Está en la página 1de 1

Importancia de la legislación vigente en Ecuador sobre la Seguridad y Salud Laboral

Frente a diversos riesgos laborales que causan graves daños al trabajador, el estado no puede
quedarse de brazos cruzados, así que debe actuar a través de una política social y la ejecución de
normas legales que gracias al cumplimiento previenen los riesgos laborales (Díaz, 2018).

La seguridad y salud laboral se encarga de minimizar los riesgos en el trabajo y culturizar a los
trabajadores frente a estos, las leyes y normativas constituyen la base legal sobre la que se
respaldan las medidas de cumplimiento para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Estos temas se encuentran regulados por la normativa legal vigente en temas de prevención de
riesgos laborales, en dichas normas, se especifica claramente que los trabajadores tienen todo el
derecho a una eficaz protección, así como proporcionales el equipo necesario de protección y una
correcta formación. Por desgracia, en algunas actividades no se puede llegar a un riesgo cero, pero
si se puede reducir el número de accidentes laborales mediante lo mencionado anteriormente.

El Código de Trabajo del 5 de agosto de 1938 realizó un estudio comparativo de la legislación


laboral latinoamericana en cuestiones de seguridad e higiene industrial, el mismo que menciona el
tratamiento que los legisladores ecuatorianos dan a los riesgos y al compromiso patronal, así
mismo, los inspectores de trabajo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social deben
cerciorarse de que los patronos cumplan la disposición anterior.

Finalmente, desde noviembre del 1986, Ecuador cuenta con un reglamento de Seguridad y Salud
de los Trabajadores aprobado por Decreto Ejecutivo 2393. Los objetivos de la seguridad y salud en
Ecuador son aumentar la productividad en base a la administración empresarial, aumentar las
normas de los trabajadores y reducir daños por trabajo.

Bibliografía
Díaz, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales.
Madrid: Editorial Tébar Flores.

Luzuriaga, T. (2022). Seguridad y Salud Ocupacional – Guía Didáctica. Loja. Ediloja Cía. Ltda.

También podría gustarte