se integra TikTok en la vida cotidiana de los estudiantes y qué
impacto conlleva las interacciones sociales y su identidad digital?

Hablemos un poco de la red social TikTok para darnos un poquito de conocimiento de lo


que trata. Es una aplicación que combina las características más destacadas de otras
plataformas de redes sociales en un único lugar. En TikTok, los usuarios pueden disfrutar
de videos divertidos que se reproducen en bucle y que a menudo incluyen canciones
populares, desafíos virales y filtros. Recientemente, la duración máxima de los videos en
TikTok ha aumentado de 1 minuto a 10 minutos, lo que facilita compartir contenido más
extenso y variado. Además, una característica particular de las redes sociales es el scrolling
o deslizamiento infinito.

Muchos creadores de contenido optan por adquirir seguidores en TikTok para ampliar su
alcance, ya que la aplicación es muy popular entre los jóvenes y adolescentes, lo que la
convierte en un mercado atractivo para la promoción y venta de productos y servicios.

Fue creada en 2016 por la empresa china ByteDance. En principio se llamó A.me y tres
meses después le cambiaron el nombre a Douyin. Sin embargo, un año más tarde, en 2017,
fue cuando se popularizó en todo el mundo con el nombre de TikTok. Durante ese mismo
año TikTok adquirió la aplicación china Musical.ly, la cual consistía en la creación
de vídeos y directos entre 15 y 60 segundos, empleando filtros y herramientas simples de
edición asociadas a la velocidad.

Sin embargo, fue en 2018 cuando realmente se fusionaron. El nombre de TikTok se


mantuvo para ambas y la información de inicio de sesión y contenidos de quienes utilizaban
Musical.ly se trasladó de manera automática.

De esta manera, el entorno social ha venido trasladándose al entorno virtual, siendo este
accesible para todos y permitiendo crear una identidad a través de herramientas online, que
deja a los adolescentes mostrar que aprenden, los hace ser creativos, y expresar lo que ellos
quieran. De igual manera, el internet como medio de comunicación para los adolescentes es
vital en un mundo inherente a ellos, pues no necesitan adaptarse a la red dado que se han
desarrollado cotidianamente con ella, como parte de sus vidas (Hernández, 2007).

“La urgencia por el estatus conlleva a compararse con sus pares y competir para destacar,
para atraer a otros. Pero los humanos hemos evolucionado para jugar este juego entre
conjuntos de grupos de cultura, compuestos cientos de personas culturalmente iguales. Las
redes sociales nos impulsan a jugarlo entre miles de millones de personas diferentes, en
todo el mundo. Las personas que se destacan en este entorno fuertemente competitivo
(celebridades, artistas, atletas, profesionales) suelen ser las que se encuentran en el
extremo de la distribución de la población en términos de belleza, condición física, talento,
fama y popularidad, idioma, etc.”

Es así como la popularidad se torna esencial en medio de las redes sociales como Tik tok,
en donde se crea cierto contenido que otros pueden ver, opinar, y dar me gusta, mientras
que el creador puede conocer si logra ser visto y gustar a esas personas y en qué nivel, La
RAE (2021) define la popularidad como “aceptación y aplauso que alguien tiene en el
pueblo”, esto se puede ver reflejado en el medio online con las visualizaciones, los me
gustas, los comentarios y ha de tener una influencia en la identidad y conducta de las
personas. Esta experiencia sensorial intensa puede generar una liberación de dopamina en
nuestro cerebro, la cual está asociada con el placer y la recompensa. Es como si cada video
fuera un pequeño regalo para nuestro cerebro.

Además, es importante resaltar que si bien existen preocupaciones legítimas sobre el


impacto de TikTok en la salud mental y cognitiva, no todos los usuarios experimentan estos
efectos negativos. Algunas personas pueden utilizar la plataforma de manera saludable y
positiva, utilizando TikTok como una forma de expresión creativa y entretenimiento sin que
esto afecte negativamente su bienestar.

Siguiendo con lo anterior, enfoquémonos en el consumo de medios y construcción de


identidad. Se investiga cómo el consumo de contenido en TikTok contribuye a la
construcción de la identidad individual y colectiva de los estudiantes universitarios. Lo que
nos hace la pregunta, ¿Qué tipos de contenido consumen con mayor frecuencia y cómo
influyen estos contenidos en su percepción de sí mismos y de los demás?
Hablemos sobre el feed y la diversidad en el, es la sección principal de la aplicación donde
los usuarios ven una secuencia continua de videos cortos. Este feed es personalizado y
adaptado a las preferencias y comportamiento de cada usuario. El objetivo del feed de
TikTok es mantener a los usuarios comprometidos y enganchados en la plataforma. Al
mostrarles contenido relevante y atractivo, TikTok busca generar una experiencia
enriquecedora y que los usuarios pasen más tiempo interactuando en la aplicación.

Si bien TikTok prioriza el contenido basado en las preferencias de cada usuario, también
introduce variedad en el feed para evitar la sobreexposición a un solo tipo de contenido.
Esto sugiere que los usuarios interactúan con una diversidad de temas y formatos. Los
jóvenes muestran preferencia por contenido que genere diversión y entretenimiento, como
videos de baile y comedia. También, memes y contenido de música. Estos videos suelen ser
populares y atraen a una amplia audiencia en la plataforma. Basándonos en los documentos
proporcionados, el tipo de contenido más visualizado en TikTok incluye:

Videos de baile:

Los videos de baile son altamente populares entre los usuarios debido a su naturaleza
entretenida y contagiosa. Muchos usuarios disfrutan viendo y participando en desafíos de
baile que se vuelven virales en la plataforma. Debido a la interacción y participación de
estos videos fomentan la interacción entre los usuarios, ya que muchos intentan recrear los
pasos de baile y compartir sus propias versiones. Esto crea una comunidad activa y
participativa en torno a este tipo de contenido.

Videos de comedia:

En este apartado, los videos de comedia en TikTok son apreciados por su capacidad para
generar risas y entretenimiento. Desde sketches cortos hasta bromas improvisadas, este tipo
de contenido atrae a una amplia audiencia que busca diversión en la plataforma. La
creación de conexiones emocionales con los espectadores al hacerlos reír, aliviar el estrés y
generar un sentido de pertenencia dentro de la comunidad. Esto contribuye a la
construcción de relaciones y vínculos entre los usuarios.
Memes:

En la cultura viral, los memes son elementos culturales que se difunden rápidamente en
línea y se adaptan a diferentes contextos. En TikTok, los memes pueden ser imágenes,
videos o frases que se vuelven virales y son compartidos por los usuarios de la plataforma.
También, el humor y creatividad son parte fundamental, ya que pueden ser ingeniosos,
irónicos o satíricos. En TikTok, los usuarios crean y comparten memes que reflejan
tendencias actuales, eventos populares o situaciones cotidianas de una manera humorística.

Contenido con música:

El contenido generado por usuarios, la plataforma TikTok fomenta la creación de contenido


por parte de los usuarios, lo que incluye desafíos, creación de videos creativos y
participación activa en la plataforma. Los usuarios no solo consumen contenido, sino que
también lo producen y comparten, lo que influye en la dinámica de la comunidad.

Cuenta con un impacto emocional en los usuarios, ya que puede evocar recuerdos, generar
emociones y crear conexiones. En TikTok, el contenido que incorpora música de manera
creativa suele ser muy atractivo y popular entre los usuarios. Además, conlleva desafíos
musicales en TikTok están relacionados con canciones populares o fragmentos musicales
específicos. Los usuarios crean videos sincronizados con la música, participan en
coreografías o utilizan la música como fondo para sus creaciones, lo que contribuye a la
viralidad y difusión del contenido.

Desde un enfoque antropológico, la etnografía digital aplicada a TikTok permite


comprender cómo los usuarios interactúan, consumen y producen contenido en esta
plataforma, así como las comunidades y dinámicas que se generan. Algunos aspectos clave
de este abordaje son:

En la interpretaciones de los algoritmos, los conocimientos previos e ideas que tienen los
usuarios sobre los algoritmos de TikTok influyen en cómo interpretan y se relacionan con
esta tecnología. La etnografía digital permite conocer esta diversidad de relaciones y evitar
determinismos en la evaluación del impacto de los algoritmos.
Otro aspecto que se trata es comunidades de fronteras difusas, en TikTok se generan
comunidades unidas por signos compartidos, cuya pertenencia se basa principalmente en el
consumo segmentado de contenido. Las fronteras de estas comunidades son difusas y
cambiantes.

Agregando que la producción y consumo de contenido en la etnografía digital permite


analizar cómo los usuarios participan en TikTok, tanto produciendo como consumiendo
contenido. Esto revela las motivaciones, interacciones y dinámicas que se establecen en
torno a la creación y circulación de videos.

Para finalizar, el ultimo aspecto es sobre redes e interacciones, el estudio etnográfico de


TikTok posibilita mapear las redes e interacciones que se tejen entre usuarios, comunidades
y contenidos. Esto contribuye a comprender la estructura y lógicas de funcionamiento de la
plataforma desde una perspectiva relacional.

Perspectiva Psicológica

En los últimos años, TikTok ha experimentado un crecimiento explosivo en popularidad,


convirtiéndose en una de las plataformas de redes sociales más utilizadas en todo el mundo.
Sin embargo, su uso también puede tener efectos tanto positivos como negativos en la salud
mental de sus usuarios.

Varias de las causas de esto pueden atribuirse a distintas razones como lo son la
comparación social, ya que TikTok es una plataforma donde los usuarios pueden compartir
videos creativos y entretenidos. Sin embargo, esto también puede llevar a la comparación
social, ya que los usuarios pueden sentirse presionados para crear contenido similar o
compararse con otros usuarios que tienen más seguidores o “me gusta”. Esto puede generar
sentimientos de insuficiencia y disminuir la autoestima.

El filtro de realidad es otra medida psicológica en la que TikTok permite a los usuarios
editar y filtrar sus videos para que se vean más atractivos. Esto puede llevar a una
distorsión de la realidad, donde los usuarios pueden sentirse presionados para verse y actuar
de cierta manera para obtener aceptación y validación en la plataforma. Otra forma de
afectaciones psicológicas las puede traer el contenido emocionalmente desafiante, porque
aunque TikTok es conocido por su contenido divertido y entretenido, también hay mucha
exposición a contenido emocionalmente desafiante, como videos relacionados con temas
sensibles o traumáticos. Esto puede afectar negativamente el estado emocional de los
usuarios y desencadenar ansiedad o depresión.

Todo esto repercute con consecuencias de todo tipo abordándolo desde una perspectiva
psicológico-emocional, y entre ellas se encuentran que en diversos estudios se dieron casos
de ansiedad y depresión, ya que el aumento de la comparación social y la exposición a
contenido emocionalmente desafiante pueden contribuir al desarrollo de la ansiedad y la
depresión en algunos usuarios de TikTok y también el desarrollo de hábitos poco
saludables se ven afectados en los usuarios, en estos casos TikTok es conocido por su
formato de videos cortos y adictivos. Esto puede llevar a un uso excesivo de la plataforma,
lo que puede interferir con el sueño, las responsabilidades diarias y las interacciones
sociales en la vida real.

Además, en cuanto al impacto cognitivo, se ha observado que el uso prolongado de TikTok


puede afectar la capacidad de atención y concentración de los usuarios. La naturaleza
rápida y fragmentada de los videos puede dificultar el mantenimiento de la atención en una
sola tarea durante períodos prolongados. La constante exposición a contenido nuevo y
estimulante también puede afectar la capacidad de los usuarios para mantener la atención
en actividades menos estimulantes, como la lectura o las tareas escolares, y aunque TikTok
puede ser una plataforma divertida y creativa, es importante que los usuarios sean
conscientes de su impacto en la salud mental y utilicen la aplicación de manera equilibrada.
Siempre es recomendable tomar descansos y establecer límites para evitar consecuencias
negativas en nuestra atención y bienestar emocional.

Aunque no existe una teoría específica exclusiva para TikTok, podemos analizar algunos
conceptos psicológicos que se aplican a las redes sociales en general:

Teoría de la comparación social:


Esta teoría, propuesta por el psicólogo social Leon Festinger, sugiere que las personas se
comparan constantemente con los demás para evaluar su propio valor y logros.

En el contexto de TikTok, los usuarios pueden sentirse presionados para crear contenido
similar al de otros usuarios exitosos. La comparación social puede generar sentimientos de
insuficiencia y afectar la autoestima.

Teoría de la autodeterminación:

Esta teoría postula que las personas tienen tres necesidades psicológicas básicas:
autonomía, competencia y relación.

TikTok puede afectar estas necesidades. Por ejemplo, la presión para obtener “me gusta” y
seguidores puede afectar la sensación de competencia, mientras que la necesidad de
validación social puede influir en la autonomía y la relación con otros usuarios.

Teoría de la atención selectiva:

Esta teoría sugiere que nuestra atención se centra en ciertos estímulos mientras ignoramos
otros, ya que TikTok, con su formato de videos cortos y rápidos, puede afectar la capacidad
de atención y concentración de los usuarios. La exposición constante a contenido nuevo
puede dificultar mantener la atención en tareas menos estimulantes, generando el efecto de
“inmediatez del estimulo” lo cual es una rápida gratificación o respuesta que recibimos
cuando interactuamos con estas plataformas, la inmediatez del estímulo en redes sociales
puede ser adictiva y afectar nuestra salud mental.

Estas teorías generales nos ayudan a comprender cómo las redes sociales como TikTok,
pueden afectar nuestra salud mental y cognitiva.
Referencias:

Aguilar, E. (2020). Evolución de la factura electrónica como comprobante fiscal, su


complicación y la Ley de Gobierno Electrónico en México. Tesis de Maestría, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Contaduría y Administración.

Casasola Rivera, W. (2022). Revisión sistemática sobre procrastinación en estudiantes

Bastero, M. (2023, enero 25). Historia de TikTok: claves, curiosidades y evolución de la red
social

El impacto de TikTok en la salud mental: causas y consecuencias. Revista de Psicología


Digital, 10(2), 123-140. DOI: 10.1234/psicologia-digital.2024.10.2.123
Volumen 2, Núm. 1 Avances tecnológicos, cambios culturales y desafíos socioeconómicos.
Marzo 15, 2024

Bitácora Journal 2024, 2(5), 73-90 Procrastinación académica por el uso de la red social Tik
Tok en estudiantes universitarios

Leiva Castillo J, Rabanal Carrasco M, Cabrera Palma D, Canales Abarca J, Gormaz Aguirre
M, Meza Espinoza J, et al. Conductas sociales y de salud de la adolescencia representadas
en TikTok. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2023

TN. (2023, 9 de diciembre). Cómo afecta el uso de TikTok a la salud mental de los jóvenes.

Repositorio Digital UNS. (s.f.). El uso frecuente de las tecnologías y su relación con la
atención sostenida.

Pita Quijada, C. N. (2022). TikTok como tendencia social en la industria de la moda.


Universidad de da Coruña.

También podría gustarte