Está en la página 1de 56

Preselección de mercados (países de interés)

Estados Unidos
2.2 Priorización de mercados (criterios de selección)
Estados Unidos es el principal importador de cacao
dominicano en los últimos años, llegando a exportar 457,515
kg de cacao tostado, que representan el 82.6% de las
exportaciones de este producto (SUNAT, 2012); asimismo se
tiene en vigencia el TLC (Tratado de Libre Comercio), el cual
permite exportar productos agroindustriales sin necesidad de
pagar aranceles. Elegimos el Cacao porque es una planta
que nos caracteriza como dominicanos, un producto rico, tan
noble, tan tradicional y delicioso como es el CACAO
DOMINICANO. Porque también NOS ha demostrado que el
Cacao alcanza la viabilidad del cultivo a través del apoyo del
cacao cultor con la implementación de una economía
sostenible

2.3 Selección final de mercados


La gran mayoría del mercado para el cacao dominicano es el
mercado de exportación, tanto para el Hispaniola como para
el Sánchez. En la temporada del año 2014 a 2015 se
registraron exportaciones de aproximadamente 80,000
toneladas métricas, con un precio promedio para el cacao
fermentado que llegó a $3,048 por tonelada y el precio del
cacao no fermentado promedió aproximadamente $150
menos por tonelada. Los mercados más importantes para el
cacao dominicano son los Estados Unidos, laUnión Europea,
México, Japón, Canadá y Rusia.
Aproximadamente el 60 por ciento del cacao dominicano se
exporta bajo la denominación de calidad Sánchez (sin
fermentar), mientras que el 40 por ciento se exporta como
calidad Hispaniola (fermentado), según entrevistas a actores
públicos y privados. Esto significa que en el año 2015 la
República Dominicana generó más o menos $139M (USD) en
divisas por concepto de la exportación de aproximadamente
48,000 toneladas métricas de cacao Sánchez, mientras que
se obtuvo aproximadamente $97.5M USD por la exportación
de 32,000 toneladas métricas de cacao Hispaniola. Los
ingresos generados por los cacaos cultores a través de la
exportación de cacao constituyen uno de los motores
económicos centrales de la República Dominicana rural, y
muchos pueblos cacaoteros fueron alimentados por el
insaciable mercado internacional de cacao fino o de aroma
dominicano.

Análisis del entorno comercial e indicadores económicos

▪︎Demanda global: La demanda de productos de Rizek cacao


sigue siendo robusta debido al aumento del consumo de
chocolate en todo el mundo, especialmente en mercados
emergentes como Asia y América Latina.

▪︎ Precios del cacao: Los precios de Rizek cacao pueden ser


volátiles debido a factores como condiciones climáticas,
enfermedades de las plantas, fluctuaciones de la moneda y
cambios en la demanda. Es importante monitorear los precios
del cacao en los mercados internacionales para comprender
las tendencias y pronosticar los costos de producción.
▪︎ Producción y competencia: Países como Costa de Marfil,
Ghana, Indonesia y Ecuador son algunos de los principales
productores de cacao a nivel mundial. La competencia en el
mercado global de cacao puede ser intensa, con diferentes
países compitiendo por cuotas de mercado y buscando
mejorar la calidad y la eficiencia de producción.

▪︎ Regulaciones y políticas comerciales: Las políticas


comerciales y las regulaciones gubernamentales pueden
afectar significativamente el comercio de cacao. Esto incluye
aranceles, subsidios agrícolas, políticas de comercio justo y
regulaciones ambientales que pueden influir en la producción,
el transporte y la comercialización del cacao y sus productos
derivados.

▪︎ Tendencias de consumo y preferencias del consumidor: El


aumento del interés en productos de chocolate de alta
calidad, orgánicos y sostenibles está impulsando cambios en
la industria del cacao. Los consumidores están más
conscientes de los problemas de sostenibilidad, comercio
justo y trazabilidad en la cadena de suministro de Rizek
cacao.

▪︎ Innovación y tecnología: La industria de Rizek cacao está


experimentando avances en tecnología de cultivo,
procesamiento y fabricación de productos derivados del
cacao. Esto incluye técnicas de cultivo más eficientes,
procesos de fermentación y secado mejorados, así como
nuevas formas de utilizar el cacao en productos alimenticios y
no alimenticios.

Identificación de las oportunidades y amenazas del


mercado

Oportunidades:
- Crecimiento del mercado: La demanda de productos de
rezik cacao, especialmente chocolate, está en aumento
debido al crecimiento de la población, el aumento del poder
adquisitivo en mercados emergentes y el cambio en las
preferencias de consumo hacia productos de mayor calidad.

-Diversificación de productos: Existe la oportunidad de


diversificar los productos derivados de Rizek cacao, como
chocolate gourmet, barras de chocolate saludables, productos
de belleza y cuidado personal basados en cacao, y bebidas
de cacao funcionales, para satisfacer las demandas
cambiantes del consumidor.

-Sostenibilidad y comercio justo: La creciente conciencia


sobre la sostenibilidad y el comercio justo ofrece
oportunidades para productores y empresas que adoptan
prácticas agrícolas sostenibles, certificaciones de comercio
justo y programas de trazabilidad que satisfacen las
demandas éticas de los consumidores.
-Innovación tecnológica: La inversión en investigación y
desarrollo para mejorar las técnicas de cultivo, procesamiento
y fabricación de productos derivados del cacao puede generar
oportunidades para aumentar la eficiencia, mejorar la calidad
y desarrollar productos innovadores.

-Mercados emergentes: El aumento del consumo de


chocolate en mercados emergentes como China, India y
Brasil presenta oportunidades para expandir la presencia en
estos mercados mediante estrategias de marketing y
distribución efectivas.

Amenazas:

-Volatilidad de precios: Los precios de Rizek cacao pueden


ser volátiles debido a factores como las condiciones
climáticas, las fluctuaciones del mercado y las enfermedades
de las plantas, lo que puede afectar la rentabilidad de los
productores y empresas en la cadena de suministro del
cacao.

-Competencia global: La competencia de otros países


productores de Rizek cacao, así como de sustitutos del
chocolate, como los snacks saludables y las alternativas de
confitería, puede representar una amenaza para los
productores y empresas en el mercado del cacao.
-Impacto ambiental y cambio climático: El cambio climático y
los problemas ambientales pueden afectar negativamente la
producción de cacao al aumentar el riesgo de enfermedades
de las plantas, reducir la disponibilidad de tierras agrícolas y
afectar la calidad y cantidad de cosechas.

-Regulaciones y políticas comerciales: Cambios en las


regulaciones gubernamentales, políticas comerciales y
aranceles pueden afectar el comercio internacional de cacao
y la rentabilidad de las empresas que operan en el mercado
global.

Desafíos sociales y laborales: Los desafíos relacionados con


el trabajo infantil, la pobreza rural y las condiciones laborales
en las plantaciones de cacao pueden plantear riesgos
reputacionales y regulatorios para las empresas que operan
en la cadena de suministro de Rizek cacao.

Análisis del sector z , y mercado


El análisis del sector z y mercado de rizek cacao implica
examinar varios aspectos clave que afectan a esta industria.
Aquí hay algunos elementos que podrían incluirse en un
análisis:
- Producción y abastecimiento:
- Identificación de los principales países productores de cacao
y su participación en la producción mundial.
- Evaluación de las tendencias de producción, incluidos
cambios estacionales y fluctuaciones debidas a factores
climáticos y enfermedades de las plantas.
- Análisis de la cadena de suministro, desde los agricultores
hasta los procesadores y fabricantes de productos finales.

- Demanda y consumo:
- Estudio de las tendencias de consumo de productos de
cacao, como chocolate, cacao en polvo consumidores. Rizek
cacao, a nivel global y regional.
- Identificación de factores que impulsan la demanda, como el
crecimiento de la población, el aumento del poder adquisitivo
y las preferencias de los consumidores.
- Análisis de segmentos de mercado específicos, como
chocolate premium, chocolate orgánico y productos de
cacao saludables.

-Precios y volatilidad del mercado:


- Monitoreo de los precios del cacao en los mercados
internacionales y análisis de factores que influyen en la
volatilidad de los precios, como oferta y demanda,
condiciones climáticas y políticas gubernamentales.
- Evaluación del impacto de los precios del cacao en los
márgenes de beneficio de los productores, procesadores y
minoristas.
-Sostenibilidad y prácticas comerciales éticas:
- Investigación sobre iniciativas de sostenibilidad en el sector
del cacao, incluida la certificación de comercio justo,
prácticas agrícolas sostenibles y programas de desarrollo
comunitario.
- Análisis del impacto de las prácticas comerciales éticas en la
percepción de la marca y la lealtad del consumidor.

- Innovación y desarrollo de productos:


- Exploración de avances tecnológicos en la producción,
procesamiento y fabricación de productos de cacao.
- Identificación de oportunidades de innovación en nuevos
productos derivados del cacao, como chocolate funcional,
alimentos saludables y cosméticos.

-Regulaciones y políticas gubernamentales:

- Análisis de regulaciones locales e internacionales que


afectan al sector del cacao, incluidas normas de calidad,
etiquetado, seguridad alimentaria y políticas comerciales.
- Evaluación del impacto de los cambios en las políticas
gubernamentales en la cadena de suministro y los costos de
producción.
Comercio bilatera
El comercio bilateral de Rizek cacao se refiere a las
transacciones comerciales de Rizek cacao entre dos países.
-Exportaciones e importaciones: Los países productores de
cacao exportan sus cosechas a otros países donde se
procesa, fabrica y consume chocolate y otros productos de
Rizek cacao El comercio bilateral de cacao implica tanto la
exportación como la importación de granos de Rizek
cacao, productos semielaborados y productos finales de
cacao entre dos naciones.

-Relaciones comerciales: Las relaciones comerciales


bilaterales entre países pueden influir en el comercio de Rizek
cacao. Los acuerdos comerciales preferenciales, tratados de
libre comercio y acuerdos bilaterales pueden facilitar o
restringir el flujo de cacao entre dos países.

-Precios y condiciones de mercado: Los precios


internacionales de Rizek cacao, la oferta y la demanda, así
como las condiciones climáticas y las enfermedades de las
plantas, pueden influir en las decisiones de comercio bilateral
de Rizek cacao entre países.
-Calidad y especificaciones: La calidad de Rizek cacao y las
especificaciones de los productos pueden variar entre países.
Las negociaciones comerciales bilaterales pueden incluir
discusiones sobre estándares de calidad,
requisitos de etiquetado y certificaciones
específicas.
-Regulaciones y aranceles: Las regulaciones
gubernamentales, incluidos los aranceles de importación, las
normas fitosanitarias y las políticas de comercio exterior,
pueden afectar el comercio bilateral de cacao al influir en los
costos de importación y exportación, así como en los
volúmenes de comercio.

-Desarrollo económico y social: El comercio bilateral de Rizek


cacao puede tener implicaciones para el desarrollo
económico y social de los países involucrados. Esto incluye el
impacto en los ingresos de los agricultores, la creación de
empleo en la cadena de suministro del cacao y el desarrollo
de capacidades en la industria de Rizek cacao.
Perfil del país

Rizek es una empresa dominicana que se especializa en la


producción y comercialización de cacao. República
Dominicana es un país con una larga tradición en la producción
de cacao, y empresas como Rizek juegan un papel importante
en esta industria. Aquí hay un perfil general del país y la
compañía:

República Dominicana
- Ubicación: Situada en el Caribe, la República
Dominicana comparte la isla de La Española con Haití. Es
conocida por su rica historia, hermosas playas y
biodiversidad.
- Economía: La economía dominicana se basa en gran
medida en el turismo, la agricultura y la manufactura. El
cacao es uno de los productos agrícolas importantes del país.
Producción de cacao: República Dominicana es uno de los
principales productores de cacao del mundo, conocido por su
cacao de alta calidad. La industria del cacao ha
experimentado un crecimiento significativo en los últimos
años, con un enfoque creciente en la producción sostenible y
de calidad.

Rizek Cacao:
- Historia: Rizek es una empresa familiar que ha estado
involucrada en la producción y comercialización de cacao en
República Dominicana desde hace varias generaciones.
- Actividades: Rizek se dedica a la producción,
procesamiento y comercialización de cacao. Trabajan
directamente con productores locales para garantizar la
calidad y sostenibilidad de su producto.
- Compromiso: La empresa tiene un fuerte compromiso
con la calidad, la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades
locales. Participan en iniciativas de desarrollo comunitario y
promueven prácticas agrícolas sostenibles.
En resumen, Rizek Cacao es una empresa dominicana que
forma parte de la próspera industria del cacao en República
Dominicana, un país conocido por su cacao de alta calidad y
su enfoque en la sostenibilidad.
Análisis del entorno comercial e indicadores económicos

Para realizar un análisis del entorno comercial e indicadores


económicos de Rizek Cacao, sería necesario recopilar datos
específicos sobre la empresa y su entornooperativo. Sin
embargo, puedo proporcionarte una visión general de los
aspectos que podrían considerarse en un análisis de este
tipo:

-Mercado del cacao: Evaluar el tamaño y la dinámica del


mercado global del cacao, incluyendo la demanda, los
precios, la competencia y las tendencias de consumo. Esto
incluiría información sobre la producción mundial de cacao,
los principales países productores y consumidores, así como
los factores que afectan la oferta y la demanda.
- Competencia: Analizar el panorama competitivo en el
sector del cacao, identificando a otros productores y
comercializadores de cacao que compiten con Rizek en los
mercados locales e internacionales. Esto implicaría examinar
la participación de mercado, las estrategias de marketing, los
puntos fuertes y las debilidades de los competidores.

- Regulaciones y políticas: Evaluar el impacto de las


regulaciones gubernamentales y las políticas comerciales en
la industria del cacao, tanto a nivel nacional como
internacional. Esto incluiría cuestiones relacionadas con las
normativas de calidad, los aranceles de
importación/exportación, los acuerdos comerciales y las
iniciativas de sostenibilidad.

- Indicadores económicos: Analizar indicadores


económicos clave que puedan afectar a la empresa, como el
crecimiento del PIB, la inflación, el tipo de cambio, las tasas
de interés y el acceso al financiamiento. Estos factores
pueden influir en la demanda de cacao, los costos de
producción y las decisiones de inversión de la empresa.

-Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: Evaluar el


impacto de las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad
social corporativa de Rizek en su entorno comercial. Esto
incluiría aspectos como la gestión ambiental, el apoyo a las
comunidades locales, y la certificación de productos
orgánicos y de comercio justo.
Análisis del sector xz y mercado

El mercado de rizek cacao es altamente dinámico y está


influenciado por factores como la oferta y demanda, las
condiciones climáticas, las políticas gubernamentales y las
tendencias de consumo. Los principales productores de
cacao son países africanos como Costa de Marfil, Ghana y
Nigeria, seguidos de países latinoamericanos como Ecuador,
Brasil y Colombia. El precio del cacao puede ser volátil debido
a factores como las fluctuaciones en la producción, las
preocupaciones sobre la calidad del cultivo y las cambiantes
preferencias de los consumidores. Además, hay una creciente
atención en la industria hacia la sostenibilidad y el comercio
justo.
Comercio bilateral
El comercio bilateral del cacao se refiere al intercambio de
cacao entre dos países. Por ejemplo, un país productor de
cacao como Costa de Marfil puede exportar cacao a países
consumidores como Suiza o Bélgica, donde se procesa y se
utiliza en la fabricación de productos de chocolate. Estos
intercambios comerciales pueden estar influenciados por
acuerdos comerciales, políticas arancelarias, condiciones
climáticas, fluctuaciones en los precios y la calidad del cacao,
entre otros factores. Además, algunos países también pueden
importar cacao para complementar su producción local o
satisfacer la demanda interna. El comercio bilateral del cacao
es vital para la economía de muchos países productores y
consumidores, y puede tener un impacto significativo en el
mercado global del cacao.

Acuerdos comerciales

Los acuerdos comerciales relacionados con rizek cacao


pueden abarcar una variedad de temas, desde aranceles y
cuotas de importación hasta estándares de calidad y prácticas
comerciales justas. Algunos países productores de cacao
buscan acuerdos comerciales preferenciales que les permitan
exportar su producto a ciertos mercados con aranceles
reducidos o exentos. Por ejemplo, muchos países africanos
productores de cacao tienen acuerdos preferenciales con la
Unión Europea para el comercio de cacao y productos de
cacao.
Además, hay acuerdos y certificaciones relacionados con la
sostenibilidad y el comercio justo en la industria del cacao.
Estos acuerdos buscan garantizar que los productores de
cacao reciban un precio justo por su producto, así como
promover prácticas agrícolas sostenibles y éticas.
También es importante tener en cuenta los acuerdos
internacionales sobre normas y regulaciones alimentarias que
pueden afectar el comercio de cacao y productos de cacao.
En resumen, los acuerdos comerciales relacionados con el
cacao pueden ser diversos y están influenciados por una
variedad de factores económicos, sociales y políticos.

Tratamiento arancelario

El tratamiento arancelario de Rizek depende de varios


factores, incluyendo el país de origen y destino de sus
productos, así como los acuerdos comerciales bilaterales o
multilaterales en los que participen estos países. Sin
información específica sobre los países involucrados, aquí
hay algunos puntos generales a considerar:
- País de origen: El país donde Rizek Cacao produce o
procesa sus productos de cacao tendrá implicaciones en el
tratamiento arancelario. Los acuerdos de libre comercio o
preferenciales entre el país de origen y el país de destino
pueden influir en los aranceles aplicables.

-País de destino: El país al que se exportan los productos de


cacao de Rizek también afectará el tratamiento arancelario.
Algunos países pueden tener aranceles más altos o
restricciones específicas sobre la importación de productos
agrícolas como el cacao.
3. Acuerdos comerciales: Si los países de origen y destino
tienen acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales, los
productos de cacao de Rizek podrían estar exentos o
beneficiarse de aranceles reducidos. Por ejemplo, si Rizek
exporta cacao desde la República Dominicana a un país con
el que este país tiene un acuerdo comercial, podrían
beneficiarse de aranceles preferenciales.

- Certificaciones y estándares: Algunos países pueden ofrecer


aranceles preferenciales o exenciones arancelarias para
productos que cumplan con ciertos estándares de calidad,
sostenibilidad o certificaciones específicas. Rizek podría
considerar obtener certificaciones como orgánico, de
comercio justo u otros estándares reconocidos para
aprovechar estos beneficios arancelarios.
Requisitos

Los requisitos específicos de Rizek Cacao dependerán de


varios factores, como la ubicación de la empresa, las
regulaciones locales e internacionales, y las normativas
específicas de la industria del cacao. Aquí hay algunos
requisitos comunes que la empresa podría necesitar cumplir:

1.Registro empresarial: Rizek necesitará registrarse como una


entidad comercial en el país donde opera. Esto puede incluir
la obtención de licencias comerciales, registros fiscales y
otros documentos legales necesarios para operar legalmente.

2. Cumplimiento de regulaciones de alimentos: Dado que el


cacao es un producto alimenticio, Rizek Cacao deberá
cumplir con las regulaciones locales e internacionales de
seguridad alimentaria e higiene. Esto puede incluir la
implementación de prácticas de fabricación seguras,
etiquetado adecuado y cumplimiento de estándares de
calidad.

3. Certificaciones de calidad: La empresa podría considerar


obtener certificaciones de calidad reconocidas
internacionalmente, como ISO 9001, para demostrar su
compromiso con la calidad y la excelencia en la producción
de cacao.
4. Prácticas sostenibles: Dado el creciente interés en la
sostenibilidad en la industria del cacao, Rizek Cacao podría
necesitar cumplir con ciertos estándares y prácticas
sostenibles, como el cultivo orgánico, el comercio justo o la
trazabilidad del producto.
5. Comercio internacional: Si Rizek exporta su cacao a
otros países, necesitará cumplir con las regulaciones de
exportación e importación de los países de origen y destino.
Esto puede incluir la obtención de permisos de exportación,
cumplimiento de aranceles y tarifas, y cumplimiento de
requisitos de aduanas.

Requisitos para entrar al mercado

Para entrar al mercado de Rizek Cacao, ya sea como


proveedor, socio comercial o cliente, es importante tener en
cuenta varios requisitos y consideraciones. Aquí hay algunos
puntos clave:

• Calidad del producto: Rizek Cacao valora la calidad de


su producto, por lo que si deseas ser proveedor de cacao, es
fundamental que tu producto cumpla con los estándares de
calidad requeridos. Esto puede incluir factores como la
variedad del cacao, el proceso de cultivo, la fermentación y el
secado, entre otros.
• Sostenibilidad: La empresa tiene un fuerte compromiso
con la sostenibilidad, por lo que si deseas ser proveedor, es
probable que Rizek Cacao valore prácticas agrícolas
sostenibles, como el cultivo orgánico, el comercio justo y la
conservación del medio ambiente.

• Capacidad de producción: Si estás interesado en


convertirte en proveedor de cacao para Rizek, es importante
que tengas la capacidad de producir y suministrar cantidades
consistentes y de alta calidad de cacao de acuerdo con las
necesidades de la empresa.

• Cumplimiento legal: Tanto si eres proveedor, socio


comercial o cliente de Rizek Cacao, es fundamental cumplir
con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables en
tu país y en los países donde opera la empresa.

• Negociación y colaboración: La capacidad de negociar


de manera justa y colaborativa es importante para establecer
relaciones comerciales exitosas con Rizek Cacao. Esto
implica ser transparente, comunicativo y estar dispuesto a
trabajar juntos para lograr objetivos mutuos.

• Conocimiento del mercado: Si estás interesado en


convertirte en cliente de Rizek Cacao, es útil tener un buen
conocimiento del mercado de cacao, incluyendo tendencias,
precios, competencia y demanda del producto en los
mercados locales e internacionales.
• Licencias
Las licencias necesarias para operar como Rizek Cacao
dependerán de varios factores, incluyendo la ubicación de la
empresa, el alcance de sus operaciones y las regulaciones
locales e internacionales aplicables. Aquí hay algunas
licencias comunes que podrían ser necesarias para una
empresa como Rizek Cacao:

1.Licencia comercial: La empresa necesitará una licencia


comercial válida que le permita operar legalmente en la
ubicación donde tenga su sede. Esto puede variar
dependiendo del país y la jurisdicción específica.
2. Licencia de importación/exportación: Si Rizek Cacao
importa o exporta cacao y productos relacionados, necesitará
obtener licencias de importación y/o exportación en los países
de origen y destino de sus productos. Estas licencias pueden
estar sujetas a regulaciones específicas de cada país,
incluyendo controles de calidad, seguridad alimentaria y
aduanas.

3. Licencia de seguridad alimentaria: Dado que el cacao es


un producto alimenticio, es probable que Rizek Cacao
necesite obtener licencias o certificaciones relacionadas con
la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normativas
sanitarias en los países donde opera.

4. Licencia de producción/transformación: Si Rizek Cacao


procesa o transforma cacao en productos derivados, como
chocolate o polvo de cacao, es posible que necesite obtener
licencias específicas para estas actividades de producción o
transformación.

5. Licencias ambientales: Si la empresa opera instalaciones


de procesamiento o almacenes que pueden tener un impacto
en el medio ambiente, es posible que necesite obtener
licencias ambientales para cumplir con regulaciones de
protección ambiental y gestión de residuos.
6. Certificaciones específicas de la industria: Rizek Cacao
puede optar por obtener certificaciones específicas de la
industria, como certificaciones orgánicas, de comercio justo o
de calidad, para demostrar su compromiso con estándares y
prácticas específicas en la producción y comercialización de
cacao.

Documentación requerida para la entrada del producto


Para la entrada del producto Rizek Cacao en un país
específico, generalmente se requiere una serie de
documentos para cumplir con las regulaciones aduaneras y
de importación. Estos documentos pueden variar según el
país y las regulaciones específicas, pero algunos de los
documentos comunes pueden incluir:

1. Factura comercial: Este documento detalla la transacción


comercial entre Rizek Cacao y el comprador. Debe incluir
información sobre el producto, como la cantidad, el valor, el
peso y la descripción del cacao.

2. Lista de empaque: Una lista detallada de los productos


contenidos en el envío, incluyendo información sobre el
contenido neto, el embalaje y la identificación de cada unidad
de producto.

3. Certificado de origen: Este documento certifica el país de


origen del cacao y puede ser necesario para determinar los
aranceles aplicables y cumplir con los requisitos de comercio
internacional.

4. Certificados fitosanitarios: Estos certificados aseguran


que el cacao cumpla con los requisitos fitosanitarios del país
importador para prevenir la propagación de plagas y
enfermedades.

5. Certificados de calidad: Pueden requerirse certificados


de calidad para garantizar que el cacao cumpla con los
estándares específicos de calidad y seguridad alimentaria del
país importador.

6. Documentos de transporte: Esto incluye documentos


como el conocimiento de embarque o la carta de porte, que
son necesarios para el transporte internacional del cacao
desde el lugar de origen hasta el destino final.

7. Documentos de seguro: Es posible que se requieran


documentos de seguro de carga para cubrir cualquier riesgo
durante el transporte del cacao.
8. Licencias de importación: Algunos países pueden
requerir una licencia de importación específica para importar
productos agrícolas como el cacao.

Etiquetado y empaque

El etiquetado y empaque de los productos de Rizek Cacao


son aspectos fundamentales para garantizar la calidad del
producto, cumplir con las regulaciones y atraer a los
consumidores. Aquí hay algunas consideraciones
importantes:

• información obligatoria en el etiquetado: El etiquetado


debe incluir información obligatoria, como el nombre del
producto, la cantidad neta, la lista de ingredientes, la fecha de
caducidad o de consumo preferente, las instrucciones de
almacenamiento y preparación (si es aplicable), el país de
origen y la información del fabricante o distribuidor.

• Declaraciones de salud o nutricionales: Si Rizek Cacao


desea incluir declaraciones de salud o nutricionales en el
etiquetado, estas deben cumplir con las regulaciones
específicas del país donde se comercializa el producto.

• Idiomas: En muchos países, el etiquetado debe estar en


el idioma oficial del país de destino o en varios idiomas si se
comercializa en regiones multilingües.

• Certificaciones y sellos de calidad: Si los productos de


Rizek Cacao tienen certificaciones orgánicas, de comercio
justo u otras certificaciones de calidad, es importante incluir
los sellos correspondientes en el etiquetado para comunicar
estos atributos al consumidor.

• Diseño del empaque: El diseño del empaque debe ser


atractivo y representar la marca de manera coherente. Puede
incluir elementos visuales relacionados con el cacao, como
imágenes de granos de cacao, árboles de cacao o paisajes
de plantaciones de cacao.

• Materiales de empaque: Los materiales de empaque


deben ser adecuados para proteger el producto durante el
almacenamiento y transporte, así como ser respetuosos con
el medio ambiente. Esto puede incluir bolsas de papel, bolsas
de plástico reciclable o biodegradable, o envases de cartón.

• Tamaño y formato del empaque: El tamaño y formato del


empaque pueden variar según el tipo de producto y las
preferencias del consumidor. Por ejemplo, el cacao en polvo
puede venderse en bolsas más pequeñas para uso
doméstico, mientras que los granos de cacao pueden
venderse en bolsas más grandes para uso comercial.

Otras barreras no arancelarias

Rizek puede enfrentar varias barreras no arancelarias, como


regulaciones sanitarias, normativas de seguridad alimentaria,
requisitos de etiquetado, restricciones cuarentenarias, y
barreras técnicas al comercio, entre otros. Además, podrían
existir barreras relacionadas con trámites aduaneros,
licencias de importación, y requisitos de certificación.
Logística
La logística de Rizek dependerá del tipo de negocio que
realice, pero en general, podría incluir la gestión de inventario,
transporte y distribución de productos, coordinación de
proveedores y clientes, optimización de rutas de entrega,
seguimiento de pedidos, y manejo de devoluciones. Además,
puede involucrar el uso de tecnologías como sistemas de
gestión de almacenes (WMS), software de planificación de
recursos empresariales (ERP), y soluciones de seguimiento
de flotas para garantizar una operación eficiente y satisfacer
las necesidades de los clientes.

Canales de distribución

Los canales de distribución de Rizek pueden variar según el


tipo de productos que ofrezca y su estrategia de mercado.
Algunos posibles canales de distribución incluyen:

1. Venta directa a través de su plataforma en línea: Rizek


podría vender sus productos directamente a los
consumidores a través de su plataforma en línea, permitiendo
a los clientes realizar pedidos y recibir entregas a domicilio.
2. Alianzas con tiendas físicas: Rizek podría establecer
alianzas con tiendas físicas, supermercados o comercios
minoristas para distribuir sus productos en puntos de venta
adicionales.

3. Distribución a través de intermediarios: Rizek podría


trabajar con distribuidores o mayoristas para llevar sus
productos a un mayor número de clientes, especialmente en
áreas donde no tiene presencia directa.

4. Entregas a empresas: Rizek podría ofrecer servicios de


entrega a empresas, proporcionando productos a empresas y
organizaciones directamente en sus lugares de trabajo.
5. Colaboraciones con empresas de entrega: Rizek podría
colaborar con empresas de entrega establecidas para
expandir su alcance y ofrecer opciones de entrega más
rápidas y eficientes a los clientes.

Mercadeo
El marketing de Rizek podría centrarse en varios aspectos para
promover su plataforma y servicios, incluyendo:

• Estrategias digitales: Utilizar el marketing digital para


llegar a los clientes potenciales a través de redes sociales,
motores de búsqueda, publicidad en línea y marketing por
correo electrónico.

• Posicionamiento de marca: Desarrollar una identidad de


marca sólida que resuene con su audiencia objetivo y
destaque los valores únicos de Rizek, como conveniencia,
calidad y confiabilidad.

• Promoción de servicios: Destacar las características y


beneficios clave de los servicios de Rizek, como la variedad
de productos disponibles, la facilidad de uso de la plataforma
y la rapidez de entrega.
• Alianzas estratégicas: Establecer colaboraciones con
otras empresas o marcas que puedan complementar los
servicios de Rizek y ayudar a ampliar su alcance y visibilidad.

• Programas de fidelización: Implementar programas de


fidelización para recompensar a los clientes frecuentes y
fomentar la lealtad a la marca.

• Experiencia del cliente: Priorizar una experiencia de


usuario excepcional en la plataforma de Rizek, desde la
navegación intuitiva hasta el servicio de atención al cliente,
para garantizar la satisfacción y la retención de los clientes.

Posicionamiento de la marca

El posicionamiento de la marca de Rizek podría basarse en


su propuesta de valor única y diferenciada, centrándose en
aspectos como:
1. Conveniencia: Destacar la facilidad y comodidad de
utilizar la plataforma de Rizek para realizar pedidos y recibir
entregas rápidas en el momento y lugar deseado.

2. Variedad de servicios: Resaltar la amplia gama de


productos y servicios disponibles a través de Rizek, desde
alimentos y productos básicos hasta servicios de belleza y
cuidado personal.
3. Calidad y confiabilidad: Enfatizar la calidad de los
productos ofrecidos a través de Rizek y la confiabilidad de su
servicio de entrega, asegurando a los clientes una
experiencia positiva en cada compra.

4. Innovación tecnológica: Posicionarse como una empresa


innovadora que utiliza la tecnología de manera efectiva para
mejorar la experiencia del cliente y ofrecer soluciones
modernas a las necesidades cotidianas.

5. Compromiso con la comunidad: Mostrar el compromiso


de Rizek con la comunidad local, ya sea a través de
programas de responsabilidad social corporativa, apoyo a
pequeños negocios locales, o prácticas sostenibles y
ecológicas.

Segmento del mercado al que está dirigido el producto

El producto de Rizek puede dirigirse a varios segmentos del


mercado, dependiendo de los servicios específicos que
ofrezca y su estrategia de negocio. Algunos posibles
segmentos de mercado podrían incluir:

• Usuarios ocupados y urbanos: Personas con agendas


ocupadas que valoran la conveniencia y la rapidez en la
obtención de productos y servicios básicos, como alimentos,
medicamentos o productos de cuidado personal.

• Clientes que buscan opciones de entrega rápida:


Aquellos que prefieren recibir sus pedidos en poco tiempo y
sin tener que desplazarse a una tienda física, especialmente
en situaciones de emergencia o cuando no tienen tiempo
para hacer compras.

• Empresas y oficinas: Organizaciones que buscan


soluciones de entrega para abastecer sus oficinas con
suministros, alimentos o servicios como la limpieza o el
mantenimiento.
• Grupos demográficos específicos: Por ejemplo, personas
mayores o con movilidad reducida que valoran la
conveniencia de recibir productos y servicios en su hogar.

• Sectores específicos de la industria: Rizek también


podría orientarse a sectores particulares como el cuidado de
la salud, ofreciendo servicios de entrega de medicamentos o
suministros médicos a pacientes en sus hogares.

Perfil del consumidor


El perfil del consumidor de Rizek podría incluir a personas que
valoran la conveniencia, la eficiencia y la calidad en sus
experiencias de compra y servicios. Algunas características
comunes del consumidor de Rizek podrían ser:

•Personas ocupadas: Individuos con agendas ocupadas y


poco tiempo libre que prefieren realizar sus compras y recibir
servicios desde la comodidad de su hogar u oficina.

• Usuarios urbanos: Residentes de áreas urbanas donde


el tráfico y la distancia pueden dificultar las compras en
tiendas físicas, y que buscan alternativas de entrega rápida y
eficiente.

• Tecnológicamente activos: Consumidores que están


cómodos utilizando aplicaciones móviles y plataformas en
línea para realizar transacciones y solicitar servicios.
• Sensibles al tiempo: Personas que valoran la rapidez en
la entrega de productos y servicios, y que aprecian la
capacidad de recibir sus pedidos en un plazo corto de tiempo.

• Clientes exigentes: Individuos que valoran la calidad de


los productos y servicios, y que confían en Rizek para
proporcionar productos frescos, auténticos y de alta calidad.

• Grupos demográficos diversos: El perfil del consumidor


de Rizek puede abarcar diferentes grupos demográficos,
desde jóvenes profesionales hasta personas mayores que
buscan conveniencia y facilidad en sus compras y servicios.

Elementos que inciden en la decisión de compra

Varios elementos pueden influir en la decisión de compra de


los consumidores al utilizar los servicios de Rizek. Algunos de
estos elementos incluyen:

*Conveniencia: La facilidad de uso de la plataforma de Rizek


y la conveniencia de poder realizar pedidos desde cualquier
lugar y en cualquier momento pueden ser factores clave en la
decisión de compra.

*Variedad de productos y servicios: La amplia gama de


productos y servicios disponibles a través de Rizek puede
atraer a los consumidores al ofrecerles una sola plataforma
para satisfacer múltiples necesidades de compra.

*Tiempo de entrega: La rapidez y eficiencia en la entrega de


los pedidos son elementos críticos que pueden influir en la
decisión de compra, especialmente para aquellos
consumidores que valoran la inmediatez y la conveniencia.

*Calidad de los productos: La percepción de calidad de los


productos ofrecidos a través de Rizek puede ser un factor
determinante en la decisión de compra, ya que los
consumidores buscan productos frescos, auténticos y de alta
calidad.

*Experiencia del usuario: La experiencia general del usuario


en la plataforma de Rizek, incluyendo la navegación, la
facilidad de búsqueda de productos, el proceso de pago y la
atención al cliente, puede influir en su decisión de compra y
en su satisfacción con el servicio.

* Precios competitivos: La competitividad de los precios de los


productos y servicios ofrecidos a través de Rizek en
comparación con otras opciones de compra puede ser un
factor determinante para muchos consumidores.

Temporadas de compra
Las temporadas de compra de Rizek pueden variar según el
tipo de productos y servicios que ofrezca, así como las
tendencias de consumo en diferentes momentos del año.

^ Temporadas festivas: Durante períodos festivos como


Navidad, Año Nuevo, Día de San Valentín o Halloween, es
probable que los consumidores busquen comprar alimentos,
regalos y otros productos para celebrar o regalar.

^ Temporadas de clima extremo: En áreas con climas


extremos, como olas de calor o fuertes nevadas, es posible
que los consumidores utilicen los servicios de Rizek para
comprar alimentos frescos, medicamentos o suministros de
emergencia sin salir de casa.
^ Temporadas de vacaciones: Durante las vacaciones
escolares o los períodos de descanso, las familias pueden
recurrir a Rizek para abastecerse de alimentos y otros
productos mientras pasan más tiempo en casa.

^ Temporadas de eventos especiales: Eventos especiales


como cumpleaños, aniversarios o reuniones familiares
pueden impulsar la demanda de productos y servicios a
través de Rizek, especialmente para la compra de alimentos y
artículos para fiestas.

^ Temporadas de enfermedades estacionales: Durante


períodos de gripe o resfriados estacionales, es posible que
los consumidores utilicen Rizek para comprar medicamentos,
alimentos reconfortantes y otros productos para ayudar a
combatir la enfermedad desde casa.

Análisis competencia local e internacional

Para realizar un análisis de la competencia local e


internacional de Rizek, podríamos considerar lo siguiente:

Competencia local:
1. Empresas de entrega a domicilio locales: Identificar y
analizar otras empresas locales que ofrecen servicios de
entrega a domicilio de alimentos, productos básicos y
servicios similares en la misma área geográfica donde opera
Rizek.
2. Tiendas físicas y supermercados locales: Evaluar la
competencia de tiendas físicas y supermercados locales que
ofrecen productos similares a los disponibles en Rizek, así
como servicios de entrega a domicilio que puedan ofrecer.
3. Otras startups tecnológicas locales: Investigar otras
startups tecnológicas locales que estén incursionando en el
mercado de entrega a domicilio en la misma región, y analizar
sus modelos de negocio y propuestas de valor.

Competencia internacional:
1. Grandes plataformas de entrega a domicilio: Examinar
empresas internacionales de entrega a domicilio como Uber
Eats, DoorDash, Deliveroo y Glovo, que podrían tener
presencia en el mercado local de Rizek o estar planeando
expandirse a esa área.
2. Empresas de comercio electrónico: Investigar empresas
internacionales de comercio electrónico como Amazon,
Alibaba y Walmart, que podrían ofrecer competencia indirecta
a Rizek al ofrecer una amplia gama de productos y servicios
en línea.
3. Otras startups tecnológicas internacionales: Considerar
otras startups tecnológicas internacionales que estén
operando en el mercado de entrega a domicilio y que puedan
tener una presencia global o estar buscando expandirse a
nuevas regiones.
4. Plataformas de servicios internacionales: Identificar
plataformas internacionales de servicios similares a Rizek que
puedan estar operando en otras partes del mundo y que
podrían representar una competencia indirecta en el futuro.
Este análisis proporcionaría una visión comprehensiva del
entorno competitivo en el que Rizek opera, permitiéndole
identificar oportunidades y amenazas, así como desarrollar
estrategias efectivas para diferenciarse y destacarse en el
mercado.

Compañías y países competidores en el mercado

En el mercado de Rizek, que abarca servicios de entrega a


domicilio y acceso a diversos productos y servicios a través
de plataformas digitales, existen varias compañías y países
competidores a nivel local e internacional. Algunas de las
compañías y países competidores podrían incluir:

1. Empresas locales de entrega a domicilio:


- En América Latina: iFood (Brasil), Rappi
(Colombia), Pedidos Ya (Uruguay), Cornershop (Chile),
entre otras.
- En otras regiones: Swiggy, Zomato (India), Meituan
Dianping (China), Just Eat Taqueara (Europa), Deliveroo
(Reino Unido), Uber Eats (global), DoorDash (Estados
Unidos).

2. Plataformas de comercio electrónico:


- Amazon (Estados Unidos), Alibaba (China),
Mercado Libre (América Latina), Flipkart (India), JD.com
(China), eBay (Estados Unidos), entre otros.
3. Startups tecnológicas:
- A nivel local e internacional, existen numerosas
startups emergentes en el sector de la entrega a
domicilio y el comercio electrónico que pueden
representar competencia directa para Rizek,
dependiendo de la región y el mercado específico.

4. Países con un fuerte desarrollo en tecnología y comercio


electrónico:
- Estados Unidos, China, India, Brasil y países de la
Unión Europea son algunos de los principales
competidores en términos de innovación, infraestructura
tecnológica y penetración del mercado en el sector de
entrega a domicilio y comercio electrónico.

Es importante destacar que la competencia puede variar


según la región y las características específicas del mercado
local. Rizek debe estar atento a las estrategias de sus
competidores tanto a nivel local como internacional para
adaptarse y mantener su posición en el mercado.

Precios

Los precios de Rizek pueden variar dependiendo de varios


factores, como el tipo de producto o servicio ofrecido, la
ubicación geográfica del cliente, la demanda del mercado y
las políticas de precios de la empresa. Aquí hay algunas
consideraciones generales sobre los precios de Rizek:

1. Costo de los productos: Los precios de los productos en


Rizek pueden reflejar los costos reales de los productos que
se ofrecen, teniendo en cuenta factores como el costo de
adquisición, almacenamiento, transporte y gestión de
inventario.
2. Tarifas de entrega: Rizek podría cobrar tarifas de entrega
que pueden variar según la distancia, la ubicación y la
velocidad de entrega seleccionada por el cliente.
3. Promociones y descuentos: Rizek podría ofrecer
promociones y descuentos periódicos para atraer a nuevos
clientes o incentivar compras repetidas.
4. Suscripciones o membresías: Rizek podría ofrecer
planes de suscripción o membresías que ofrezcan beneficios
adicionales, como envíos gratuitos o descuentos exclusivos, a
cambio de una tarifa mensual o anual.

5. Precios dinámicos: Rizek podría ajustar sus precios


dinámicamente en función de la oferta y la demanda, así
como otros factores externos como eventos especiales o
condiciones climáticas.
En resumen, los precios de Rizek son variables y pueden
adaptarse según diversos factores para satisfacer las
necesidades de los clientes y mantener la competitividad en
el mercado de entrega a domicilio y comercio electrónico. Los
clientes pueden consultar la plataforma de Rizek para
conocer los precios específicos de los productos y servicios
ofrecidos en su área.

Entidades de apoyo/ organismos de promoción y ayuda


para ingresar al mercado
Para ingresar al mercado y recibir apoyo en el sector de
entrega a domicilio y comercio electrónico, Rizek podría
considerar buscar ayuda y orientación de las siguientes
entidades y organismos de promoción:

• Agencias gubernamentales de desarrollo económico:


Muchos gobiernos locales y nacionales ofrecen programas de
apoyo y subsidios para startups y empresas emergentes en
sectores de tecnología y comercio electrónico. Estas
agencias pueden proporcionar financiamiento, asesoramiento
empresarial y conexiones con redes de inversores y socios.

• Incubadoras y aceleradoras de startups: Las


incubadoras y aceleradoras de empresas pueden
proporcionar recursos valiosos, mentoría y apoyo técnico
para startups en etapas tempranas de desarrollo. Algunas de
estas organizaciones se especializan en el sector de
tecnología y comercio electrónico.

• Cámaras de comercio y asociaciones empresariales: Las


cámaras de comercio locales y las asociaciones
empresariales suelen ofrecer servicios de asesoramiento,
networking y promoción para empresas en diversos sectores,
incluido el comercio electrónico y la entrega a domicilio.

• Instituciones financieras y programas de financiamiento:


Bancos, instituciones de microfinanzas y programas de
capital de riesgo pueden ofrecer financiamiento y préstamos
para startups y empresas en crecimiento en el sector de
tecnología y comercio electrónico.

• Centros de innovación y tecnología: Algunas ciudades y


regiones albergan centros de innovación y tecnología que
ofrecen espacios de trabajo colaborativo, eventos de
networking y recursos para empresas emergentes en
sectores tecnológicos.

• Programas de formación y capacitación: Organizaciones


educativas, institutos de tecnología y centros de formación
empresarial suelen ofrecer programas de formación y
capacitación específicos para emprendedores en el sector de
comercio electrónico y tecnología.

Contactos comerciales
Para obtener contactos comerciales específicos de Rizek, te
recomendaría que te pongas en contacto directamente con la
empresa a través de su sitio web oficial o de sus canales de
comunicación disponibles, como correos electrónicos de
contacto, formularios de contacto en línea o números de
teléfono de atención al cliente.
Si estás buscando establecer asociaciones comerciales con
Rizek, puedes dirigirte al departamento de asociaciones o al
equipo de desarrollo de negocios de la empresa. También
puedes buscar información sobre eventos o conferencias en
el sector de entrega a domicilio y comercio electrónico donde
Rizek pueda estar presente y tener la oportunidad de
establecer contactos comerciales en persona.

Protocolo
El protocolo de Rizek puede referirse a varios aspectos,
dependiendo del contexto específico.

1. Protocolo de entrega: Rizek puede tener un protocolo


establecido para la entrega de productos a los clientes, que
incluye pasos específicos para la preparación de pedidos,
empaquetado, asignación de entregas y seguimiento del
estado de los envíos.
2. Protocolo de atención al cliente: Rizek podría tener un
protocolo definido para la atención al cliente, que incluye
procedimientos para gestionar consultas, quejas,
devoluciones y solicitudes de soporte técnico de manera
eficiente y satisfactoria.
3. Protocolo de seguridad: Rizek podría tener un protocolo
de seguridad establecido para proteger la información de los
clientes, garantizar la seguridad de las transacciones en línea
y proteger la integridad de los datos de la plataforma.

4. Protocolo de calidad: Rizek podría tener un protocolo de


calidad para garantizar que los productos ofrecidos cumplan
con los estándares de calidad establecidos y satisfagan las
expectativas de los clientes en cuanto a frescura, autenticidad
y satisface.

4.1 Estrategias dirigidas a la empresa


Para exportar cacao hacia los Estados Unidos, algunas
estrategias dirigidas a la empresa podrían incluir:
Realizar un análisis exhaustivo del mercado estadounidense
para comprender la demanda, preferencias del consumidor,
competencia y regulaciones comerciales, asegurarse de
cumplir con los estándares de calidad y certificaciones
requeridos por el mercado estadounidense, como el orgánico,
de comercio justo y de seguridad alimentaria.
Crear una marca sólida y atractiva que resuene con los
consumidores estadounidenses, destacando la calidad y
origen del cacao.
Asistir a ferias comerciales especializadas en alimentos y
bebidas en Estados Unidos para establecer contactos,
promocionar el producto y conocer las últimas tendencias del
mercado; establecer alianzas con distribuidores, importadores
o minoristas estadounidenses para facilitar la entrada al
mercado y aumentar la visibilidad del producto.
Utilizar estrategias de marketing digital, como redes sociales,
marketing de contenido y publicidad en línea, para llegar a los
consumidores estadounidenses y generar interés en el cacao
y productos relacionados.
Considerar la diversificación de productos derivados del
cacao, como chocolate gourmet, productos de confitería y
bebidas, para ampliar las oportunidades de mercado y
satisfacer diferentes segmentos de consumidores;
Cumplimiento normativo: Asegurarse de cumplir con todas las
regulaciones y requisitos legales para la exportación de
productos alimenticios hacia Estados Unidos, incluyendo
etiquetado, documentación aduanera y normativas sanitarias
y Brindar capacitación continua al equipo sobre los
procedimientos de exportación, regulaciones internacionales,
estándares de calidad y tendencias del mercado
estadounidense.
Invertir en investigación y desarrollo para innovar en
productos de cacao que puedan destacarse en el mercado
estadounidense, como productos orgánicos, sin gluten o con
sabores únicos.

Construir relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes


estadounidenses, centrándose en la confianza, la
comunicación abierta y la satisfacción del cliente.
Optimizar los procesos logísticos para garantizar la entrega
oportuna y eficiente del cacao hacia Estados Unidos,
minimizando costos y riesgos asociados con el transporte y
almacenamiento, mantenerse al tanto de las tendencias
emergentes en el mercado estadounidense, como el
crecimiento del mercado de alimentos saludables, la
demanda de productos éticos y sostenibles, y los cambios en
los hábitos de consumo.
Adaptar la estrategia de marketing y los productos a las
preferencias regionales dentro de Estados Unidos,
considerando las diferencias culturales, demográficas y de
consumo en diferentes estados o ciudades.

4.2 Estrategias dirigidas al producto


Entre los planes para mejorar la productividad del sector y
duplicar el mercado y las exportaciones, están el de sustituir
27.000 hectáreas de cultivos ilícitos con cacao, renovar
hectáreas con más de 60 años, invertir en plantas de
postcosecha y transferir conocimiento y tecnología a 30.000
cacao cultores del país.

De acuerdo con los expertos, con este tipo de iniciativas, el


mercado del cacao podría aumentar sus ganancias hasta los
2,18 billones de pesos.
La industria de cacao es estratégica para el desarrollo
productivo del país, por su impacto en la producción, el
empleo y las exportaciones, y por el potencial que tiene para
generar productos y servicios con mayor valor agregado y
sofisticación. Es uno de los sectores priorizados en el trabajo
del PTP, que desde hace nueve años se encarga de ayudar a
los empresarios a mejorar su productividad.

 Transferir conocimiento y tecnología a 30.000 pequeños


agricultores.
 Sustituir 27.000 hectáreas de cultivos ilícitos por cacao a
2024.
 Desarrollar 5 laboratorios especializados para pruebas
en cacao y sus derivados.
 Implementar plan para renovar 85.000 hectáreas de
cultivos sembrados en las décadas de los 50 y los 60. 5.
Incrementar hasta 20.970 hectáreas de cacao nuevas
en regiones no tradicionales, como Orinoquía.
 Aumentar el consumo por persona de chocolate a nivel
local.
 promover que el 60% de los pequeños cacaoteros estén
afilConstruir nuevos centros de beneficio y secado para
mejorar la calidad del grano.
 Priados a cooperativas. 9. Incrementar en un 9% las
ventas anuales de las pymes dedicadas a la
transformación de cacao entre 2022 y 2032.
 Desarrollar una agenda de investigación y buenas
prácticas para mejorar la calidad del cacao y sus
derivados.

 Crear nuevos productos derivados del cacao mediante


unión academia-Estado-industria.
 Abrir nuevos mercados en África, Asia y Europa del
Este. 13. Mejorar las prácticas de siembra, tener recurso
humano mejor cualificado, renovar cultivos con más de
60 años de sembrados, contar con más y mejores
plantas de postcosecha (para fermentación y secado del
grano), añadir valor agregado tanto al grano como al
derivado, optimizar consumos de energía, estandarizar
procesos de producción, crear indicadores, aumentar las
certificaciones de calidad y tener procesos de calidad
alineados con los estándares internacionales, son
algunos de los aspectos a mejorar en esta industria.
El Plan de Negocios también busca generar más de
15.000 empleos en los próximos 14 años en empresas
dedicadas a la transformación del cacao.

4.3 Mezcla de mercado (4 Ps)

Producto: Desarrollar una variedad de productos de cacao


que satisfagan las preferencias del mercado estadounidense,
incluyendo cacao en grano, cacao en polvo, manteca de
cacao y chocolate en diferentes presentaciones (tabletas,
barras, bombones, etc.). Además, asegurarse de que los
productos cumplan con los estándares de calidad y
certificaciones requeridas por el mercado estadounidense.
Precio: Determinar precios competitivos que reflejen la
calidad y el valor percibido de los productos de cacao,
teniendo en cuenta los costos de producción, transporte,
aranceles y márgenes de ganancia. Además, ofrecer
opciones de precios que se adapten a diferentes segmentos
de consumidores, desde productos premium hasta opciones
más asequibles.
Distribución: Establecer una red de distribución eficiente que
abarque todo el territorio estadounidense, trabajando con
importadores, distribuidores y minoristas que tengan
experiencia en la comercialización de productos alimenticios.
Además, explorar canales de distribución directa a través de
ventas en línea y tiendas propias o asociadas.

Promoción: Implementar estrategias de promoción efectivas


para dar a conocer los productos de cacao en el mercado
estadounidense.

5.2 Identificación de necesidades


La identificación de necesidades es un paso crucial en el
proceso de planificación de cualquier proyecto o iniciativa
empresarial, incluida la exportación de cacao hacia los
Estados Unidos. Este proceso ayuda a definir los
requerimientos esenciales para el éxito del proyecto y guía la
formulación de estrategias y acciones específicas.

Necesidades del Mercado

Identificar la demanda específica de cacao y productos


derivados del cacao en el mercado estadounidense.
Comprender las tendencias de consumo, preferencias de
sabor, y demanda de productos orgánicos, de comercio justo,
o con certificaciones especiales.
Analizar los principales competidores en el mercado, sus
productos, precios, y estrategias de marketing.

Necesidades Regulatorias y de Certificación


Conocer las regulaciones aduaneras y los requisitos
fitosanitarios para la importación de cacao y sus derivados en
los Estados Unidos.
Identificar las certificaciones que pueden aumentar la
aceptación del producto en el mercado, como orgánicas, de
comercio justo, y de sostenibilidad.

Necesidades de Producción y Calidad

Estándares de calidad: Definir los estándares de calidad del


cacao requeridos por los consumidores y regulaciones
estadounidenses.
Asegurar la capacidad de producción necesaria para cumplir
con la demanda del mercado objetivo sin comprometer la
calidad.

Necesidades Logísticas

Establecer una cadena de suministro eficiente que garantice


la entrega puntual y en buen estado de los productos al
mercado estadounidense.
Identificar necesidades de almacenamiento tanto en origen
como en destino para preservar la calidad del cacao.

Necesidades de Marketing y Ventas

Desarrollar un plan para la introducción de productos de


cacao en el mercado estadounidense, incluyendo canales de
distribución y estrategias de promoción.
Crear materiales de marketing y publicidad adaptados al
mercado estadounidense, resaltando los atributos únicos del
producto.

Necesidades Financieras
Establecer un presupuesto detallado que cubra todas las
fases del proceso de exportación, desde la producción hasta
el marketing y las ventas
Identificar fuentes de financiación para cubrir los costos de
expansión y exportación, incluyendo posibles subvenciones y
créditos para exportadores.

Identificar estas necesidades desde el inicio permite a la


empresa desarrollar un plan de acción coherente y realista
para entrar con éxito en el mercado estadounidense,
minimizando riesgos y optimizando recursos.
los anexos relacionados con rizek cacao son :

-Certificados de origen dominicano: Documentos que


certifican que rizek cacao proviene de la República
Dominicana.
-Certificados de calidad: Información sobre la calidad y
características de rizek cacao dominicano, que puede incluir
el contenido de grasa, humedad y otros parámetros.
-Contratos de compra y venta: Acuerdos entre compradores y
vendedores de rizek cacao dominicano que detallan los
términos de la transacción.
- Documentos de registro y licencias: Documentación
requerida para la exportación e importación de rizek cacao .
-Informes de inspección y análisis: Resultados de
inspecciones y pruebas de laboratorio que evalúan la calidad
y seguridad de rizek cacao.
Introduccion

Con la creciente demanda de productos de cacao de alta


calidad en Estados Unidos, la exportación de cacao se ha
convertido en un tema de gran relevancia en la industria
internacional. En esta introducción, exploraremos los desafíos
y oportunidades que enfrentan los productores de cacao al
exportar hacia Estados Unidos, así como los factores clave
que influyen en este proceso.”
Conclusion

En conclusion la exportación de cacao hacia Estados Unidos


presenta desafíos significativos pero también oportunidades
emocionantes para los productores internacionales. Desde la
adopción de prácticas agrícolas sostenibles hasta el
cumplimiento de rigurosas normativas comerciales, los países
exportadores están posicionándose para satisfacer la
creciente demanda de productos de cacao de calidad en el
mercado estadounidense. Con una comprensión sólida de los
factores clave que influyen en este proceso, los productores
están preparados para aprovechar al máximo este mercado
dinámico y en evolución.”

También podría gustarte