Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE
COMPARACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Establece relaciones Expresa de diferentes Lista de
cantidad. entre datos y una o más formas la comparación cotejo.
 Traduce cantidades a acciones de agregar, de números naturales a
expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar,
partir de situaciones
 Comunica su reiterar, agrupar, repartir
comprensión sobre los cantidades y combinar cotidianas de adición y
números y las colecciones, para sustracción.
operaciones. transformarlas en
 Usa estrategias y expresiones numéricas Resuelve problemas de
procedimientos de (modelo) de adición, comparación
estimación y cálculo. sustracción, mencionando sus
 Argumenta afirmaciones multiplicación y división precios y ubicando los
sobre las relaciones con números naturales montos en la recta
numéricas y las de hasta cuatro cifras. numérica.
operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes expresarán de diferentes formas
la comparación de números naturales a partir de situaciones
cotidianas de adición y sustracción para resolver problemas de
comparación.
Evidencia Completa datos en esquemas de comparación de cantidades.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Enfoque Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


Búsqueda de la circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
excelencia.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide a los estudiantes que observen los objetos en el sector de matemática.
- Realizamos la siguiente pregunta:
- De todos los objetos que tenemos en el sector de Matemática, ¿cuáles tenemos más y cuáles
menos?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide a los estudiantes que analicen los materiales y compartan sus ideas
respondiendo a la pregunta.
- La docente alcanza a cada estudiante las colecciones de objetos para que los comparen. Por
ejemplo:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes expresarán de diferentes formas la comparación de números naturales a
partir de situaciones cotidianas de adición y sustracción para resolver problemas de
comparación.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que se ubiquen en la página 21 y lean la situación problemática:
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Orientamos a los estudiantes para la comprensión del problema.
- Para ello, leemos nuevamente la situación problemática.
- Preguntamos a los estudiantes:
- ¿Qué deben hacer para saber cuál es el objeto más caro y más barato?
- ¿Qué materiales nos pueden ayudarán a conocer y comparar cantidades?, ¿por qué?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)

- La docente los acompaña en la aplicación de sus estrategias de solución, realizando preguntas:


- ¿Qué harán para conocer la cantidad mayor y menor?
- ¿Con qué materiales las representarán?
- La docente pide que resuelvan el problema con su propia estrategia en su cuaderno.
- La docente pide que ubiquemos los precios en la cinta numérica:

- Se pide que comparemos y completemos:

- Respondemos:
- El más caro es _____________________ y cuesta S/ __________.
- Y el más barato _____________________ y cuesta S/ ____________.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Dialogamos con los estudiantes sobre el proceso que siguieron para resolver la situación
problemática.
- Cada equipo deberá exponer su estrategia y explicar cómo ordenaron los números.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Ayudamos a los estudiantes a formalizar los aprendizajes con preguntas como: ¿Qué hicieron
para conocer las cantidades?
- ¿Cuándo decimos que una cantidad es mayor que otra?
- ¿Cuándo decimos que una cantidad es menor que otra?, ¿por qué?
- A partir de las respuestas de los estudiantes, explicamos que para comparar cantidades de
objetos usamos los términos: “es mayor que”, “es menor que” o “es igual a”.
- Reflexionamos juntamente con los estudiantes sobre los procesos y estrategias que siguieron
para resolver las situaciones.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente pide a los estudiantes que se ubiquen en la página 22 del cuaderno del MED para
que desarrollen las actividades.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre los problemas de
comparación.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para representar cantidades?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones que utilizaste para resolver situaciones?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que leas sobre qué son los dientes y proponemos modos de
cómo cuidarlos.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR
Expresa de Resuelve
diferentes problemas de
formas la comparación
comparación mencionando
de números sus precios y
naturales a ubicando los
partir de montos en la
situaciones recta numérica.
cotidianas de
adición y
sustracción.

N° NOMBRE SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXO
ANEXO 2
FICHA DE APLICACIÓN
 María tiene 228 chompas y 126 polos en su tienda. ¿Cuántas chompas más que polos tiene
María en su tienda?

Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 En la biblioteca de nuestra clase hay 458 libros y en la de 5° hay 869. ¿Cuántos libros menos
que en la biblioteca de 4° hay en la de nuestra clase?
Respuesta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 En una pastelería hay 268 tortas de chocolate y 143 tortas de fresa. ¿Cuántas tortas de fresa hay
menos que de chocolate?

 En un cine, a la función de las 20h, van 1232 personas y a la función de las 22h van 1475
personas. ¿Cuántas personas menos van a la sesión de las 20h?
 En el kiosco de mi barrio se venden al mes 1638 periódicos y 1459 revistas. ¿Cuántas revistas
se venden menos que periódicos?

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Expresé de diferentes formas la


comparación de números naturales a partir
de situaciones cotidianas de adición y
sustracción.

Resolví problemas de comparación


mencionando sus precios y ubicando los
montos en la recta numérica.

También podría gustarte