Está en la página 1de 8

Título de la sesión HOY CONOCEREMOS LOS ALIMENTOS

Experiencia de Aprendizaje “NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE CON EL CUIDADO DE MAMÁ”


SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 82049 Ramón Castilla Marquesado TURNO Mañana


DIRECTOR Wilmer Rebaza Lujan SUB -DIRECTORA Carmen Vargas Luis
DOCENTE Keyla Rodríguez López GRADO/CICLO 3º B VI Ciclo
ÁREA Ciencia y ambiente DURACIÓN Dos horas
FEHA 16-04- 2024

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIO DE EVIDENCIA O PROPÓSITO DE LA


EVALUACIÓN PRODUCTO ACTIVIDAD
Mencionan el valor Propone estrategias Hoy conoceremos las
Indaga mediante métodos nutritivo de los para alcanzar su meta clases de alimentos que
científicos para construir sus alimentos utilizados en existen y que se
conocimientos. una dieta alimenticia. Expone sus ideas . necesitan para crecer
sanos y fuertes.
Evalúa y comunica el proceso y
Preséntales las normas
resultados de su indagación.
de convivencia
Gestiona su aprendizaje de manera necesarias
autónoma.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de búsqueda de la Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
excelencia. personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.
III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO  Realizan la dinámica de la ensalada:
INSTRUCCIONES:
Cada participante elige un ingrediente de ensalada para representar (por ejemplo, tomate,
lechuga, zanahoria, aderezo, etc.).
Los participantes deben recordar qué ingrediente están representando.
El docente comienza la dinámica diciendo: "Estoy haciendo una ensalada y añado... [nombra
un ingrediente]". Por ejemplo, "Estoy haciendo una ensalada y añado tomate".
El participante que eligió representar el ingrediente mencionado por el facilitador se levanta
rápidamente y cambia de lugar con otro estudiante mientras el docente cuenta hasta tres. El
estudiante que cambia de lugar también debe decir "Estoy haciendo una ensalada y añado...
[nombra otro ingrediente]".
El juego continúa con el facilitador nombrando diferentes ingredientes de ensalada y los
estudiantes cambiando de lugar cada vez que se menciona el ingrediente que eligieron
representar.
Es importante que los estudiantes cambien de lugar rápidamente y que el docente no dé
pistas sobre a quién nombrará a continuación.
El juego puede continuar durante un tiempo determinado o hasta que los estudiantes estén
listos para pasar a otra actividad.

 Responden: ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena
salud?, ¿por qué?, ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan?, ¿Qué comimos
antes de llegar al colegio?
 Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para conocer los
tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia
 Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y
que se necesitan para crecer sanos y fuertes.
Preséntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión.
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
Observan la imagen y responden:

¿Qué alimentos observas en la imagen?, todos los alimentos que consume la niña son
saludables? ¿Por qué?
¿Qué hábitos inadecuados practica la niña?
¿Qué consecuencias le pueden traer a la niña estos malos hábitos alimenticios?
¿Creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por
qué?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

• Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo
tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
• Pídeles que respondan en forma grupal. Entrégales tiras de papelote y plumones.
• Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Cuando finalicen, que
presenten sus respuestas a todos.
• Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias en
ellas y por qué creen que sucede esto.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

• Indícales que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la


adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la
respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir
un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Pregúntales: ¿qué podríamos hacer para
validar nuestras respuestas?
• Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Ellos podrán
decir que pueden:
Buscar información en Internet.
• Buscar en una lámina.
• Buscar en el libro de Ciencia y tecnología.
• Designa a quienes van a leer• y los
Preguntarle
demás debenal doctor.
seguir la lectura. Cuando lean en voz alta
deben nombrar las imágenes. • Etc.
• Responden:
¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?
¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo?
¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

• Pídeles que presenten su organizador visual a toda la clase y que expongan.


• Cuando todos terminen su presentación, compara la información presentada con las primeras
respuestas de los estudiantes. Pregunta: ¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo
que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


• Pregúntales: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?,
CIERRE • Forma a todos los estudiantes en círculo, ubícate en el centro de ellos y pregunta: ¿cómo
se sintieron en la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?; ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

…………………………………………………………..
Keyla Rodríguez López
3° B
CRITERIOS
Mencionan el
valor nutritivo
N° APELLIDOS Y NOMBRES de los alimentos
utilizados en
una dieta
alimenticia.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR GARCIA,ASTRID
2 AGUILAR SALINAS, ANGEL NEYMAR
3 ALFARO MOSTACERO,EYNER FABRICIO
4 ANDRADE CASTILLO,LUIS FERNANDO
5 BACILIO AREDO,SARITA YAJAIRA
6 BURGOS AGREDA,XIOMARA LISET
7 CALDERON ALFARO, HAYCET NAOMI
8 CAYETANO AGREDA, BEREN
9 CORDOVA AVALOS,YANCEL EDGAR
10 ESCOBAR GUZMAN, SOFIA

11 ESQUIVEL RODRIGUEZ, DANNY


12 ESQUIVEL RODRIGUEZ,LISBETH
13 GARCIA HORNA,JAIRO JEANPAUL
14 GERONIMO RIVEROS,LUZ MARIA
15 GOMES VASQUEZ, KIARA YASUMY
16 GRADOS RUZ, JESAD ALEXANDER
17 INFANTES GUTIERREZ,YANELA
18 LANDURO ESPINOZA,DYLAN YAMIR
19 MONTENEGRO BURGOS,ALESSANDRO
20 PIMENTEL VALVERDE,AARON
21 RAMOS CUSTODIO,JEISON
22 RAYNA MIÑANO,GHIA
23 RIOS GOMEZ,BRAYAN YAMIR
24 RODRIGUEZ SANCHEZ,ABNER
25 RODRIGUEZ VILLAREAL,ISMAEL
26 RUA RODRIGUEZ,SANTIAGO
27 RUIZ CAIPO,DILAN ABDIEL
28 SANCHEZ SANTAMARIA,LIAN
29 VIDAL PAREDES , BRUNELA
30 ZAVALA VALVERDE PATRICKS
“LOS ALIMENTOS”

A. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN:


1. ¿Qué alimentos observas en la imagen?

2. ¿Todos los alimentos que consume la niña son saludables?


¿Por qué?

3. ¿Qué hábitos inadecuados practica la niña?

4. ¿Qué consecuencias le pueden traer a la niña estos malos hábitos alimenticios?

B. PLANTEAMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA DE INDAGACIÓN:

¿Creen que debemos comer un solo tipo de alimento


para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
C. ESCRIBE TU HIPOTESIS:

Yo pienso ____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Porque, ______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
D. COMPLETA LA TABLA DE ACTIVIDADES PARA INICIAR TU INDAGACIÓN:

¿CREEN QUE DEBEMOS COMER UN SOLO TIPO DE ALIMENTO PARA CRECER FUERTES Y SANOS?
E. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
LOS ALIMENTOS
Son sustancias, bebidas o comidas que consumimos para mantener la vida y la salud.
De los alimentos se obtiene la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS:

ALIMENTOS FUNCIONES EJEMPLOS

Constructore Sirven para construir y reparar los tejidos del Pescado, huevo, carne, cuy, leche,
s y cuerpo humano y para su crecimiento. carne de res, carne de pollo, soya,
reparadores habas, frejoles.

Energéticos Dan fuerza para trabajar y para las funciones del Yuca, papa, camote, aceite, harina,
cuerpo humano. manteca, pan, avena, fideos.

Reguladores Controlan las funciones del cuerpo humano. Tienen Papaya, plátano, limón, naranja,
vitaminas. Protegen la salud. manzana, zanahoria, lechuga,
espinaca, rábano…
LAS COMIDAS SINTÉTICAS DAÑAN NUESTRA SALUD
Identifican alimentos sintéticos que pueden perjudicar su salud, a través de preguntas como:
• Entre las golosinas y las frutas ¿Cuáles de ellos son más importantes? ¿Por qué?
• Si tuvieras que decidir, entre la gaseosa y el jugo de una fruta ¿Cuál de ellos lo tomarías? ¿Por qué?
• Enumera las comidas y bebidas que tienen poco o ningún valor nutritivo. Ejemplo:
Los caramelos, Las galletas, La gaseosa y los chupetines, etc.
EL AGUA, es importante para nuestra salud, porque ayuda al cuerpo a:

Digerir los alimentos.


Eliminar las impurezas.
Mantenerlos a la temperatura correcta.
Cada día nuestro cuerpo pierde casi 2 litros de agua y necesita reponerlos. Podemos obtener agua de los
alimentos que consumimos como jugos, sopas, frutas y verduras.
F. ESCRIBE LAS IDEAS IMPORTANTES DEL TEXTO:
G. ESCRIBE TUS CONCLUSIONES: Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la
información investigada para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
SISTEMATIZA LO APRENDIDO A TRAVES DE UN AESQUEMA:

LOS ALIMENTOS

tienen

Nutrientes
que son

en

También podría gustarte